DINAMICA DE GRUPOS EN LA ACCION DOCENTE Expositor: Mg. Rufino Ramírez Cóndor

Preview:

Citation preview

DINAMICA DE GRUPOS EN LA ACCION DOCENTE

Expositor:Mg . Rufino Ramírez Cóndor

Orígenes

• Hombre= ser gregario.

• Siglo XVI= análisis de conductas grupales

• Siglo XX= Guerras mundiales y otras: Ideologías políticas,

• interpretación y Conocimiento de la naturaleza de los grupos.

• Industria USA: mejorar “el saber hacer”

• Kurt Lewin: inicia término y precisa campo de acción.(De física a sociología)

DEFINICION.  

Conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que, aplicados al

trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia, hacer realidad

sus potencialidades, estimular la acción y funcionamiento que les

permita alcanzar sus propios objetivos.

Objetivos de la dinámica grupal• Mejorar la interacción y comunicación

horizontal.• Lograr satisfacción general y menores riesgos

de frustración. • Evitar conflictos (rivalidades entre subgrupos,

desavenencias entre líderes, etc.), o solucionarlos.

• Ejecutar trabajos en grupos o equipos con variada cantidad.

• Fomentar discusiones de grupo y planificaciones conjuntas y la cogestión .

• Proponer metas comunes a alcanzar.• Promover experiencias gratas que estimulen la

autoestima personal y grupal.

TECNICAS DE GRUPO EN EDUCACION

La educación suele impartirse en grupos.

El maestro se enfrenta no con un individuo o alumno, sino con un “grupo de ellos”, y el conocimiento de su modo de funcionar será una base para saber cómo deberá comportarse.

La clase es un auténtico grupo, en el seno de la cual se forman individualidades, hasta el punto de que en éste influye mucho más el grupo de compañeros que el maestro.

Entendiéndolo así, para influir (educativamente) en cada alumno, el maestro debe valerse de la fuerza moldeadora del grupo a la que conduce

aplicando diversas técnicas.

TECNICAS DE APLICACIÓNReconocimiento del grupo:

1) Analizar las propiedades y estructura de los grupos.

2) Tipos de interacción que se dan entre sus miembros

3) Normas por las que se rigen los grupos, 4) Metas que se proponen5) Problemas que se presentan en su

dinámica.

CRITERIOS PARA ELEGIR UNA TÉCNICA O DINÁMICA DE GRUPOS

 

a)Los objetivos que se persiguen. b) La madurez y entrenamiento del grupo. c) El tamaño del grupo. d) Ambiente físicoe) Características del medio externo: aceptación o rechazo.f) Características de los miembros. Edad, intereses, etc.g) Experiencia y capacidad del animador...

Sociométrica

ObservaciónPor

técnicas

Aleatorio

A dedo

INICIATIVADOCENTE

Liderasgo

EspontáneoINICIATIVADICEENTE

FORMACIÓNDE GRPOS

ESTRATEGIAS PARA FORMAR GRUPOS

ESTRUCTURA DE UNA DINAMICA DE GRUPOS

1- OBJETIVOS: Precisar y definir qué es lo que queremos conseguir con la puesta en práctica de la dinámica elegida.

2- CONTENIDO: Dominar y conocer los pasos que debemos desarrollar para poder llevarla a la práctica.

3- DURACIÓN Y LUGAR : Fijar el tiempo y el espacio que va a ocupar la dinámica.

4- EVALUACIÓN: Comprobar que la dinámica ha tenido éxito.

DIVISION DE LOS GRUPOS

Un grupo grande se divide en subgrupos utilizando técnicas como el Cuchicheo, «Phillips 6/6», Comisión, etc... Luego, el grupo grande se integra nuevamente con el fin de recibir y discutir las aportaciones de los subgrupos y llegar a conclusiones y decisiones de conjunto. El mecanismo se puede apreciar de la siguiente forma:

Grupo Grande. Subgrupos Grupo Grande

AGRUPAMIENTOS PRINCIPALES.

Foro Phillips 6/6 Seminario Debate DirigidoCuchicheo Comisiones Conferencia Demostración

AGRUPAMIENTOS PRINCIPALES.

Diálogo/Entrevista Panel Grupo de Discusión. OratoriaCongreso DegustaciónDramatizaciones Equipos

AGRUPAMIENTOS PRINCIPALES.

Diálogo/Entrevista Panel Grupo de Discusión. OratoriaCongreso DegustaciónDramatizaciones Equipos

AGRUPAMIENTOS PRINCIPALES.

Diálogo/Entrevista Panel Grupo de Discusión. OratoriaCongreso DegustaciónDramatizaciones Equipos

COACHING

En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y

transparente mediante se busca el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y

habilidades.1 Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede

incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.

Es decir usar la dinámica de grupos

TAREA FINAL

Cada alumno organiza su grupo y desarrolla una acción docente

sobre un tema de su especialidad para lograr los objetivos que ha

previsto. Explica finalmente porqué escogió

determinada técnica.Se califica presentación , técnica

usada, lenguaje y logro de objetivo

Hasta la próxima