Edema agudo pulmonar

Preview:

Citation preview

EDEMA AGUDO PULMONAR

DR MAURO RAMIREZ CASQUERA

CLINICA HOSPITAL ISSSTE.

MIP. BONILLA NEGRETE JONATHAN

DEFINICIÓN

• Presencia de líquido en los espaciosExtravasculares (intersticial y alveolar) delpulmón en cantidad superior a la fisiológica(500ml)

ETIOLOGIA-CLASIFICACIÓN

ANATOMICAMENTE

ALVEOLAR INTERSTICIAL

FUNCIONALMENTE

CARDIOGÉNICO(HIDROSTATICO)

NO CARDIOGÉNICO(ALT. DE LA PERMEABILIDAD)

PRESION ATMOSFERICA PRESION DE O2

NIVEL DEL MAR 760mmHg 159mmHg (21%)

3000 mts 523mmHg 100mmHg

15000mts 87mmHg 18mmHg

FISIOPATOLOGIA

• Cardiogénico (hidrostático):

A. Alteraciones de las Leyes de Starling

Presión Oncótica

Presión Hidrostática

Aumento de la presión hidrostática

Disminución de la presión oncótica

Insuficiencia cardiaca, estenosis mitral, sobrecarga de volumen, obstrucción de la vena cava

Hepatopatías, síndrome nefrótico

• No cardiogénico (alt. De la permeabilidad)

A. Salidas de proteínas del plasma

*Exceso de líquido del intersticio se evacua por los linfáticos y retorna nuevamente al sistema venoso.

Cuando se eleva la presión capilar pulmonar, y sobrepasa al drenajelinfático, entonces sobreviene el edema pulmonar, sobre todo si es unproblema agudo.

CUADRO CLINICO

• Disnea de aparición súbita

• Taquicardia

• Dolor anginoso

• Presencia de tercer ruido y ritmo de galope

• Soplos

• Pulso alternante

• Hipotensión y shock

• En la fase de edema intersticial puedenaparecer sibilantes, después aparecencrepitantes inicialmente bibasales y despuésse extienden al tercio medio y superiordenominados en “marea montante”

• Por congestión pulmonar: Disnea y taquipnea,cianosis central, tos con expectoración rosada,crepitantes y respiración estertorosa

• Por hipoperfusión periférica: Diaforesis, pielpálida y fría, moteado reticular, oliguria,intranquilidad, somnolencia, estadoconfusional

DIAGNOSTICO

• Clínica

• Complementarios:

a) Electrocardiograma: Permite identificarcausas desencadenantes como IAM oarritmias, también se puede ver elcrecimiento de cavidades

• B) Rx de tórax: Se observa aumento del índice cardiotoráxico

Líneas B de Kerly que sonexpresión del edema anivel de los tabiquesinterlobulillares

Puede aparecer unmoteado que va de loshilios pulmonares hacia laperiferia pulmonar esdecir edema en “alas demariposa”

El borramiento de los ángulos costofrénicoso costovertebrales sugiere la existencia dederrame pleural o una elevación delhemidiafragma correspondiente.

TRATAMIENTO

• Ordene mantener sentado al pacientepreferiblemente con los pies colgando, estodisminuye el retorno venoso y mejora lamecánica ventilatoria

• Indique O2 por puntas nasales o máscara a 5-7L/min.

• Intubación y ventilación mecánica si hayhipoxemia severa (PO2 < 50 mmHg)

• Canalizar vena periférica y mantener controlestricto de administración de fluidos,preferiblemente usar soluciones dextrosadas,añadir sales de potasio si no existeinsuficiencia renal previa y se compruebadiuresis en el paciente

• Monitorización cardiovascular y oximetría depulso

• Monitorice la diuresis del paciente y de sernecesario ponga sonda vesical

• Medidas para disminuir la precarga:

• Morfina (Ámp. 10-20 mg): vía SC (10-15 mg) oIV (5 mg inyectados lentamente, en 2-3 min.)

• Diuréticos: Furosemida (Ámp. 20-50 mg) 50-100 mg en bolo i.v. (0,5-1mg/kg como dosisinicial y hasta 2 mg/kg).

• Nitroglicerina: de elección si sospecha de IAM1 Tab. (0,5 mg) sublingual de entrada que sepuede repetir cada 5 min. por 3 dosis. Cuandose obtenga acceso vascular administrar eninfusión i.v. (Ámp. 5 mg-25 mg) a razón de 0,5-2 mcg/kg/min.

• Nitroprusiato de sodio: Solo en EAP comoforma de presentación de una EmergenciaHipertensiva. (Ámp. 20 mg).

• Medidas para mejorar la contractilidad:

• Digitálicos. Digoxina (Tab. de 0,25 mg y Ámp.de0,5 mg) Dosis de 1Ámp. i.v.

• Dobutamina: La dosis puede variar de 2-20mcg/kg/min

• Medidas para mejorar la postcarga:

• Hidralazina: indicada en el EAP que sepresenta en las embarazadas hipertensas y enla Eclampsia. Dosis de mantenimiento de 1-5mcg/kg/min

• Broncodilatadores. Aminofilina (Ámp. 250 mg) 1 Ámp. i.v. en bolo, que puede repetirse cada 6 horas

Recommended