Edgar Emmanuel Rangel Páez. General Fundada oficialmente en 2008 Busca impulsar la integración...

Preview:

Citation preview

Edgar Emmanuel Rangel Páez

General

Fundada oficialmente en 2008

Busca impulsar la integración regional en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia.

Estados que la conforman

Objetivo

“La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el maco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados”

-Tratado Constitutivo. Brasilia, 23 de mayo de 2008.

Visión

“El Desarrollo regional sostenido por la unión de sus partes soberanas: naciones en paz, prósperas, con sentido de pertenencia y ciudadanía suramericana.”

Historia

1º de Septiembre 2000: I Reunión de Presidentes de América del Sur.

8 de diciembre 2004: Comunidad Suramericana de Naciones.

2005: 2 reuniones de CSN.

2007: cambio de nombre a UNASUR.

Historia

2008: Tratado Constitutivo

Secretaría General: Quito, Ecuador

Parlamento: Cochabamba, Colombia

Historia

2011:

ONU reconoce a UNASUR como organismo observador

Consejo Electoral, Consejo de Defensa y Consejo de Salud

Estructura UNASUR

Consejo de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno

Establecer los lineamientos políticos, planes de acción programas y proyectos.

Convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y crear Consejos de nivel Ministerial.

Decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.

Adoptar los lineamientos políticos para las relaciones con terceros

Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores

Adoptar resoluciones y proponer proyectos.

Aprobar presupuesto y financiamientos.

Aprobar reglamentos.

Coordinar, desarrollar y dar seguimiento a los procesos de integración.

Consejo de Delegadas y Delegados

Implementar mediante la adopción de las Disposiciones pertinentes las Decisiones de los distintos organismos con el apoyo de la Presidencia Pro Tempores y la Secretaría General.

Preparar las reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.

Elaborar proyectos de Decisiones, Resoluciones y Reglamentos para la consideración del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.

Coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de integración regional y subregional vigentes.

Conformar, coordinar y dar seguimiento a los Grupos de Trabajo.

Dar seguimiento al diálogo político y a la concertación sobre temas de interés regional e internacional.

Promover los espacios de diálogo.

Proponer al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el proyecto de presupuesto ordinario anual.

Secretaría GeneralApoyar a los distintos organismos en sus funciones.

Proponer iniciativas y dar seguimiento.

Participar con derecho a voz y ejercer la función de secretaría en las reuniones de los órganos de UNASUR.

Preparar y presentar la Memoria Anual e informes.

Servir como depositaria de los Acuerdos en el ámbito de UNASUR y disponer su publicación correspondiente.

Preparar el proyecto de presupuesto anual .

Preparar los proyectos de Reglamento para el funcionamiento de la Secretaría General.

Coordinar con otras entidades de integración y cooperación de América Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden los órganos de UNASUR.

Celebrar, de acuerdo con los reglamentos, todos los actos jurídicos necesarios para la buena administración y gestión de la Secretaría General.

Inicio: 11 de junio 2012

Fin: En funciones.

Alí Rodríguez Araque

Presidencia Pro TemporeSerá ejercida por cada Estado Miembro de la UNASUR, en orden alfabético, por períodos anuales. Sus atribuciones son:

Preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos de la UNASUR

Presentar al Consejo de Delegadas y Delegados el programa anual de actividades de UNASUR.

Representar a UNASUR en eventos internacionales, previa delegación aprobada por los Estados Miembros.

Asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros.

Dési Bouterse

Inicio período: 30 de agosto 2013

Fin período: En funciones.

Acciones

Ayudar a estabilizar conflicto secesionista en Bolivia.

Construcción de carretera interoceánica: Perú-Brasil.

Anillo Energético Suramericano.

Gasoducto Binacional y Poliducto Binacional.: Venezuela y Colombia

90 días.