Educación Vial en los Instrumentos de gestión_26 Febrero 2010 [Modo de compatibilidad]

Preview:

DESCRIPTION

Ministerio de Educación-DITOE Dirección de Tutoría y Orientación Educativa Viceministerio de Gestión Pedagógica Ministerio de Educación PERÚ PEI PAT PAT TOE TOE PAT PAT PCI PCI Planeamiento integral en la IE Planeamiento integral en la IE

Citation preview

PERÚ Ministeriode Educación

Viceministeriode Gestión Pedagógica

Direcciónde Tutoría y Orientación Educativa

Educación en Seguridad Vial desde los Educación en Seguridad Vial desde los

Instrumentos de GestiónInstrumentos de GestiónInstrumentos de GestiónInstrumentos de Gestión

Ministerio de Educación-DITOE

Febrero 2010

PEI

Instrumentos de Gestión en la Instrumentos de Gestión en la Institución EducativaInstitución Educativa

PCIPCI

PATPAT

INICIAL PRIMARIA

SECUNDARIAPATPATTOETOE

Planeamiento integral en la IEPlaneamiento integral en la IE

Planeamiento en la IE

Proyecto Educativo Institucional

Plan Anual de Trabajo de la IE

Proyecto Curricular de la Institución

Planeamiento en la Institución EducativaPlaneamiento en la Institución Educativa

Planificación de mediano y largo plazo: incorpora la

identidad, el diagnóstico, la propuesta pedagógica y propuesta de gestión.

Planificación de corto plazo: incluye

programas, subprogramas y

actividades regulares que se desarrollan en el

año escolar.

Planificación operativa: Se implementa con el

propósito de enfrentar, en el corto plazo, problemas

complejos que atraviesa la gestión pedagógica e institucional de la IIEE

Institucional Trabajo de la IEla Institución

PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -PEI

Identidad

Misión

Visión

Valores

Diagnóstico situacional

Gestión Institucional Gestión PedagógicaGestión Organizativa Administrativa

Objetivos estratégicos

Propuesta pedagógica

Currículo

Plan estudios Contextualización y Diversificación curricular

PEI

Perfil (Tutor, Coord TOE, Resp Conv. Esc) pedagógica Programación

Tutoría

Evaluación

Propuesta Gestion Org

Proceso Gestión

Organización (Comité de TOE )

Viabilidad y sostenibilidad

Metas

Presupuesto

Alianzas

Trabajo en Red

Monitoreo y supervisión

I

Identidad Identidad

Identidad es el conjunto de rasgos característicosque identifican a una Institución Educativa,determinando ¿quién es?, ¿qué es?

¿Qué entendemos por Identidad?¿Qué entendemos por Identidad?

Está constituida por:� Misión� Visión � Valores

C.E. C.E. HuachupampaHuachupampa, , HuarochiriHuarochiri

Somos un colegio secundario estatal del ámbito

rural que proporciona a los alumnos una

formación integral. Promovemos la adquisición

de conocimientos de acuerdo al Diseño Curricular

¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

Ejemplo de MisiónEjemplo de Misión

de conocimientos de acuerdo al Diseño Curricular

Básico emitido por el Ministerio de Educación,

donde se respeta la identidad de los estudiantes,

relacionando el trabajo pedagógico con el

calendario de su comunidad, así mismo, serespetan sus costumbres y el ambiente naturalde su medio, su provincia y región.

¿Por qué? ¿Qué buscamos?

La visión es la forma de proyectarse al futuro. Es elhorizonte hacia el cual se dirige todas las acciones de laInstitución Educativa. Es la meta a donde queremos llegar

¿Qué entendemos por Visión?¿Qué entendemos por Visión?

Institución Educativa. Es la meta a donde queremos llegaral culminar un período determinado.

¿Hacia donde se desea llegar?¿Cuál es la proyección de la comunidad educativa?¿Qué haremos en el futuro?

C.E. Huachupampa, HuarochiríSer una institución que brinda una educación decalidad con profesores calificados, que garantiza elaprendizaje significativo y la formación integral delos alumnos a través de la investigación,favoreciendo de manera permanente elfortalecimiento de su creatividad, con apoyo de la

¿Hacia dónde se desea llegar?

Ejemplo de VisiónEjemplo de Visión

fortalecimiento de su creatividad, con apoyo de laciencia y tecnología orientando el aprovechamientoy explotación de sus recursos de manera racional ysostenida para generar productividad y trabajo en sucomunidad.

¿Cuál es la proyección de la comunidad educativa hacia el futuro?

¿Qué haremos en el futuro?

VALORESVALORES

•Educar no es solo impartir

“…no hay mayor oficio ni

mejor empleo que aquel

que enseñe a un hombre a

ser hombre”.¿cuáles? porque

¿Qué son los Valores?¿Qué son los Valores?

identidad

disciplina

•Educar no es solo impartirconocimientos

EDUCAR ES…

•Vivir en democracia.•Factor de progreso.•Mejora de la calidad de vida.•Bienestar personal y colectivo.

Respeto

solidaridad

Diagnóstico Diagnóstico

• Nos permite ver las fortalezas y debilidades de la IE, a la vez,las oportunidades y amenazas que se presenten en elcontexto interno y externo de la institución, de esta formaprevemos las posibles dificultades que pueden impedirdesarrollar nuestra misión y alcanzar eficazmente nuestravisión de futuro.

¿Qué es el Diagnóstico?¿Qué es el Diagnóstico?

• Nos sirve para diseñar los objetivos estratégicos querepresentan los propósitos a lograr con las actividadesplanificadas a mediano y largo plazo.

• Tomando en cuenta la información recabada y los hallazgosencontrados en el diagnóstico, elaboramos nuestro ideario omatriz axiológica.

Es el análisis del contexto interno y externo de la Institución Educativa teniendo en cuenta la misión y las necesidades,

determinando qué elementos constituyen un apoyo y cuáles son las desventajas en relación con los propósitos de la I.E.

Análisis F.O.D.A. Análisis F.O.D.A.

INTERNO (+) INTERNO (-)

EXTERNO (+) EXTERNO (-)

Son los recursos que Son los recursos que representan una auténtica representan una auténtica

FORTALEZASFORTALEZAS

Son los recursos y situaciones que representan una actual desventaja

DEBILIDADESDEBILIDADES

Análisis F.O.D.A. Análisis F.O.D.A.

representan una auténtica representan una auténtica ventaja diferencial para la ventaja diferencial para la

organización y que hay que organización y que hay que

explotar al máximoexplotar al máximo..

representan una actual desventaja diferencial.

Constituyen un obstáculo para el desarrollo de la organización y para

alcanzar sus objetivos.

INT. (+) INT. (-)

Son los hechos o situaciones Son los hechos o situaciones

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

Son riesgos, hechos y situaciones

que están presentes en el medio y

AMENAZASAMENAZAS

Análisis F.O.D.A. Análisis F.O.D.A.

Son los hechos o situaciones Son los hechos o situaciones que están presentes en el que están presentes en el

medio y pueden favorecer el medio y pueden favorecer el desarrollo de la desarrollo de la

organización.organización.

que están presentes en el medio y

que pueden dificultar el logro de

los objetivos, producir un impacto

negativo o una dificultad

substancial en

su desarrollo.

EXT. (+) EXT. (-)

Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica

TUTORÍACURRíCULO

PROPUESTA

ESTRUCTURA CURRICULAR

BÁSICASe ha elaborado tomando en

cuenta:*Intereses, necesidades de

alumnos.*Demandas de la

comunidad.

•Orienta la acción educativa.•Pertinente•Producto social.

•Servicio de acompañamiento y orientación al estudiante

PROPUESTA

PEDAGÓGICA

USOS Y RECURSOSEDUCATIVOS

EVALUACIÓN

•Cualitativa.•Por competencias y capacidades.•Inicial proceso y salida. Se evalúa capacidades, habilidades y destrezas.

•Medios y materiales.•Desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas.

EstructuraCurricularNacional

-Objetivo del NivelModalidad

SE RECUPERA

IDENTIDAD DIAGNÓSTICOPRINCIPIOS

PEDAGOGICOS

Estudios locales

Orientacionesregionales

Propuesta Pedagógica en el PEIPropuesta Pedagógica en el PEI

NOTANOTA

Construir la propuesta pedagógica significa recuperarlos trabajos de los procesos anteriores. Tener la visión,misión, valores y los objetivos estratégicos. A partirde ellos se debe proponer los elementosfundamentales del modelo pedagógico didáctico. apartir de la Propuesta Pedagógica se elabora elproyecto curricular de la IE

PROCESOSAPRENDIZAJES PROPUESTA

PEDAGÓGICA

PROYECTOCURRICULAR

DE LA IEPCI

PROCESOSPEDAGOGICOS

PERFILESACTORES

ENFOQUEMETODOLÓGICO

Modeloevaluación

Propuesta de GestiónPropuesta de Gestión

•La Propuesta de Gestión se viabiliza mediante los

Proyectos de Implementación como por ejemplo

Programa de Educación en Seguridad Vial, donde

participa toda la comunidad educativa

involucrándose activamente.

Propuesta de Gestión en el PEIPropuesta de Gestión en el PEI

involucrándose activamente.

• Por ejemplo el Comité de Tutoría y OrientaciónEducativa como organización en la institución, se

enmarca dentro de la propuesta de gestión.

• Plan de formación del niño y

adolescente con una culturavial.

• Educamos para una sociedad

que promueva el respeto

Proyectos de ImplementaciónProyectos de Implementación

que promueva el respetopor las normas en pro deuna cultura de la notrasgresión.

• Fortaleciendo actitudesfavorables para unaseguridad vial.

PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN -PCIINSTITUCIÓN -PCI

Lineamientos Nacionales para la DiversificaciónLineamientos Nacionales para la Diversificación

RESPUESTA A RESPUESTA A RESPUESTA A RESPUESTA A PROBLEMAS PROBLEMAS PROBLEMAS PROBLEMAS

COYUNTURALES DE COYUNTURALES DE COYUNTURALES DE COYUNTURALES DE TRASCENDENCIATRASCENDENCIATRASCENDENCIATRASCENDENCIA

Educación para la convivencia, la Educación para la convivencia, la Educación para la convivencia, la Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.paz y la ciudadanía.paz y la ciudadanía.paz y la ciudadanía.

Educación en valores y formación Educación en valores y formación Educación en valores y formación Educación en valores y formación ética.ética.ética.ética.

Temas TransversalesTemas Transversales

Reflexión y análisis sobre problemática local, regional, nacional y mundial

Educación en y para los derechos Educación en y para los derechos Educación en y para los derechos Educación en y para los derechos humanos.humanos.humanos.humanos.

Educación para la gestión de Educación para la gestión de Educación para la gestión de Educación para la gestión de riesgos y Educación ambiental.riesgos y Educación ambiental.riesgos y Educación ambiental.riesgos y Educación ambiental.

Educación para la equidad de Educación para la equidad de Educación para la equidad de Educación para la equidad de género.género.género.género.

� JUSTICIA

�LIBERTAD Y AUTONOMÍA

Valores del Diseño Curricular Nacional de la EBRValores del Diseño Curricular Nacional de la EBR

�LIBERTAD Y AUTONOMÍA

�RESPETO Y TOLERANCIA

�SOLIDARIDAD

NIVELES EDUCACIÓN INICIAL EDUCACION PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA

CICLOS I II III IV V VI VII

GRADOS AÑOS (0-2) AÑOS (3-5) 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5°

RELACIÓN CONSIGO MISMO

MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA

COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

INGLES

ARTE ARTE

Plan de EstudiosPlan de Estudios

AREAS

CURRI

CULARES

COMUNICACIÓN

RELACION CON EL MEDIO NATURAL

Y SOCIAL

ARTE ARTE

PERSONAL SOCIAL

PERSONAL SOCIAL

FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA

EDUCACION RELIGIOSA EDUCACION RELIGIOSA

CIENCIA Y AMBIENTE CIENCIA Y AMBIENTE

CIENCIA , TECNOLOGIA Y AMBIENTE

EDUCACÓN PARA EL TRABAJO

TUTORIA Y EDUCACIÓN EDUCATIVA

LINEAMIENTOS PAR LA EVALUACION DE LOS LINEAMIENTOS PAR LA EVALUACION DE LOS

APRENDIZAJESAPRENDIZAJES

Lineamientos para la evaluación de los aprendizajesLineamientos para la evaluación de los aprendizajes

Proyecto Curricular y Educación en seguridad vialen seguridad vial

Educación en Seguridad Vial en las áreas curricularesEducación en Seguridad Vial en las áreas curriculares

PERSONAL SOCIALFORMACION CIUDADANA Y

CÍVICA

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PERSONAL

SOCIAL

FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

1er.grado Normas y señales de tránsito.

2do.grado Problemas que afectan a la

comunidad. Medios de transporte.

Prevención de accidentes. Señales de

tránsito.

3er. grado Normas y reglas de tránsito de

la localidad.

1er.grado Educación en seguridad vial.

Importancia de la educación vial.

2do.grado Factores causantes de

accidentes. Policía Nacional de

Tránsito. Reglamento Nacional de

Tránsito.

3er. grado Medios y Medias de

PERSONA SOCIAL

Educación en Seguridad Vial en las áreas curricularesEducación en Seguridad Vial en las áreas curriculares

la localidad.

4to. grado Derechos de las personas con

necesidades especiales.

5to. grado Normas de circulación peatonal

en carreteras. Acciones de prevención.

6to. grado Medidas de seguridad en vía

pública y acciones de primeros auxilios.

3er. grado Medios y Medias de

Seguridad. Seguro Obligatorio de

Accidentes de Tránsito.

4to. grado Dispositivos de control de

Tránsito. Las señales de tránsito. El

semáforo.

5to. grado Derecho de los peatones.

Derechos de los peatones con

discapacidad.

OBJETIVOS PARA LA TOE

PLAN DE ESTUDIOS

(Mínimo 1Hora)

CARTEL DE CONTENIDOS

PLANTEA PAUTAS

¿Cómo implementar las actividades de TOE¿Cómo implementar las actividades de TOEen el PCI?en el PCI?

PLANTEA PAUTAS PARA LA

ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

Propone estrategias deTrabajo en la hora deTutoría

Sistema de Evaluación

Propone estrategias para

vincular el trabajo deTutoría con las ÁreasCurriculares

PLAN ANUAL DE TRABAJO -PATPAT

LINEA DEBASE

RESULTADOSESPERADOS

IdentificaciónObjetivos

ProgramaciónActividades

PresentaciónPlan

Revisión

OrganizaciónAdministrativa

Desarrollo

ESTRATEGIAS

PR

OY

ECTO

ED

UC

ATI

VO

INST

ITU

CIO

NA

LR

EGLA

MEN

TO IN

TERN

O

ANALISIS

COYUNTURA

FORMULACIÒN

DEL PLAN

DISCUSIÓN EJECUCIÓN

Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo

ANALISISFODA PRIORIZACIÓN

PROBLEMAS

Requerimientoscostos

FijaciónMetas

Riesgos

Revisión(opinión CEI)

Aprobación

DesarrolloActividades

DistribuciónRecursos

FINANCIA-MIENTO

EVALUACIONFINALSUPERVISION – MONITOREO - CONTROL

PR

OY

ECTO

ED

UC

ATI

VO

INST

ITU

CIO

NA

LR

EGLA

MEN

TO IN

TERN

O

APROBACIÓN EVALUACIÓN

¡Muchas Gracias!¡Muchas Gracias!¡Muchas Gracias!¡Muchas Gracias!

Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

Jr. Carabaya 650Jr. Carabaya 650Jr. Carabaya 650Jr. Carabaya 650

Teléfono Directo: 4281438 Central : 4283976

Anexos 2801-2857-2858

http://ditoe.minedu.gob.pe/

Recommended