el campo unificado - giurfa.comgiurfa.com/el_campo_unificado.pdf · en donde siempre la tendencia...

Preview:

Citation preview

Elcampoelectromagnéticounificado

Nuestrapreocupaciónconestascuestionesseprodujodespuésdeuneventocasual:cuandonospidieronobtenerunasalinorgánicaconocidacompuestaendosvariedades,teniendoamboselmismotamañodepartícula,perounodeberíatenerunadensidadinferiora1,0g/cm3yelotrohasta1,25g/cm3.Omás.

Lohicimos,enlapráctica,porensayoyerror.Acontinuación,observamosquemientrasunadeellasteníalamenordensidadaparenteaunqueelmismotamañodepartículaalotrolefaltabaobviamenteestacaracterísticadebidoalascargaselectrostáticasdelaspartículasquelacomponían,mientrasquelaqueteníaunamayordensidadaparente,tambiénevidentemente,porqueocupabaunvolumenmáspequeño,teníamenoscargaelectrostáticaensuspartículas.Asíenelprimercasohabíaunamayoremisióndecampoy,enelsegundocaso,uncampodeemisióninferior.EstonosparecióluegodelalecturadeltrabajodeMilesMathissobreloscamposdeEMygravedad,dondedemuestraque,enlafamosaecuacióndeNewtoncomoenladeCoulomb,lasecuacionesincluíanamboscampos:elcampodegravedadyelcampodelaemisión.

Asíqueloqueélafortunadamenteseparó,pensamosquepodríaserreunido,comolaexistenciadepolaridadnopodíaobviarse,yaqueesunacaracterísticaevidentedelamateriaytratamosconellatodoslosdíasyentodasparteslaobservamos.Porlotantonospreguntábamoscualeralarelaciónconelfindehallarunadescripciónunificadadeella.

Paraesto,imaginemosquearrojamosunapiedraenunestanquedeaguajustodesdearriba(ortogonalmentealasuperficie,comosiestuviésemosdesde90°.•Ellaproduciráenlasuperficiedelalagunaunaolaredondahermosa,enlaformadeuncírculoperfecto,unarotundanota"C".Claramenteunaondadecampodeemisión(EF)deemisiónlaqueproduciráolassucesivasalrededordelaprimeraolayconradioscadavezmásgrandes.Esasondasformaráncrestasredondasentreellas(llamadas“encogimientos”porotros)que,enmúsica,sellamanintervalososemitonosenunaoctavaendesarrolloy/oplanetasenelsistemasolar,dondehaydosmásgrandesquelosdemás:ennuestrocasoejemplounaoctavadedisminucióndefrecuencia,comosiestuviésemostocandohaciaatrás,hacialasnotasmásgraves:

•Nota-Freq.Hz)longituddeonda(cm)Entrelasnotas:G#0/Ab025.961320.Entrelasnotas:C#0/Db017,321990.•Estossemitonos,crestasoencogimientossoncausadosporlaresistencia,ennuestroejemplo,delaguayengeneralporelmediooporlainterferenciadeotrasondasdeemisióndefuentesdiferentes.•Ahora,imaginemosquedibujamossobrelasuperficiedelaondadecírculodosdiámetrosenángulorecto.Esobvioquelarelaciónentredosradios,siconsideramosquecadaunodeellosigualalaunidadseráuno.•Comoreflexionábamosacercadelasconstantesqueaparecenportodaspartesenfísicaparadescribirlosdiferentesfenómenosquenosinteresan,ypensandoenquepodríamosestablecerunarelaciónentreellas,encontramosenlaecuacióndePlanck´s,quelacantidaddeenergía"E"esigualalafrecuenciade"v"multiplicadaporlaconstantequellevasunombre"h",esteúltimoélencontróaseriguala0.66252x10-23Js•0.66252,nosparecíaunnúmeroextrañoporserunnúmeroirracional,quesospechábamosquepodríainvolucraralgoquenospodríaconduciralarelacióndeseada.Porsupuesto,esenúmero,sesuponeque,fueobtenidodelaexperimentaciónreal.•Afindesaberdedóndeprovenían,hemospensadosustituirloporunnúmeroarmónico,loredondeamosa0.6666,queesigualalaproporciónde2/3,queeselinversodela“quintaperfecta”3/2.•Nota.-ladiferenciasospechosaoirracionalentre0.66252y0.66666podríaexplicarseporlaaccióndelcampolocaldondeserealizóelexperimentodePlanck:enlaTierra.Estodaunarelaciónde1.98756/3ynolarelaciónesperadade2/3.•Laproporciónde2/3(libredeinfluencialocal)esnounarelaciónmatemáticasimple,sinounaverdadera,entonceslaexpresióndedosfuerzasquesecombinan,unaquevadesdeelcentroalaperiferia,enestecaso2ylaotra,opuestaaestafuerza,loquedisminuyelafuerzaresultante,enestecaso3,laprimerasiendolaexpresióndelamanifestacióndelvectordelaoctavadesarrollándosecentrífugamente,laotraelvectorqueseoponecentrípetamenteaelladesdeelmedio,llamadoporalgunos"Gravedad".•Lafuerzaresultantedeestetriángulodefuerzasesloquevemoscomounacrestadelaola,unencogimiento,y,porsupuestoquevivimossobreunodeellosdondela"masa"lapodemosentendercomolaexistenciatransitoriadeloquealgunosllamanunacantidaddiscretadeenergía,unquanta.

Comopensamos,delaexperienciacotidiana,quetodoestárelacionadoconlapolaridad,iones,electronesyprotones,enresumenalaelectricidad,luegofuimosarevisarelfenómenofotoeléctrico,quenospareciótambiéninterpretadoerróneamente:Ellodemostró,fueradetodaduda,lanaturalezaeléctricadelosfotones,elrayoincidentedeluzultravioletaenlaplacadeElectroscopioconteníaensímismolaenergíadelelectrónemitidaposteriormente.

Asíqueseamosclaros:Noesqueunfotóningresayunelectronsale.Dejemosdeponernombresalascosas:Esenergíaqueentrayenergíaquesale,unafrecuenciamáselevadaingresayunafrecuenciamásbajasale,unalongituddeondamáscorta

entrayunalongitudedeondamásgrandesale;claroestapartedelaenergíasepierdeentantolafrecuenciamáselevadainteractúaconunmediodefrecuenciamásbaja(la“armadura”enelcasodeuntransformadorde“corrienteeléctrica”):

“FOTÓN”

>>>>>>>>>>>>>>>>“ELECTRON”>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Asiquepodemosparardepensaren“partículas”dediferentes“tamaños”yempezarapensarcorréctamenteenondasdediferentelongitud.

Dondequierahaytalcambiodeniveldeenergíatenemosuntriángulodefuerzas,un“campodefuerza”comoentrada,unvector,uncampoexterno(la“armadura”eneltransformadorelectricconelcualinteractúa,elSegundovector,añadiendoosustrayendoenergíayel“campodefuerza”resultante,demayorenergíaodemenorenergía.

Talessitiosdeintercambiodeenergíasonlosque,enmúsica,sonllamados“intervalos”

•Porlotanto,enelfenómenofotoeléctrico,elfotóndeUVerael"PrimumMobile",comolapiedraennuestroejemploanterior.Enestepunto,cabedestacarque,enefecto,comosepuedepensar,podemostener"primummobili"(variasfuerzasprimeras)defrecuenciasmáspequeñas,otamañosdepartículas(loqueUd.prefiera).•Unfenómenomuyimportanteseocurriócuandofuedetectadalaactividad

fotoeléctrica:sielElectroscopioestabacargadolashojascaían,perocuandohabíaunagrancarga"positiva"enéllashojasnocaían.Estodemuestraqueloqueconsideramos"negativo"o"positiva"eslafuerzaresultantedelarelacióndelasdosfuerzas,olosdosradiosennuestroejemplo:cuando,porejemplo,suproporciónes,digamos3/2,obviamenteesmásqueuno,porloquees"positiva";siendolafuerzamayorquelaqueseopongaasumovimiento,cuandoesporelcontrario,el"primummobile"digamos2/3,o0.666,esmenorquelaunidadasípodemosllamarlo"negativo",porlotantoenestecaso,lafuerzaqueseoponealaprimerafuerza,esmayorquelaqueiniciaelmovimiento,el"primummobile".Porlotanto,tambiénsabemos,siseestádesarrollandolaoctavahacia"tonos"mayoresomenores.•Ahora,sifuéramosaobservardecercadondelasolassonresistidas,enlascrestas,ypudiésemosverlacomoenuninstante,podríamosvertransversalmenteuncírculodondelasfuerzasactúancomountriángulodefuerzasinscritoenél.

•Comosurfistassobreunaolaredonda,viviendouneternoytransitorioinstante,llamaríamosaestaoladeenergía"masa",latierrayalafuerzaquenosmantienesobreella,gravedad.

Podríamoshacerunadisgresiónaquíypensarqueaparentementetodoslosfenómenosylarealidadacontecenentreel0yel1,oentrelafuerza=1,ylanada=0,endondesiemprelatendenciadelafuerzaesllenarelvacíoolanada.Pudieramosdecirquelarealidadsehallaentre0y9,con8dígitosentrelosextremos:LaOctava.

HemosvistoqueelcampodeEMesaquelquevadesdeelcentroalaperiferia.•Luego,enelcírculoquehicimosconnuestrapiedrasobreelestanquedeagua,lafuerzahaciaafueraeselcampodeEM,porloquepodemosdibujarlocomooriginándosedesdeelcentro,dondelapiedracayóenelagua,luego,silagravedadeslafuerzaqueseoponeaellalapodemosdibujardesdelaperiferiaalcentro.Pero,comoelcampoEMirradiaentodaslasdireccionesdesdeelcentrohaciaafuera,comolasolasproducidaspornuestrapiedralodemuestra,entoncespodemoselegirdibujaracualquieradeellas;luegodibujamosunaflechadesdeelcentroalaperiferiaperoenángulosrectoalaquerepresentaalagravedad.•Asíqueahoratenemosunbellotriángulodefuerzas,untriángulorectángulo.•Lafuerzadelagravedad,laflechaqueterminaenelcentrosabemoses9.81,unnúmerotambiénextraño,porquesitenemosidealmentedoscatetosiguales(radios)yloshacemosiguala1cadauno,entoncesnuestrohipotenusaseríaigualalaraízcuadradade2.Asíquesinosdamoscuentadequeelextrañonúmerode9,81esafectadoporelcampoEMlocal,lomásprobableesquerealmentepuedeseriguala10,porloquepodemostenercadaunodelosdoscatetosformandonuestrotriángulo(radios)iguala10ynuestrahipotenusaseríaigualalaraízcuadradade200.Luego,siqueremosconvertirnuestracatetoproblemático,lagravedad,igualacero,tendremosquehacerelotrocatetoigualalahipotenusa,queesigualalaraízde200=14.1421.

Luego,ese"primummobile"esa"piedra"esla"primerafuerza"quehasidoopuestaporunafuerzaconstanteycontraria,aparentementedesdeel"medio".Lasfuerzas,losdosradiossecombinanenunarelaciónquevade0a1(seno)yde-1a0(coseno).,Aquello,pensamos,eraelorigendelapolaridaddelcampoEM.

• Pero¿quésucedecuandonuestrosdosvectoresinicialmenteopuestos,seacercanal

paralelismo,cuandoelánguloentreellosseacercaacero,cadaunodeelloshabiéndose

movidoen90°contadosapartirdelinicio?,ellossesuman,elunoalotrooriginandoesa

fuerzadinámicamenteneutralqueimaginamosprocededel"exterior"procedentede

"afuera"comounalanzaquenosclavacontraelsuelo:¡LaGravedad!

NOTAMUYIMPORTANTE:NOOLVIDEMOSQUECADA“VECTOR”,CADA“FUERZA”NOES

SINGULARSINOQUECADAVEZESTACOMPUESTADEDOSFUERZASMUYCERCANAS

ENTRESÍ,FORMANDOTAMBIÉNUNTRIÁNGULOPITAGÓRICOEXTREMADAMENTE

AGUDO.

Cuandolacargaeléctricapositivadelcampodeemisiónseacercaalaunidad(elsenode90

°)ylafuerzanegativaseacercaacero(cosenode90°),ambasfuerzassecomponende

maneraequilibrada,yaparecelaMASA(lagravedad),comopuedeverseenestaimagende

microscopioelectrónicodetransmisiónquemuestrananopartículasdecobre,dondehay

unadisposiciónregular,alolargodeleje:

Luego,siconsideramoslasdosfuerzasdeuncampo,unaaladerecha(+)yotraalaizquierda(-),encontraremosqueunatiende(siguiendolaLeydelseno)alaunidad=1,laotra,comenzandoa180grados,siendoiguala-1tiende(segúnlaleydelcoseno)acero.

Porlotantolagravedadeslasuma:

G=pecadoy+cosy

G=1+0

Loquesignificaquelafuerzaresultanteseráiguala1,ocasiuno,como0.981.Ahora,G,laconstantegravitacional,enlaecuacióndeNewton:

F=G(M1M2)/r2

Realmenterepresentaelsenoagregadoalcosenodelánguloiguala90°

G=Siny+Cosy=1–0=1

Elvalorreal:0.981revelaqueelcampodeemisiónlocal,aunquepequeñolerestaasuvalormedidoyconocido.

DondeM1yM2(ambascantidadesdemasa)igualanaldiámetrodeloscírculos,enelplano,partículasoplanetasporigual,enelpresentecaso=2ylagravedad=1,luegosededucequelaEMenelcasodelaTierraseríaladiferenciaentre0.981-1.0=-0.019,porlotantosufuerzasería1,94%quedelagravedadyopuestoaella.

Encontramos,también,quecuandoseordenanlasfuerzascadaunoenunánguloporencimadelahorizontalestoesiguala45grados,lafuerzaresultanteestarácompuestadedosvectoresverticales:unodesdelaperiferiaalcentro(gravedad)yelotro,desdeelcentroalaperiferia(campoEM):

CAMPOMAGNÉTICO

G1=Siny0=+0.70711

M=Cosy=-0.7011

Portanto,elvectorcentralresultanteesigualaunIMÁNPERMANENTE,endondesuatraccióneslagravedad(haciaelcentro)ysurepulsióneselcampoEM(hacialaperiferia)

Cuandoambosvectoresformanunángulomenora45°:

CAMPODEEMISIÓN

Pecadoy<+0.7011

Cosy<-0.7011

Conelfindeejemplificarcómoprocedenestosfenómenos,consideremoscuandoqueenundeterminadolugarsobrelatierra,ocurreuncambiorepentinoenlaaceleracióndelagravedad,usualmenteenunascentésimas….tenemosun¡terremoto!,yaparecenlas"lucesdeterremoto":debidoaqueexisteunasúbitavariaciónenlaproporciónenqueesosdosvectoresdecargasopuestassecombinanoneutralizanparaserGravedad,comocuandosecambianlosbornesenunmotorparacambiarsudireccióndegiro.Entalescasospuedesucederunarco:laslucesdelterremotoquevemos.

Porlotanto,hemosdemostradosólolamaterianeutra("tamponada")exhibemásdistintivamenteesafuerzaneutral(nocargada)llamadaGravedad,yestárelativamentemássometidosaella,mientraslamateriaionizadaseencuentrarelativamentemássometidaalcampoEMlocal.

Conclusión.-

Asiquepodemosgeneralizar:

1.Cuandolasdosfuerzasdepolaresseoponen,comoelSeno0°=0yelCos-180°=1,

elcamporesultantees100%unCAMPODEEMISIÓN.

2.Cuandoseoponenlasdosfuerzaspolaresenunángulode45°,elcamporesultanteesunMAGNETICFIELD,compuestodedosvectoresigualesyopuestos:uno,elcampodelaatracción,lagravedad,quevadesdelaperiferiaalcentroyesiguala:

G1=Siny0=+0.70711

Y,elsegundodeellos,elcampoderepulsión,elCampodeEmisión(EM),vadesdeelcentroalaperiferia:

M=Cosy=-0.7011

3.Cuandoseoponenlasdosfuerzaspolaresencualquierángulodiferentea0°siempreencontraremosuncampocompuestodetresfuerzas:unopositivo,otranegativoyotraneutra.

4.Asílasconstantesqueaparecencomounfactorentodaslasleyesdelafísica,nosonconstantessinovariables,másprecisamenteUNASOLAvariable,quecorrespondealaadicióndelSenoyelCosenodelánguloentrelasdosfuerzaspolaresdelúnicocampoexistente.

5.Luego,laecuacióndeMaxPlankpuedegeneralizarsetambién:

E=hν

Dónde:

h=Siny+Cosy

ysiendoν = C/λ

Donde:λ = D=2R(dosradios)

Luego:E=(Siny+Cosy)(C/D)

E=(Siny+Cosy)(C/λ )

EndondeCeslaVelocidaddepropagación(siendosumáximavelocidadladelaluz).

E=(Siny+Cosy) ν

(*)Parapodercomprenderqueeluniversoesenergía,debemosabandonarlaconcepciónerróneadedividirlarealidaden“diferentesestadosdelamateria”,muyenespecialenseparar“ondas”versus“masa”.Laóbvianaturalezadelelectronsintetizaambascualidades.

Siexistieseunobservadorquetuvieseun“tamaño”(dimensión)demilañosluz,observandolaTierra,talobservadorpodríaconsideraralaTierraunapartículamuypequeña,quizásunelectrón,ycomportándosecomotal,consumovimientoondulatoriocaracterístico.

“C”eslavelocidaddelaluzomasbienymásexáctamentelavelocidaddepropagacióndelaondadeenergía,laqueesresistidaymodificadaporel“medio”,losotroscamposqueellaencuentra.

Algunoshanpensadoqueesemedioesloquellamanun“éter”misteriosoyhomogéneo,sinembargoése“éter”eslafuerzaexternaqueseoponealdesarrollodeunaonda,comoenelconocidofenómenodedifraccióndelaluzqueatraviezaelaguaenunvaso:

Ése“médio”aquíeselagua,claroestámásdensaqueel,ypodemosverladiferenciaentrelos“medios”ylasdosdiferentesresitenciasalapropagacióndelaluz(energía).Ése“campo”esenestecasouncampoquellamamos“agua”.

Demodoque“líquidos”,“sólidos”,“masas”sontambiéncamposqueafectanlapropagacióndelasondasdeenergía.Enquímicalossólidossonllamadosusualycorrectamente“solucionessólidas”,endondesereconocequeellostienenpHyportantocarga.

Digamosquetenemosunafuerza,unacargaantesdemanifestarse,antesdepropagarse,yledamoselvalordeUNO(1),porejemplounavaradeebonitacargadaylaacercamosaunavasijavacíaalacuallepodemosasignarelvalordenocarga=0(uncondensadordebotellaLeyden),lafuerza“1”iráallenarelvacío“0”,ellasedescargará:

Ahoratenemosuna“descarga”,tenemosuna“corriente”,quevade1allenara“0”

Podríamosdecirquees“electricidadestática”siendodescargada,perosidejamosnuestrainveteradacostumbredellamaralaenergíapornombresyobservamos,veremosquenovaderechamentehaciadelante,entantoesopuestaporelmedioexterno,enestecasolaatmósfera,elaireo,enelcasodeunaemisióndelacoronadelSol:

Ésecampoelectromagnéticoexterioreselmedioambienteinterplanetario,ésaresistenciaeslamismaquelallamada,enelectricidad,“resistenciaeléctrica”.Ese“mediooponente”,ésecampoexterno,ése“éter”,estácompuestodeplanetas,neutrones,neutrinos,cualquiercosaocualquiernombrequepodamosdarle(sóloparaconfundirnosanosotrosmismos)ynosonotracosaquecamposdeenergíaensímismos.

Asípodemosverquela“realidad”aconteceenelintervaloentre1to0:

Elsiguientegráficoresumeloquehemosdichoantes::

EnélhemosincluidolosvaloresdeSenoyCoseno,alpHyendode0to7yde7a14ylasfrequenciasdelaoctava,siguiendoelmismoórden,abarcandoasítodalarealidad.

Lahojadecálculosehallaen:http://www.giurfa.com/unified_field.xlsx

Comotodosiguelasmismasleyes,demosunejemplode:

1. UnCondensadoreléctrico:LabotelladeLeyden

2. UncondensadordeLuz(infrarroja):Unfrascotérmico

Loultimoperonolomenosimportante:Lascargasson,asuvez,tambiénondas.

(*) Si bien lo anterior se refiere a unidades escalares, que reflejan el funcionamiento de lanaturaleza, con el fin de hacer los cálculos matemáticos posibles debemos transformarlas enunidadesdecantidades.Asiquedebemosconsiderarunequivalentea“masa”:Loquellamaremos“densidad de vibraciones”, igual al numero de ciclos contenidos en una unidad de espacio(volúmen).

Dv=(ν )3

Ysededuceque“Masa”es:

m=1/(ν )3

Resumiendo:

Todoeneluniversosemanifiestaysemueveconformealaleydelosopuestos,lasque,enelinicioson=1y0,yluegosedesarrollanatrayéndoseyrepeliéndoseentreellas,siguiendolaleydel seno y del coseno; cadamovimiento desarrollando sus frecuencias siguiendo la Ley de laoctava, en donde, en los intervalos (semitonos) se da el intercambio de energía/fuerza, seacomo emisión o absorción, entrada y salida, alimentación y excreción. Es en estos puntos deinflexiónquesemanifiestalaleydetres:activa,pasivayresultante.

Moraleja:

Olvidémonos,borremosdenuestrapsique,lapalabra“Gravedad”,ellaNOEXISTE.

Y,tampoco,el“Tiempo”,existe,sinoel“Tempo”(frecuencia).

Nota.-Porfavortomarencuentaqueelcírculobi-dimiensionaldearribanorepresentasinoelcortetransversaldeuntrendeondas,moviéndosealolargodeuneje,elcentrodelcículo,unacorrientedecuatroondas:Este-OesteyNorte-Sur,ytodassusposiblesanalogías,biológicas,nobiológicas,etc.Esrealmente“ElCompásdeOro”.

Si bien todo lo anterior puede ser comprendido, mas o menos, dentro de los márgenes delparadigma actual, algp sigue siendo irracional, y esto es la existenciamismadel CERO , así quepodemosarreglarnuestrográficocomosigue:

Endondeesmásfácilexplicarcualquierfenómeno;luego:

• Talconceptodela“Nada”,entantocontradicelasanarazón,noexiste, luegoelnúmeroCEROnoexiste.

• Lapolaridadaconteceporlaoposicióndefuerzas.

• Comovemoslapolaridad,realmente,dependedelsentidodegiro,dependedelaposiciónrelativadefuerzas:Ala“derecha”o“izquierda”o“arriba”o“abajo”.

• Existeunarelacióninvariableyconstante:Aquelladela“electricidad”yel“magnetismo”,siemprea90º.

• En cualesquier triángulo de fuerzas un ángulo sera necesaria y obligatoriamente igual a90º.

• Se sigueque sólo los catetospueden cambiar su largo (fuerza), y la razóndiversa entreellosoriginaelgiroyaparente“polaridad”.

CÓMOESELUNIVERSO(COSMOS)YCÓMOFUNCIONA:

Ya poseemos suficientes datos o información para que comprendamos cómo es el universo ycómofunciona.

• TodoeluniversoesunPUNTOyestacontenidoencadapunto.

• Hemoshalladotambiénqueestasdosfuerzaspolares,entantolaNADAnoexistepordefinición,estaspuedenserdefinidascomolosextremosdeunaunidad:+1y-1

• Sivemosalpuntomásdecerca,siloagrandamos,hallaremos,unavezmásñamismaestructura:

Unaespiralmonodimensional:

• Sabemos,yaqueeste“punto-espiral”hasidooriginadoporlaoposicióndedosfuerzas:+1y-1

• EsteHECHOhasidoPROBADOexperimentalmente:

El gráfico de arribamuestra el arreglo para la construccion de un para el “Arte detransmitirenergíaeléctricaa travesde losmediosnaturales” comosemuestraen lapatenteestadounidenseNr.142352,otorgadaaNikolaTeslael17deAbril17de1906,elcualpresenta02espiralesbi-dimensionales(planos),cadacualportandounafuerzaopuesta,loqueevidentementeproduceun“campodeemission”dedoslados,comodossemi-esferas:

• Estefenómenopuedesercomprobadotambiénmecánicamentesicualquieragolpéasobreelpuntocentraldeun“gong”:

• Luego se deduce que cada punto del universo contiene la totalidad en símismo.

• Cuando, como en un“gong” o en la espiral de Tesla, o en nuestro primerejemplo,alarrojarunapiedraenelagua,este“punto”esalterado,élempiezaadesarrollarun”campodeemisión”.

• También se deduce que cuando tal campo incrementa su frecuencia puedellegar, finalmente a convertirse en un “punto” nuevamente, relativo alobservador.

• Laevolucióneinvolucióndelasondassiguenlasleyesmostradasmásarribayson de naturaleza escalar, y solamente se tornan cuantificables cuando soncomparadas,subjetívamente,porelobservador.

• Estaleyesbásicasson,comoloenseñalatradición,aquelladelastresfuerzas,compuestasenuntriángulo,y,cuandoestetriángulosemueve,ladelaescalamusical.

• “Partículas”yondas:Unaondatransversalotrendeondasacontececuandoexisteunángulodefase,seaestepositivoonegativo.Unaondalinealsedacuandonohayángulodefase.Untrendeondas“negativo”espercibidoynombradoun“electrón”,untrendeondaspositivoespercibidoyllamado“protón”.Unaondalinealespercibidayllamada“neutrón”.

LaecuacióndeMaxPlanck:E=hν

h=Siny+Cosy

ν=C/l

SetransformaenlaecuacióndelCampoUnificado:E=(Siny+Cosy).ν

Nota:

Desdeelpuntodevistadelametafísicapodríamospreguntarnos:¿Porquéesquelapolaridadexisteyconellala“leydelamanoderecha”yporellaloquellamamosel“magnetismo”yla“electricidad”?

Sifuésemosel“absoluto”,elpuntoyalmismotiempounaesferaquecomprendala“totalidad”,laúnicaposbilidadrazonableposibleparaqueel“Uno”semanifiesteseríaóbviamentemanifestarel“Dos”,sinembargo,ellodeberíaserhechoenunaformabalanceadaydistribuidaequitativamente,estoesenunángulode90ºentreambas:

Y,pornecesidad,cadaunosdeestosvectoresdebieraestarcompuestodedosvectores,losque,siguiendoestasmismasleyesdelamanoderechayeltriángulopitagórico,endondeunodeellosseaproximaacero(0):

Larazóntambiénnosdicequetal“manifestacion”debieraprocederentodaspartesyentodotiempo,yestoescofirmadoenlabiologíacuandoambos“vectores”sesuman,produciendounfenómenogravídico,seaaquelqueacostumbramosllamar“fuerza/trabajo”ouncigoto:

Recommended