El cerebro y el VIH - FAARDIT

Preview:

Citation preview

El cerebro y el VIHAndrés Dominguez; Mercedes Caspi; Juan Carlos Cruz; Pablo Ariza

Hospital El Carmen (OSEP)/Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN)Mendoza- Argentina

Congreso FAARDIT – Agosto 2013

Introducción

• Se estima que entre un 30-40% de lospacientes con VIH sufre o sufrirá síntomasneurológicos en el curso de su enfermedad;sin embargo, el compromiso del SNC en losestudios autópsicos alcanza el 75%.

Objetivos

• Mostrar los distintos patrones imagenológicosobservados en estudios con ResonanciaMagnética, que pueden encontrarse a nivelcerebral en pacientes con VIH, haciendohincapié en los diagnósticos diferenciales másprobables.

Ventriculítis/Ependimitis

Masa focal con realce

Lesión difusa SBLesión con realce, sin efecto de masa

Masa focal sin realce

Meningítis

Con realce

Sin realce

• Criptococo• TBC

• Criptococoma• Toxo y Linfoma (infrec.)

• Cerebrítis temprana• Infarto subagudo

• Encefalopatía por VIH• LMP

• Toxoplasmosis• Linfoma• Absceso

• Citomegalovirus• Absceso bacteriano

Atrofia cortical

Patrones de afectación

• Encefalopatía por VIH

Leucoencefalopatía multifocal progresiva

Placas desmielinizantes multifocales hiperintensas en FLAIR a nivel de la SBperiventricular; bilaterales y asimétricas, sin realce ni efecto de masa. La ERMmuestra disminución del NAA, con aumento del Lactato, Colina y Lípidos.

Encefalopatía por VIH

La encefalopatía por VIH es la manifestación mas frecuente de lainfección por VIH y se caracteriza por una atrofia cortical y afectaciónsimétrica de la SB periventricular, sin realce ni efecto de masa.

Masa focal con realceAbsceso bacteriano

Se manifiestan por una lesión de aspecto quístico con realce anular yrestricción en la difusión. Generalmente son supratentoriales y afectan lainterfase entre SG-SB.

Masa focal con realceToxoplasmosis cerebral

Lesiones múltiples (85%), < 3 cm, que afectan los ganglios basales yrealzan en anillo, a veces con un pequeño nódulo mural. Al igual que ellinfoma, se comporta hipointenso en secuencias T2.

Masa focal con realceLinfoma

Lesión supratentorial, generalmente única, > 3 cm, que puede afectar alcuerpo calloso. A diferencia de los inmunocompetentes, en el VIH elrealce suele ser periférico, por presentar áreas de necrosis y hemorragia.

Masa focal sin realceCriptococomas cerebrales

Los espacios perivasculares de Virchow-Robin dilatados, sin realcepost-contraste en un paciente con VIH, debe hacernos pensar enCriptococomas.

Lesión focal con realce sin efecto de masaInfarto subagudo Cerebrítis temprana

A- Realce giral. Los pacientes con VIH tienen mayor predisposición a sufrireventos vasculares cerebrales. B- Tenue realce bitalámico en una cerebrítistemprana, que constituye la etapa previa a la formación de un absceso.

A- B-

MeningítisMeningitis por Criptococo Meningitis TBC

Un realce leptomeníngeo, debe hacernos pensar en dos agentes etiológicos:TBC (A) y Criptococo (B). La meningítis por TBC a menudo coexiste con lapresencia de tuberculomas a nivel de las cisternas de la base (flecha).

A- B-

Ventriculítis Ventriculítis por CMV Ventriculítis con absceso

A- El realce ependimario en un paciente con VIH, es sugestiva de infección por CMV (flechas). B- En los abscesos cerebrales, la infección del epéndimo puede darse por contigüidad (DWI).

A- B-

Conclusión

• Las imágenes cumplen un rol fundamental enla aproximación diagnostica de las lesionescerebrales en el VIH, por lo que conocer lospatrones imagenológicos más frecuentes estrascendental para achicar el abanicodiagnóstico.

• Debemos recordar que muchas veces puedencoexistir varias comórbidas en un mismoindividuo.

Bibliografía• N A Sibtain, MRCP and R J S Chinn, MRCP, FRCR. Imaging of the central nervous

system in HIV infection. Imaging 2002; 14: 48-59.

• C.E. Offiah, I.W. Turnbull. The imaging appearances of intracranial CNS infections in adult HIV and AIDS patients. Clinical Radiology (2006) 61, 393–401

• Tyler Warkentien and Nancy F. An Update on Cryptococcosis Among HIV-Infected Persons. Int J STD AIDS. 2010 October ; 21(10): 679–684.

• Anne G. Osborn. Diagnostic Imaging Brain. 2 da Ed. 2009. Editorial Amirsys.

• Robert I. Grossman Neuroradiología. 2 da Ed. 2007. Editorial Marban.

Recommended