El contenido de este artículo fue preparado por jardin

Preview:

Citation preview

PortalFruticola.com

El contenido de este artículo fue preparado por jardin-mundani.blogspot.cly porquebiotecnologia.com.ar fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com

Los pigmentos en la naturaleza

Los pigmentos se localizan en diferentes organelos según el tipo de molécula y su función.La clorofila se encuentra específicamente en las organelas vegetales llamadas cloroplastos,en las membranas internas o tilacoides. Asociados con la clorofila, existen también en loscloroplastos otra clase de pigmentos denominados “accesorios” que forman parte delcomplejo antena de la fotosíntesis, de color amarillo y amarillo-anaranjado,denominados xantófilas y carotenoides, respectivamente.

Estos pigmentos se alojan además en otros plástidos, dando el color característico de lasflores o frutos. Otros pigmentos son las antocianinas. Son pigmentos hidrosolubles que sehallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul,dependiendo del pH vacuolar, a hojas, flores y frutas. Desde el punto de vista químico, lasantocianinas pertenecen a un grupo denominado flavonoides y se encuentran ampliamentedistribuidos entre las plantas.

En resumen, las sustancias que dan color a las flores y frutos de las plantas son básicamentede dos grupos químicos: las antocianinas (rojo, purpura, amarillo, azul, violeta, salmón) ylos carotenoides o carotenos (rojo, anaranjado, marrón, amarillo).

El color de cada antocianina puede variar mucho dependiendo del ph. A continuación,algunos de los más importantes:

Malvidina ----> Rosa, púrpura.Delfinidina----> Violeta, malva, azul.Pelargonidina ----> Rojo, anaranjado, escarlata, salmón.Cianidina ----> Violeta, magenta.Petunidina ----> Rojo oscuro, malva.Aurantinidina ----> Anaranjado, rojo.Peonidina ----> Amarillento, cereza, morado, azul. Rosinidina ----> Rosa.Capensinidina ----> Rojo, azul.Luteolinidina ----> Anaranjado.Europinidina ----> Púrpura.Apigeninidina ----> Amarillo. Hirsutinidina ----> Magenta.

PortalFruticola.com

Pulchellidina ----> Púrpura.Flavonas ----> Marfil, amarillo, oro.

Las AntocianinasLas funciones de las antocianinas en las plantas son múltiples, desde la protección de laradiación ultravioleta hasta la atracción de insectos polinizadores. Las antocianinas seencuentran en muchas frutas oscuras (como la frambuesa, zarzamora, cereza, mora y uva)y muchas verduras. Hasta ahora fueron reconocidas 19 diferentes antocianinas, ypresentan un abanico inmenso de colores que varían entre el púrpura, azul, rojo-violeta,rojo-salmón, entre otros. Un factor que contribuye a la variedad de colores en flores, hojasy frutas es la coexistencia de varias antocianinas en un mismo tejido, por ejemplo en lasflores de la malva real se puede encontrar malvidina y delfinidina. El color está dado por los grupos hidroxilos de los anillos fenólicos y el benzopirilio, demodo tal que en medio ácido (pH menor a 5) toma coloraciones rojizas, mientras que en unmedio alcalino (pH mayor a 7) adquiere coloración púrpura. En algunos árboles, como elarce rojo Americano (Acer rubrum) o el roble escarlata (Quercus coccinea), los flavonolesse convierten en antocianinas rojas cuando la clorofila de sus hojas se degrada en otoño.Esta transformación química que consiste en la pérdida de un átomo de oxígeno es laresponsable de la percepción de los colores del otoño. Las antocianinas que aparecen en elotoño probablemente son las que protegen a las hojas del efecto de los rayos UV del sol.Los carotenoidesEl otro gran grupo de pigmentos son los carotenoides, que dan color rojo-anaranjado oamarillo a las flores, hojas, frutos y semillas, y se diferencian de las antocianinas por suestructura química y su localización celular. Los carotenoides no son solubles en agua, sinoque se encuentran unidos a las proteínas de la membrana tilacoidal de los cloroplastos oasociados a proteínas o en forma de cristales en otro tipo de plástidos. El β-caroteno es elcarotenoide más abundante en la naturaleza y el más importante para la dieta humana. Alser ingerido, el β-caroteno es transformado en Vitamina A en la mucosa del intestinodelgado, y ésta es almacenada principalmente en el hígado en forma de retinol. La vitaminaA es esencial para la visión nocturna y mantener saludable la piel y los tejidos superficiales.Es necesaria para el crecimiento y la diferenciación del tejido epitelial, y se requiere en elcrecimiento del hueso, la reproducción y el desarrollo embrionario. Junto conalgunos carotenoides, la vitamina A refuerza el sistema inmune. El β-caroteno tambiénpuede ser absorbido y almacenado en el tejido graso sin ser modificado, produciendo unacoloración ligeramente amarilla o anaranjada en las palmas de las manos y las plantas delos pies, debido a un exceso en el consumo de β-caroteno denominado pseudoictericia1-Antocianinas en las flores.2-Antocianinas en los frutos y las semillas. 3-Antocianinas en las raíces. ANTOCIANINAS EN LAS FLORES---FLORES NATURALES

PortalFruticola.com

Esta diminuta inflorescencia de Muscari neglectum. El intenso color azul de sus florecillasse debe a la antocianina delfinidina.

PortalFruticola.com

Inflorescencias masculinas de Populus nigra, fotografiadas en la Sierra de Guadarrama enprimavera.

El color intensamente rojo de las anteras de sus estambres las protegen de las heladastardías.

Inflorescencias masculinas de Abies pinsapo, el abeto de Ronda.

PortalFruticola.com

El color rojo las protege de las peligrosas heladas tardías, que podrían quemarlas antes dedispersar el polen.

Inflorescencias masculinas de Myrica faya, la Faya endémica de las Islas de la Macaronesia,

PortalFruticola.com

teñidas de rojo por el pigmento pelargonidina.

Bellísimas flores de Frankenia hirsuta, teñidas de rosa-violeta por el pigmento cianidina, elmismo que da color a las frambuesas, las zarzamoras, la uva tinta, los arándanos, losmurtones y las cerezas.

PortalFruticola.com

La sorprendente arácea Helicodiceros muscivorus, que emite un fuerte hedor a carneputrefacta para atraer a las moscas carroñeras que son sus polinizadoras, presenta unaespata con un logrado color carne gracias a la antocianina malvidina y un espádice peludoque imita a la perfeccción la cola de una rata. Helicodiceros muscivorus, el timador de lasmoscas.

Esta otra arácea endémica de la región Tirrénica, Arum pictum, llama la atención por suespádice y su espata intensamente moradas, casi negras, por los pigmentos cianidina ymalvidina en elevada concentración.

PortalFruticola.com

Flor de Xanthosoma lindenii endémica de Colombia. La espata intensamente roja nosrecuerda su riqueza en pigmento pelargonidina, mientras que el espádice amarillo sería ricoen flavonas.

Las bellísimas flores de la Malva hispanica brillan como estrellitas rosadas en los resecoscampos de cultivo de almendros y algarrobos del Algarve portugués.

PortalFruticola.com

Flores blancas de Vincetoxicum hirundinaria, teoricamente carentes de pigmentos.

Flores casi negras de Vincetoxicum nigrum. Su color se debe a una elevadísimaconcentración de pigmentos púrpura y malva.

PortalFruticola.com

Misterioso Vincetoxicum de Menorca, todavía no clasificado por los botánicos, con sus floresde un bellísimo color rosado.

Estas flores espectaculares de Paeonia cambessedesii son las más grandes y más hermosasde Mallorca, Menorca y Cabrera.

PortalFruticola.com

El Alhelí del Teide, Erysimum scoparium, es endémico de Tenerife y La Palma. Susflorecillas se abren blancas y se van tiñendo de violeta por la cianidina con el paso de lashoras.

Esta plantita endémica de Mallorca, Centaurium bianoris, está en pleno proceso deespeciación. En un híbrido fértil entre el Centaurium maritimum y el Centauriumtenuiflorum. Sus genes interespecíficos todavía no están estabilizados en su genoma y susdescendientes muestran una gama muy variada de tonalidades salmón en sus pétalos.

Las flores del Eucalyptus leucoxylon son realmente espectaculares por su forma y el colorrosado intenso de sus numerosos estambres.

PortalFruticola.com

Las passifloraceae son las campeonas del maquillaje, como esta Passiflora alata.

Las flores amarillas ricas en flavonas de la Cistanche phelipaea embellecen las aguassalobres de las rías y albuferas, como las de la imagen fotografiadas en la Ria Formosa de laciudad de Faro, capital del Algarve.

PortalFruticola.com

Cuando la Feijoa sellowiana se cubre de flores es un verdadero espectáculo. Sus numerososestambres rojos acabados en una antera amarilla, sus largo pistilo granate y sus pétalosrosados por su cara superior y blancos por la inferior son un bellísimo caleidoscopio detonalidades con el rojo en diferentes concentraciones como pigmento principal.

PortalFruticola.com

La mayoría de Orobanchaceae como la pequeña Orobanche nana de la imagen son plantasparásitas e hipogeas y carecen de clorófila. Sus hojas se reducen a pequeñas escamas y susraíces forman una callosidad que se une fírmemente a las de la planta parasitada mediantehaustorios o ganchos succionadores, destinados a absorber la savia elaborada por suvíctima. Sin embargo, cuando despliegan sus flores fuera de la tierra, las embellecen convivos colores. En el caso de la Orobanche nana los pigmentos son el azul de la delfinidinacombinada con el violeta de la cianidina.

PortalFruticola.com

La cianidina violeta con un toque de pelargonidina roja colorean estas florecillas de Polygalamyrtifolia en una combinación insuperable por su belleza.

PortalFruticola.com

En esta florecilla de Pyrus betulifolia solo están pigmentadas las anteras rosadas de losestambres.

PortalFruticola.com

Flor intensamente amarilla de Potentilla reptans. Sus pigmentos podrían ser flavonas.

El Lotus berthelotii, llamado Pico de paloma, es endémico de Tenerife. Sus flores lucen unabellísima combinación de antocianinas rojas y anaranjadas y flavonas amarillas. Parecen

PortalFruticola.com

pequeñas llamaradas de fuego.

La diminuta leguminosa Vicia benghalensis florece en forma de espiga de flores péndulas deun llamativo color púrpura-malva. En su coloración seguramente intervienen variasantocianinas.

PortalFruticola.com

La única orquídea endémica de las Islas Baleares, Ophrys balearica, presenta un labelo muypeludo con una concentración tan elevada de antocianinas púrpura, violeta y malva queparece negro. El luminoso escudo malva-púrpura metalizado, que carece de pilosidad, nosmuestra el color real del labelo.

PortalFruticola.com

Esta es la planta reina de Tenerife, el Tajinaste rojo.

El color de sus flores viene a ser una mezcla de pigmentos rojos, rosados y anaranjados.

Las florecillas de Anagallus arvensis pueden lucir todos estos colores. Son bonitas,

PortalFruticola.com

¿verdad?

El ovario casi negro y las anteras amarillas de los estambres resaltan el blanco inmaculadode estas flores de Ornithogalum arabicum. ¿Por qué serán tan bellos los diseños de lanaturaleza?

PortalFruticola.com

La espectacular flor del cafeto de montaña, Coffea stenophylla, aparentemente carece depigmentos.

Los pétalos de las hermosas flores de la Lavatera maritima presentan un gradiente

PortalFruticola.com

decreciente de pigmentos malva, muy concentrado en la base y muy tenue, casi blanco, enel extremo de los pétalos.

La flor de la sudafricana Gardenia thunbergia sólo presentan pigmentación en susestambres y pistilo.

PortalFruticola.com

O también carecer de pigmentos como en este ejemplar albino.

Esta magnífica Euphorbia pulcherrima de porte casi arbóreo crece esplendorosa en laciudad algarvense de Faro. Sus flores estaban así de bonitas en pleno mes de mayo,

PortalFruticola.com

contradiciendo su nombre popular de Flor de Navidad.

Sus brácteas, disfrazadas de falsos pétalos, presentan una gran concentración de pigmentosrojos y rosados.

B---FLORES MANIPULADAS POR EL HOMBRE

PortalFruticola.com

Su intenso color morado se debe a una combinación en elevadas concentraciones demalvidina y cianidina.

Los capullos florales del albaricoque están cubiertos por unos sépalos intensamente rojospor el pigmento pelargonidina para protegerlos de las heladas tardías que podríanquemarlos.

PortalFruticola.com

Las flores del melocotonero presentan unos pétalos ligeramente rosados por el pigmentopelargonidina y las anteras de los estambres intensamente granates por una granconcentración del mismo pigmento.

PortalFruticola.com

Esta bellísima rosa fotografiada en los jardines de la Alhambra de Granada presenta unapigmentación a base de antocianina roja y flavonas amarillas en muy baja concentración.

Esta espectacular rosa de la variedad disoessence, fotografiada en el Jardín botánico deCórdoba, presenta una ligera pigmentación de cianidina violeta.

Estas exultantes rosas de la variedad Perle Noir deben su intenso color rojo sangre a una

PortalFruticola.com

elevada concentración de pelargonidina.

Esta Primula ssp. combina en sus pétalos la antocianina roja pelargonidina y una flavonaamarilla.

PortalFruticola.com

La Aquilegia vulgaris presenta numerosas variedades cultivadas con flores de colores muyllamativos como la de la imagen con pétalos rosados y blancos. El color rosado se debe auna baja concentración del pigmento malvidina.

PortalFruticola.com

Las flores dobles de Oxalis pes-caprae "florepleno" presentan un intenso color amarillo porsu riqueza en flavonas y un ligero tinte rojizo en la base de los pétalos por el pigmentopelargonidina.

Flores de Magnolia x soulangiana, con sus espectaculares pétalos rosados por su parte

PortalFruticola.com

externa y blancos por su parte interna. El color rosado se debe a una muy bajaconcentración de malvidina.

ANTOCIANINAS EN LOS FRUTOS Y LAS SEMILLAS

A---EN PLANTAS NATURALES

Vainas y semillas del árbol del Coral sudafricano, Erythrina caffra.

Sus semillas son muy duras y tan rojas que no parecen naturales.

PortalFruticola.com

Las semillas de la Anagyris foetida presentan un llamativo color azul violeta, seguramentepor una gran concentración de las antocianinas delfinidina y cianidina. ¿Cuál será lafinalidad de este color?

Las semillas del ricino ya no pueden ser más bonitas.

PortalFruticola.com

Frutos del cafeto de tierras altas, Coffea stenophylla, con su exocarpio intensamentepigmentado con pelargonidina.

Infrutescencia de Paeonia cambessedesii. Los tejidos que rodean las semillas presentan unintenso color rojo carne con tintes purpúreos por la combinación de las antocianinasmalvidina y pelarginidina.

PortalFruticola.com

Frutos maduros de Cneorum tricoccon con un bonito color rojo anaranjado por lacombinación de la antocianina roja pelargonidina y un carotenoide amarillo. A medida queva madurando el pigmento rojo predomina sobre el amarillo.

PortalFruticola.com

Frutos azules casi negros de Vaccinium padifolium, endémico de Madeira, con una elevadaconcentración de pigmento azul, púrpura y violeta en su exocarpio.

PortalFruticola.com

Frutos en diferentes grados de maduración de Myrica faya, la macaronésica Faya. A medidaque van madurando se van coloreando con pigmento rojo pelargonidina y finalmente conmalvidina púrpura.

PortalFruticola.com

Fruto en forma de cono y semillas rojas de Magnolia grandiflora, intensamente rojas por elpigmento pelargonidina.

Fruto muy oscuro casi negro de Myrcianthes pungens, el mirto del Brasil. En su exocarpiose concentran los pigmentos malvidina y cianidina.

PortalFruticola.com

Pequeñas ciruelas rojas de Prunus azorica, endémica de las Islas Azores. A medida quemaduran se van pigmentando con la antocianina pelargonidina.

El Cardón canario, Euphorbia canariensis, produce numerosos frutos pigmentados de rojo ypúrpura a lo largo de las aristas de sus tallos.

PortalFruticola.com

Fresitas silvestres de Fragaria vesca del Pirineo francés, intensamnete rojas por lapelargonidina, el mismo pigmento que colorea las dalias y las amapolas.

Frutos intensamente azules del mundillo, Viburnum tinus. Su bellísimo color se debe a sugran concentración de la antocianina azul delfinidina, la misma que colorea las flores azulesde numerosas plantas.

PortalFruticola.com

de la clorofila da como resultado este bonito color azul turquesa pálido..

Cono azul turquesa pálido de Macrozamia communis, llamada Brurrawang de Nueva Galesdel Sur, una planta muy primitiva de la familia de las Zamiaceae.

C---EN PLANTAS MUTANTES Y/O MANIPULADAS POR EL HOMBRE

PortalFruticola.com

Ricinus communis var. sanguineus. El ricino silvestre original es completamente verde entodas sus partes.

Los higos de la variedad mallorquina BLAVA presentan un poco de delfinidina azul en suexocarpio, mezclada con los típicos pigmentos morados y rojos. La delfinidina sólo seaprecia al incidir los rayos del sol sobre el sicono, ya que a simple vista se ven moradas.

PortalFruticola.com

Higos de la variedad mallorquina ROTJA (roja). Su exocarpio presenta una mezcla deantocianinas rojas y moradas, más oscura alrededor del ostíolo y más clara cerca delpecíolo.

La pulpa de los higos de la variedad Sevillana también está pigmentada con pelargonidinaroja.

PortalFruticola.com

Vaya explosión de colores, ¿verdad? Rojo, amarillo, anaranjado... La naturaleza se lasingenia para tentar a los animales, consiguiendo así que se coman los frutos y dispersen lassemillas lo más lejos posible de su madre para conquistar nuevos territotios.

Ciruelas intensamente moradas, casi negras, de la variedad Friar. La pulpa es mucho másclara.

PortalFruticola.com

El Paraguayo maquilla sus deliciosos frutos con pigmentos rojos y amarillos para hacerlosapetecibles a los animales frugívoros. En la naturaleza todo tiene una intención, unafinalidad, una utilidad.

Manzanitas intensamente rojas del manzano de jardín de la especie Malus x moerlandsii"Profusion". Su pequeño tamaño tiene la finalidad de facilitar su deglución por las avesfrugívoras, para que luego defequen las semillas lejos de su madre.

PortalFruticola.com

¡Vaya maravilla que nos ha regalado Asia! Los litchis se visten de rojo para llamar laatención de los animales frugívoros.

También el ciruelo de la variedad mallorquina Frare roig (fraile rojo) viste de morado, rojo y

PortalFruticola.com

rosado sus dulces frutos.

Las moras de zarzamora, Rubus ulmifolius, presentan una concentración tan exagerada depigmentos púrpura que se ven negros.

Fuente: jardin-mundani.blogspot.cl, porquebiotecnologia.com.arwww.portalfruticola.com

Recommended