El Perú y sus medios de comunicación. Quiero ser/hacer Noticia ¿Cómo me relaciono con los medios...

Preview:

Citation preview

El Perú y sus El Perú y sus

medios de comunicaciónmedios de comunicación

Quiero Quiero ser/hacerser/hacer Noticia Noticia

¿Cómo me relaciono con los medios ¿Cómo me relaciono con los medios de comunicación locales?de comunicación locales?

¿Qué modos existen?¿Qué modos existen? ¿Cómo capto su atención?¿Cómo capto su atención? ¿Cómo estructuro el/mi mensaje ?¿Cómo estructuro el/mi mensaje ? ¿Cómo propongo “una noticia”?¿Cómo propongo “una noticia”?

Querer decir/Saber decirQuerer decir/Saber decir

Querer Querer decir algo no decir algo no necesariamente implica necesariamente implica SaberSaber decirlo.decirlo.

Querer decir algo requiere manejar Querer decir algo requiere manejar múltiples variables:múltiples variables:

Tener Tener algoalgo que decir que decir Saber Saber cómocómo, a , a quiénquién y y cuándocuándo

decirlo.decirlo.

Querer decir/Saber decirQuerer decir/Saber decir

Requiere reconocer que Requiere reconocer que los medios son una los medios son una ventana al mundo,ventana al mundo,

son solo un medio, son solo un medio,

que podría establecerse una que podría establecerse una relación neurótica que debe manejarseneurótica que debe manejarse

La labor del Periodista tiende a confundirse con la de

los propagandistas, los relacionistas públicos, los asesores de imagen, los políticos.

Condición esencial: saber qué hace y en qué cree cada

uno, cuál es la dinámica, hasta donde podemos pedir qué, que cosa debemos/no debemos

esperar de cada quehacer

En nuestro acercamiento a la dinámica de los periodistas/medios de

comunicación, nuestros principales problemas (éticos) responden a que

no sabemos/no entendemosrealmente qué es ser Periodista

(Javier Darío Restrepo)(Javier Darío Restrepo)

Domingo 2 de octubre, 2005

Hacer Periodismo Hacer Periodismo tiene como punto fundamental tiene como punto fundamental

hacer que nos hacer que nos CREANCREAN..

Javier Darío RestrepoJavier Darío Restrepo

1.- Falta de imparcialidad1.- Falta de imparcialidad2.- Ausencia de veracidad2.- Ausencia de veracidad3.- Irresponsabibilidad3.- Irresponsabibilidad4.- Afán de protagonismo4.- Afán de protagonismo

Factores que influyen para que las personas dejen de creer en un medio/periodista

5.- Noticias inventadas6.- Mal uso de fuentes

7.- Métodos ajenos utilizados8.- Influencia de grupos económicos y

partidos políticos incide en el contenido informativo

(Varias fuentes)

Repensar:Repensar:

El valor y el precio del El valor y el precio del ProfesionalismoProfesionalismo

Las implicancias empresariales de una Las implicancias empresariales de una Empresa Empresa PeriodísticaPeriodística Las tres P´s: Las tres P´s: PeriodismoPeriodismo, , PoderPoder y y PresionesPresiones

De Hecho a Noticia

¿Qué hace que un hecho, una actividad, un grupo de gente,

pueda llegar a convertirse en noticia?

Condición de Noticia de un HechoCondición de Noticia de un Hecho

RelevanciaUtilidadInterés

Elementos puntuales

ActualidadImpacto (consecuencias)

ProminenciaCercaníaNovedadConflictoNecesidad

(diversas fuentes)(diversas fuentes)

Un hecho es más noticia que otro en la medida que de él se deriven más

hechos que sean noticia.

Es más noticia aquella que

a. tendrá más repercusiones,b. que hará hacer y decir más cosas,c. que se prolongará más tiempo en el mismo medio,d. que “rebotará” en otros medios.

(Fuente: lecturas periodísticas)

Confianza en las institucionesConfianza en las instituciones

¿En general, diría usted que confía o no en las siguientes instituciones?

Iglesia Católica 65% Medios de comunicación 57% Municipalidad provincial 56% Defensoría del Pueblo 53% Municipalidad distrital 53%

Apoyo Opinión y Mercado S.A. 2004Apoyo Opinión y Mercado S.A. 2004

Confianza en las institucionesConfianza en las instituciones

Fuerzas Armadas 47% Los bancos 45% Indecopi 44% Essalud 42% Empresa privada 39%

Apoyo Opinión y Mercado S.A. 2004Apoyo Opinión y Mercado S.A. 2004

Confianza en las institucionesConfianza en las instituciones

SindicatosSindicatos 37%37% CGTPCGTP 36%36% Policía NacionalPolicía Nacional 36%36% Consejo de MinistrosConsejo de Ministros 19%19% CongresoCongreso 13%13% Poder JudicialPoder Judicial 13%13% Presidencia de la RepúblicaPresidencia de la República 13%13% Partidos políticosPartidos políticos 11%11%

Apoyo Opinión y Mercado S.A. 2004Apoyo Opinión y Mercado S.A. 2004

Medios de ComunicaciónMedios de Comunicación

Set.94 Set.94 Set.00Set.00 Set.04Set.04

66%66% 47%47% 57%57%

La La confianzaconfianza mide el grado en mide el grado en que los ciudadanos que los ciudadanos creencreen que que una institución sirve al una institución sirve al interés interés

generalgeneral..

(Gonzalo Portocarrero, El Comercio, (Gonzalo Portocarrero, El Comercio, Sept.2004)Sept.2004)

Estudio del Observatorio de Medios de la Universidad de la Sabana

Medios de comunicación: alto nivel de credibilidad: 85.6%

(“les creo todo lo que dicen/creo algunas

cosas de lo que dicen”)

Ficha técnica: 700 personas. Seis ciudades, llamadas telefónicas

Jaime de la Hoz Simanca( Crisis y medios de Comunicación. Sala de Prensa)

““Les creo todo lo que dicen/creo Les creo todo lo que dicen/creo

algunas cosas de lo que dicen”algunas cosas de lo que dicen”

Televisión: 84.5%Televisión: 84.5%Periódicos: 81.8%Periódicos: 81.8%Radio: 76.6%Radio: 76.6%Revistas: 54.9%Revistas: 54.9%Internet: 43.2%Internet: 43.2%

“Les creo todo lo que dicen”

Periódicos: 18.5% (81.8%)Radio: 16.7% (76.6%)Internet: 14.7% (43.2%)Televisión: 14% ( 84.5%)Revistas: 6.8% (54.9%)

El Perú y sus

Medios de comunicación

Propiedad, línea editorial, públicos, Propiedad, línea editorial, públicos, dinámica, agenda.dinámica, agenda.

PerúPerú

Población:Población: 27’546,57427’546,574Población Lima (capital del Perú):Población Lima (capital del Perú): 8’005,6268’005,626

Lima

Revistas

Diarios

Estaciones de radio

Canales de Televisión

Solo en Lima (capital del Perú) = 22En otras ciudades del Perú = 13

En Lima (capital del Perú) = 12

En Lima (capital del Perú) = 252En el Perú = 2890

En Lima = 08Perú = 06

Investigación: Dolly Fernández

* Los diarios que se editan y distribuyen en Lima, también se distribuyen en el resto del país. Investigación: Dolly Fernández

Periódicos

Solo en Lima (capital del Perú) = 22 En otras ciudades del Perú = 13

El ComercioLa RepúblicaGestiónLiberaciónEl PeruanoSíntesis ExpresoOjoEl BocónLíberoTodo Sport

El Tiempo (Piura)La Industria (La Libertad)Satélite (La Libertad)La Industria (Lambayeque)Arequipa al día (Arequipa)El Pueblo (Arequipa)El Búho (Arequipa)El Comercio (Cusco)El Diario del Cusco (Cusco)Diario El Sol del Cusco (Cusco)Diario regional (Huánuco)Los Andes (Puno)Caplina (Tacna)

CorreoPerú 21AjáEl PopularEl ChinoTromePura VerdadEl VoceroLa NaciónExtraLa Razón

Periódicos

Diarios de “referencia”

Referencia secundaria

S/. 0.50 céntimos

El ComercioLa RepúblicaExpresoGestiónEl Peruano

Diarios de “referencia”

Diarios “chichas”

OjoPura VerdadEl VoceroLa NaciónExtraLa Razón

CorreoPerú 21

AjáEl PopularEl ChinoTrome

* Referencia: Marcan la pauta. Se ciñen, por lo general, a las reglas del quehacer periodístico.•S/. 0.50 céntimos: moneda pequeña. •* Chichas: Sexo, muerte y dinero. Uso de jerga. Investigación: Dolly Fernández

Diarios deportivosEl BocónLíberoTodo Sport

El Comercio: http://www.elcomercioperu.com.peLa República: http://www.larepublica.com.peGestión: http://www.gestion.com.peLiberación: http://www.diarioliberacion.comEl Peruano: http://www.elperuano.com.peOjo: http://www.ojo.com.peEl Bocón: http://www.elbocon.com.peLíbero: http://www.libero.com.peTodo Sport: http://www.todosport.com.pePerú 21: http://www.peru21.comCorreo: http://www.correoperu.com.peAjá: http://www.aja.com.peEl Chino: http://www.elchino.com.peTrome: http://www.trome.com

Periódicos: Web site

El Tiempo: http://www.eltiempo.com.peEl Pueblo: http://www.viaelpueblo.com.peEl Búho: http://www.elbuho.com.peEl Comercio (Cusco)http://www.elcomerciocusco.comEl Diario del Cusco: http://www.diariodelcusco.comDiario El Sol del Cusco: http://www.diarioelsoldecusco.comDiario Regional: http://www.diarioregional.com

Periódicos: Web site

Periódicos: Nivel de lectoríaPeriódicos: Nivel de lectoría

Liberación GestiónExtraEl PeruanoExpresoLa RepúblicaOjoEl BocónLíberoPerú 21El PopularCorreoAjáEl ComercioTrome537.4

467.8426.8

374.7294.8

232.5212.8

186.4132.1

121.187.2

60.555.2

20.816.4

* Cifra expresada en miles.* Estudio de CPI (14 de junio de 2004).* Solo en Lima.

Periódicos: Nivel de lectoríaPeriódicos: Nivel de lectoría

Liberación GestiónExtraEl PeruanoExpresoLa RepúblicaOjoEl BocónLíberoPerú 21El PopularCorreoAjáEl ComercioTrome537.4

467.8426.8

374.7294.8

232.5212.8

186.4132.1

121.187.2

60.555.2

20.816.4

* Cifra expresada en miles.* Estudio de CPI (14 de junio de 2004).* Solo en Lima. Rojo: Referencia. Negro:Secundaria

Diarios: ComentariosDiarios: Comentarios

¿En qué periódicos se expresan los líderes políticos?¿En qué periódicos se expresan los líderes políticos?

Los líderes de izquierda Los líderes de derecha

La RepúblicaLiberaciónLa Nación

El ComercioCorreoPerú 21Expreso

Diarios: Comentarios

Hay grandes grupos Hay grandes grupos empresarialesempresariales

DiariosCorreoOjoAjáEl Bocón

DiariosEl ComercioTromePerú 21

CanalCanal NAmérica Televisión

DiariosLa RepúblicaEl PopularLíbero

CanalAmérica Televisión

Epensa El Comercio La República Gestión

DiariosGestión

Estación radialCPN

Estaciones de radio

En el Perú

In Lima

Con licencia de operación = 1841Sin licencia de operación = 1048

Con licencia de operación = 219Sin licencia de operación = 33

Radio stations

90%

9%

1%Musicales

Mixtas (Noticias yMúsica)

Noticias

*Hay una radio que es televisada: RPP

Estaciones de radio: ideasEstaciones de radio: ideas

Se habla más el quechua (uno de los tres idiomasSe habla más el quechua (uno de los tres idiomasoficiales del Perú).oficiales del Perú).

Es el reino de la radio porque es el medio másEs el reino de la radio porque es el medio máseconómico y con una llegada limpia a niveleconómico y con una llegada limpia a niveltecnológico.tecnológico.

La proliferación de radios sin licencia revela laLa proliferación de radios sin licencia revela lainformalidad de las comunicaciones.informalidad de las comunicaciones.

Sierra

WebWeb

Los usuarios de noticias Los usuarios de noticias online se informan a través de se informan a través de diferentes medios y optan por diferentes medios y optan por online para recibir para recibir información más detallada.información más detallada.

Pew Research Center survey (2002)Pew Research Center survey (2002)

Parafraseo de idea publicada en :Parafraseo de idea publicada en :

Online Journalism Online Journalism

Reportimg, Writing and Editing for the New Media Reportimg, Writing and Editing for the New Media

Richard CraigRichard Craig

Thonmson Wadsworth. Pág. 33Thonmson Wadsworth. Pág. 33

WebWeb

Ventajas/Desventajas /Requerimientos/LimitacionesVentajas/Desventajas /Requerimientos/Limitaciones

Necesidad de computadora y de acceso a InternetNecesidad de computadora y de acceso a Internet Audiencias heterogéneas (Cuanto más grande, más Audiencias heterogéneas (Cuanto más grande, más

difícil saber qué desean/requieren como grupo)difícil saber qué desean/requieren como grupo) Concentración mayor que TV: lectura Concentración mayor que TV: lectura Información leída vs información oralInformación leída vs información oral Inmediatez. Interactividad (feedback)Inmediatez. Interactividad (feedback) Información precisa/ bien escrita.Información precisa/ bien escrita.

WebWeb

Piezas InteractivasPiezas Interactivas

Feedback pagesFeedback pages Pizarra de mensajesPizarra de mensajes Chat roomsChat rooms Encuestas onlineEncuestas online Listas e-mailListas e-mail

Online Journalism Online Journalism

Reportimg, Writing and Editing for the New Media Reportimg, Writing and Editing for the New Media

Richard CraigRichard Craig

Thonmson Wadsworth. Pág. 33Thonmson Wadsworth. Pág. 33

RevistasRevistas Cable Tv (Tv por cable y gratuita)Cable Tv (Tv por cable y gratuita) Caretas (Actualidad política, económica) Caretas (Actualidad política, económica) ** El Gráfico Perú (Deportiva)El Gráfico Perú (Deportiva) Magaly Te Ve (Farándula) Magaly Te Ve (Farándula) **** Gisela (Femenina)Gisela (Femenina) Mónica (Femenina)Mónica (Femenina) Cosas (Femenina)Cosas (Femenina) Etecé (Televisiva y gratuita)Etecé (Televisiva y gratuita) GenteGente Etiqueta Negra Etiqueta Negra Semana Económica (Economía)Semana Económica (Economía)

* Cuesta S/. 12.00 ($ 3.5).** Cuesta S/. 5.00 ($ 1.5).Magaly, Gisela y Mónica son Tv women.

Cable Tv: http://www.cablemagico.com.pe Caretas: http://www.caretas.com.pe

Cosas: http://www.cosasperu.com

Gente: http://www.genteperu.com

Etiqueta negra: http://www.etiquetanegra.com.pe

Revistas: Web site

Revistas: Nivel de lectoría

252.8203.3

196.6141.4

120.199.8

73.472.7

56.049.9

28.011.6 Semana económica

Etiqueta negraGenteMónicaEtecéLa Revista DominicalCosasGiselaEl Gráfico PerúCaretasMagaly Te VeCable Tv

* Cifra expresada en miles.* Estudio de CPI (14 de junio del 2004).* Solo en Lima.

Revistas: Ideas

Las revistas no son muy leídas. Alcanzan poco impacto en la opinión pública.(precio)

La revista “Magaly Te Ve”, que ofrece información del mundo del espectáculo es más leída que “Caretas”. Esta última brinda temas de actualidad política y económica.

Canales de Televisión

Lima (capital del Perú) = 08 Perú = 06

•Frecuencia Latina (n & entret.)•América Televisión (n & entret.)•Panamericana Televisión (n & entret.)•TNP (n & entret.)•ATV (n & entret.)•Red Global (n & entret.)

•Frecuencia Latina (noticias y entretenimiento)•América Televisión (noticias y entretenimiento)•Panamericana Televisión (noticias y entretenimiento)•TNP (noticias y entretenimiento)•ATV (Ok Tv (music)•Red Global •Canal 19 (religion)

* En Lima se ve también el canal de noticias por cable: Canal N.

Frecuencia Latina: http://www.frecuencialatina.com.peAmérica Televisión: http://www.americatv.com.pePanamericana Televisión: http://www.pantel.com.peTelevisión Nacional del Perú (TNP): http://www.tnp.com.peAndina de Televisión (ATV): http://www.atv.com.pe

Canales de Televisión: Web site

Propiedad de los MediosDos niveles:1) Periodismo como opción de negocio en sí mismo.

2) Periodismo como opción de poder político y/o económico.

Fuentes:

Online Journalism Online Journalism Reportimg, Writing and Editing for New MediaReportimg, Writing and Editing for New MediaRichard CraigRichard CraigThonmson Wadsworth. Pág. 33Thonmson Wadsworth. Pág. 33

APOYO, Opinión y Mercado S.A, 2004APOYO, Opinión y Mercado S.A, 2004

Monitoreo de MediosMonitoreo de MediosEstudio del Observatorio de Medios de la Universidad de la Sabana

Universidad de la Sabana. ColombiaUniversidad de la Sabana. Colombia

Diversos textos periodísticosDiversos textos periodísticos

Powers (27-38): Elaborados por Dolly Fernández. Conversados con UFTF.Powers (27-38): Elaborados por Dolly Fernández. Conversados con UFTF.Powers (42-47): Elaborados por Dolly Fernández. Conversados con UFTF.Powers (42-47): Elaborados por Dolly Fernández. Conversados con UFTF.

Recommended