El poder de la imagen

Preview:

Citation preview

TEMA 7Teoría de la imagen

Macarena Castro Laia Serra Celeste Juan Jesús Malagón Maria Marruecos

EL PODER DE LA IMAGEN• Radica en la rapidez con que llegan las imágenes al

cerebro. Éstas adquieren un gran poder cuando se las descontextualiza.

• La imagen crea un imaginario colectivo que estandariza estereotipos.

• La imagen tiene un gran poder de seducción, por eso podemos estar muchas horas seguidas frente a un televisor. De hecho, la mayoría de imágenes que hemos visto son televisadas.

Para hablar de la importancia de la fotografía debemos retomar a Roland Barthes y fijarnos en 3 conceptos:

• La fotografía como espejo de lo real, el discurso de la mimesis.

• La fotografía como transformación de lo real cuando adopta un lenguaje propio.

• La fotografía como huella de la realidad.

Y a la pregunta expresa de ¿qué es esto? La respuesta es -es una pipa-, pero en realidad es la imagen de una pipa. De una manera tan sencilla se distingue la línea entre la imagen y la realidad, la confusión que se genera casi imperceptible, y aún más cuando se añade el movimiento, se inserta en una caja y todo lo que dice esa caja se cree.

• Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permite mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos, tanto a escala nacional como internacional.

• La rapidez y el dramatismo con que los Medios de Comunicación para las Masas se han ido incorporando en nuestra realidad, no nos ha dado tiempo para adaptarlos y adaptarnos.

• En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos, y en particular de la televisión. Ésta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas y logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

• Se aceptan como reales y se consideran importantes solo aquellos acontecimientos que muestran las cámaras de televisión.

Recommended