El Postimpresionismo

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

POST-IMPRESIONISMO

CONTEXTO HISTORICO

Estilo pictórico de finales de siglo XIX y principios del XX

El nombre fue dado por el crítico Robert Fry

Tercera república Francesa:colonización de Africa y Asia traen conflictos con Gran Bretaña y Alemania.

Primera Guerra Mundial:1914-1918

Antecedentes

Conocimiento y práctica de postulados impresionistas

Nace de la disgregación del impresionismo como evolución del mismo o como ruptura.

CARACTERISTICAS

En los últimos años del XIX y principios del XX nos encontramos con unos pintores que partiendo del impresionismo, derivan hacia una pintura personal .

El postimpresionismo recupera la importancia del dibujo.

Se preocupa por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas.

Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura.

PAUL CÉZANNE (1839 – 1906)

Pintor Francés Post-impresionista, considerado el padre del arte moderno, su obra estableció las bases de la tradición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y radicalmente diferente.

Mientras vivió fue ignorado, desconfiaba de los críticos, hasta 1895, expuso solo de forma ocasional, solo era apreciado por algunos impresionistas.

-Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas.

- buscaba una objetividad, estructurada mediante la graduación metódica del color y el espacio.

Paul Cezanne

crisantemos

Concepción del cuadro a base de cuerpos rigurosamente geométricos.

- Empleo de colores contrastantes para distendir y definir los planos y formas.

- Efectos pictóricos basados en búsquedas estructurales, espaciales y cromáticas.

-- Utilización de colores puros con gran carga emotiva y modulados .

-- Creaciones imaginativas a base de pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior.

- Interés por lo exótico y los bajos fondos .

- Creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas encerradas en perfiles bien ceñidos .

ESTILO:

“Quiero hacer del impresionismo algo sólido y perdurable como el arte de los museos”

Intentó sintetizar el naturalismo, la expresión personal y el orden pictórico.

Manifestaba su preferencia por el realismo, representar lo cotidiano sin adornos.

Busco desarrollar un método exacto para plasmar la realidad en la pintura, ordenando todo lo que veía en formas simples y planos de color.

OBRAS:

PERIODO OSCURO: (1861 – 1870)

Muchacha al piano (La obertura de Tannhäuser) 9)

Colores oscuros, intenso manejo del negro.Pigmentos espesosPaisajes y escenas grandes y pesadas.

OBRAS:

El asesinato (1870)

Anciana con rosario

Influencia de rembrandt

Similitud con van gogh

De las pocas pinturas expresionistas de cezzane

DolorosaOriginalmente “

Cristo en el limbo y la magdalena”

La cabeza se apoya sobre el brazo, jugando de esa manera con las líneas curvas que organizan el espacio

Pan y huevos

El negro escipión

trazos rápidos, pincelada muy empastada utiliza espátula.

Trazos arremolinados Los colores son vivos, contrastan con la silueta blanca y ésta a su vez con el oscuro fondo neutro ante el que se recorta la figura.

Pirámide de calaveras

PERIODO IMPRESIONISTA, PROVENZA Y PARÍS: (1870 - 1878)

La casa del ahorcado (1872-73)

Características1870, marcha a l

´estaquePunto de estudio :

PaisajeSe reúne con los

impresionistas y explora la pintura al aire libre

Abandono de las normas académicas y los colores oscuros

Paleta de primarios y sus complementarios.

Vista de Auvers

OBRAS:

Una moderna Olimpia (1873-74)

Periodo de madurez , provenza:

OBRAS:

PERIODO DE MADUREZ, PROVENZA: (1878 - 1890)

El puente de Maincy (1879-80)

CaracterísticasCezzane se establece

en provenzaSe aisla y se aleja del

impresionismoSe interesa por el

paisaje y la figura humana.

Muchas de sus obras de esta etapa se les llama del periodo “ constructivo”

OBRAS:

Las grandes bañistas (1906)

Periodo final provenza 1890

característicasLas canteras de

bibemús inspiran el análisis en descomposición geométrica que va a ser importante para la propuesta cubista.

Trabaja bodegones, paisajes, desnudos y retratos.

OBRAS:

La Montaña de Sainte Victoire (1885-1887)

Rueda de molino

Trabajo de pincelada ordenada

Busca recuperar el volumen y la forma a partir del color.

Almuerzo sobre la hierba

Las bañistas

Rocas y ramas

Naturaleza muerta con tarro de jengibre

PuntillismoEstilo de pintura

originado por George Seurat

Desarrollo de la pintura a través de puntos de color puro en vez de pinceladas.

Busca recuperar un lugar en la pintura académica

También se le llamo divisionismo

El puntillismo requiere:

Dominio del dibujo: contornos definidos

Figuras estáticasComposiciones

sólidas en geometría estable

El artista vuelve al taller

Toma apuntes al aire libre.

Las modelos

Teoría del color de chevreul

El círculo cromático, representa la sucesión progresiva y ordenada de todos los colores del espectro (1). En él se incluyen los primarios y sus opuestos los secundarios complementarios. Los tonos situados entre primarios y secundarios son mezclas iguales de los tonos adyacentes que dan lugar a los tonos terciarios. Sumando mezclas en este sentido se multiplican los colores del círculo. 

GEORGES PIERRE SEURAT (1859 – 1891)

Fue un pintor francés y el fundador del Neoimpresionismo. Su trabajo Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte es uno de los íconos de la pintura del siglo XIX.

ESTILO Y VIDA ARTÍSTICA:

En 1878 entra a la escuela de bellas artes de París donde estudia 1 año.Creó la técnica del puntillismo.Su técnica no era entendida en la época, pero sus compañeros neo impresionistas lo apoyaron.Él pensaba que el conocimiento de la percepción y de las leyes ópticas podría ser utilizado para crear un nuevo lenguaje artístico basado en su propio sistema, al que llamó Cromoluminarismo.

OBRAS:

Un baño en Asnieres (1884)

Tarde de domingo en la isla

Grande Jatte (1884)

OBRAS:

El circo (1891)

Se reduce la paleta al amarillo y el violeta

La torre Eiffel

Paisaje de la periferia

PAUL SIGNAC

Signac Hombre culto,

apasionado por el arte, la literatura, la ciencia, la política y los viajes.

LA convicción en su trabajo es lo que lo identifica.

Es pintor autodidacta

Su inspiración esta en los paisaje marinos de Francia

Tomo apuntes de acuarelas de sus viajes que después trabajo en gran formato

Puerto de Saint Tropez

Palacio papal de Avignon

Gran amante de los barcos y de la navegación, vivió gran parte de su vida a bordo de su barco, el Olympia, llamado así en homenaje al conocido cuadro de Manet.

El sendero de la aduana

Influencias de Claude Manet

"Dos colores opuestos colocados uno junto al otro modifican la percepción de su verdadero color".

Félix féneon

Arabescos y lineas tienen un fin compositivo: repartir valores lumínicos.

El Gran arbol

Signac se convierte en defensor del divisionismo.

Fundamenta sus teorías en Delacroix

VINCENT VAN GOGH (1853 - 1890)

Fue un pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo. Llegó a pintar 900 cuadros (27 de ellos autorretratos) y 1.600 dibujos, además de 800 cartas, 650 de ellas a su hermano menor Theo Van Gogh.

ESTILO Y VIDA ARTÍTICA:

Vincent Van Gogh produjo todo su trabajo (unas 910 pinturas y 1100 dibujos) durante un período de solamente 10 años (etapa de 1880-90) hasta que sucumbió a la enfermedad mental (posiblemente un trastorno bipolar o un síndrome de epilepsia).

Van Gogh es de gran influencia en el postimpresionismo, expresionismo, fauvismo y los principios del arte abstracto fue enorme, y se puede notar en muchos otros aspectos del arte del siglo XX.

A las afueras de París

inicios: 1853 - 1883Vincent es marcado por

la creencia religiosa familiar

La familia, específicamente hermano Theo y cuatro de sus tíos ligados al ámbito del arte van a ser fundamentales en su vida

Empezó a trabajar en el negocio familiar: reproducción de obras de arte.

La correspondencia con su hermano se convierte en una gran obra literaria

En este primer arte funde la pintura con la poesía.

Los cuadros adquieren el valor de “ confesión”

Firma sus cuadros con su nombre pretendiendo alejarse de su origen familiar.

Obsesionado por la religión, realiza actos de auto mortificación.

Se convierte en un ser tosco, desequilibrado.

Se encierra en la lectura de la biblia.

Realiza estudios en teología y es pastor.

La fe fue su catalizador en la creatividad y dota de significaciones, símbolos y motivos que se repiten .

Sus primeras obras se abordan desde la necesidad de expresar mas allá de los valores compositivos y formales de la misma.

Las obras eran narraciones que lo identificaban. Campesina

cavando

“ SOLO AQUEL QUE TIENE UNA RELIGION PROPIA Y UNA VISIÓN ORIGINAL DE LO INFINITO PUEDE SER ARTISTA.”

Casa de campo con arboles

Van Gogh encuentra en 1880 en la pintura la forma de ser útil y justificar su existencia.

Se inscribe en la academia de bellas artes.

Copia cuadrosEstablece un nivel de

dialogo entre los valores académicos y la naturaleza.

Ethen 1881

Recibe indicaciones acerca de la pintura por parte del pintor “Anton mauve” pintor realista.

La haya

Etapa de el aprendizaje del dibujo y la perspectiva.

Realiza acuarelas y naturalezas muertas en colores apagados

Tristeza

NuenenEn esta etapa se

dedica a dibujar y pintar a los tejedores en su oficio.

Dota a sus personajes de gran expresión y exhalta el nivel de entrega en este oficio.

Pinta una de sus grandes obras” los comedores de patatas”

Serie tejedor

Amberes y Paris 1885 - 1888Alquila un taller sobre

una tienda de pinturas

Es un paso intermedio para llegar a la gran ciudad

Copia modelos de yeso de esculturas antiguas

Estudia el colorido de Rubens

Mujer con pelo suelto

Calavera con cigarrillo encendidoEstablece una burla

a las costumbres del dibujo academico

La ausencia de vida es lo contrario a lo representado

Gran esfuerzo por mejorar la apariencia del modelo: dentadura reparada.

Con el apoyo de su hermano trabaja en cuadros coloristas

1886 ParísInfluencia de los artistas

impresionistas da una nueva visión a nivel técnico y en cuanto al manejo del color.

Admira el trabajo de pintores japoneses como utamaro.

1886Pinta

aproximadamente 230 cuadros en su estadía en parís

Es el resultado de la exploración entre su percepción del mundo y los aportes impresionistas.

Autorretratos

Arles 1888- 1889La fascinación por

las estampas japonesas lo llevan a explorar en el dominio del paisaje.

Grandes obrasLos girasolesCatorce girasoles en

un jarrónLa serie de los

girasoles es una búsqueda simbolista.

Destaca el equilibrioEl girasol es el

equivalente en su estudio al de los impresionistas.

Van Gogh con oreja vendada

La noche estrellada

Obra pintada de memoria

Es la vista desde su ventana del asilo

Introduce el Ciprés.

Habitación en Arles

Una perspectiva, con la típica leve torsión, propia del autor, refleja sus ideas sobre la pintura

PAUL GAUGUIN (1848 – 1903)

Pintor Francés Post-impresionista, jefe de filas de la Escuela de Pont – Aven e inspirador de los Nabis, su obra esta considerada entre las mas importantes de entre los pintores franceses del siglo XIX.

Sus experimentos con el color y el conjunto de su obra influyeron en la evolución de la pintura, en especial sobre el fauvismo.

ESTILO Y VIDA ARTÍSTICA:

Hombre de negocios que se apasiona por el arte y lo deja todo por este camino.

Toma clases de pintura, conoce a Theo Van Gogh y expone en sus galerías, viaja a Gran Bretaña y conoce a la escuela Pont-Avent que constituirían el llamado simbolismo (grupo de los Nabis).

Su estilo evoluciona al sintetismo y se inspira en el arte indígena, vidrieras medievales y en las estampas japonesas.

Vive unos meses con Vincent Van Goth.

No experimenta más cambios, se influencia de pintores neoclásicos y su estilo se vuele primitivo

OBRAS:

El Cristo amarillo (1889)

Cuidador de Cerdos (1888)

OBRAS:

Area Area, (1892)

Mujeres de Tahití (1891)

OBRAS:

¿De donde venimos?, ¿Qué somos?, ¿A dónde vamos? (1891)

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Portada

http://www.vggallery.com/index.html

http://www.fcalzado.net/impresionismo/index.html

www.google.es

http://www.fcalzado.net/impresionismo/index.html

http://www.arteespana.com/monet.htm

http://www.artehistoria.com

Para realizar este trabajo he sacado información de algunas paginas de internet: