EL PROGRAMA DE HABITABILIDAD UN ACTOR CLAVE DEL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL “CHILE SOLIDARIO”...

Preview:

Citation preview

EL PROGRAMA DE HABITABILIDAD UN ACTOR CLAVE DEL SISTEMA DE PROTECCION

SOCIAL “CHILE SOLIDARIO”

FOSIS, CHILENoviembre 2007

El Programa Puente ha definido 53 condiciones mínimas necesarias para una mejor calidad de vida. Para lograr el egreso, las familias deben superar estas condiciones como base en un futuro desarrollo.

Estas condiciones mínimas están divididas en 7 categorías temáticas, las cuales se denominan “pilares” del programa Puente:

Identificación SaludDinámica Familiar EducaciónHabitabilidad

TrabajoIngresos

Para lograr la superación de la extrema pobreza, uno de los pilares fundamentales es la habitabilidad: Las familias deben contar con un hogar que les otorgue un piso mínimo de confort y dignidad.

HOUSING CONCEPT

Habitabilidad se refiere a las condiciones en las que la familia habita una vivienda. Esta condiciones están determinadas por las características físicas de la vivienda y el sitio como por las características psicosociales de la familia, que se expresan en hábitos, conductas o maneras de ser adquiridos en el transcurso del tiempo.

¿ QUE SIGNIFICA HABITABILIDAD?

El programa de Habitabilidad y el Puente

La implementación del Programa Puente ha contribuido a evidenciar la magnitud de los problemas que tienen las familias de extrema pobreza en sus viviendas y las precarias condiciones en las que habitan.

Precariedad Habitacional Familias que viven hacinadas en pequeñas viviendas, generalmente de madera, mal construidas y muy deterioradas, las que en muchos casos carecen incluso de aislación, ventilación y luz natural.

El Puente y Habitabilidad

La implementación del Programa Puente ha contribuido a evidenciar la magnitud de los problemas que tienen las familias de extrema pobreza en sus viviendas y las precarias condiciones en las que habitan.

Precariedad Habitacional Familias que viven hacinadas en pequeñas viviendas, generalmente de madera, mal construidas y muy deterioradas, las que en muchos casos carecen incluso de aislación, ventilación y luz natural.

Alta Demanda La dimensión de habitabilidad es una de las áreas de intervención en las cuales las familias participantes del Programa Puente, a nivel país, presentan un mayor número de condiciones mínimas a trabajar, tendencia que se mantiene

desde el inicio del programa.

The “Puente” and the Housing ProgramLa implementación del Programa Puente ha contribuido a evidenciar la magnitud de los problemas que tienen las familias de extrema pobreza en sus viviendas y las precarias condiciones en las que habitan.

The “Puente” and the Housing Program

Sin Oferta PúblicaEs también una de las áreas en que la oferta pública existente no es suficiente o, en algunos casos, es inexistente.

Precariedad Habitacional Familias que viven hacinadas en pequeñas viviendas, generalmente de madera, mal construidas y muy deterioradas, las que en muchos casos carecen incluso de aislación, ventilación y luz natural.

Alta Demanda La dimensión de habitabilidad es una de las áreas de intervención en las cuales las familias participantes del Programa Puente, a nivel país, presentan un mayor número de condiciones mínimas a trabajar, tendencia que se mantiene desde el inicio del programa.

La implementación del Programa Puente ha contribuido a evidenciar la magnitud de los problemas que tienen las familias de extrema pobreza en sus viviendas y las precarias condiciones en las que habitan.

• Objetivos:

Dar cumplimiento a las condiciones mínimas de Habitabilidad (h1 a h12), de los cuales el programa trabaja con H3 a H10, éstas se refieren a las siguientes áreas:

-Instalaciones Básicas y generadoras de energía (H3, H4 y H5)

-Reparaciones, ampliaciones y módulos de vivienda (H6 a H7)

-Equipamiento (H8,9 y H10).

Mecanismos de asignación de recursos:

1. Licitaciones (públicas/privadas)2. Asignaciones directas

Tipos de Ejecutores/ Proveedores:

Instituciones Públicas (Municipalidades y Gobernaciones) Instituciones Privadas (ONGs, Universidades, consultores).

Tipos de Soluciones y problemas ascoados a las condiciones mínimas de habitabilidad.

CONDICION H3 “Que cuenten con agua no contaminada.”

CONDICION H4 “Que cuenten con un sistema adecuado de energía”.

CONDICION H5 “Que cuenten con un sistema adecuado de eliminación de excretas.”

CONDICION H6 “Que la casa no se llueva, no se inunda y esté bien sellada.”

1 2

CONDICION H7

“Que cuenten al menos con 2 piezas habitables.”

CONDICION H8

“Que cada miembro cuente al menos con una cama, un colchón, un juego de sábanas y frazadas.”

CONDICION H9

“Que cuenten con equipamiento básico para la alimentación (batería de cocina, vajilla y cubiertos).”

CONDICION H10

“Que cuenten con un sistema adecuado de eliminación de excretas.”

Gran dispersión territorial (55% de las familias está a más de 1kilómetro una de otra);

Importante % de ruralidad (37% de las familias son rurales);

El 87% de las familias demandan al menos 1 condición mínima y el 54,5% de las familias demanda entre 1 y 3 condiciones mínimas;

El 58% de las viviendas no están bien selladas, se llueven o se inundan (H6);

En el 49,1% de las familias no todos sus miembros cuentan con camas equipadas (H8);

El 62% de las familias deben trabajar hábitos básicos de habitabilidad.

CARACTERIZACIÓN FAMILIAS

EXPERIENCIA 2004

Recursos Asignados: $1.265.100.000 = US$ 2.530.200

Total de soluciones ejecutadas: 7.916

Total de Familias atendidas: 4.897

EXPERIENCIA 2005

Recursos Asignados: $7.329.957.000 = US$ 14.659.914

Total de soluciones ejecutadas: 30.960

Total de Familias atendidas: 17.000

EXPERIENCIA 2006

Recursos Asignados: $8.110.433.500 = US$ 16.220.867

Total de soluciones ejecutadas: 38.158

Total de Familias atendidas: 19.304

Cuadro comparativo de Tarifas Promedio

2005-2006

Condiciones Mínimas

Tarifas promedio 2006 en

Pesos chilenos

Tarifas promedio 2006 en

US $

La ejecución del proceso del programa tiene 4 etapas: 1. Selección de beneficiarios

2. Diagnóstico y Propuesta Técnica

3. Ejecución de Soluciones

4. Evaluación del Programa

Lista de beneficiarios

Construcción de las soluciones, Recepción Final, Talleres de Hábitos

Planos, especificaciones, fotos, levantamientos

Interna/ externa

LA ASISTENCIA TECNICA DEL PROGRAMA DE HABITABILIDAD

•Instrumentos Técnicos

•Estándares Técnicos

•Manual de Soluciones Técnicas

•Lograr incorporar criterios de localización, buena distribución y de diseño de los detalles constructivos.

•Trabajar con las familias durante el proceso los hábitos de habitabilidad.

•Mejorar la calidad de las soluciones con los mismos recursos.

DESAFIOS DE LA ASISTENCIA TECNICA

Hábitos de Habitabilidad- Talleres con las familias

Asear - Iluminar – Ventilar – Cuidar – Planificar – Prevenir

Gracias- Thank You