El RUEDA DE LIBROS LA SEMANAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...la Allaeda y de...

Preview:

Citation preview

FI MUNDO tPRtIO ttJnfis, 29 de ,ovtembP

. OCIO, PUeS, producto ae una gran, zduria de actor venido por lo

ees del matiz y de la medida itas-t, .tor, aún no jlustre según acont , por el empuje y la fama de. U)ras interpretadas, sino dedicado

tuehsceres modestos, ínfimos en si !O. inignifieantee por su pobre-

? . uitrineeca, pero present&as exqui ‘nente, con un rotundo valor uni

‘ salion Saundere se ayuda a veces de

1 accesoriOs: los objetos que, bu-1 sad uu resorte, salen del candela-1 et soretodo que, abierto. mues:r una colección de botellea de go-. . pegadas al forro; el truco de ilu- smo del jarrón vaciado y vuelto

u.aser agua. Pero l base del tra•1 (‘ esti en la interpretación : la for-- de endar, la de mirar —a veces1 -Pnua V a veces iracunda—, la de

. ver au cuerpo alto y enjuto, dela aesig’nio de comicidad a pesar de dimensiones excesivas.

Después. el Concierto. Hallazgos de-1: eivos- la mano perdide desapa-re(: .a, el pleno que. luego, es ha eta-i ‘ rs do por arte de encantamiento.1 . a ingenua agudezs del augusto uiá o : el gorro que, coiocado sobre la

gaita, queda fuera del alcance de, propietario, el cual, feliz por le

Avda J. Antonio • Llans(PI. España)

Teléfono 233-3O-1roDos ios DIAS

Tarde. a las 5bados domingos y festivos

a las 4’30MATINALES

Domingos y festivos, 1010NOCTURNAS

Lunes. mércoles viernes. siados y visperas de festivos¿en sesión continuo de tarde)

GRANDES

Don Saunders, exqWsito mímiconglés, atracción indiscutible delprograma del Crco Monumentalocurrencia. se sube a una silla a finde poder llegar ms esviba

Contrarlameflt a lo que acontececon otros aui geniales, Don Saun.des’s 110 posee una sola entrada,apurada hasta lo inverosímil a travésde los añOS. Unas funciones televise.-das y realizadas años etrás nos persuitieron ver muchos trucos dtferentes.Alg’unos papeles recibidos del extranlero, y te.mbién referencias de etasvarias temporadas hechaa en Madrid.nos han permitido descubrir a un artista múltiple y con constantes seno-vecioneS. Pero e.l tipo queda con ca-racteree indelebles: un tipo de odmicoexquisito. pleno merecedor del adjetivo que mejor cuadra a un augustodel circo: edorable.

Jorge ELIAS

“LcY8 rio’. POR ANTONIOAIdRIB42. — B autor catedráticode Preltisiorse de la Universidad deGranada y, anteriormente, profeorayudante de Arqueoloia en la mies-tse. sintetiza con criterio propio, bienauie.nzadO en la tsubstituclón de lasviejas disciplinas de sorigen» por lasmuobo más eficientes. aunque dificiles, de eformacb.n» de pueblos ycultures, los más reclentea descubrimientes efect.uadoe op la • PenínsulaIbérica

Todo cuanto sabemos . del puebloíbero es co6a de nuestro tiempo, máspróximo todavía que lo referente ahititas y etniscos. E.l ibero ha eldoun pueblo tael desconocido. aquelque los clásicos griegós situaban enlas legendarias Colunmas de Hércules. Pero hoy en daa aparece, surgeya, agricultor, guerrero, caballista yartista creador de la Dams de El-che y realizador de las figuras delCerro de lo Santos, los tesoroa dela Allaeda y de Jávea, y admire.bassestatui’lla.s humanas, y de toros ea-grados, caballos muy estilizados, bu-rra con su pollino — delicioso reIle-ve, simpliefaimo —, grédiles palomas,portentosas pieiae de alfarersa, mo-nedas preciosas y magníficos traba306 de alfarería que forman en lailustrac1n del bien editado voiwnen,prologado, esa sentido dedivulgaciónvalorativa, por el doctor Maluquer deMotes, catedrático de Lrqueologla.Adviértase también que la primeraedición de esta obra fue joublicadaen Inglaterra, editorial James ansihudson, en 1964.

“CIUDADES RXCITANTE8”, DELAN FLEMING. — Hong-Kong, Ma-cao, Tokio, Ioaoiulú, Los Angeles yLas Vegee, Ohicago. Nueva York,Ifamburgo, Berlin, Viena, Ginebra,Nápoles y Montecarlo, vistas y, has-ta cierto punto, vividas durante unosP0006 días, por Jan Flesning, el re-cientemente fallecido narrador de leeaventures policíacas y amorosas, apartes iguales, de James Bond. Nada menos que James Bond, cauto yarricegado, apuesto y maltrecho, sor-prendente y sorprendidos lastimadode momento y vencedor finalmente deGoldfsnger y el Doctor No. Y estoyhablando de quienes he oido algo enmuchas ocasiones — por no decir atodas horas y en todas partes —,

puesto que «personalmente» en la pan-talla grande, todavia los desconozco.(Uno es un tanto remolón en aquello

de seguir a Vicente y e la gente).En cambio, eso sí, he aeguido muya gusto a ten Fleming en su vtajepor estos mundos, por estas excitan-tes ciudades que reporta con agilidady visión directa, a la vez que uÍicientemente aguda, y variopinta; lasciudades escenarios de las futuristasaventuras — ciencia y dcció — 001agente 007 — dos cel’re mrtiferoa —.Con mayor detalle. los ambientesprcapicire a historias de placeres exóticos e insólitas Violencias.

l original, «Thrllling Cujes», bieneditado y coriuctamente traducido— rara avis — libro de viajes, vieneIlustrado con maches fotos no exentas de intención. Y idensás Oontiene,cuidad por ciudad, una cierta sinformación facultativa» de hoteles, res-taurantes típicos y locales ‘le vida:iocturna.

“EL LLIBRE Dh TOTEIOM 1960”.— A buen recaudo de Uberto Manenty Carmen Vilagimis, solo por cuertves y cumple el propóeito de ser paratodos. A señalar: «El teatro britániractual», por Marfany ; aLa sort deissubalternas, por Juan Ftlster; .Elmisten de Velásnueza, por José Ma-ria Valverde; sUna vieite. afeme. por Paiécios y sCín entrevtstea». por Saladrigas.

CID-PRAT

LIBROSEL CONOCIM1ONTO LaJ)L ISBOL

51 belabol 5aadn exteris’i enEispafia y atuse y. su pktica amuy Interesantes núcleos de aScOn.Es momento propiciO pata l divulgación no sólo de su mecánica, sudesarrollo y sus espectacularidades,sino para que quienes se hayan sen-tido interesados por elles. cmiriencon seguridad dentro del complejo código de sus reglas de juego, para co-nocer la infInie gama de sus combinaciones en la práctica.

Al mismo tiempo, cualquier adido-nado al beisbol sabe que batear esuna e-’ción básica, de cuyo dominiose sigue toda clase de aperturas fa-vorables en el juego. Un folleto con-oleo, autorizado, de Augusto Pila,proporciona, con diseños y diagramasapropiados, reglas esenciales de jugada tan decisiva para la valia yeficacia de un beisbolista.

Así pues, «Buen beteo», de AugustoPila y la edición, por primera vezen versión oficial española, de las«Regias Oficiales del Betebol» sondos publicaciones de interés para ladivulgación de este deporte y peraCi adoctrinamiento de quienes le practican

«Regles Oficiales del Beisbol». Edición revisada y traducida por Augita-tI) Pila Telefia, bajo el patrocinio de13 Federación Española de Reisbol,con expresa autorizeción del Orga¡sismo Internacional del Juego. Coleo-ción Manuales. Serie Roja. Publica-ciones del Comité Olímpico Español.126 páginas con dos grabados: 30pesetas.

«Buen bateo». Augusto Pila. Colección Manuales. Serie Azul. Edicionesdel Comité Olímpico Español. 44 págiras con grabedos: 10 pesetas.

JOSE ROCA SASTSWSALA PARES

Desde hace algún tlemoo Veniaobaenvando, por las exposicIonesque celebraba el pintor José Roca,cómo su pujante personalidad sehacía dominadora, hasta llegar aeste punto dulce, tan codiciado poitodo artista, en el que la obra seidenutica con el. En este andarhacia la maestría, no ha habidoleounclas sino pei’severancaas; enlos mlnclpios de Cézami, que leinformaron oara llegar a una cia-aicdad de nuevo cuño. Anotemosademas su grao disposición paratratar los blancos, cori los que obtiene siempre catdades de primerord,n. E-i tu paeta Ol blanco esel vstoe sustancial, 1’ lo mejor decus está en que sin colorines con-sigua colorido, hasta limites de fe-licidad envidiable por la sutilezasque atcsnc

L dirección de la Sala Parés, en-te esi fian suneración de artiste, lo coloca entre los grandes queexponen en s .iS salones como pIntoree de la casa. Sus méritos ce-tAn a la viSta frente a bodegonesque son ago realmente excepciOnal por tu orIgInaiidad, donde unverdadero alarde de grises sale aencuentro de los ajos con fuerzscomuoicativa, intima e intensa. Lagiosa de los mismos, gracias a estet’a’or iíntura nin-tura, pasa a sersímbolo de una época y de unacultura. cc-mo lo son los temas decasas que también abundan en elconjunto exptesto.

La ciudad, que nos puede, qtsenos domina , a-paree-e representad-aen los cuadros u.r sus aparienciasreales, en colores que aún siendoverdaderos, se hallan penetradosde un subjetivismo muy coloqutaly entrañable, como corresvonde a‘a aintesis intelectual del pintor.

Si es ja suya una pintura llenade voluntaria dlaridad, dentro dela e,rpontánea dicción como seproucncla, se debe a que es re-posada y tranquila de espirituTal cualidad no elimina al hombrebatallador frente a 1s problemasque se plantea sino que lo asti-niul a.

E. (iARRALDA EN LAPINACOTECA

Hasta veinte paisajes cuebga ensu actual exposición el pintor vas.co Garralda, al que hemos cono.cido desde hace bastantes años conla barretina olotina en la cabeza.Digo esto, porque Olot es su pa-tría de adoieión, el clima que re-clamaba su espíritu. Ignoro comollegó allí, sin duda el motivo de-bió ser circunstancial, pero los rs.sialtados han sido la plena identificación con fa Escueta de Vayreda. Lo cierto es que en Olot su la-lento ha cuajado, como puede apreCíarse Dor los ubérrimos frutos quecosecha.

En su proceso 1’ desarrollo Gs.rralda ha tenido siempre por patrono a Camulle Corot, como lo hatenido la escuela tradicional ceta-lan-a de paisaje, a la que el cern-pIojo espirituál de sus más destacados cultivadores, unido a fa luzmediterránea, dieron carácter prop10. Esto lo comprendió muy biennuestro nintor en su natural inqaletud, que supo añadir a la lecciónde los olos f-ren-t a is naturoleza,la lección de los mejores maestros

catalanes en cuanto a penetracióncrarnática. Y es que desde sus prinripios fue un pintor con gran fa-cuidad práctica y de maneias entrerománticaa y elocuentes que dabanvía itbre a aquella. Si es verdadque sin imaginación no hay crea-cién personal, el modo de expresardebe ser color cien ‘por cien, y es.te es a mi entender una de susmejores conquistas, la madurezplástica de las conjugaciones forOmales de tos temas.

JUAN MART! ARAGONESEN SALA JAIMES

Retratos, murinas y otros asuntos. bien acortados» y d ejecuciónrealista, ponen de manifiesto lamaestría en el oficio de Juan Mar-ti Aragones. Su sólido di-bujo, alque supedita la acción de los Co-lores, evidencia que se trata de undibujsntC çue cinta; por esto laacción suetantiva en sus cuadroses la línea mientras eh color se iimita a iluminar. Lo hace con gua-te,. jugando con habtl-idad las man-chas en tonos cinematogrMieos ycomo las poses de sus retratadostemblón lo son. consigue este len-pacto tan a gusto del gran púbitico, pero que no va más allá de azona- de lo amable.

Par-a el programa de mano de laexposición de Martí, ha escrito elnve1ista Francisco Canid-el uncomentario-presentación que tienemucha gracia por lo que dice ypor otra cosa, norque su juicio so-bre pintura es muz’ diferente delque mantiene escribiendo.

SEMPFME EN GALERIA RENEMETRAS

El artista valenciano Sempere,buscando nuevo oaeno lara susafanes especulativos, se ha entre-gado de lleno al cultivo del «Opart» O cinetismo.

¿Qué es cinética? El nombre con«ile algunos físicos comorendan laDinAmica y la Cinemática, esto «e:el conjunto . de fenómenos de eno-vimiento considerados ya dopen-

diente ya Independientemente dela fuerzas.

Con la definición oor delante esmás fácil que nos entendamos conel le000r, para no meterlo en unberenjenal de palabras y frasesmás técnicas oer. menos inteligibies.

Las muestras dan idea no sólodel -proceso que viene desplegandodentro de este nuevo lamo, nuevohasta cierto punto, sino tambIén desu aplicación a diversos elementos.Así, los ensayos 1-os lleva a cabolo mismo oor lineas de colorescomo nor tramas conseguidas encartón y metal. La superposiciónde estos o el juego de los tonoscuando se trata de pintura, brin-dan al spetador ‘sensaciones demovimieo-o insertas en la línea delos fenómenos ópticos.

Para que todo no sea pura fantasi-a, en algunas de sus composiclones, aprovechando la lección delos «mobiless y de los sralentissaplicados a la escultura abstractapor el norteamericano AlexanderCalder y el esoañol Angri Ferranty el también español Pablo Se-rrano, susoende dos tramas entren-tadas, oue al moverlas permitenapreciar mejor la integración de laluz, el movimiento y la energía ci-nética en las composiciones.

Si como hecho, cuanto brindaSempere en su exposición, que po.demos Ile-marie arte, artificio o co-eno queramos, puede con-tribuir alhallazgo de nuevas fosmas de ex-presión en ea brote de filiaciónmágica, como elemento inquietantey maravilloso, bien venido sea.

PLAFONES ESMALTADOS SOBREACERO DE CARLOS MADIROLAS

Hoy que la arquitectura ch-ii es-té en auge, nor el crecimientoconstante de las ciudades y pararestaurar los destrozos de la guerra, los arquitectos olvidan confrecuencia las indiscutibles ener.gías que escultores y pintores pusden aportar a -la moderna construcción, ya que en esencia su la-bor es comvleinentaria de la mis-

ma. Si el hecho es evidená. en le-historie da la gran arquitectura atigua y contemporánea, en el moanento -iresente, salvo honrosas ex-ceipciOfles. se olvida. cayendo eaun funcionalismo caicedo del extran-jero, monótono y adocenado. feque merezca el honor de ser dei-tacado el gesto dell inteligente aquiteclo Raúl Miguel Rivero, eael nuevo edificio d la CampeáisHispano Aniericana de Seguros queacaba de terminar en la avenid5del Generalísimo, al dar al pititotCarlos Madírolas pien-a indepen.deuda en la solución de los cuarenla y dos plafones de la fachadaque al-terna con la cristalerfa delresto, con un resultado que ha sidode pei’fecto aco1attniento, entra lasideas de ambos, sustituyendo etmármol por el acero esmaltado sgi-aia fuego. El efeoto es de pode-rosa vitalidad.

En los plafones se d-esaiTofla -tema de -la Creación según el Génesie, asunto muy apropiado osra lasactividades del seguro. Cada unode ellos mide 250 m. oor 25O, porlo que ha «id-o ureciso ensamblarlos trozos Dara que adquirieranuna similitud a -las vidriaras n.plomadas. El fondo rojo dominan.te en estas pinturas al esmalteproduce un impacto lleno d su.gestión, que se acrecienta al setiluminado de noche.

Fernando LIENCE BASIL

ACADEMIA DE MUSIAAMOROS

Enseñanza solfeo, 1nsfrum.Mecanto. Clases individuales y o.”

conluntosDisponemos de instrumentos

Casanova. 21-Pral.. 1. T. 224 U.*

1. SE LLAMA MARIA, Pino Do-nagio, Tony Dailara, LuisAguilé, Luis Gardey, Lita Toreiló, Niki Cambá, Luis Olivares,Cheiy Garrido Qua-rtet, RafaelMendoza Renata.

it EL MUNDO Jimmy Fontana,ltnnio Sangiusto, Juan Ramón,Marisa. Juan Riquelme, José

Guardiola, Antonio Machmn, Los(.:atln 00.

u ARTAGENERA. Juanito Sega--ra. Antonio Maclan, Los Tress ud americanos.

4. 1L SIRTAKI DE ZORDA,Geourge Jtaven, fallida, Los Pa-niara. Renata. Eliseo del Toro,Rady Ventura, Franciska.

5. ME LO DIJO PEREZ, ibeCortes, Karina, Moehi, LosTres Sndamenicanoe, Loe BetaQuartet, Billy Caaro, Los Mli-llenarlos y Francisco Heredero

6. SoCORRO Los Beatles, Los Ja-valoyaa, LidIe, Los Mustang yLis Rrinos.

‘7 t:i. BORRACHO, Rocío Durcal1 - -A ESCItIA, Los Sirex y Ani

) 1e t--’’ 1) Federi

5-e ItA .

Sarey MoGuirre es de Oklahorzsa;rucio, alto; fornió parte del con-jtinto americano eN e w ChrtistyMinstrole».

Primero fue Paris, allí lo pi-e-sentó su autor nuestro cornpatrio.ta A,lex Marco Exilo. Ahora sobreesta pregunta Arribas Castro, re-cién llegado de nuevo a los muerofonos de Radio Juventud, preparala respuesta más espectacular y di-vertida. - Por primera vez, se Va apresentar un ritmo en el mismo Ps.lacio de los Deportes, para ello secelán instalando ya tres pistas es-pecialee, sonido ditint0, bicicletasde oro como regalo y recuerdo, yalgo realmente original, nuestrosfamosos de la canción en bicicletaEstos días el Duo Dinámico, LosMunstangs, Los Salvajes, GeorgieDann, Lone Star, Los Si-ex, Los Ex-trsños, Jorge Tsljón. .. . «pedalean»concienzudamente, prepara-dos parala gran presentación que hoy 2é denoviembre por la mañana. Allí es-taré puntual el periodista con sumaillot amarillo.

de mayor ven-te en el naís: «CashBox» y «Btldboard».

Durante siete semanas eones-en..tivas Barry MeGuire ha sido «bu-mero uno» en Norteamérica. Ahors, «Días sin mañana» ha aparecido en España. Se trata del primerdisco de Barry conocido aquí. estenuevo ídolo de 1-a canción que, enla fiesta anual que la Casa Blancaofrece al Cuerpo Diplomático, as.tuó el pasado año, siendo efusiva-mente fet-ieit-ado por el presidenta3 ohnson

En 1966, Barry McGuirt-e recorre-rá Europa, debutará en Inglaterray también e

la muntanya.Voldria, voidriaser immutable al temo»cern una carona...1 cremar el» ponents..1 esperar l’estreila del»

Cuan una carona...Així passarien da dios i el» ans,la genl i les coses que són al vol-

[tant,i-tantes quieneres a tanta desenganys,vida esperança. . . Peró jo aguntantseen-pre quedaria.Voldria, voidriasentir -plenainentla gran cornpanyiade tota la gent:La que aqul vivia, la que va erei

[vent,la d’un alt—e di»,quan lo sigul abseni...Voldrta. . . Voidria. . . VoidRa.,.

Kuidip nació en el valle de Ca.cheanira en iak,.-,tan tindia). Supadre, abogarlo internacional, vta-jaba constantemente alrededor delmundo y llevaba a su familia con-sigo. A los cuatro años tiene quesalir toda la familia de viaje. Recocren las principales capitales deAsta, Europa y Aaburica En niingima de ellas estaban más de tresmeses.

Vuelven a la India, donde coalianza sus estudios de educaciónprimaria en Hydrabad Sind (Laboro).

A los nueve años vuelve a salirde su patria y esta vez queda interno en Estados Unidos en un co-legio, hasta que se gradua de be-chillerato. Pasa entonces, a los dio.cisiste años, a la Universidad deCalifornia.

PRIMEROS PASOSARTISTICOS

limpieza a OSL uoiar medicina. po-ro no por ello U0a dS cultivar su.»conOcimientO» de endeaca. arte. . . enrio. cultura general.

GroncitO iearx. al mas alto, conosgote y 5aiaa. de los tres lamo- -oe conucos, en1a por aquel entoneó 0550 os- lus «5leOWS» 50.4.5 popuLares oe ja i’V. norteafliericana. a.neste programa se podi-an ganar liaa dlA$)t? ws.ares y alguna vez 2o.is)).z.iuseaban o e r a o a a e interesantes,distintas a sas demas y les isaclanpregunta.» ; intentaban cotuproenelenes para diversión del publico.Usa dia nuscaron a - un estudiante yolsidip se pi’eSOlitO.

Pise a liOUyWoOd y se dirigio a laofttcina de la productora. 5.ra estar-les. AlLi le acosaron a preguntas ylucren tornando nota de todos losdetalles de su vida. Kuildsp toda-515 150 hateaba bien el ingles y suacento y su nacionai-idau ±uerontomarlos muy en cuenta. lIria vezternunada ¿a entrevista se despi.dieron de él con un: «y-a Ja llamaremos», que desencanto a nuestroestudiante que vela desvanecersela portunidad de ganar unoa cuan-tos dolares 1’ el nabar perdido altiempo en tús vaaje inútil a kliollywood.

Un día desptu, recIbe un cabiOdel programa diciendole que ha eado adenatído en el Concurso y quedebe preaentarSe al piogi-aana de,jueves por la. noche.

Este «»how» era el pi-ini-ero de latemporada y poi tanto babia mocitopib1ieo pendiente de ¿a pequeñapantalla y que se había anuncia-do profueatfleflte P toda la peen-aa del país.

311 jueves or la tarde, Kuldtipcogió el autobús, corno buen esta-diante, para di.rígtree a los estudios de la TV. llevaba puesto suturbante por lo que el éxito porlas calles fue rotundo ya que todoel mundo se le quedaba estirando.

Las preguntas que le iban a ha-cer a Kuldip en el concurso se re-ferIan a ciudades del inundo.

A.l llegar e. su destino, se sientaen una sala «erierando que le l.lameo ; entonces pasa Groncho Marxy se fija en él y en su turbanite,ante la sorpresa de nuestro prín..cipo que no creía que su personapudiera despertar ningún interés.Se acerca a Kuidtp y se pone a ha-btl’ar con él, momen.tO que api-ove-chan los fotógrafos para hacer nos-morosos disparos. Groucho conociala biografía de Ktildip y se habíainteresado vivante POr él.

Ya en el aire, erapiezan a hacerIo preguntas queriéndoile coger,rnientraa el Dfibllco se ríe con gaitas. Kilidip entonces, Coartaste COfl

evasivas y bronuis; los espectadores apLauden.

Groucho Marx le pregunta cuáles- su «hobby» y cuando Kuldipcontesta que cantar todos quierenque lo haga, Ante la insistencia,no tiene más remedio que intentar-los Kutdip en ese reosaento no piensa ni en la faras eh en ningunaOtra cosa, sino ee el dinero delCOnC’UTSO. InterprMa Woman in lo.ves y a mitad de i.a canción unajoven que haro «tintado junto a él,da un suspiro u se desm-aya. Eléxito es más ts* rotundo, definí-tivo.

Está tan nervioso que no cantes-ta a la,- pregunta» y sólO gana 50dólares. Desalentado vuelve a suresidencia estudiantil y no se mo-1-esta en ver el «show», grabado envideo.

EL TR.IUNFO

Al día siguiente, sin saberio Kuidi-p, entpieza a llegar a -las oficinasdel sshow» entiles de cartas, llama.das telefónicas y telegramas, interesándose -por el joven uidio Todos los productores del oaía quleten contratarle.

Enterado de lo que sucedía y si-guiendo varios consejos decide des.aparecer. Se va a Puerto Rico, don-de está su padre.

Por una indiscreción de la dueñade la residencia logran localizarte1011 de la «Twenty Century Fox»,llevándole a Hollywood, donde ftirma una serie de contratos. Apare-ce su primer disco. «Life» publicaun amplio reportaje de él. La Prensa de Estados Unidos habla cono.tanteenente de Kuldip.

El departamento de emigraciónno considera en regla la situaciónde Ku.ldi.p y va a sacarlo del país.Nuevo motivo de’ publicidad bienorganizada, con estile» y miles do

re

ACTOR DRAreMTICOLa N. E. C. le eontrali3 de actor.

Recibe 20.000 carias a tea siue cci-teeta, siendo contestado para darlelas gracias. Se gasta tui ‘%Pflfll 5*fotos y sellos.

Participa varias veces en atiairoso» sshows» musicales de la TVJ«The Groucho Marx Sliowi (tNveces de figura», «Tennesee EreteFord Shows, «‘Fha Bob CroebyShow». sThe Ed Sulltlv-an howi.«Tite Peri-y Como Show». . . yehos otros.

Como actor draenAtico realiza iu4fabuloso programa en color justea Shiilley Temple, para la N. E. Ce«Al.adtino», que era narrado peoCharltton Restan. Costó medio ml.llón de dólares ponerlo en insrcCientos de periódicos de todopsis publicaron la !oto del nueveAi’adiflO.

Otro sshow» que hizo, también color, para la N. E. C. 1I50dO«La casa de Johnson», gané el pee.mio espeCial, entre 500 «ShOwas.

Realizó muchos otros prograMen color para N. B. C. Como acta,faceta en la cual nunca había creí.do destacar ya que llagó a elle epoco a .a fuerza.

Decide h acer cm-edias musilesy se pasa al teatro. InterPrete «rey de la cámara oscura», «fl rey yo» y «Flower di-tun Songa, deRodge y Hanunerstein.

También actúa en salas do lles.tas a través de toda la nact6n: .Mecambo», de Hollywood, aTlas Nefrontier», de Las Vegas, «GhateiMadrid», do Nueva York. .. y otlfamosos lugares. -

Recorre mtichas feria» de snt$.ripales ciudades de Estsdos UnidStcramento, Oreoio ., atoétera.-ihori e Fsoaña ha logrado el

lEMAS DE CIRCO

El mímico Don Sauñdersen el programa del Cfrco Monumental

tLnado nrn1cc, Don Seundertyt*biéfl podría er descrito como hu.riurit: humorista mudo, sin ventaj alguna, Ó1o disponiendO de las ariuas del gesto y de la expresividadf ‘Ial. Se situó en las antipod dal( flt dO de clistes, aproveihador de1 .OS recursOs externos e1 efabricados. 1 inglés no se sah

e o que debe ser un clown : esen( 1inente parodista, en su caso la1 rociia muda, puro alede interpre1 VO carente de la ma mínima mu•I

.LETRASRUEDA DE LIBROSEXPOSICIONES DE LA SEMANA

1;1]

.,..:.:..

... --•...w,v...-.e’.” ‘- —

: ::- : .- -. ... 4 2

, ... 1 -

-ti v*is ,í,* 4v

,, -- 1.

,. ;‘ -.- -., A

.- -.-. * A -.- — — -e .W A >.A w rn , -

A .‘- -. -.,w,-’-

,. — , , s4 “ ‘ ;zi- ‘.. A ,-5. - AA “ , — w e’ ‘ AA A - A W

A. 5v

::-.- * ,tt “v.eSe- .. :‘..- .. . w -

:---.- -- —-- - - , — - -. - AA —.s,»w WA+. ..- -:‘,. —- ‘. i: : : - ______________________________________________________-—- a’ .,‘ . >;0]

CANÓDROMO?ABEL-LÓN

«Bodegón de botellas», de José Roca; «Tramas móv ¡les en hierro», del artista valenciano Semperi

A RR E RAS

DE GALGOS

. e Can6dromo NUMEROUNO de España. PHOTOFNiSH, en la llegad.

OTALIZADOR DE APUESTAS

Pisos terminadosENTRADA: 30.000 PESETAS

Plazos: 250.000 Ptas. Hipoteca: 26.000 PIas. Total: 306.000 Ptas.Número Reg. 1. N, V. 59. Expdte. B. 1. 6.131/63. Renta Limitada.Grupo 1. Emplazamiento: Almendro, 7. Cornellá. Promotor: Construcciolies Espaiiolas, S. A. Fecha Calif. Definitiva: 6-8-65. Lasviviendas habrán de dedicarse a domicilio y residencia permanente.

Informes: Enrique Granados, 135;1]

EtmunbodelSonido 4íISION;0]

‘Sabes bailar la Bicicleta?;1]

SINTESISDEL¡DOLO;0]

Donatella MORETTIy su nuevo disco en italiano

KULDIP

BARRY Mc GUIRE“NUMERO UNO”DURANTE7 SEMANAS;1]

GRANDESEXITOS;0]

I Donatella fue la revelación delCantagiro de ItaLia.

.

En España, ha sido la revelacióncantando en catalán «Te veo toar-oha.ra, canción a la que lmprirneuna sentida y maravillosa poseía.

Ahora, ha aparecido el segundodisco de Donatell-a Moretti. Esta vezen italiano.

Donatelia Moretti lleva consigoen todos sus viajes una profesorade -másica para que sus estudiosno sufran interrupción alguna.

Se rumoree vendrg a España den-tro ds-i próximo mes de dieieenbre,es esperada con mucho interés, portoda la Prensa, Radio y Televisión,por lo que es de asegurar que seráuna «bombas.;1]

CANCIONEROSEMANAL;0]

así que lo tienen que dejar eaU. 5. A.

VOLDRIAVold-ria, voidriaviure eternamentcoto una muntanya.1 conéixer el venti1 sentir I-’estranya forpa

COM ØÍJNA. COM SO1IRA

Este es Rarry MoGola-e. que consu creación ds- «Eva ter Deetructión» (Díae sin mañana»), ha es-tado siete semanas de «númerotono» en Norteamérica.

Mientras formaba nar-t de diChoconjunto, fase contratado para can.ter corno solista «Días sin mañana»,canción que ha sido «best-seller» enEstados Unidos, dedicándole gran-

, -, ‘ , ‘ -»i ro gp»çje lea gej.ots rni#icaei

Com runa.,coni «erza.l’am-or que ene uni-as’engruna,

que dios s’esborra.[ss-nt Per qué diasinzules

smb un bell parlar?Lanior Vs.- es mostraamb la liii del rostrei el gest de la aná.No em fa cap recanqa

cornençs. que revi diguis adéu,[menhi. .. temor quan es canas

f trist corn La platija,ési fang din» la neu.Si un dia am preguntenpor qué ens vam deixar,diré, qul no plorani teen, ni s’enyora,no «ap estimar.Com runa,com sorra,l’amor que ena uni-as’engruna,s’esborra.;1]

RAMON flLLIN;0] protestas por parte d los ofensa; yoi-

1

Recommended