El saber del universo - acmor.org.mx · teorías sobre el Universo, mismas que han sido el...

Preview:

Citation preview

El saber del universoEl saber del universo

Aguilar Álvarez AlejandroBuganza Machado Andrea

Presentan:Asesora:Mtra. Aguilar Ángeles María Rocío

IntroducciónDesde tiempos remotos la naturaleza humana se ha caracterizado

por cuestionar incesantemente su entorno con el fin de obtener

respuestas a su origen y su destino, esto lo ha llevado a buscar

más allá de lo que sus sentidos le pueden mostrar. Ante esta

búsqueda no ha sido suficiente la vida de un solo científico, sino

cientos de ellas que han contribuido con sus

pequeñas y

sorprendentes observaciones llevándoles al planteamientos

de

teorías sobre el Universo, mismas que han sido el fundamento para

Una aportación muy importante ha sido el desarrollo de instrumentos

de medición en su sistema en movimiento, por lo que el conocimiento

ha tenido el deber de ampliarse para completar la imagen del Sistema

Solar primeramente y hoy de nuestro Universo, siendo las matemáticas

e l e je medu la r de la con stru cc ión de estos

saber es.

Al igual que hace miles de años el cielo es nuestra mayor interrogante,

escenario que continúa explorándose del que se han observado pocos

cambios , sin embargo; ha sido tan largo el camino que nos parece

interesante hacer una recopilación de los avances

hacia el

descubrimiento del Universo que nos ha llevado a expediciones

increíbles y sueños por cumplir ante ese incesante deseo de conocer

este espacio que nos rodea, de las que SURGEN

UNAS

INTERROGANTES: ¿Cuál fue el origen del Universo?¿Cuál será el

destino del Universo? De esta manera llevamos un análisis histórico de

lo que han hecho los físicos y los matemáticos en el campo de la

Reconocer las aportaciones de los científicos a lo largo de

la historia y establecer una secuencia de las mismas que

nos permita visualizar el proceso que ha seguido la

construcción y aportaciones para conocer

nuestro universo.

Al reconstruir una línea del tiempo se reconocerá el orden

temporal, la secuencia de los descubrimientos y

las aportaciones científicas enfocadas al desarrollo

del conocimiento del Universo, mismos que nos

permitirán visualizar los posibles alcances de la

carrera espacial.

Objetivo

Hipótesis

1.Debatir y Seleccionar el tema, de acuerdo a la currícula,

el cual fue referente a la evolución del conocimiento del 2.Investigar sobre cient íficos, descubrimiento s e

instituciones que han dado aportaciones trascendentes.

3.Analizar la información obtenida y reconocer la

inmensa cantidad de aportaciones a lo largo de la

historia; para ello dividimos la investigación en a.c y

d.C, de tal forma que encontramos que las épocas

antiguas sentaron las bases matemáticas que sirvieron

como referentes de medición hacia la exploración del

Universo.4.Elaborar un cuadro de doble entrada para organizar

la información y concretar la utilidad de la misma.

5.Finalmente sintetizar el contenido de la información

a través de una Línea del T iempo como resultado del

proyecto.

MetodologíaDespués realizar todas las etapas hechas se logró consolidar una Línea delTiempo

que nos demuestra que la ciencia física ha pasado por un gran proceso para llegar

a concretar todos los avances y aportaciones acerca del Universo ocupando como

herramienta a las Matemáticas que permiten tener la precisión necesaria para

a l canza r d im ensi ones que

van

más all á

de nues t ra

mir ad a .

Resultados

·Valorar las observaciones de la Física Clásica permitieron concretar la imagen

·Reconocer en la actualidad la integración de comunidades del conocimiento

dio lugar a asociaciones como la Unión Astronómica Internacional entre otras,

que permitió trabajar colaborativamente para expediciones con duraciones a

largo y mediano plazo.

·Realizar viajes espaciales para llegar a la luna y enviar expediciones a Marte,

Júpiter y Saturno para comprobar las hipótesis planteadas por los físicos y

matemáticos entre otros, venciendo las radiaciones cósmicas, constituye un gran

paso en este viaje espacial.

·Concretar las expediciones han sido procesos experimentales de grandes

aciertos y desaciertos.

·Conocer otros planetas nos permite especular sobre el pasado y el futuro de

nuestro planeta.

·Resaltar eventos, aparatos o descubrimientos más importantes que otros es

complicado, ya que cada uno de ellos contribuye con aportaciones importantes,

sin embargo, aparatos como los telescopios y en lo más recientes los ubicados

fuera de nuestro planeta como el Hubble han sido una visión desde un

referente diferente.

·La línea del tiempo nos permitió tener un panorama global de

la información y la cronología de la misma, sus alcances y sus

·Este gran caminar por el conocimiento a lo largo de la historia

ha permitido al hombre encontrar información que al estructurarla

y darle seguimiento

·Hoy en día sus límites se han reposicionado, dándole una visión

·Es por ello que es necesario seguir experimentando,

documentando y estructurando los nuevos descubrimientos a través

del método científico, ya que si existiera otra posible inteligencia no

humana, quizá el lenguaje común sean las matemáticas o las

ciencias.

Conclusión ·Biografías y Vidas. Tales de Mileto {En línea} [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·Fco. Javier Llamazares. Pitágoras. {En línea} [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·Astromia. Demócrito [En línea] [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·webdianoia.com. Platón. [En línea] [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·Busca Biografías. Teodoro de Cirene [En línea] [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·Fermat. Teodoro de Cirene [En línea] [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·Biografías y Vidas. Euclides {En línea} [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·Biografías y Vidas. Arquímedes {En línea} [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·Instrumentos utilizados para el estudio del Universo·Antonio Varela. Arquímedes {En línea} [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·Biografías y Vidas. Eratóstenes {En línea} [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·(Anónimo) Eratóstenes {En línea} [Consulta: 17-02-15] Disponible en: ·Anónimo. Instrumentos utilizados para el estudio del universo [en línea] Martes 24 de Noviembre de 2009

[Consulta: 11-01-15] ·GlobalAppsR. Creado: 07/05/13 La historia de la comprensión del Universo. YouTube.[Consulta: 01/03/15]

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GgxLTFlPUGQ·. Creado: 15/11/12 Historia de nuestra concepción del universo. YouTube [Consulta: 01/03/15]

Disponible en: www.youtube.com/watch?v=B9K5Y-eim9 ·DocumaniacosESP [Creado: 07/04/15] Proyectos de la NASA. Los viajeros del universo. YouTube

[Consulta: 12/03/15) Disponible en: ·Astromia. Kepler y las orbitas de los planetas. [En línea] [Consulta: 17-02-15] Disponible en:

www.astromia.com/biografias/kepler.htm

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tales.htmhttp://www.um.es/docencia/pherrero/mathis/pitagoras/pitagor.htmhttp://www.astromia.com/biografias/democrito.htmhttp://www.webdianoia.com/platon/platon_bio.htmhttp://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2159/Teodoro%20de%20Cirenehttp://fermat.usach.cl/histmat/html/teod.htmlhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/euclides.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arquimedes.htm

http://ciencianet.com/eureka.htmlhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eratostenes.htmhttp://www.dma.fi.upm.es/java/matematicadiscreta/aritmeticamodular/bio-eratostenes.html

Disponible en: http://instrumentosespaciale.blogspot.mx/

https://www.youtube.com/watch?v=Uh8nzsbNhGc

Bibliografía

Tales de Mileto

Explicación del Universo

624 a.C.

Pitágoras

Teoremas Geométricos

570 a.C.

Platón

MatemáticasHelénicas

349 a.C.

Eratóstenes

Circunferenciade la Tierra

284 a.C.

Nicolás Copérnico

Teoría heliocéntrica

1473

Galileo Galilei

Uso del telescopio

1564

Johannes Kepler

Órbitas de losplanetas

1609

Isaac Newton

Gravedad

1643

Albert Einstein

Teoría de la relatividad

1879

Edwin Hubble

Teoría expansióndel universo

1889

Leimatre

Teoría del Big Bang

1894

Fred Hoyle

Teoría Panspermia

1915

Sputnik I

1957

Sputnik II

1958

Stephen Hawking

Agujeros negros

1960

Vostok I

1961

Vostok II

1965

Apolo 11 yApolo 13

1970

Mariner exploraMercurio

1975

Voyager IIexplora Urano

1986

Voyager II explora Neptuno

1989

Telescopioespacial Hubble

1990

Magallanes explora Venus

1994

Cassini explora Saturno

1997

Estación espacialinternacional

1998

Galileo exploraJúpiter

2003

Curiosity exploraMarte

2011

SatélitePhilae aterrizaen un cometa

2014

nuevos descubrimientos.

Astronomía.

prospectivas.

diferente de lo que puede alcanzar.

de la constitución de nuestro Sistema Solar.

Universo.

le ha permitido rebasar sus propias fronteras.

Recommended