Electrolisis del yoduro de potasio

Preview:

Citation preview

Equipo 5

Reyes Paredes Mercedes Itzanai

Hernández Flores Luis Daniel

Espinosa Onofre Eduardo

Martínez Torres Juan Antonio

Electrolisis del yoduro de potasio

PLANTEAMIENTO

Se cuenta con un material especifico

para poder realizar la electrolisis del

yoduro de potasio, par que al final de

este experimento se pueda determinar

si las consecuencias que corresponden

a la electrolisis pueden darse en el caso

del yoduro de potasio

OBJETIVOS

Poder determinar que si las

consecuencias, que ya sabemos sobre

la electrolisis corresponden al

experimento que vamos a realizar, y lo

sabremos si el agua llegara a cambiar

de color

Introducción

Con los aspectos ya aprendidos

anteriormente sobre lo que es la

electrolisis, en este proyecto s va a

realizar la electrolisis aplicando el

yoduro de potasio y con ayuda de una

herramienta, la cual mas adelante

vamos a presentarles.

HIPOTESIS

Lo que podemos considerar que va a

pasar es que el agua dentro de las

jeringas va a cambiar de color, todo

puede depender si el experimento lo

realizamos de manera correcta, de lo

contrario esto no va a salir bien

MATERIAL

Una botella de 2l

cortada a la mitad

2 jeringas

2 pinzas de ropa

1pila

1 Eliminador o pila de

9v

Pistola de silicón

Yoduro de potasio

Indicador de

fenolftaleína

Seri de cable navideño

Caimanes

Procedimiento

1. Llenar con 100ml de agua de la llave

una botella que este cortada por la

mitad de tal manera que la jeringa

pueda llenarse con el agua que tiene

la botella, al agua se le añade

Indicador el fenolftaleína y se mezcla

muy bien.

2. Colócale las 2 jeringas en ambos costados de

la botella, sostendrás las jeringas con las

pinzas de ropa.

3. Debes pegar las pinzas a los costados de la

botella es recomendable que los pegues con

silicón para que así no se muevan de esta

manera las pinzas sostendrán a las jeringas así

como se demuestra en la imagen siguiente:

4. Después deberás llenar las jeringas con el agua que

esta en la botella, pero el agua no deberá salir de la

jeringa, la jeringa deberá de estar con el menor aire

posible ejemplo:Las jeringas están casi llenas de

agua y no se sale el agua gracias

a que el agua sobrante en la

botella la detiene y crea un tope

Después se meterán debajo de

cada jeringa el grafito que esta

conectado a una batería

Nota: Los grafitos deben estar

exactamente debajo de cada una

de las jeringas

5. Una vez que ya hayas puesto los grafitos debajo de

las jeringas conecta el otro cable al caimán negativo

de la pila para que la reacción empiece y anota las

observaciones. Tienen que quedar así como

en la imagen exactamente

abajo.

Después conecta los 2 cables

a la pila para que la reacción

empiece así como en la

imagen de abajo

Anota las observaciones…

PD: La reacción tarda de 5 a

10min sean pacientes

6. Deberá de ponerse de color rosa violeta y amarillo

como se muestra en la imagen

7. Para continuar debes checar si en la jeringa de

color rosa violeta se ha creado oxigeno…

¿Como hacerlo? Fácil!! Prende un palito de madera

con un cerillo después apágalo pero no

completamente después destapa la jeringa y si el

palito se vuelve a prender quiere decir que has

tenido éxito así como se muestra en la imagen.

1 2

8. Por ultimo comprueba si tu otra experimento te ha

salido bien, para esto utilizaran una jeringa mas

pequeña y una barrita de cereal

Quita un poco del liquido amarillo de la botella y

colócaselo a la barrita; si la barrita se oxida es que

haz tenido la reacción esperada Felicidades !!

1

2

3

Conclusiones

Con la actividad antes realizada podemos

concluir que con paciencia y los instrumentos

adecuados se puede lograr una excelente

actividad recreativa en la escuela o para un

proyecto de Química.

Esperamos les ayude la información antes dada

y gracias por su atención.

OBSERVACIONES

La jeringa que pertenece al ánodo se torne de

color rosa.

La jeringa que pertenece al cátodo se torno

amarillo

Recommended