Enfermedad materna perinatal no infecciosa.pptx

Preview:

Citation preview

Enfermedad materna perinatal

no infecciosa.

HIJO DE MADRE DIABÉTICA.

• Es cuando la glucosa alcanza al feto por medio de difusión facilitada atravesando la placenta a una tasa mayor que la esperada permaneciendo en glicemia fetal normalmente de 20 a 30 mg/dl por debajo de las concentraciones maternas

REPERCUSIÓN FETAL DE LA DIABETES MATERNA.

• Agudas: hipoglucemias graves, cetoacidosisdiabética.• Agravamiento de complicaciones crónicas.• Complicaciones del embarazo y el parto: amenaza de

parto prematuro, preeclampsia, polidramnios, infecciones, parto instrumentado y cesárea.

COMPLICACIONES DEL HIJO DE MADRE

DIABÉTICA.

PERINATAL.

• PREMATUREZ:• 24-38 %.• Hipertensión arterial y

RPM

• Factores predisponentes:• Inicio temprano de la DM.• Gestación múltiple • Ser producto del sexo

masculino

POLICITEMIA E HIPERBILIRRUBINEMIA

• La hiperbilirrubinemia, más frecuente en los macrosómicos es debida a prematuridad, policitemia, tasas aumentadas de producción de bilirrubina, aumento de la eritropoiesis y catabolismo de núcleos HEM no provenientes de Hemoglobina.

DÉFICIT NEUROLÓGICO.

• Parálisis cerebral y epilepsia son de 3 a 5 veces más común que en la población general

• Edad no óptima.• Mal control metabólico.• Complicaciones vasculares• Bajo peso al nacer• Prematuros• Complicaciones

neonatales.

DIAGNÓSTICO

• Pruebas de gabinete • Ecografía • Perfil biofísico • Eco cardiograma • Pruebas de madurez pulmonar en liquido amniótico

DIAGNÓSTICO• a)pruebas sanguíneas: A todos los bebés nacidos de madres con

diabetes se les debe hacer una evaluación para detectar hipoglucemia, incluso si no presentan síntomas.

• En el hijo de madre diabética debe monitorizarse la glicemia a los 30', 1, 2, 4, 8, 12, 24, 36 y 48 horas de edad. Las lecturas menores a 40 ó 45mg/dL con el Dextrosix deben verificarse con glicemia sérica.

• Se deben evaluar el Ca y Mg sérico seriadamente durante las primeras 48 horas de vida.

• El hematocrito se evalúa al nacimiento, 4 y 24 horas de edad.

HIJO DE MADRE CON SÍNDROME HIPERTENSIVO

DEL EMBARAZO.

CLASIFICACIÓN:

• Hipertension arterial inducida por el embarazo.• Preeclampsia• Eclampsia • Hipertensión arteria crónica• Preeclampsia o eclampsia sobreagregada

RIESGOS DEL HIJO DE UNA MADRE CON SÍNDROME HIPERTENSIVO.

• Bajo peso al nacer• Prematurez• Trastornos de coagulación

y plaquetarios.

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL PREMATURO

• HIPOGLICEMIA• HIPOCALCEMIA• HIPERMAGNASEMIA

HIJO DE MADRE CON LUPUS

ERITEMATOSO SISTÉMICO

Cuadros sindrómicos con amplio espectro de manifestaciones clínicas, causados por paso transplacentario de anticuerpos maternos que atacan los tejidos del neonato.

DIAGNOSTICO DE UNA CONDICIÓN REUMÁTICA:

• Enfermedad de Sjogrën• Lupus sistémico eritematoso• Enfermedad mixta del tejido conectivo• Vasculitis leucocitoclástica• Distintas formas de artritis• Trombocitopenia mediada por la inmunidad• Etc.

• Esta gamma de patologías pueden ser causa de prematurez y/o retardo del crecimiento intrauterino

• Paso de autoanticuerpos antinucleares, proteína ribonuclear y anticuerpos de ADN.

• Solo el 1% desarrolla la enfermedad.

¿QUÉ CAUSA EN LOS PREMATUROS?

• Síndrome de lupus neonatal clínico con daño a la piel.

• Médula ósea.• Hígado• Corazón

Las manifestaciones cutáneas, hematológicas y hepatobiliares usualmente son leves, transitorias y desaparecen con la depuración de los anticuerpos de la circulación neonatal entre los 4 a 8 meses.

Recommended