Enfermedades virales de la piel

Preview:

Citation preview

Enfermedades virales de la piel

Dermatología 2010

Virus de la piel.

• Papilomavirus

• Poxvirus

• Otras enfermedades víricas

• Verrugas

• Viruela, Orf, nódulo de los ordeñadores, Molluscum contagiosum.

• Enfermedad pie, mano, boca• Sarampión • Rubeola • Eritema infeccioso • Síndrome de Gianoti-Crosti

Herpes virus

• Herpes virus

I. Herpes simple oral II. Herpes simple genital III. Varicela-Zoster IV. Virus de Epstein Barr.

Mononucleosis infecciosa, Leucoplasia vellosa

V. Citomegalovirus, Mononucleosis like sindromes, infecciones congénitas

VI. Exantema súbito VII. Pitiriasis rosada de Gibert VIII. E. Varioliforme de Kaposi

SON VIRUS DNA DE DOBLE CADENA LINEAL

HSV y HZVDiagnóstico

• Clínico• Test de Tzanck cels

gigantes multinucleadas

• Ab neutralizantes antiherpes sólo útil en primoinfección

• Cultivo viral• PCR (reacción polimerasa

en cadena)

HERPES TIPO 7

• PITIRIASIS ROSADA

HERPES TIPO 8

• ECZEMA HERPETICUM

Herpes simpleEccema herpeticum

• Afecta a pacientes con– Dermatitis atópica– Quemados– Genodermatosis con

alt de la barrera cutánea

• Lesiónvesículas variceliformes7-10 días se diseminan pústulas y costras necrohemorrágicas

• *Curso fatal

Enfermedades ViralesHerpes tipo I

• Infección viral causada por el virus Herpes simplex.

• Transmitida de persona a persona.• Por contacto oral o sexual.

HERPES SIMPLEPRESENTACION SINTOMATICA

• GINGIVOESTOMATITIS• PRIMOINFECCION GENITAL• QUERATOCONJUNTIVITIS• MENINGOENCEFALITIS• HERPES GENITAL• PRIMOINFECCION HERPETICA

POR INOCULACION • ECZEMA HERPETICUM

• VESICULA HERPETICA

HERPES SIMPLE TIPO IPRIMOINFECCION

• GINGIVOESTOMATITIS HERPETICA:

• MANIFESTACION MAS COMUN DE LA PRIMO INFECCION

• OCURRE EN NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS.

• DOLOR ORAL• ERITEMA Y EDEMA EN ENCIAS.• VESICULAS EN TODA LA CAVIDAD

ORAL.• ADENOPATIAS CERVICALES

HERPES TIPO IGINGIVOESTOMATITIS

HERPETICA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• ERITEMA MULTIFORME• HERPANGINA• ESTOMATITIS AFTOSA• CANDIDIASIS ORAL

HERPES DE INOCULACION

• NIÑOS QUE SE SUCCIONAN LAS LESIONES ORALES.

• MEDICOS Y ODONTOLOGOS QUE LO ADQUIEREN POR CONTAGIO.

• ERITEMA Y VESICULAS UMBILICADAS EN EL SITIO DE INOCULACION.

HERPES TIPO IRECURRENCIA

• EL 60% SUFRE DE RECURRENCIA.

• LESIONES: SE LOCALIZAN EN LABIOS , MEJILLAS Y GLUTEOS.

• DOLOR QUEMANTE Y PRURITO.

• ERITEMA Y VESICULAS.

HERPES NEONATAL

• DE LOS EXPUESTOS 50% EN PARTO• LESIONES:

PIEL, BOCA Y OJOS (50%)ENCEFALITIS (30%)DISEMINADA O SNC (20%)

• INFECCION HERPETICA CONGENITAMICROCEFALIA,MICROFTALMIA,CATARATAS,

PURPURA,ITERICIA Y TORCH

HERPES SIMPLE TIPO II

HERPES TIPO IIPRIMOINFECCION

• EL 25 % PRESENTA MANIFESTACIONES CLINICAS POR SENSACION DE QUEMADURA.

• ERITEMA, EDEMA Y VESICULAS.

• EN LA MUJER SE PRESENTA LABIOS MENORES Y MAYORES

• EN EL HOMBRE GLANDE Y CUERPO DEL PENE .

• FIEBRE, CEFALEA Y ARTRALGIAS

ENFERMEDADESVIRALES

• HERPES TIPO II

CICLO DE LA INFECCION

HERPES TIPO IIDIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• ERITEMA MULTIFORME

• ENFERMEDAD DE BEHCET

• LIQUEN ESCLEROSO ATROFICO ULCERADO

ENFERMEDADESVIRALES

• TRATAMIENTO

MECANISMO DE ACCION DELACICLOVIR

HERPES ZOSTER

• INFECCION CAUSADA POR EL VIRUS VARICELA- ZOSTER.

• LA VARICELA REPRESENTA LA INFECCION PRIMARIA.

• EL ZOSTER RESULTA DE LA REACTIVACION DEL VIRUS QUE PERMANECE LATENTE EN LOS GANGLIOS ESPINALES Y DE GASSER.

ENFERMEDADESVIRALES

• HERPES ZOSTER

• NEURALGIA POSTHERPETICA

HERPES ZOSTER CLINICA

• DOLOR EN LA ZONA COMO PRODROMO

• LAS LESIONES SE DESARROLLAN DESPUES DE LOS SINTOMAS INICIALES.

• SON UNILATERALES NO SOBREPASAN LA LINEA MEDIA.

• ERITEMA INICIAL(12-24HORAS -VESICULAS UMBILICADAS NUMEROSAS AGRUPADAS.

• PUSTULAS 3 DIAS

• COSTRAS 7-10 DIAS

• DURACION 3 SEMANAS.

HERPES ZOSTER CLINICA

• LOS DERMATOMAS EN ORDEN DE FRECUENCIA SON:

• INTERCOSTAL 50%.

• RAMA OFTALMICA DE TRIGEMINO 15%

• CERVICAL 25%

• LUMBO-SACRO10%

HERPES ZOSTER CLINICA

• EN LOS PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS CONFLUYEN FORMANDO ZONAS EXTENSAS DE VESICULAS Y AMPOLLAS.

• LAS LESIONES SE TORNAN PUSTULOSAS Y GRAN NECROSIS EPIDERMICA.

• PERSISTEN LAS LESIONES POR MAS DE TRES SEMANAS.

HERPES ZOSTERCLINICA

EL HERPES DE LA RAMA OFTALMICA DEL TRIGEMINO PRODUCE:

• CONJUNTIVITIS

• QUERATITIS

• UVEITIS.

• NEURITIS OPTICA

• PTOSIS PALPEBRAL

HERPES ZOSTERCLINICA

• LA NEURALGIA POST HERPETICA ES LA COMPLICACION MAS COMUN DE HERPES ZOSTER.

• ES EL DOLOR PERSISTENTE UN MES DESPUES DE LA ERUPCION CUTANEA. ES FRECUENTE EN LOS MAYORES DE 50 AÑOS.

HERPES ZOSTER DIAGNOSTICO

• PRUEBA DE TZANK• CULTIVO VIRAL• ANTICUERPOS MONOCLONALES.• INMUNOFLORECENCIA DIRECTA• REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA.

HERPES ZOSTERTRATAMIENTO

• SE DEBE INSTAURAR EN LAS PRIMERAS 24-72 HORAS.

• ACICLOVIR 800MG 5 VECES AL DIA POR 7DIAS EN INMUNOCOMPETENTES

• ACICLOVIR IV 10 MG/ KG CADA 8 HORAS- ACICLOVIR 800MG 5 VECES AL DIA POR 7 DIAS INMUNOSUPRIMIDOS.

• VALACICLOVIR 1 GR C/8HRS X 7DS.

Dosis Aciclovir

HSV/HZV

inmunocompetente inmunodeprimido

Primoinfección

Recidiva oral

ev

200 mg/5v/d x 10d

200mg/5v/d x 5d ó

5mg/kg/8hrs x 5d

10mg/kg/8hrs x 10d

400mg/5v/d x 5d

5-10mg/k/d x 7d

HZV VZV oral

ev

800mg/5v/d x 7d

10mg/k/8h x 7d

800mg/5v/d x 7d

10mg/k/8h x 7d

ENFERMEDADESVIRALES:HERPES

HERPES ZOSTERTRATAMIENTO

• ANALGESICOS NO OPIODES.• PREGABALINA• CURACION CON ANTISEPTICOS• ESTEROIDES ORALES SEGÚN RIESGO

BENEFICIO.• CARBAMAZEPINA• ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS

VERRUGAS VULGARESVERRUGAS VULGARES.

DEFINICION

• SON LESIONES PAPULOSAS DE LA PIEL Y DE LAS MUCOSAS ORAL Y GENITAL, CARACTERIZADA POR HIPERPLASIA EPIDERMICA INDUCIDA POR LOS DIFERENTES TIPOS DE VIRUS

Verrugas y Condilomas

• Infección por HPV de piel y mucosas

• 76 genotipos de HPV• Alteraciones clínicas e

histológicas típicas– V vulgares 2,4,7– V planas 3,10– V plantares 1,2,4– V filiformes– Condilomas 6,8 (16,18)

VERRUGAS VIRALESHISTOLOGIA

• PRESENTAN INCLUSIONES NUCLEARES PRESENTAN INCLUSIONES NUCLEARES NITIDASNITIDAS

Verrugas vulgares

• PREDOMINAN EN CARA MANOS Y CODOS

• PERIUNGUEALES SON CRONICAS

VERRUGAS VULGARES

• SE LOCALIZAN EN SITIOS ESPECIALES

• PARPADOS

• CONDUCTO AUDITIVO

• FOSAS NASALES

VERRUGAS PLANTARES• SE LOCALIZAN EN SITIOS DE

PRESION.

• SE INICIAN COMO PEQUEÑAS PAPULAS

• VERRUGAS EN MOSAICO.

• DOLOR ACENTUADO

VERRUGAS PLANAS

• SE PRESENTAN EN CARA

• DORSO DE MANOS

• PIERNAS

                                                                                                                 

                                                                                                                 

<<<

VERRUGAS GENITALES• PREDOMINAN ENTRE LOS 15- 45 AÑOS

DE EDAD

• SON FILIFORMES,VERRUCOSAS, PAPILARES CONFLUENTES

• SE PRESENTAN EN LAS UNIONES MUCOCUTANEAS , PERINE, REGION INGUINAL, PERIANAL Y ESCROTO

VERRUGAS GENITALES

• EN LA MUJER NO SOLO COMPROMETEN LOS GENITALES EXTERNOS, EL COMPROMISO VAGINAL Y CUELLO UTERINO ES LA REGLA

VERRUGAS TRATAMIENTO

• TIPO DE LESIONES

• CARACTERISTICAS CLINICAS

• CONDICIONES DEL PACIENTE

• SUSTANCIAS DE USO TOPICO

• METODOS QUIRURGICOS

• OTROS METODOS

SUSTANCIAS DE USO TOPICO

QUERATOLITICOS

• ACIDO RETINOICO• ALFAHIDROXIACIDOS• ACIDO SALICILICO

CAUSTICOS

• NITRATO DE PLATA• CANTARIDINA• ACIDO TRICLOROACETICO

SUSTANCIAS DE USO TOPICO

CITOTOXICOS

• PODOFILINA• PODOFILOTOXINA

CITOSTATICOS

• 5 FLUORACILO• BLEOMICINA

METODOS QUIRURGICOS

• CURETAJE• ELECTROCIRUGIA• CIRUGIA CLASICA• CRIOTERAPIA• LASER DE DIOXIDO DE CARBONO

OTROS TRATAMIENTOS

INMUNOMODULADORES

LEVAMISOLCIMETIDINAINTERFERONESRETINOIDESPSICOTERAPIA

Verrugas y condilomasTratamiento

Verrugas

• Electrocoagulación • Crioterapia• Cáusticos• Inmunoterapia

Condilomas

• Estudio venéreas• Podofilino 25 a 30%• Ac TCA embarazadas

• Electrocoagulación • Crioterapia• inmunoterapia

ENFERMEDADES VIRALES

• MOLUSCO CONTAGIOSO

MOLUSCO CONTAGIOSODEFINICION

• PAPULAS CUTANEAS PRODUCIDAS POR UN VIRUS DEL GRUPO POX QUE INDUCE LA PROLIFERACION DE QUERATINOCITOS.

MOLUSCO CONTAGIOSOFISIOPATOGENIA

MOLUSCO CONTAGIOSO

• PAPULA HIPERPLASICA• TUMOR BENIGNO DE LOS

QUERATINOCITOS.

MOLUSCO CONTAGIOSOCLINICA

PREDOMINA EN LOS NIÑOS : EN CUELLO , CARA

EN ADULTOS: ETS SE LOCALIZA EN ABDOMEN, PUBIS Y

AXILAS

MOLUSCO CONTAGIOSOCLINICA

• PAPULA UNICA O MULTIPLES.

• COLOR PIEL, BLANDAS Y UMBILICADAS

• DRENA POR UN PORO CENTRAL QUERATINA

MOLUSCO CONTAGIOSOCLINICA

• PERIODO DE INCUBACION DE 1-7 SEMANAS .

• FORMA GIGANTE EN PACIENTES HIV.

• SUFRE INVOLUCION ESPONTANEA

MOLUSCO CONTAGIOSOCLINICA

• SE LOCALIZA EN TRONCO.

• EN LA AXILA Y CUELLO SE CONSIDERA EL CONTAGIO EN LAS PISCINA, ROPAS, TOALLAS

MOLUSCO TRATAMIENTO

• EXTRACION DEL CONTENIDO DE QUERATINA DE LA PAPULA.FENOL O NITRATO DE PLATA.

• CURETAJE. ABLANDAR CON ACIDO TRICLORO ACETICO.35%

• CRIOTERAPIA

• POVIDONA YODADA 2V/DIA

• INMUNOMODULADOR (IMIQUIMOD)

• GRISEOFULVINA 500 MG 2 VECES AL DIA 14 DIAS

• CANTARIDINA.

G R A C I A S