ENSAGA FISICA 5° AÑO- C.O. · • Es tristemente conocido el hecho de que el papel de muchas...

Preview:

Citation preview

ENSAGA FISICA 5° AÑO- C.O.

PLAN DE TRABAJO N° 1:

LAS GIGANTES QUE QUISIMOS

OLVIDAR

¡QUERIDOS ESTUDIANTES! Otra vez nos encontramos, esperando que estén bien y con ganas de aprender cosas nuevas.

Para realizar las actividades sugerimos:

Dividir las actividades en 4 momentos de 1:30 horas cada uno aproximadamente.

La semana en la que estarán trabajando esta propuesta sera del 14 al 27 de abril.

Si puedes imprimirlo lo colocas en tu carpeta y resuelves las actividades cuando así sea necesario, si no es

posible imprimir, copia las consignas y responde, dejándolo escrito en tu carpeta, es muy importante que todo

este guardado y organizado en tu carpeta para contar con toda la información a la hora de reencontrarnos.

Una vez concluido, saca fotos y envía los trabajos al mail: ensaga.co.csnat5@gmail.com

Es importante que todos los trabajos estén correctamente identificados, tanto en tu carpeta como en los

archivos que nos envíen, de la siguiente manera:

Plan de trabajo 1-Física 5°año-Alumno: Apellido, nombre y División (Reemplazar Apellido y nombre por tus

datos)

LOS PROFESORES DE FÍSICA DE 5TO SOMOS

● Prof. Ferreyra Luis.

● Prof. Rios J. Jacinto.

● Prof. María Eugenia Delgado.

¡ ESPERAMOS SUS DEVOLUCIONES!

INTRODUCCIÓN:

Cuando ingresamos al primer año del Garzón, o mientras cursábamos el tercer año, los

profes nos solían repetir: “¡La Física es una Ciencia!”.

• Como primera tarea vamos a refrescar nuestras ideas e intentar responder en dos

renglones la siguiente pregunta, y con tus propias palabras:

¿Por qué te parece que la Física es una Ciencia?

¡Muy bien! Ahora te pedimos lo siguiente: “Cerrá los ojos y pensá en un científico. Si te animás,

describí como es o escribí su nombre”.

¿Qué imagen te viene a la mente?

¿Pensante en algún nombre en particular? ¿Por qué?

GALERÍA

. Para concluir esta primera parte, te pedimos que mires las siguientes fotos, y nos digas si sabés,

(anótalo en tu carpeta), como se llama la persona, y a que se dedica.

UNA BALANZA NO TAN BALANCEADA

Isaac Newton, Aristóteles, Albert

Einstein, Leonardo Da Vinci, Niels

Bohr, Galileo Galilei, Nicolás

Copérnico.

UNA SOLA CAMPANA

Todos nombres célebres por sus descubrimientos, por sus

teorías, por su contribución invaluable al conocimiento humano

y a los adelantos que hoy, hacen que podamos vivir una vida

mejor. Sus biografías ocupan volúmenes enteros. Sus estatuas

abundan en muchos lugares del mundo. Muchas calles llevan sus

nombres

Solo que nos surge un interrogante:

• ¿Por qué solo aparecen hombres?

• ¿Cuantas científicas somos capaces de nombrar?

• ¿Es que las mujeres no han realizado ninguna

contribución notoria en el mundo de la Ciencia?

Y EL GANADOR ES…

Rainer Weiss, Barry Barish, Kip Thorne, Jacques Dubochet, Joachim Frank,

Richard Henderson, Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young. Son los

ganadores de los últimos premios Nobel en las tres categorías científicas

y entre ellos -un año más- no figura ninguna investigadora.

• ¿Acaso no hay mujeres con contribuciones que merezcan el premio

más prestigioso del mundo? Desde que en 1901 empezaron a entregarse

estos galardones, 844 Nobel han sido para hombres y 49 para mujeres (la

mayoría ganó el de Literatura o el de la Paz y sólo 17 de ellas se hicieron

con el de Física, Química o Fisiología y Medicina).

ROLES PARA DESENROLAR

Observá la imagen.

• ¿Qué rol les asigna a los hombres?

• ¿Qué rol les asigna a las mujeres?

• ¿Estoy de acuerdo o no con el

mensaje?

• ¿Estos roles asignados, facilitarán

por igual: el acceso, la permanencia

o la promoción en el trabajo, para

los investigadores e investigadoras?

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

• Es tristemente conocido el hecho de que el papel de muchas

mujeres en la historia de la ciencia ha sido, demasiado a menudo,

olvidado o lo que es peor aún: negado. Son pocos los casos en los

que alguna mujer inventora, exploradora o descubridora ha

recibido los honores de la historia por su trabajo.

• Es de justicia reconocer la aportación que tantas valientes han

hecho en los campos del desarrollo y la ciencia, no sólo justo,

sino necesario, porque hay que poner en valor estas grandes

referencias del pensamiento, hay que luchar para que estas

mujeres sean el espejo en que muchas personas se miren para

despertar su vocación científica.

ANTES DE COMENZAR

Vamos a formar un grupo virtual de 3 (tres integrantes)

• Los tres vamos a buscar las biografías (consejo, cada uno elige una persona, y no vale repetir). De las tres

seleccionamos una sola. Justificar porque la elegimos.

• Vamos a distribuir los roles, cada uno estará encargado de una tarea especifica (eso no impide que nos

consultemos y nos pidamos ayuda entre todos los miembros del grupo)

Integrante 1: el encargado de leer la biografia seleccionada y resumir, y reducir la informacion.

Integrante 2: el encargado de buscar la fotografia de la persona, escribir la biografia y controlar que no se pase

de los 140 caracteres.

Integrante 3: el encargado de publicar la minibiografia en Twitter. Es el encargado de publicar la Valoracion final

ACTIVIDAD 1

Búsqueda de la información.

• a. Vamos a bucear en la Web para encontrar información sobre las mujeres que han

destacado a lo largo de la Historia, como pensadoras, investigadoras, descubridoras, inventoras en

el mundo de las Ciencias, y más especialmente en el mundo de las Matemáticas, la Física o la

Astronomía.

• (Nota: descartamos Wikipedia, como la única opción, busquemos otras fuentes)

ACTIVIDAD 2

Análisis de la Información

Vamos a seleccionar una sola persona de todas las biografías recorridas.

Integrante 1: Ahora leemos su biografía y vamos a ir: subrayando los

aspectos importantes, y rscatando todos aquellos datos curiosos que nos

llaman la atención. Como orientacion, tengamos en cuenta:

• Periodo de tiempo en que vivió

• Disciplina a la cual se dedicó

• Descubrimiento/s mas importante/s

• Alguna curiosidad de su vida

Integrante 2: Seleccionamos una fotografía que nos guste de la persona

seleccionada.

• Elaboramos una mini biografía (140 caracteres)

ACTIVIDAD 3

Síntesis y publicación de la Información

Integrante 3: Publicamos la biografia, con la foto del personaje elegido en Twitter. Lo hacemos

en el hashtag correspondiente a nuestro curso

• 5°A Sociales: #FisicaGarzon5A o por mail a ensaga.co.csnat5@gmail.com

• 5°B Sociales: por mail a ensaga.co.csnat5@gmail.com

• 5°C Arte: #FisicaGarzon5C o por mail a ensaga.co.csnat5@gmail.com

• 5°F Ed.Fís.: por mail a ensaga.co.csnat5@gmail.com

Aviso: tener en cuenta, que las biografías no se pueden repetir, por eso tienen la posibilidad de

coordinar entre los grupos, mediante sus grupos de WhatsApp.

ACTIVIDAD 4

Las gigantes que no podemos olvidar

Integrante 3: (con la colaboración de todo el grupo) Realizamos una breve valoración de

la persona seleccionada, y la publicamos (las siguientes preguntas, son solo a modo de

orientación, cada grupo escribirá lo que más le guste):

• ¿Porque elegimos a esta persona?,

• ¿Cuáles fueron los desafíos más importantes que tuvo que afrontar?

• ¿Qué aprendizaje o mensaje nos deja su vida?,

Recommended