ENTREVISTA MOTIVACIONAL - medellin.gov.co · Definición La entrevista motivacional es un estilo de...

Preview:

Citation preview

ENTREVISTA MOTIVACIONAL

Sandra Lara APsicóloga- Especialista

Promoción y comunicación en salud

Definición

La entrevista motivacional es un estilo de

interacción directiva, centrada en el cliente,

encaminada a ayudar a las personas a

explorar y resolver su ambivalencia frente al

uso de sustancias y comenzar a hacer

cambios positivos.

La Entrevista Motivacional

debe activar el deseo de cambio

Como cambian las personas:Modelos

Enfoque tradicional

Motivación para el cambio

Enfoque tradicional

El cambio es motivado por el malestar.

Si logra hacer sentir bastante mal a laspersonas, ellas cambiarán.

Las personas tienen que “tocar fondo” para queestén dispuestas a cambiar.

Las personas no cambian si no han sufridobastante.

El garrote

¡Usted mejora!

¡Si o si!

Ambivalencia

Ambivalencia: Dos sentimientos opuestos acerca de algo.

Todo cambio contiene un elemento de ambivalencia.

Resolver la ambivalencia en la dirección delcambio es un aspecto crucial de la entrevistamotivacional.

El Proceso de Cambio

¿Por qué las personas

no cambian?

NO es que…

No quieren ver (negación)

No les importa (falta de motivación)

Solamente están en las primeras etapas delcambio

Formas de cambio

La percepción de una persona sobre su probabilidadde triunfar en el intento de cambiar es un buenpredictor de la factibilidad real de ese cambio.

El efecto de creer firmemente en el cambio esresponsable de un 30% de los resultados deltratamiento.

Las creencias positivas de los terapeutas oconsejeros pueden convertirse en profecías quese auto-realizan; es decir, se cumplen como unapredicción acertada

Intervención Breve

Las intervenciones breves puedendesencadenar cambios.

Una o dos sesiones pueden ocasionar uncambio mucho mayor que no brindar ningunaconsejería.

Un poco de consejería puede generar uncambio significativo.

Las intervenciones breves pueden producirresultados similares a los de tratamientosprolongados.

La motivación está influenciada por el estilo delterapeuta.

La motivación puede ser modificada.

La tarea del terapeuta es promover y aumentar lamotivación.

“La falta de motivación” es un reto para lashabilidades del terapeuta, no una falla por la cualse pueda culpar a los consultantes

Etapas del cambio

Pre-contemplación

En esta etapa las personas:

No son consientes de la problemática asociada a

su consumo de sustancias.

Están despreocupadas acerca de su consumo de

sustancias.

Desconocen la opinión de quienes creen que

están haciendo algo perjudicial.

Contemplación

Las personas en esta etapa piensan si deben o no

deben cambiar:

Disfrutan consumiendo sustancias, pero…

A veces se preocupan por la dificultades

crecientes que les causa el consumo.

Constantemente se debaten entre tener y no

tener un problema.

Determinación/Preparación

Las personas en esta etapa

deciden cómo van a cambiar

Pueden estar dispuestas a cambiar suconducta.

Se están preparando para el cambio.

?

Acción

Las personas en esta etapa:

Han comenzado el proceso de cambio.

Necesitan ayuda para identificar avances

realistas, situaciones de alto riesgo y nuevas

estrategias de manejo („afrontamiento‟).

Mantenimiento

Las personas en esta etapa:

Han hecho un cambio y…

Están trabajando para mantenerlo.

Recaída

En esta etapa las personas han reiniciado el consumo.

Las personas generalmente hacen varios intentos de dejar de consumir antes de lograrlo.

El proceso de cambio raramente es el mismo en los intentos subsiguientes. En cada intento se incorpora nueva información de las lecciones que han dejado los intentos anteriores.

¡Alguien que ha recaído

NO es un fracaso!

La recaída es parte del proceso de recuperación.

Etapas del cambio

Motivación al cambio

Pre-contemplación

Contemplación

Determinación / Preparación

Acción

Mantenimiento

Motivación al cambio

Deseo de cambio

Habilidad para cambiar

Razones para cambiar

Necesidad de cambiar

Compromiso con el cambio

PRINCIPIOS DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

se sustenta en cuatro principios básicos::

Expresar empatía

Desarrollar discrepancia (disonancia)

Trabajar la resistencia

Apoyar el sentido de auto-eficacia

Expresar empatía

La actitud primordial es de aceptación.

La habilidad de escucha es esencial para lacomprensión de los sentimientos del consultantey el manejo apropiado de los mismos.

La ambivalencia del consultante es normal; elterapeuta debe demostrar comprensión de laperspectiva del consultante.

El etiquetamiento (con rótulos diagnósticos) esinnecesario y contraproducente.

Desarrollar discrepancia (disonancia)

Aclarar las metas que son importantes para el

consultante.

Explorar las consecuencias o las posibles

consecuencias del comportamiento actual del

consultante.

Crear y ampliar en la mente del consultante una

discrepancia / inconsistencia entre su conducta

actual y sus aspiraciones.

Trabajar la resistencia

Evitar argumentar contra la resistencia.

Si surge resistencia, detenerse y buscar otra forma

de proceder.

Evitar la confrontación.

Cambiar las percepciones.

Estimular, pero no imponer, nuevas perspectivas.

Valorar al consultante como una fuente de posibles

soluciones para sus problemas.

Apoyar el sentido de auto-eficacia

Creer en la habilidad para cambiar (auto-

eficacia) es un motivador importante.

El consultante es responsable de elegir y llevar a

cabo el cambio personal.

Hay esperanza en una amplia gama de

aproximaciones alternativas disponibles.

Habilidades

1. Aprender y practicar la “escucha reflexiva”.

2. Aprender y practicar las estrategias y habilidades

PAER (OARS).

Preguntas abiertas

Afirmación

Escucha reflexiva

Resumen

3. Mejorar sus habilidades para la empatía.

Preguntas abiertas

“¿Cuáles son para usted las cosas buenas de

consumir sustancias?” vs. “¿Para usted hay cosas

buenas en consumir sustancias?”

“Parece estar preocupado por el consumo de

sustancias. Dígame algo más sobre eso.” vs. “¿Está

preocupado por el consumo de sustancias?”

Intervención BreveWilliam Miller y Steve Rollnich

Utiliza los principios básicos de la entrevista motivacional

Técnicas breves y eficaces para ser aplicadasen tiempos de consulta escasos y granvariedad de situaciones

30” a 15 minutos

Podrán no quedar claras muchascosas en la EM, sólo nos tenemos queasegurar que se lleve una idea:

Que tiene que volver

Características

Es una intervención de corta duración, práctica, sencillay puede ser implementada por todos los integrantes delequipo de salud

En general no supera las 4 consultas (2 de las cuales serealizan en la consulta general y otras 2 son especialespara completar el proceso de cesación).

No supera los 30 minutos totales de intervención.

• Está integrada por 5 pasos claves, por lo que en el mundo se conoce como las “5 A”

SostenerPrevenir recidivas

Animar y Ayudar

Aconsejar y Motivar

Evaluar etapasde comportamiento

(deseo de abandono)

AveriguarIdentificar sistemáticamente

el uso del tabaco

Intervenciones ajustadas a la etapa del pacienteConsejo, estrategias motivaciones

Está integrada por 5 pasos claves, por lo que en el mundo se conoce como las “5 A”

Flujo grama para determinar rápidamente la etapa de cambio

¿Fuma usted?

¿Ha fumado alguna vez?¿Piensa dejarlo en los próximos 6

meses o lo ha intentado durante

24h en el último año?

¿Cuándo dejó de fumar?¿Piensa dejar de fumar en

el mes próximo?

Sí No

NoSíNo

No Sí <6m >6m

Pre

contemplaciónContemplación Preparación Acción Mantenimiento No-fumador

GRACIAS

Recommended