Envejecimiento o gestión de edad en las empresas

Preview:

DESCRIPTION

Actitud empresarial ante el cambio demográfico de la población laboral y cómo debemos actuar desde la empresa. Modelo de actuaciíon y propuestas concretas

Citation preview

Envejecimiento Reto y oportunidad

Barcelona, 29 de mayo 2014

Gestión de la edad

2

Esta situación va a configurar nuestro destino

“Mire la hora de su reloj o teléfono”. ¿Ya?

“Cuando termine el día de hoy su esperanza de

vida habrá aumentado seis horas; un día al final

de la semana laboral; y ¡90 días al final de este

año!”.

3

Población > 65 años en España (%)

Acelerado envejecimiento siglo XXI

4

El alargamiento de la

esperanza de vida debe

ayudar a plantearnos:

– qué esperamos de nuestra

vida,

– cómo queremos envejecer

y

– cómo vamos a llegar a esa

parte final de la vida,

final sí, pero no por ello

breve, en la mayoría de los

casos.

Vivir más, aunque quizá “no vivir tan bien”

5

Metodología utilizada

1. Datos de evolución previsible población

2. Cambios poblacionales y ámbito de trabajo.

3. Niveles de pérdida de capacidades (física y mental),

4. Sensibilización empresarial y laboral.

5. Modelo empresarial para la gestión de la edad

6

Profunda transformación demográfica

Menos jóvenes Más mayores

7

En 2022

Personas

en edad

de trabajar

Personas

potencialmente

inactivas

Profunda transformación demográfica

8

De 1995 a 2015

OECT: Observatorio Europea de Condiciones de Trabajo

16 millones más

de personas entre

50-64 años

13 millones menos

de personas entre

16-29 años

Profunda transformación demográfica

9

• Aumento en número absolutos de personas ancianas.

• Proporción creciente de población de más de 65 años.

• Aumento de la esperanza de vida (al nacer y a los 65 años)

Acelerado envejecimiento siglo XXI

10

Esperanza de vida a los 65 años en España

Acelerado envejecimiento siglo XXI

11

Pérdida progresiva de habitantes

12

La población de mayor edad aumenta

13

Pérdida progresiva de habitantes

14

Evolución esperada de dos grupos de edad

de trabajadores (UE)

50-64 años

15-24 años

15

Nueva aritmética vital

Tomás Arrieta. (AGE): Activos de gran experiencia

0 25 40 70 55 90

1/3 1/3 1/3

Alargar la vida laboral

años

17

Adaptabilidad de los

trabajadores.

Adaptabilidad de los

puestos de trabajo.

Debemos mejorar

18

¿Rejuvenecer?

19

Aumentar la “capacidad laboral”

• “El potencial de una persona, hombre o mujer, de realizar una determinada tarea en un tiempo determinado”. Illmarinen.

20

Transformación de las capacidades funcionales con el envejecimiento / en el curso de la vida laboral

Capacidad física y funcional (velocidad. fuerza, visión, audición, velocidad aprendizaje. ↘

Talento, inteligencia, habilidad, capacidad aprendizaje, adquisición de información, atención. ↔

Calidad, responsabilidad, habilidades sociales, confianza en uno mismo. ↗

Vida y experiencia profesional, desarrollo trabajo, desempeño. ↗ Viejo ≠ rendimiento deteriorado Joven ≠ experiencia suficiente

Cambiar- cambiamos

21

Reducción del ICL según edad,

sexo y tipo de actividad

Hombres

Mujeres

Índice de Capacidad laboral (ICL)

Work Abilite Index (WAI)

Disminuye la capacidad de trabajo físico

22

Cambiar- cambiamos

http://www.baua.de/de/Themen-von-A-Z/Demografie/pdf/Demografie-Wissen-kompakt-2013-

8.pdf?__blob=publicationFile&v=4

Capacidad funcional

Social

Sensorial

Motor

Inteligencia cristalina

Inteligencia fluida

Modelo de déficit: todo puede pasar con la edad.

Modelos modernos: integral las funciones sensorial, motor, inteligencia fluida, inteligencia

cristalina, social.

23

¿Tarde para comenzar?

Anna Vital

24

Salvar barreras y estereotipos

No trabajan bien en equipo.

Son menos productivos.

No tienen cualificación suficiente.

No gusta hablar de “vejez”, frente a “juventud”

Se accidentan más.

Son más absentistas.

Son menos innovadores.

Son menos emprendedores.

No aprenden.

Rinden menos. 25

Distribución de la edad según actividad

Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo 2011

Convivencia generacional en la práctica totalidad de sectores.

Más posibilidad de alargar la vida laboral: industria y servicios.

Menos posibilidad: construcción, minería, hostelería y agrario.

26

Tenemos que actuar, pero ¿cómo?

Todas las acciones relacionadas con la gestión de la edad comparten un objetivo común:

Alargar la esperanza de vida en buena salud de los trabajadores, de manera que sean productivos el máximo número de años posibles.

27

1. Sensibilización.

2. Actitudes.

3. Obligación.

4. Inclusión en políticas.

AESST palabras clave modelo gestión edad

5. Capacidad de trabajo

6. Aprendizaje

7. Regímenes trabajo.

8. Transición.

28

Objetivo: alargar la esperanza de vida en buena salud de los trabajadores.

17

12

17

10

55+

Modelo de gestión de la edad

29

Fases del modelo

Autodiagnóstico de la realidad.

– Análisis de estructura de edad.

– Lista de verificación

– Índice de capacidad laboral (ICL)

Selección de las medidas

a implantar.

30

Actuaciones

1

17

55+

• Prescripción actividad física individualizada (4ª). • Chequeos de salud (7ª). • Pruebas médicas valoración capacidades (8ª). • Formación en salud individual (10ª). • Programas de educación postural (12ª). • Integración de cambios técnicos (14ª). • Conocimiento en técnicas psicológicas (16ª).

31

Actuaciones

2

55+

• Oportunidades para la formación (19ª). • No discriminación (20ª). • Formación adaptada (23ª). • Retener talento (25ª). • Potenciar la figura del Tutor / Mentor (26ª). • Acuerdos de empleo (27ª). • Reemplazo generacional (oficios) (28ª).

12

32

Actuaciones

3

55+

• Espacios de debate (31ª). • Equipos mixtos “multigeneración” (32ª). • Compromisos para cubrir expectativas (33ª). • Flexibilizar la actividad (34ª). • Motivación (36ª). • Ojo con la discriminación en selección (38ª). • Gestionar las expectativas laborales (39ª). • Comunicar para sensibilizar (41ª). • Espíritu emprendedor (44ª).

17

33

Actuaciones

4

55+

• Analizar necesidades adaptación (47ª). • Reducir carga física (48ª). • Diseñar según evolución capacidades (49ª). • Medidas compensatorias (50ª). • Partícipes del cambio (51ª). • Programas retorno al trabajo (RTW)(56ª).

10

34

Nadie es ajeno al envejecimiento

El envejecer es un proceso que dura toda la vida y

se inicia en el momento de nacer,…

El envejecer nos afecta a todos.

35

¿…como una amenaza?

¿….como un reto?

¿…como una oportunidad?

¿Cómo decides abordar esta realidad, ..,

36

Gracias

Rafa Mayorga Mas rafael.mayorga@mutuanavarra.es

www.mutuanavarra.es

38

Recommended