EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza · Aplicación de la escala de desarrollo Haizea-Llevant en...

Preview:

Citation preview

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2Zaragoza

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

1.- CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCUELA INCLUSIVA(Análisis de los centros a los que atendemos)

2.- LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

· Instrumentos y vías de detección· La Evaluación Psicopedagógica· Propuestas de Intervención· La atención a Alumnos de Riesgo Social.· La atención a otros tipos de diversidad· Instrumentos y vías de detección

3.- EXPERIENCIAS EN RELACIÓN A LA ESCUELA INCLUSIVA QUE ESTEMOS LLEVANDO A CABO

CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCUELA INCLUSIVA(Análisis de los centros a los que atendemos)

CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (Análisis de los centros a los que atendemos)

Escolarizados 95 alumnos (curso 2011-12)4 niños matriculados como ACNEEs:

1 en aula de 2 años 3 en aula de un año.

1 niño con necesidad específica de apoyo educativo(recibe tratamiento de estimulación a través del Programa de Atención Temprana, además de la maestra de AL del EAT) en aula de 2 años.

La guardería se encuentra ubicada en el barrio de Delicias y recibe alumnos de procedencia diversa en cuanto nivel socioeconómico y procedencia cultural.

1 Aula de lactantes. (Ratio: 7)

2 Aulas de 1 año. (Ratio: 12)

4 Aulas de 2 años. (Ratio: 18)

CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (Análisis de los centros a los que atendemos)

Escolarizados 103 alumnos (curso 2011-12)1 niño matriculado como ACNEE en aula de 2 años 2 niños con posibles necesidades educativas especiales:

1 en aula de 2 años 1 en aula de un año.

1 niña con seguimiento del EAT-2 por dinámica socio-familiar, en aula de 2 años

Los niños proceden de sectores de Zaragoza con nivel socioconómico muy diverso, desde zonas de nivel medio alto (Hispanidad, Montecanal) a barrios de nivel medio – bajo y diversidad multicultural (Oliver, Valdefierro, Delicias). Algunos cursos se han escolarizado niños procedentes del COA de protección de menores cercano.

1 Aula de lactantes. (Ratio: 7)

2 Aulas de 1 año. (Ratio: 12)

4 Aulas de 2 años. (Ratio: 18)

CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (Análisis de los centros a los que atendemos)

Escolarizados 90 alumnos (curso 2011-12) 2 niños matriculados como ACNEEs:

1 en aula de 2 años. 1 en aula de 1 año.

2 niños con posibles necesidades educativas especiales en aula de 2 años

La zona en la que está ubicada (San José - Centro) no dispone de ninguna otra guardería pública, lo que la convierte en un centro con mucha demanda y como resultado muchos alumnos se quedan sin plaza.

3 Aulas de 1 año. (Ratio: 12)

3 Aulas de 2 años. (Ratio: 18)

CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (Análisis de los centros a los que atendemos)

Escolarizados 73 alumnos (curso 2011-12)3 niños matriculados como ACNEEs:

1 en aula de 2 años 1 en aula de 1 año. 1 en aula de lactantes.

Los niños proceden del Barrio de La Paz y Torrero fundamentalmente, observándose un índice de multiculturalidad significativo con lo que conlleva de pautas educativas diferentes y en algunos casos niños con lengua materna distinta al castellano (africanos, árabes,...)

2 Aula de lactantes. (Ratio: 7)

2 Aulas de 1 año. (Ratio: 12)

2 Aulas de 2 años. (Ratio: 18)

LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

· Instrumentos y vías de detección

· La Evaluación Psicopedagógica

· Propuestas de Intervención

· La atención a Alumnos de Riesgo Social.· La atención a otros tipos de diversidad· Instrumentos y vías de detección

- Realizar de forma coordinada con las educadoras la detección de necesidades educativas especiales (NEE) para intervenir lo más tempranamente posible y posibilitar el máximo desarrollo posible de las capacidades.

- Prevenir la aparición de posibles NEE

Objetivos

LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

- Todos los miembros del equipo.

- Entrevista trimestral con la educadora: el orientador que atiende la guardería.

Responsables

- Primer trimestre y, en función de nuevas detecciones, todo el curso.

Temporalización

Instrumentos y vías de detección: Programa de detección – prevención

- Entrevista con la directora para consensuar el plan de prevención.

- Entrega de guías del desarrollo para cada niño, para el centro y educadoras - (cómo soy), en la que se establecen indicadores de desarrollo típico. - (qué podemos hacer), pautas para estimular cada área - (qué necesito) necesidades del niño en cada etapa

- Observación directa de todos los alumnos en las actividades grupales.

- Reunión de los componentes del EAT para poner en común las observaciones, la detección de niños con posibles dificultades y establecer las actuaciones a seguir.

- Entrevistas individuales con las educadoras para contrastar los datos obtenidos de la observación de los alumnos de su aula en relación a dificultades detectadas.

- Entrevista trimestral con cada educadora para detectar y realizar seguimiento de todo el grupo especialmente los que no se han detectado en las observaciones iniciales.

Metodología - Actuaciones

Instrumentos y vías de detección: Programa de detección – prevención

LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

Instrumentos y vías de detección: Programa de detección – prevención

LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

Modelo de Guía de desarrollo para aula. Adaptada de la Guía de desarrollo infantil desde los 0 hasta los 6 años

Guías para aulas, disponibles en http://arce.eatzaragoza2.es/arcezonasocios.html

Instrumentos y vías de detección: Programa de detección – prevención

LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

Adaptada del original con autorización del GAT.www.gat-atenciontemprana.org/images/stories/documentosGAT/GuiaDesarrolloInfantil-0-6.pdf

Instrumentos y vías de detección: Programa de detección – prevención

LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

Actuaciones en otros cursos escolares

Objetivo: Llegar al 100% de los niños en las 4 GI de Zgz Capital

Actuaciones:

Aplicación de la escala de desarrollo Haizea-Llevant en todas las aulas de lactantes y de niños de un año

Observación en todas las aulas de dos años

Entrevistas de coordinación e intercambio de información con las educadoras de estas aulas.

La evaluación psicopedagógica:

Protocolo de valoración psicopedagógica y orientación de la modalidad de escolarización

LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

Destinatarios

• Alumnos derivados por el Departamento de Atención a la Diversidad de la Unidad de Programas, del Servicio Provincial de Educación de Zaragoza, con sospecha de presentar Necesidades Educativas Especiales.

- Niños de 2-6 años, nacidos en 2.009 que iniciarán 1º del 2º ciclo de E.I, (3 años).

• Alumnos de 0-3 años escolarizados en G.I. del Gobierno de Aragón de Zaragoza ciudad y provincia.

La evaluación psicopedagógica: Protocolo de valoración psicopedagógica y orientación de la modalidad de escolarización

LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

Objetivos - Identificar y valorar las NEE y NEAE para proponer la modalidad de escolarización más adecuada y los apoyos y recursos necesarios

- Coordinar la derivación a los servicios sociales y sanitarios de los alumnos que presenten necesidades específicas en estos ámbitos.

Responsables - En NUEVAS ESCOLARIZACIONES: dos orientadores y la trabajadora social. * En los casos de déficit auditivo intervendrá también la maestra de A.L. - Alumnos de GUARDERÍAS de la DGA: orientador, trabajadora social, maestra de AL.

Temporalización - Durante todo el curso escolar, fundamentalmente a lo largo del 2º trimestre.

La evaluación psicopedagógica: Protocolo de valoración psicopedagógica y orientación de la modalidad de escolarización

LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

Metodología – Actuaciones

- Evaluación psicopedagógica multidisciplinar.

- Puesta en común del EAT-2.

- Devolución de información y conclusiones del proceso de evaluación a la familia, con la propuesta de la modalidad de escolarización y recogida del acuerdo/desacuerdo de los padres.

- Seguimiento.

- Elaboración del Informe y del dictamen de escolarización si procede cambio de modalidad.

- Entrega a la familia del informe y resolución del Servicio de Inspección.

- Entrega al centro escolar de orientaciones para la respuesta escolar al ACNEE.

- Entrega al orientador o Equipo que atiende el centro en el que se escolarizará, copia del informe.

Propuestas de Intervención

La atención a alumnos de riesgo socialLa atención a otros tipos de diversidad

La atención a los alumnos en riesgo social y a otros tipos de diversidad se lleva a cabo en las Guarderías Infantiles a través de las actividades cotidianas del aula, atendiendo a los principios de normalización e inclusión.

El EAT-2 interviene, como con otros alumnos, a petición tanto de las educadoras como de las familias, o por detección propia.

Cuando se considera necesario se deriva a otros servicios especializados (IASS, menores, servicios sociales municipales,..)

LA ORIENTACIÓN EN UNA ESCUELA INCLUSIVA¿Qué hacemos en cada equipo en relación a la atención de niños y niñas?

Experiencias de inclusión con familias

- ACTUACIONES EN LAS G.I.

-Biblioteca escolar-Fiesta en la guardería.-Plataforma on – line (de la guardería infantil)

- INTERVENCIÓN DEL EAT-2

-Programa de asesoramiento a nivel individual-Programa de formación – información a nivel grupal

- Difusión de las guías de desarrollo- Charlas – coloquio - Aula virtual del EAT-2 (escuela de padres virtual)

EXPERIENCIAS EN RELACIÓN

A LA ESCUELA INCLUSIVA

Plataforma on – line ( Guardería infantil Sta. María del Pilar – Zaragoza )

EXPERIENCIAS EN RELACIÓN

A LA ESCUELA INCLUSIVA

Charlas coloquio

EXPERIENCIAS EN RELACIÓN

A LA ESCUELA INCLUSIVA

Aula Virtual – Escuela de padres (Enseñar a ir al wc)

EXPERIENCIAS EN RELACIÓN

LA ESCUELA INCLUSIVA

Experiencias de inclusión con alumnos

- ACTUACIONES EN LAS G.I.

- “Vemos juntos mi álbum de fotos” (inclusión de la multiculturalidad, distintos tipos de familia)

- “La fiesta de los sentidos” (inclusión de la discapacidad)

- Comunidades de aprendizaje (en CEIP Sto. Domingo)

EXPERIENCIAS EN RELACIÓN

A LA ESCUELA INCLUSIVA

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2Zaragoza

Gracias por vuestra atención

Recommended