Escuela especializada en producción

Preview:

Citation preview

ESCUELA ESPECIALIZADA EN PRODUCCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN

DR. JUAN JOSÉ OSUNA

Figueroa, Angel

Gallardo, Tayra

Kercadó, Guillermo

Martínez , Kevin

Vargas, Valeria

14 de octubre de 2011

TSUNAMI

TSUNAMI SIGNIFICADO

Es una palabra japonesa

tsu – puerto o bahía

nami - ola

Ola de puerto que se refiere a maremoto.

¿Qué es un tsunami? Es un evento complejo que involucra un grupo de olas de

gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua.

¿ Como se forma un tsunami ?

Para que se origine un maremoto el fondo

marino debe ser movido abruptamente de

manera vertical, de modo que la masa

de agua del océano salga de su equilibrio

normal.

La mayoría de los maremotos son originados por terremotos de gran magnitud bajo la superficie acuática.

La energía de un maremoto depende de su altura y de su velocidad.

Tsunami Cuando la masa de agua

trata de recuperar su equilibrio

genera olas.

Un maremoto tectónico producido en

un fondo océanico 5km de profundidad

removerá toda la cantidad de agua desde el

fondo hasta la superficie.

El tamaño del maremoto estará determinado por la magnitud de la

deformación vertical del fondo marino.

Sistema de alerta Muchas ciudades alrededor del Pacífico,sobre todo en

México,Perú,Japón,Ecuador,Hawái y Chile.

Disponen de sistemas de alarma y planes de evacuación en caso de un maremoto peligroso.

Diversos institutos sismológicos de diferentes partes del mundo se dedican a la previsión de maremotos, y la evolución de éstos es monitorizada por satélites.

Prevención Las barreras naturales un informe publicado por el PNUE sugiere

que el tsunami del 26 de diciembre de 2004 provocó menos daños en las zonas en que existían barreras naturales , como:

Manglares Arrrecifes coralinos Vegetación costeras

Diferencia entre maremotos y marejadas

Las marejadas se producen habitualmente por la

acción del viento sobre la superficie del agua, sus

olas suelen presentar una ritmicidad de 20 segundos,y suelen propagarse unos 150 m tierra adentro.

Tsunami

Un declive con mayor profundidad hace que la olas de un maremoto sean mas altas.

Referencias

Gascón, M. (2005). Vientos, terremotos, tsunamis y otras

catástrofes naturales . Historia y casos latinoamericanos. Buenos Aires: Biblios . 159 pp.

Tsunamiwave.info (http://www.tsunamiwave.info/) (Internacional Tsunami Information Centre).

Biveca.net

Recommended