Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario … - INNOVAG… · Estrategia y...

Preview:

Citation preview

7 de febrero, 2012

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario

Argentino

Ing. Agr. Carlos Casamiquela

Presidente INTA

Buenos Aires, Argentina

Argentina

ü  Habitantes: 40.117.096

ü  Extensión: 3.761.274 km2

2.791.810 km2 continental

2003 256.023 15.382 29.939 16.0012010 422.130 20.046 67.334 36.104

Año PIB Total

PBI Agro

EXP Totales

EXP PP+MOA

Todos los valores en Millones de USD

ü El “granero del mundo”

ü C r i s i s 2 0 0 1 g r a n p a r t e d e l S e c t o r Agroalimentario y Agroindustrial argentino en quiebra.

ü Personas bajo el nivel de pobreza del 54% (2003) / 8,3% (2011)

ü Desempleo 21,5% (2003); 6,7 %(2012)

Contexto del Sector

ü El 36% del total del empleo registrado se concentra en el Sector Agroindustrial

ü Exportaciones del Sector Agroalimentario y Agroindustrial

Contexto del Sector

Contexto del Sector

Población Argentina 40 millones à Producción para 400 M

1 2 3 4 Miel Maíz Soja Harina de trigo

Limón y jugo Aceite y harina

de girasol Ajo Aceituna en

conserva

Aceite de Maní Maní y derivados Jugo de

manzana concentrado

Peras Carne cocida

Aceite y Harinas de Soja Jugo de uva

Sorgo

Yerba mate

Argentina proveedor de alimentos

Granos

Contexto del Sector

INCREMENTO DEL AREA 94%

Evolución del Área Cultivada y Producción en Argentina

Evolución de la Adopción Tecnológica del Agro Argentino en los Últimos 30 Años

Agroquímicos

Leche

Contexto del Sector

Carne Aviar

Exportación de maquinaria agrícola de origen argentino

Contexto del Sector

Por primera vez en 30 años, una fábrica nacional lideró la venta de tractores en la Argentina. Pauny en 2011 vendió 1.250 unidades.

Mercado interno de maquinaria agrícola de origen argentino

Contexto del Sector

ü Productores tradicionales

ü Contratistas

ü Pool de siembra/ fondo de inversión

ü 330.000 establecimientos agropecuarios

Contexto del Sector

û  Inicios. Décadas del ´50/´60

û  Etapa de Crecimiento Lento y Desigual. Décadas de los ´70/´80

û  Degradación de los Organismos Públicos. Los ´90

û  Ley 25467 Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

û Desde 2003, rol del Estado.

Degradación de

Organismos de CyT

Capacidades de generar y

transferir

Contexto CyT

û  Debilidades

ü Desigualdad

ü Insuficiente institucionalidad

ü Inversión privada en INN

û  Fortalezas

ü Capacidades

ü Financiación

ü Inversión

Fortalezas y Debilidades Sistema Nacional de Innovación

ü  Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Decreto 25/2007, Bs. As., 10/12/2007

ü  Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Decreto 192/2011, Bs. As., 24/2/2011

ü  Fortalecimiento de la estructura institucional del Estado, que tiene relación directa con la agroindustria, tales como el INTA; SENASA; INASE ; INTI; CONICET, Universidades, entre otros.

ü  … de perder capacidades a 800 + investigadores repatriados

Fortalezas y Debilidades

ü  Presupuesto x 8

ü  Inversión Anual x 20

ü  Personal x 2

Políticas de Gobierno 2003-2011

Presupuesto INTA (2012)

$1.630.000.000 USD 370.400.000

Proyectos, un ejemplo

û  Reducción de pérdidas tanto en cantidad como en calidad de cosecha de granos y forrajes.

ü  Cosecha de granos (12 cultivos): 193 M U$S/año (15%)

ü  Cosecha de forrajes conservados: 188 M U$S/año (20%)

ü  Silo Bolsa: 180 M U$S/año (15%)

ü  Silo Tradicional: 170 M U$S/año (15%)

û  Reducción de Perdida anual: 731 M U$S

ü  Granos: se reduce en un 15% al momento de la cosecha y otro 15% al momento de almacenar los granos tanto en silo- bolsas como tradicional.

ü  Forrajes conservados: disminución en las pérdidas permiten que al tercer año de trabajo se aumente en un 20% la producción de carne y leche respecto a los niveles actuales.

Modelos y Estrategias de Innovación

û  INTA 55 años

û Extensión à 330 oficinas locales

û Consejos à 2000 personas

û Gestión regionalizada

û Evaluación Institucional

Modelos y Estrategias de Innovación

û AACREA

û Múltiples asociaciones de productores / sistema cooperativo

û Redes público privadas

û Empresas / Proveedores de insumos (semillas, agroquímicos, maquinaria)

û Clúster Innovación  

Público  

Privado  

Innovación Institucional

û Agricultura urbana y periurbana

û Agricultura familiar

û Seguridad alimentaria

û Prospectiva

û Ciencias Sociales

Innovación Institucional Agricultura urbana y periurbana

û  Área Metropolitana de Bs. As.

ü  1.800.000 ha, 42 municipios y Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ü  13 M de habitantes, Crecimiento Demográfico 120.000 /año

ü  7000 productores

ü  + de 4000 tn hortalizas frescas/día

Innovación Institucional Agricultura Familiar

û  65 % de los productores- 220/330.000

û  Producen el 20% del PBA agropecuario

û  5 Institutos de Investigación y Desarrollo de la Pequeña Agricultura Familiar

û  Desarrollar, rescatar, optimizar y sistematizar tecnologías apropiadas

û  Construir conjuntamente metodologías y capacidades

û  Incorporación de la investigación participativa

û  Se crea Subsecretaria especifica

Innovación Institucional Agricultura Familiar

û  Maquinas y herramientas apropiadas

ü Cosechadoras: algodón, caña de azúcar, granos …

û  Acceso y manejo del agua

û  Control biológico de plagas

 

628.156 huertas familiares 125.835 granjas (aves) 88 % de los municipios del país 70 % de huertas familiares en áreas urbanas y suburbanas 19.500 promotores voluntarios

Innovación Institucional Seguridad Alimentaria

2007 Creación de la Unidad de Coyuntura y Prospectiva

2011 Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas

ü  Las fuerzas impulsoras del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial en la argentina

ü  Escenarios al 2030

Innovación Institucional Prospectiva

Innovación Institucional Ciencias Sociales

û  Perdida de capacidades (los ’90)

û Relevamiento: 700 profesionales

û  Instituto de Estudios Sociales

Sobre la Innovación (I)

û  La vinculación entre Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad está en revisión.

û  El modelo lineal clásico de Investigación à Transferencia à Adopción está cambiando.

û  Incorporar el concepto de la innovación como proceso de construcción de la sociedad y su contexto.

û  Considerar que el contexto es complejo con múltiples actores y múltiples relaciones entre ellos.

Sobre la Innovación (II)

Requiere:

û  Comprender como son estos procesos de interacción entre actores y sistemas.

û  Utilizar enfoque transdisciplinario y sistémico facilitador de la innovación.

û  Formar profesionales para abordar la innovación desde esta perspectiva.

û  Entender que la gestión de la innovación es compleja pues se deben gestionar sistemas complejos, entre actores del sector rural/productivo, las estructuras políticas gubernamentales y sociales del territorio, el sistema de CyT y la acción.

Sobre la Innovación (III)

û  Formar dirigentes, no gerentes. Facilitadores de la integración de capacidades, potencialidades y saberes.

û  Fortalecer la innovación y el compromiso con el desarrollo en términos de inclusión y bienestar.

û  Apoyar los mecanismos e instrumentos que consoliden alianzas y redes de innovación público-privadas. INNOVAGRO.

û  Movilizar y liberar el pensamiento estratégico y prospectivo para disminuir incertidumbres y construir futuro.

Los Retos

û Alimentos

û Recursos Naturales à agua y suelo

û  Tierra + Energía

û  Tecnologías emergentes

û Variabilidad y cambio climático

Priorizar, dando lugar a la construcción de procesos y

acciones institucionales que coloquen a la

innovación al servicio del desarrollo (bienestar)

Muchas Gracias http://inta.gob.ar/

Recommended