ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA”...

Preview:

Citation preview

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA:

“INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA”

DICIEMBRE 2004

• ¿Cuántos se han informado sobre informe? ¿Queremos informarnos más?• ¿Le creemos al informe? ¿Recoge objetivamente el contexto de la época?

• ¿Contribuye a la búsqueda de la verdad, justicia y reconciliación?• ¿Nos afectaron los hechos relatados en el informe?

• ¿Cuáles instituciones tuvieron una actitud positiva y cuáles negativa en materia de defender los DDHH?

• Según nuestra opinión, los civiles que tuvieron cargos de responsabilidad ¿sabían de los casos de tortura?

• ¿Debieran pedir perdón las personas e instituciones con algún grado de responsabilidad?• ¿Hemos conversado sobre este informe? ¿con quién?

• ¿Debiera analizarse y debatirse este informe en los colegios?• ¿Son suficientes las indemnizaciones propuestas? ¿debieran existir?

• Durante el Gobierno Militar ¿creímos en las acusaciones de algunas instituciones o personas sobre los casos de tortura?• ¿Le creímos al informe Rettig?

• El dar a conocer públicamente este tipo de informes, ¿ayuda a que no se repitan atropellos a los DDHH?

FICHA TÉCNICATipo de encuesta: telefónica con sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing)

Fecha: Entre el 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre de 2004.

Universo: mayores de 18 años, habitantes de las 49 principales ciudades del país con más de 45 mil habitantes. La población de las áreas geográficas representa el 76% de la población total del país.

Método de selección de la muestra: diseño muestral en 2 etapas: La primera etapa consiste en la selección de hogares, que es probabilística estratificada. La estratificación se realiza por área geográfica (ciudades y comunas al interior de las ciudades) y por nivel socioeconómico al interior de cada comuna o ciudad. La segunda etapa consiste en la selección del individuo al interior del hogar. Se aplicaron cuotas de sexo y edad.

FICHA TÉCNICA

Muestra: 400 personas (5,8% estrato alto, 42,4% estrato medio, 51,7% estrato bajo) Gran Santiago Urbano:194 personas (9,3% estrato alto, 43,8% estrato medio, 46,9% estrato bajo) de las 34 comunas del Gran Santiago Urbano. Regiones: 206 personas (2,4% estrato alto, 41,3% estrato medio, 56,3% estrato bajo) de las 48 principales ciudades del país.

Precisión:El nivel de precisión se estima en 4,9% considerando varianza máxima y un 95% de confianza, en el caso de las preguntas con 400 entrevistados.

EL PRESIDENTE LAGOS LE ENCARGÓ A LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ATROPELLOS A LOS DERECHOS HUMANOS OCURRIDOS

DURANTE EL RÉGIMEN MILITAR. ¿USTED APRUEBA O RECHAZA EL INFORME DE ESTA COMISIÓN?

• La mayoría (74%) aprueba el informe encargado por Ricardo Lagos a esta comisión, mientras un 15% rechaza este informe y un 11% no se pronuncia al respecto.

• Son más los que aprueban este informe entre los simpatizantes al Gobierno.

NS-NR11%

RECHAZA15%

APRUEBA74%

En %

UD. ¿SE HA INFORMADO, LEÍDO O ESCUCHADO LOS CONTENIDOS DEL INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE

PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA?

• La mayoría (66%) se ha informado, leído o escuchado los contenidos del Informe de la Comisión sobre prisión política y tortura, mientras un 34% no lo ha hecho.

• Son más los que se han informado entre los hombres.

NO34%

SI66%

En %

¿TIENE INTENCIONES DE INFORMARSE MÁS SOBRE EL INFORME DE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA?

• La mayoría (63%) tiene intenciones de informarse más sobre este informe, mientras un 37% no tiene intenciones de hacerlo.

• Son más los que tienen intenciones de informarse más entre los hombres, a medida que disminuye la edad, entre las personas se estrato socioeconómico medio y bajo y entre los simpatizantes al Gobierno.

NO37%

SI63%

En %

¿CREE UD. QUE LOS CASOS DE TORTURA RELATADOS EN EL INFORME SON VERÍDICOS?

Base: Quienes se han informado, leído o escuchado sobre el informe

• Entre los que se han informado, la gran mayoría (86%) cree que los casos de tortura relatados en el informe son verídicos, mientras un 8% no cree que sean verídicos y un 6% no sabe o no responde.

• Son más los que creen que los casos relatados son verídicos entre las personas de estrato socioeconómico medio y bajo y entre los simpatizantes al Gobierno.

NS-NR6%

NO8%

SI86%

En %

¿CREE UD. QUE EL INFORME RECOGE OBJETIVAMENTE TODO EL CONTEXTO DE LA ÉPOCA?

Base: Quienes se han informado , leído o escuchado sobre el informe

• Entre los que se han informado, una mayoría relativa (49%) cree que el informe recoge objetivamente todo el contexto de la época, mientras un 44% cree que no lo recoge objetivamente. Un 7% no sabe o no responde.

• Son más los que creen que el informe recoge objetivamente el contexto de la época a medida que aumenta la edad y entre los simpatizantes al Gobierno.

• Son más los que creen que el informe no recoge objetivamente el contexto de la época entre los simpatizantes a la oposición.

NS-NR7%

NO44%

SI49%

En %

¿CREE UD. QUE EL INFORME RECOGE OBJETIVAMENTE TODO EL CONTEXTO DE LA ÉPOCA?

Base: Quienes se han informado , leído o escuchado sobre el informe

En %

4962

28

7 7 3

4431

69

0

20

40

60

80

100

Total Simpatizantes Gobierno Simpatizantes oposición

SI NO NS-NR

¿CREE UD. QUE EL INFORME CONTRIBUYE A LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD, JUSTICIA Y RECONCILIACIÓN ?

Base: Quienes se han informado , leído o escuchado sobre el informe

• Entre los que se han informado, la mayoría (71%) cree que el informe contribuye a la búsqueda de la verdad, justicia y reconciliación, mientras un 26% cree que no contribuye y un 3% no sabe o no responde.

• Son más los que creen que contribuye a la búsqueda de la verdad, justicia y reconciliación entre las mujeres, a medida que disminuye el estrato socioeconómico y entre los simpatizantes al Gobierno.

NS-NR3%

NO26%

SI71%

En %

EN LA ÉPOCA QUE OCURRIERON ESTOS CASOS DE TORTURA SISTEMÁTICA POR PARTE DE AGENTES DEL ESTADO

RELATADOS EN EL INFORME, UD. O SU FAMILIA ¿SABÍAN O INTUÍAN QUE OCURRÍAN?

• La mayoría (62%) sabía o intuía que ocurrían, en la época que ocurrieron los casos de tortura, mientras que un 34% no sabía o intuía. Un 4% no sabe o no responde.

• Son más los que, en la época que ocurrieron estos casos de tortura, sabían o intuían que ocurrían entre los hombres, a medida que disminuye el estrato socioeconómico y entre los simpatizantes al Gobierno.

NS-NR4%

NO34%

SI62%

En %

¿SE SINTIÓ UD. AFECTADO EN SU FUERO ÍNTIMO POR LA GRAVEDAD Y CRUELDAD DE LOS HECHOS RELATADOS EN EL

INFORME? Base: Quienes se han informado , leído o escuchado sobre el informe

• Entre los que se han informado, la mayoría (76%) se sintió afectado en su fuero íntimo por la gravedad y crueldad de los hechos relatados en el informe, mientras un 24% no se sintió afectado.

• Son más los que se sintieron afectados a medida que aumenta la edad.

NO24%

SI76%

En %

SE HA HABLADO DE RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES EN TORNO A ESTOS CASOS DE TORTURA. EVALÚE SI LAS SIGUIENTES

INSTITUCIONES TUVIERON UNA ACTITUD POSITIVA, NI POSITIVA NI NEGATIVA O NEGATIVA EN MATERIA DE DEFENSA DE LOS DERECHOS

HUMANOS DURANTE ESTE PERÍODO.(Se eliminaron las respuestas NS-NR)

64 57 49 4328 19 18 18

-26 -29 -37 -42 -50 -55

-20-14

-60

-50-40

-30-20

-100

1020

3040

5060

70

VIC

AR

ÍA D

E L

AS

OL

IDA

RID

AD

AS

OC

IAC

ION

ES

F

AM

ILIA

RE

SV

ÍCT

IMA

S D

EA

TR

OP

EL

LO

S A

DD

HH

IGL

ES

IAC

AT

ÓL

ICA

PA

RT

IDO

S O

MO

VIM

IEN

TO

SP

OL

ÍTIC

OS

QU

ES

E O

PU

SIE

RO

NA

L G

OB

IER

NO

PA

ÍSE

SE

XT

RA

NJE

RO

S

NA

CIO

NE

SU

NID

AS

ME

DIO

S D

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

NC

HIL

EN

OS

DE

LA

ÉP

OC

A

AV

IAC

IÓN

% NEGATIVA

% POSITIVA

En %

SE HA HABLADO DE RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES EN TORNO A ESTOS CASOS DE TORTURA. EVALÚE SI LAS SIGUIENTES

INSTITUCIONES TUVIERON UNA ACTITUD POSITIVA, NI POSITIVA NI NEGATIVA O NEGATIVA EN MATERIA DE DEFENSA DE LOS DERECHOS

HUMANOS DURANTE ESTE PERÍODO.(Se eliminaron las respuestas NS-NR)

17 16 15 15 14 14 13 13 11

-59-70

-60 -63 -62-72 -76

-63-60

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

CA

RA

BIN

ER

OS

PA

RT

IDO

S O

MO

V.

PO

LÍT

ICO

S Q

UE

AP

OY

AR

ON

AL

G.

MIL

ITA

R

MA

RIN

A

EJE

RC

ITO

INV

ES

TIG

AC

ION

ES

CIV

ILE

S C

ON

CA

RG

OS

BL

ICO

SD

E A

LT

AR

ES

PO

NS

AB

ILID

AD

PO

DE

R J

UD

ICIA

L

GO

BIE

RN

OM

ILIT

AR

DIN

A Y

CN

I

% NEGATIVA

% POSITIVA

En %

¿CREE UD. QUE LOS CIVILES QUE TUVIERON CARGOS DE RESPONSABILIDAD DURANTE EL GOBIERNO MILITAR

SABÍAN DE LOS CASOS DE TORTURA SISTEMÁTICA RELATADOS EN EL INFORME?

• La mayoría (76%) cree que los civiles que tuvieron cargos de responsabilidad durante el Gobierno Militar sabían de los casos de tortura sistemática relatados en el informe, mientras un 16% no cree que sabían y un 8% no sabe o no responde.

• Son más los que creen que sabían a medida que disminuye la edad, entre las personas de estrato socioeconómico medio y bajo entre los simpatizantes al Gobierno.

NS-NR8%

NO16%

SI76%

En %

LAS PERSONAS O INSTITUCIONES CON ALGUNA RESPONSABILIDAD EN LOS ATROPELLOS DENUNCIADOS POR

ESTE INFORME ¿DEBIERAN PEDIR PERDÓN?

• La gran mayoría (84%) cree que las personas o instituciones con alguna responsabilidad en los atropellos denunciados por este informe deberían pedir perdón, mientras un 12% cree que no deberían hacerlo y un 4% no sabe o no responde.

NS-NR4%

NO12%

SI84%

En %

¿CREE UD. QUE LA ARMADA DE CHILE DEBIERA HACER UN ACTO DE DESAGRAVIO EN EL BUQUE ESCUELA ESMERALDA

POR LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS OCURRIDAS AL INTERIOR DE ÉSTE?

• La mayoría (72%) cree que la Armada de Chile debiera hacer un acto de desagravio en el Buque Escuela Esmeralda por las violaciones a los derechos humanos ocurridas al interior de éste, mientras un 20% cree que no debería hacerlo y un 8% no sabe o no responde.

• Son más los que creen que la Armada debiera hacer un acto de desagravio en el Buque Escuela Esmeralda entre las mujeres y entre los simpatizantes a la oposición.

NS-NR8%

NO20%

SI72%

En %

DESDE QUE SE DIO A CONOCER ESTE INFORME, UD. ¿HA CONVERSADO SOBRE ÉL CON...?

59 5342

41 4759

0

20

40

60

80

100

SU FAMILIA SUS AMIGOS SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO

SI NO

• La mayoría (59%) ha conversado sobre el informe con su familia, mientras un 53% lo ha hecho con amigos y un 42% lo ha hecho con compañeros de trabajo.

¿CREE UD. QUE EL INFORMA DEBIERA DIFUNDIRSE, ANALIZARSE Y DEBATIRSE EN LOS COLEGIOS Y/O

UNIVERSIDADES?

• La mayoría (74%) cree que el informe debiera difundirse, analizarse y debatirse en los colegios y/o universidades, mientras que un 22% cree que no debiera difundirse y un 4% no sabe o no responde.

• Son más los que creen que debiera difundirse, analizarse y debatirse a medida que disminuye la edad, entre las personas de estrato socioeconómico medio y bajo y entre los simpatizantes al Gobierno.

NS-NR4%

NO22%

SI74%

En %

SOBRE LAS INDEMNIZACIONES PROPUESTAS, ¿UD. CREE QUE EL MONTO ES SUFICIENTE, INSUFICIENTE O NO DEBERÍAN

EXISTIR INDEMNIZACIONES ECONÓMICAS?

• Una mayoría relativa (41%) cree que las indemnizaciones son insuficientes, mientras un 27% cree que son suficientes, un 24% cree que no debieran existir y un 8% no sabe o no responde.

• Son más los que creen que son insuficientes entre las personas de estrato socioeconómico bajo y medio y los simpatizantes al Gobierno. Son más los que creen que no debieran existir entre las personas de estrato socioeconómico alto y los simpatizantes a la oposición.

NS-NR8%

NO DEBERÍAN EXISTIR

INDEMNIZACIONES ECONÓMICAS

24%

INSUFICIENTE41% SUFICIENTE

27%

En %

DURANTE EL GOBIERNO MILITAR, ALGUNAS INSTITUCIONES Y PERSONAS DENUNCIARON QUE SE COMETÍAN VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE. EN ESE MOMENTO, ¿UD.

CREYÓ EN LAS ACUSACIONES DE...?

7664 60 56 50 50

12,8 16,2 15,2 14,5 21,5 21,812

20 25 29 29 29

0

20

40

60

80

100

VIC

TIM

AS

Y S

US

FA

MIL

IAR

ES

VIC

AR

IA D

E L

AS

OL

IDA

RID

AD

ME

DIO

S D

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

NO

PO

SIT

OR

ES

AL

GO

BIE

RN

OM

ILIT

AR

PO

LÍT

ICO

SO

PO

SIT

OR

ES

AL

GO

BIE

RN

O

ON

U (

NA

CIO

NE

SU

NID

AS

)

PA

ÍSE

S D

EL

MU

ND

OD

ES

AR

RO

LL

AD

O

SI NO NS-NR

• La mayoría (76%) creyó en las acusaciones de las víctimas y familiares de las víctimas, un 64% de la Vicaría de la Solidaridad, 60% de los medios de comunicación opositores al Gobierno Militar, un 56% de los políticos opositores al Gobierno Militar, un 50% de Naciones Unidas y un 50% de los países del mundo desarrollado.

CUÁNDO EN 1991 SE DIO A CONOCER EL INFORME RETTIG, ¿UD. CREYÓ EN ÉL?

• Una mayoría relativa (54%) creyeron en el Informe Rettig cuando se dio a conocer, un 25% no le creyó y un 21% no sabe o no responde.

• Son más los que creyeron en el Informe Rettig entre los hombres, los mayores de 24 años, a medida que aumenta el estrato socioeconómico y entre los simpatizantes al Gobierno.

• Son más los que no saben o no responden entre los menores de 25 años.

NS-NR21%

NO25%

SI54%

En %

¿CREE UD. QUE EL DAR A CONOCER PÚBLICAMENTE INFORMES COMO ÉSTE AYUDA A QUE NO SE REPITAN EN

CHILE CASOS DE ATROPELLOS A LOS DERECHOS HUMANOS?

• La gran mayoría (81%) cree que el dar a conocer informes como éste ayuda a que no se repitan en Chile casos de atropellos a los derechos humanos, mientras un 17% cree que no ayudan y un 2% no sabe o no responde.

NS-NR2%

NO17%

SI81%

En %

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA:

“INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA”

DICIEMBRE 2004

• ¿Cuántos se han informado sobre informe? ¿Queremos informarnos más?• ¿Le creemos al informe? ¿Recoge objetivamente el contexto de la época?

• ¿Contribuye a la búsqueda de la verdad, justicia y reconciliación?• ¿Nos afectaron los hechos relatados en el informe?

• ¿Cuáles instituciones tuvieron una actitud positiva y cuáles negativa en materia de defender los DDHH?

• Según nuestra opinión, los civiles que tuvieron cargos de responsabilidad ¿sabían de los casos de tortura?

• ¿Debieran pedir perdón las personas e instituciones con algún grado de responsabilidad?• ¿Hemos conversado sobre este informe? ¿con quién?

• ¿Debiera analizarse y debatirse este informe en los colegios?• ¿Son suficientes las indemnizaciones propuestas? ¿debieran existir?

• Durante el Gobierno Militar ¿creímos en las acusaciones de algunas instituciones o personas sobre los casos de tortura?• ¿Le creímos al informe Rettig?

• El dar a conocer públicamente este tipo de informes, ¿ayuda a que no se repitan atropellos a los DDHH?

Recommended