Eutanasia en Argentina

Preview:

DESCRIPTION

Visión ética de la ley de muerte digna en Argentina

Citation preview

ARGENTINA: MUERTE DIGNA Ó EUTANASIA PASIVA

BETSY MANJARRÉS REDONDONELSON PALACIO CASTROLUZ S. QUEZADA NEYRA

La legislación argentina no contemplala eutanasia ni el suicidio asistido;ésta tiene que ver con una muertedigna entendida como la preservaciónde la dignidad durante el proceso dela muerte.

El senado de Argentina aprobópor unanimidad la llamada “Leyde Muerte Digna” que reconoce elderecho a los enfermos a“aceptar o rechazar determinadasterapias, procedimientos médicosó biológicos con o sin expresiónde causa cuando estos seanextraordinarios odesproporcionados en relación alas perspectivas de mejoría”.

Derecho a la vida

Derecho a laautodeterminaciónó autonomía devoluntad y a ladisposición delpropio cuerpo

Derecho a unamuerte digna

DERECHO A LA VIDA

Contempla los derechos decualquier ser humano porel simple hecho de existiry estar vivos, proclama ladignidad de toda vidahumana incluso en eltrance de la muerte.

Sin dignidad la vida delhombre deja de serverdaderamente humana

DERECHO A LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y A LA DISPOSICIÓN DEL

PROPIO CUERPO

Acceso irrestricto a la historia clínica y a toda la información relacionada con su salud y posibles tratamientos terapéuticos.

La disposición de nuestro cuerpo no justifica que renunciemos voluntariamente a la vida pues tal elección implica la destrucción de nuestra autonomía.

DERECHO A LA MUERTE DIGNA

ORTOTANASIA: Dejarmorir a tiempo sinemplear mediosdesproporcionados yextraordinarios.

Difiere de la eutanasia enque no pretendedeliberadamenteadelantar la muerte delpaciente.

¿Se le puede aplicar la eutanasia oasesoramiento en su suicidio a unenfermo terminal que considere quesu vida no es razón suficiente parasoportar un dolor intratable, lapérdida de dignidad o la pérdida deimportantes facultades y que piderepetidamente ayuda paramorir, siendo consciente y sinestar en capacidad de fingir unadepresión?

LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Es una alternativa anteenfermedadesincurables, avanzadas oprogresivas mediante la cual seprioriza la calidad de vida delpaciente y el respeto de sucalidad como persona.

Todo ser humano debe serrespetado en su concepción depersona a pesar de lascircunstancias que le toquevivir, sea esta una enfermedado una discapacidad.

El Dr. Roberto Wenk

CONCLUSIONES

Es necesario un acuerdo conceptualbásico, objetivo de las instituciones yconductas involucradas para procurar finespacíficos para vidas humanas que no seconsideran tales en su sentido integral.

No debemos dejar de pensar en los afectadosen cuestión, médicos, no médicos, enfermosterminales, etc, pues son éstos sereshumanos los únicos que padecen ya sea porenfermedad, el sufrimiento o la incapacidad.

Recommended