Exposiciòn pablo

Preview:

Citation preview

Y tù… tienes amigos..?

Enseñar bien es un arte más difícil

Hacia dónde se va

Lo rigen ciertos principios y conceptos

Tiene metas clarasCómo

aprende y se desarrolla el alumno Obedece a

un plan

Experiencias, pertinentes y eficaces para la formación

Pedagogía (ciencia propia de los maestros)

Verdadera enseñanza intencional

Estudio de las teorías y conceptos que permiten entender y solucionar problemas de enseñanza

Técnicas y procedimientos

POLÍTICA

COMUNICACIÓN

INFORMÁTICA

LINGUÍSTICA

ECONOMÍA

LA EPISTEMOLOGÍA

LA ÉTICA

SICOLOGÍA

SOCIOLOGÍA

PEDAGOGÍA. Articula los aportes de las otras disciplinas

FORMACIÓN

CON MIRAS A UNA COMPRENSIÓN INTEGRAL DE LA ENSEÑANZA DEL

CURRICULO

Perspectivas y modelos pedagógicos

MODELO:• HERRAMIENTA CONCEPTUAL INVENTADA POR EL

HOMBRE PARA ENTENDER MEJOR ALGÚN EVENTO.• ES LA REPRESENTACIÓN DEL CONJUNTO DE

RELACIONES QUE DESCRIBEN UN FENÓMENO.MODELO PEDAGÓGICO:• ES UNA REPRESENTACIÓN DE LA RELACIONES QUE

PREDOMINAN EN EL FENÓMENO DE ENSEÑAR.• ES TAMBIÉN UN PARADIGMA QUE PUEDE COEXISTIR

CON OTROS PARADIGMAS DENTRO DE LA PEDAGOGÍA

TODA TEORÍA PEDAGÓGICA

TRATA DE RESPONDER DE MANERA SISTEMÁTICA Y COHERENTE.

• ¿QUÉ TIPO DE HOMBRES QUEREMOS EDUCAR?• ¿CÓMO CRECE Y SE DESARROLLA UN HOMBRE?• ¿CON QUÉ EXPERIENCIAS?• ¿QUIÉN JALONA EL PROCESO: EL MAESTRO O EL

ALUMNO?• ¿CON QUÉ MÉTODOS Y TÉCNICAS SE PUEDE

ALCANZAR MAYOR EFICACIA?

CINCO PARÁMETROS O CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD PARA DISTINGUIR UNA TEORÍA PROPIAMENTE PEDAGÓGICA

1.-Definir el concepto de hombre que se pretende formar, o meta esencial de la formación humana.

2.- Caracterizar el proceso de formación del hombre, de humanización de los jóvenes, en el desarrollo de aquellas dimensiones constitutivas de la formación, en su dinámica y secuencia

3.- Describir el tipo de experiencias educativas que se privilegian para

afianzar e impulsar el proceso de desarrollo, incluyendo los contenidos curriculares.

4.-Describir las regulaciones que permiten “enmarcar” y cualificar las

interacciones entre el educando y el educador en la perspectiva del

logro de las metas de formación

5.-Describir y prescribir métodos y técnicas diseñables y utilizables en la práctica educativa como modelos de acción eficaces

MODELOS PEDAGÓGICOS QUE REPRESENTAN LAS PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE MAYOR DIFUSIÓN

CONTENIMODELO PEDAGÓGICOROMANT

ICO CONDUCTISTAPROGRESISTA

(BASE DEL CONSTRUCTIVISTA)

SOCIAL

Makarenko, freinet y paulo

freireDewey y Piaget, máximos

inspiradores

Skinner

Rousseau, ILLich y A.S Neil

LO QUE PROCEDE

DEL INTERIOR

DEL NIÑO,AMB

IENTE FLEXIBLE

MOLDEAMIENTO DE LA CONDUCTA DEL NIÑO

”PRODUCTIVA

META EDUC. ACCEDA

PROGRESIVA Y SECUENCIALMENTE A LA ETAPA SUPERIOR DE SU

DESARROLLO INTELECTUAL

DESARROLLO MÁXIMO DE

LAS CAPACIDADES

E INTERESE DEL

INDIVIDUO DETERMINADO

POR LA SOCIEDAD

CURRÍCULO:Flexible, abierto, pertinente, creador e individualizado.

• Alternativa para trabajar su desarrollo lógico formal entendiendo racionalmente su propia experiencia vivencial y la comprensión de los fenómenos naturales y sociales en la ciencia y la cultura.

2 tipos de currículos

NIÑOS: • Centrado en las

nociones y actividades propias de cada etapa y estadio, es decir un currículo centrado en el sujeto y sus procesos individuales.

ADOLESCENTES:• Centrado en la ciencia y

la cultura como experiencia optima de racionalidad. Que afiancen sus propios esquemas de pensamiento abstracto y de comunicación racional, ética y estética.

¿Qué es el currículo?

Plan de construcción

Conceptos Articulados

Sistemáticos

Otras ciencias sociales

Enseñanza

Mediador entre teoría y realidad

Plan de acción

Profesor

Proceso enseñanza

Modelo pedagógico tradicional

Stenhause Proceso

educativo Secuencia de

procedimientos hipotéticos

Criterios de enseñanza

Enfoque epistemológico

ClaseComprendeComprueba

PEDAGÓGICO PROGRESISTA

Stenhouse, Dewey Ausubel, Bruner

Por proceso. Estructuras de procedimiento, modelos de descubrimiento (No instrucciones).

Profesor: Activo en interacción con los alumnos en la preparación y desarrollo de la clase.

Evaluación: valorativa y critica hacia el alumno. Proceso en la adquisición del conocimiento.

Autoevaluación.

Previsto, rígido, especifico, medible, arbitrario, repetitivo.

Imprevisible, flexible, opcional, incierto, compartido,

autoevaluable, comprensible.

Desarrollo de habilidades del pensamiento.

Piaget, Bruner, Gardner, Perkins, Novak.

Por proyectos focalizados en las operaciones intelectuales, destrezas cognitivas, procesos de aprendizaje, selección e interpretación de

situaciones problemáticas.

Pedagogía progresista

Desarrollo de habilidades del pensamiento.

ProgresistaConstructivista

Pedagogía social.

Contenidos y valores

Problemas realesPragmático Por proyectos

Mejora y reconstrucción social de

la comunidad.

Contexto socioculturalEscuela: agente de

cambio social

Trabajo cooperativo, autoreflexivo y dinámico.

Progreso colectivo.

Crítico Reconstrucción socialInvestigación en el aula Comprehensivo

Gracias por su atención