Extremidad superior

Preview:

Citation preview

MOVIMIENTO DEL CUERPO

ARTICULACIONES MÚSCULOSESQUELETO

AXIAL APENDICULAR

CAJA TORÁCICA

CRÁNEO EXTREMIDADES

DIARTROSIS

ANFIARTROSIS

SINARTROSIS

LISO ESTRIADO

CARDÍACO

• Huesos cortos

• Huesos largos

• Huesos irregulares

SISTEMA ESQUELETICO

SesamoideosSISTEMA ESQUELETICO

LISO

MÚSCULOS

ESTRIADO

CARDÍACO

CLASES DE MÚSCULOS

El músculo liso no posee estrías, involuntario y recubre órganos internos.

El músculo estriado recibe este nombre porque posee estrías, es voluntario y se encuentra en brazos, piernas, etcétera.

El músculo cardíaco es una clase de músculo estriado, pero es involuntario; se encuentra en el corazón.

Según el movimiento que realizan, los músculos se clasifican en voluntarios (estriados) e involuntarios (liso y cardiaco).

Miembro superior

Desarrollo ÓseoDesarrollo Óseo

ELEMENTOS ÓSEOS:ELEMENTOS ÓSEOS:HUMEROHUMERO

CÚBITOCÚBITORADIORADIO

CARPOCARPOMETACARPOMETACARPO

FALANGESFALANGES

CLAVÍCULA

ESCÁPULA uOMÓPLATO

Articulaciones Y Articulaciones Y Ejes De Acción Ejes De Acción

Escápulo HumeralEscápulo Humeral

Acromio ClavicularAcromio Clavicular

Esterno ClavicularEsterno Clavicular

COMPLEJO ARTICULARCOMPLEJO ARTICULARDEL HOMBRODEL HOMBRO

ESCÁPULAESCÁPULA

ClavClav

HÚMEROHÚMERO

ARTICULACIÓN ESCÁPULO HUMERAL

TENDÓN LARGO DE BICEPS

Músculos del miembro superior

MÚSCULO FUNCIÓN

Deltoides Abductor del brazo.

Pectoral mayor Abductor y rotador interno del brazo.

Redondo menor Abductor y rotador del brazo hacia fuera.

Redondo mayor Leva el brazo hacia adentro y hacia atrás.

Bíceps Flexor del antebrazo.

Tríceps Extensor del antebrazo.

Palmar Flexiona la muñeca.

Cubital posterior Extiende e inclina la mano sobre el antebrazo.

Flexor común de los dedos

Flexiona las falanges.

Musculatura Miembro superior

Circulación miembro superior

Circulación miembro superior

Miembro inferior

CINTURA PÉLVICA

COXAL COXALSACRO

COXAL –2COXAL –2ILIONILIONISQUIONISQUIONPUBISPUBIS

SACROSACRO

ArticulacionesArticulacionesSINFISIS PÚBICA + SACROILÍACASSINFISIS PÚBICA + SACROILÍACAS

Vista MedialVista Medial

Posición anatómicaPosición anatómica

Sacroilíacas

Sínfisis del Pubis

Coxofemorales

M U J E RM U J E R V A R Ó NV A R Ó N

Cabeza de fémurCuello

Trocanter mayorTrocanter menor

Art. SacroilíacaSínfisis Púbica

Ligamento Redondo

Músculos del miembro inferior

MÚSCULO FUNCIÓN

Psoas-ilíaco Flexiona el muslo sobre la pelvis y le da movimiento de rotación

Glúteo mayor Extiende y hace rotar el muslo hacia fuera

Glúteo menor Abductor del muslo

Cuádriceps crural Extensor de la pierna y flexor del muslo sobre la pelvis

Aductor medio Aductor y rotador externo del muslo

Recto interno Flexiona la pierna y aducciona el muslo

Bíceps Flexor de la pierna

Tibial anterior Flexor, aductor y rotador hacia adentro del pie

Extensor de los dedos Extiende los dedos

Peroneo anterior Flexiona y rota hacia fuera el pie

Tríceps Extensor y rotador hacia adentro del pie

MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES

• Se debe recordar que los movimientos toman lugar en un plano alrededor de un eje.

• Existen tres planos y tres ejes con dos movimientos fundamentales en cada plano

FELXIÓN Y EXTENSIÓN• En el plano sagital los movimientos

fundamentales son la flexión y la extensión.

• La flexión se define como el decrecimiento del ángulo formado por los huesos de una articulación.

• La extensión se define como el incremento del ángulo formado por los huesos de una articulación.

• Retornar una articulación en flexión a su posición anatómica se considera extensión

ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN• Los movimientos fundamentales

en el plano frontal son la abducción y aducción.

• La abducción se define como el movimiento de alejamiento desde la línea media del cuerpo.

• El movimiento hacia la línea media del cuerpo se define como aducción.

• El retorno desde una posición de abducción hacia la posición anatómica se considera aducción

ROTACIÓN INTERNA Y ROTACIÓN EXTERNA• Los movimientos fundamentales en el

plano horizontal son de rotación.

• Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se aleja de línea media del cuerpo (o rota lateralmente), a este movimiento se le denomina rotación externa o rotación lateral.

• Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se acerca a la línea media del cuerpo (o rota medialmente), a este movimientos se le denomina rotación interna o rotación medial.

CIRCUNDUCCIÓN

• Las articulaciones capaces de crear movimiento en dos planos (biaxiales) y en tres planos (triaxiales) pueden producir otro movimiento denominado circunducción.

• La circunducción combina dos o más movimientos fundamentales, no es considerado por tanto un movimiento fundamental de una articulación

El que lo intenta corre el riesgo de lograrlo. Ed Parker