Factores de riesgo para Tuberculosis. Su contribución a la incidencia en la República Oriental del...

Preview:

Citation preview

Factores de riesgo para Tuberculosis.

Su contribución a la incidencia en la República Oriental del

Uruguay

Dr. Julio C. Mérola- Prof. Agregado Clínica Neumológica UDELAR- Médico supervisor Comisión Honoraria Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes.

Evolución de la Incidencia de TB Todas las Formas 1980 – 2010 URUGUAY

Incidencia de Tuberculosis, Todas las Formas, Pulmonares, Bacilíferos y Extra-Pulmonares - Tasas por 105 – 2004 - 2013

Casos de Tuberculosis Todas las Formas por Grupos de Edades y Sexos - Año 2013

Casos de TB Todas las Formas en Niños – 1999 - 2011

Tasas de Incidencia de Tuberculosis Todas las Formaspor Departamento - Año 2013

Montevideo vs. TOTAL: RR: 1,53 (IC95: 1,37 – 1,71)

Casos de Tuberculosis Todas las Formas y Localizaciones Tasas por 105 y Tendencia Todo el País, Montevideo e Interior

1995 - 2013

Transición Epidemiológica de la Tuberculosis

Transición Epidemiológica de la Tuberculosis

• Situación en la cual la enfermedad tuberculosa se concentra en las grandes ciudades en tanto la incidencia nacional tiende a descender.

de Vries G, Aldridge RW, Caylà JA, Haas WH, Sandgren A, van Hest NA, Abubakar I, the Tuberculosis in European Union Big Cities Working Group. Epidemiology of tuberculosis in big cities of the European Union and European Economic Area countries. Euro Surveill. 2014;19(9):pii=20726. Available online: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=20726

Tasas de TB en Ciudades Seleccionadas de Países Europeos de Baja Prevalencia

de Vries G, Aldridge RW, Caylà JA, Haas WH, Sandgren A, van Hest NA, Abubakar I, the Tuberculosis in European Union Big Cities Working Group. Epidemiology of tuberculosis in big cities of the European Union and European Economic Area countries. Euro Surveill. 2014;19(9):pii=20726. Available online: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=20726

Tendencia de la Incidencia Notificada en Ciudades Seleccionadas de Países de Baja Prevalencia de Países de la Unión Europea

1990 - 2011

de Vries G, Aldridge RW, Caylà JA, Haas WH, Sandgren A, van Hest NA, Abubakar I, the Tuberculosis in European Union Big Cities Working Group. Epidemiology of tuberculosis in big cities of the European Union and European Economic Area countries. Euro Surveill. 2014;19(9):pii=20726. Available online: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=20726

Tasa Promedio de Incidencia de TB por Área Postal – Londres 2007 - 2011

de Vries G, Aldridge RW, Caylà JA, Haas WH, Sandgren A, van Hest NA, Abubakar I, the Tuberculosis in European Union Big Cities Working Group. Epidemiology of tuberculosis in big cities of the European Union and European Economic Area countries. Euro Surveill. 2014;19(9):pii=20726. Available online: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=20726

Factores de Riesgo para el Desarrollo de Tuberculosis

Clasificación de los Casos de TB Según Factores de Riesgo Definidos por el PNC-TB - URUGUAY

VULNERABILIDAD BIOLÓGICA

• Pacientes con Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

• Inmuno-deficiencia NO VIH– Insuficiencia Renal– Diabetes Mellitus– Neoplasias, hemopatías– Tratamiento con corticoides (≥15 mg ≥1 mes)– Tratamiento con otras drogas inmunosupresoras– Desnutrición vinculada a alguna patología

• Fibróticos pulmonares

Clasificación de los Casos de TB Según Factores de Riesgo Definidos por el PNC-TB - URUGUAY

VULNERABILIDAD SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL

• Contactos– conviviente, no conviviente, laboral, en Instituto de Enseñanza

• Cárceles• Comunidades Cerradas o Semi-cerradas (por ej. Colonias

psiquiátricas)

• Trabajador de la Salud• Inmigrantes

Clasificación de los Casos de TB Según Factores de Riesgo Definidos por el PNC-TB - URUGUAY

VULNERABILIDAD SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL

• Déficit Socio-Económico-Cultural

– Personas en “situación de calle”– Desocupados– Desnutrición no patológica– Alcoholismo– Adicción a “drogas ilícitas”

Porcentaje de Casos de la Incidencia de TB Todas las Formas Con Información Registrada Sobre Pertenencia o No a Algún

Factor de Riesgo – 2008 – 2013 - URUGUAY

3 de 4 pacientes 3 de 4 pacientes con TB con TB

presentan al presentan al menos un FRmenos un FR

Casos de TB con Información Registrada Según Número de Factores de Riesgo – 2008 – 2012 - URUGUAY

Porcentaje de Factores de Riesgo para TB en Pacientes de la Incidencia 2008*

* La suma es superior al número de casos ya que hay pacientes con 2, 3 y >3 FR

Porcentaje de Factores de Riesgo para TB en Pacientes de la Incidencia 2009*

* La suma es superior al número de casos ya que hay pacientes con 2, 3 y >3 FR

Porcentaje de Factores de Riesgo para TB en Pacientes de la Incidencia 2010*

* La suma es superior al número de casos ya que hay pacientes con 2, 3 y >3 FR

Porcentaje de Factores de Riesgo para TB en Pacientes de la Incidencia 2013*

* La suma es superior al número de casos ya que hay pacientes con 2, 3 y >3 FR

Evolución de la Co-Infección TB-VIH – 1988 – 2013

Porcentaje de Pacientes Co-Infectados en Relación a la Incidencia de TB Todas las Formas – 1988 - 2012

En 0,5 % de la poblaciónse produce 17,2% de los

casos de TB

Evolución de Casos de Tuberculosis en Establecimientos de Reclusión - 1997- 2013

En <0,3% de la poblaciónse produce casi 10% de los

casos de TB

Evolución de la Población Carcelaria y Tasas de Casos de TB Evolución de la Población Carcelaria y Tasas de Casos de TB 1997 - 20121997 - 2012

Comparación de FR Seleccionados Montevideo y Resto del País – Año 2012

Diferencia Significativa

Conclusiones

• Luego de un largo período de estancamiento de las tasas de incidencia, la TB ha aumentado en los últimos años

• La edad de los casos predomina en los adultos jóvenes

• Se ha observado un aumento preocupante de la incidencia de casos en el grupo de 0 a 14 años

• El aumento de la incidencia depende casi exclusivamente del número de casos notificados en Montevideo

Conclusiones

• El país cursa una etapa de transición epidemiológica de la enfermedad

• Los FR que predominan en el período estudiado son de naturaleza biológica y SEC

• Los casos de pacientes co-infectados TB/VIH y de PPL dan cuenta de una cuarta parte de la incidencia

• Algunos FR predominan significativamente en Montevideo

Conclusiones

• Dada la etapa que transita el país, se debe elaborar e implementar urgentemente una estrategia que aborde a la TB preferentemente en el departamento de Montevideo, con el objetivo revertir la situación y avanzar a su ELIMINACIÓN como problema de salud

• Esta estrategia debe incluir necesariamente componentes multidisciplinarios e interinstitucionales

Recommended