Fisiologia de la respiración.ppt

Preview:

Citation preview

Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria

SISTEMA RESPIRATORIO

BASES ANATOMICASBASES ANATOMICAS

BASES ANATOMICASBASES ANATOMICAS

FILTRACALIENTA HUMIDIFICA

BASES ANATOMICASBASES ANATOMICAS

HUMEDAD RELATIVA 97- 99%

BASES ANATOMICASBASES ANATOMICAS

BASES ANATOMICASBASES ANATOMICAS Número de Número de

alveolos alveolos estimado: 300 estimado: 300 millones.millones.

Área de Área de intercambio intercambio gaseoso: 70 – gaseoso: 70 – 100m2100m2

BASES ANATOMICASBASES ANATOMICAS

LÍQUIDO PLEURAL: PERMITE UN SUAVE DESPLAZAMIENTO DE LOS PULMONES DENTRO DE LA PARED TORÁXICA

LA RESPIRACIONLA RESPIRACION

La Respiración incluye 4 procesos:La Respiración incluye 4 procesos:

--Ventilación PulmonarVentilación Pulmonar--Respiración ExternaRespiración Externa--TransporteTransporte--Respiración InternaRespiración Interna

VENTILACIÓN PULMONARVENTILACIÓN PULMONAR

GAS

ALVEOLOS

VIA

S A

ER

EA

S

QUE IMPLICA LA QUE IMPLICA LA ENTRADA Y ENTRADA Y SALIDA DEL SALIDA DEL AIRE ENTRE LA AIRE ENTRE LA ATMOSFERA Y ATMOSFERA Y LOS ALVEOLOS LOS ALVEOLOS PULMONARESPULMONARES..

RESPIRACION EXTERNARESPIRACION EXTERNA

HEMATOSISHEMATOSISCONSISTE EN CONSISTE EN LA DIFUSIÓN LA DIFUSIÓN DEL OXIGENO DEL OXIGENO Y BIOXIDO DE Y BIOXIDO DE CARBONO CARBONO ENTRE LOS ENTRE LOS ALVEOLOS Y ALVEOLOS Y LA SANGRE.LA SANGRE.

TRANSPORTETRANSPORTE

TANTO TANTO OXIGENO COMO OXIGENO COMO BIOXIDO DE BIOXIDO DE CARBONO EN CARBONO EN LA SANGRE Y LA SANGRE Y LÍQUIDOS LÍQUIDOS CORPORALES A CORPORALES A LAS CELULAS, Y LAS CELULAS, Y VICEVERSA.VICEVERSA.

RESPIRACION INTERNA

SE REFIERE ALA SE REFIERE ALA UTILIZACIÓN UTILIZACIÓN INTRACELULAR DEL INTRACELULAR DEL OXIGENO A TRAVÉS DE OXIGENO A TRAVÉS DE TRANSFORMACIONES TRANSFORMACIONES METABOLICAS.METABOLICAS.

RESPIRACION INTERNARESPIRACION INTERNACONSUMO DE O2RESPIRACIÓN CELULAR ES EL CATABOLISMO DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS. EN EL PROCESO AEROBIO SE CONSUME O2 Y SE LIBERAN CO2 Y ENERGÍA, QUE SE ALMACENA EN FORMA DE ATP.

FUNCION DE LA RESPIRACIONFUNCION DE LA RESPIRACION

El propósito final de la respiración es el El propósito final de la respiración es el intercambio de gases entre el aire inspirado intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre circulantey la sangre circulante

VENTILACIÓN ESPONTANEAVENTILACIÓN ESPONTANEA

Es la actividad física generalmente Es la actividad física generalmente automática e inconciente que permite automática e inconciente que permite el ingreso de aire a los pulmonesel ingreso de aire a los pulmones

MECANICA DE LA VENTILACIONMECANICA DE LA VENTILACION

MOVIMIENTO ACTIVO MOVIMIENTO PASIVO

CAMBIO DE VOLUMENCAMBIO DE VOLUMEN

TITIEEMMPOPO

MECANISMO BASICO MECANISMO BASICO MECANICA VENTILATORIAMECANICA VENTILATORIA

FLUJO DE GASFLUJO DE GAS

DIFERENCIA PRESIÓNDIFERENCIA PRESIÓN

CICLO VENTILATORIO CICLO VENTILATORIO ESPONTANEOESPONTANEO

INSPIRACION

ESPIRACION

CICLO VENTILATORIO EN CICLO VENTILATORIO EN VENTILACION CONTROLADAVENTILACION CONTROLADA

MUSCULOS DE LA MUSCULOS DE LA VENTILACIONVENTILACION

EL DIAFRAGMAEL DIAFRAGMA

MUSCULOS MUSCULOS INSPIRATORIOSINSPIRATORIOS

Es c

alen

os

ECM

IntercostalesIntercostalesExternosExternos

Músculos ESPIRATORIOS Músculos ESPIRATORIOS Intercostales InternosIntercostales Internos

Contracción:Contracción: Costillas hacia abajo y Costillas hacia abajo y

adentro, fijando los adentro, fijando los espacios intercostales espacios intercostales para evitar que para evitar que protruyan durante la protruyan durante la espiraciónespiración

Esfuerzo tusivo intensoEsfuerzo tusivo intenso

Presiones Presiones intratorácicas de 120 intratorácicas de 120 mmHg con mmHg con transitoriotransitorio 300 300 mmHgmmHg..

IntercostalesIntercostalesInternosInternos

Músculos Espiratorios Músculos Espiratorios de la pared abdominalde la pared abdominal

Contracción deprime las Contracción deprime las ultimas costillas, desplaza ultimas costillas, desplaza el diafragma hacia arribael diafragma hacia arriba

Se activa:Se activa: TosTos Nivel alto ventilaciónNivel alto ventilación Obstrucción vías Obstrucción vías

aéreasaéreas

Recto AnteriorOblicuo externo

Transverso del abdomen

Oblicuo interno

CONTROL DE LA RESPIRACIONCONTROL DE LA RESPIRACION

•Impulsos del centro ventilatorio en la médula oblonga•La información proviene de los receptores centales y periféricos.

CONTROL DE LA RESPIRACIONCONTROL DE LA RESPIRACION

ALTA CONCENTRACIÓN DE CO2

BAJA CONCENTRACIÓN DE CO2

DISTRIBUCIÓN DEL AIRE DISTRIBUCIÓN DEL AIRE INSPIRADOINSPIRADO

ESPACIO MUERTO FISIOLÓGICOESPACIO MUERTO FISIOLÓGICO: :

ES LA SUMA DEL ES LA SUMA DEL ESPACIO MUERTO ESPACIO MUERTO ANATÓMICO MÁS EL ANATÓMICO MÁS EL ESPACIO MUERTO ESPACIO MUERTO ALVEOLARALVEOLAR

2ml/Kg – 80ml/m2

ESPACIO MUERTO ANATOMICOESPACIO MUERTO ANATOMICO

Esta constituido por el aire que Esta constituido por el aire que ocupa la vía aérea y no participa en ocupa la vía aérea y no participa en la difusión e intercambio de gasesla difusión e intercambio de gases

FUNCION :FUNCION : Mantiene la temperatura, Mantiene la temperatura,

humedad y filtración del aire humedad y filtración del aire inspirado y espiradoinspirado y espirado

ESPACIO MUERTO AGREGADOESPACIO MUERTO AGREGADO

Todo el espacio que existe entre la Todo el espacio que existe entre la y del circuito externo y la traqueay del circuito externo y la traquea

ESPACIO MUERTO ALVEOLAR ESPACIO MUERTO ALVEOLAR

Mínimo en individuos sanos en Mínimo en individuos sanos en ventilación espontáneaventilación espontánea

Puede incrementarse hasta ¼ de la Puede incrementarse hasta ¼ de la ventilación alveolar durante la ventilación alveolar durante la ventilación a presión positiva. ventilación a presión positiva. (Incremento de la presión intratorácica)(Incremento de la presión intratorácica)

Causas comunes: Enfisema y embolia Causas comunes: Enfisema y embolia pulmonar.pulmonar.

Ventilación alveolarVentilación alveolar Hay intercambio perfecto de gasesHay intercambio perfecto de gases

Causas de insuficiente ventilación alveolar:Causas de insuficiente ventilación alveolar: Depresión del centro respiratorio Depresión del centro respiratorio Parálisis de los músculos respiratoriosParálisis de los músculos respiratorios Incremento del espacio muerto Incremento del espacio muerto Seteo inapropiado del ventilador Seteo inapropiado del ventilador

Fisiología RespiratoriaFisiología RespiratoriaPROCESOSPROCESOS

Para poder cumplir con este intercambio se producen una serie de procesos que Para poder cumplir con este intercambio se producen una serie de procesos que involucran no solo el sistema respiratorio sino también el sistema cardiovascular :involucran no solo el sistema respiratorio sino también el sistema cardiovascular :

2.2. INTERCAMBIO INTERCAMBIO GASEOSOGASEOSO

a.a. DIFUSIÓNDIFUSIÓN

3.3. PERFUSIÓNPERFUSIÓNa.a. RELACIÓN V/PRELACIÓN V/Pb.b. TRANSPORTE DE TRANSPORTE DE

OO22

c.c. CONSUMO DE OCONSUMO DE O22

1. VENTILACIÓN A. MECÁNICA VENTILATORIA B. FACTORES QUE ALTERAN C. VENTILACIÓN – CONTROL

FISIOLOGIA DEL MOVIMIENTO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL MOVIMIENTO RESPIRATORIO

Mecánica Mecánica VentilatoriaVentilatoria

ES LA ES LA INTERRELACIÓN DE INTERRELACIÓN DE LOS VOLÚMENES Y LOS VOLÚMENES Y PRESIONES DE PRESIONES DE GASES GASES RELACIONADOS RELACIONADOS CON LA CON LA VENTILACIÓN.VENTILACIÓN.

FISIOLOGIA RESPIRATORIAFISIOLOGIA RESPIRATORIANo Flujo de AireP atm = P alv

Presión atmosférica: 0 cm H2O Flujo de AireP atm > P alvRetroceso hacia

fuera de la pared torácica

Fuerza generada por los músculos inspiratorios

P alveolar0 cm H2O

P alveolar- 1 cm H2O

Retroceso hacia

dentro del alveolo

P. Transmural+ 5 cm H2O

P. Transmural+ 7 cm H2O

FIN DE ESPIRACION DURANTE INSPIRACION

-5 cm H2O

-8 cm H2O

CAPACIDADES PULMONARESCAPACIDADES PULMONARES

VOLUMENES DE CICLO VOLUMENES DE CICLO RESPIRATORIORESPIRATORIO

VOLUMENES PULMONARES VOLUMENES PULMONARES ESTATICOSESTATICOS

COMPLIANCE VS RESISTENCIACOMPLIANCE VS RESISTENCIA

COMPLIANCECOMPLIANCE ES LA MEDIDA DE LA ESLASTICIDAD DE LOS ES LA MEDIDA DE LA ESLASTICIDAD DE LOS

PULMONES Y LA PARED TORÁXICA.PULMONES Y LA PARED TORÁXICA. INDICA CUAN FÁCILMENTE UNAINDICA CUAN FÁCILMENTE UNA ESTRUCTURA PUEDE SER ESTIRADA O ESTRUCTURA PUEDE SER ESTIRADA O

INSUFLADA.INSUFLADA. EL VALOR DE LA COMPLIANCE EXPRESA:EL VALOR DE LA COMPLIANCE EXPRESA:

LA COMPLIANCE ESTA DETERMINADA POR LASLA COMPLIANCE ESTA DETERMINADA POR LASPROPIEDADES ELASTICAS DEL PULMON (35%) YPROPIEDADES ELASTICAS DEL PULMON (35%) Y

POR LA TENSIÒN SUPERFICIAL (65%)POR LA TENSIÒN SUPERFICIAL (65%)

COMPLIANCECOMPLIANCE

“pulmones duros”

COMPLIANCE COMPLIANCE PULMONARPULMONAR

COMPLIANCE TORAXICA

COMPLIANCE TOTALCOMPLIANCE TOTAL

50 A 100 ML/MBAR

RESISTENCIARESISTENCIA La resistencia al flujo es expresada por la razón de La resistencia al flujo es expresada por la razón de

la diferencia de presión al inicio y al final del tubo la diferencia de presión al inicio y al final del tubo por el flujo por unidad de tiempo.por el flujo por unidad de tiempo.

RESISTENCIARESISTENCIA1 a 2 mbar/L/s

RESISTENCIARESISTENCIA

RESISTENCIARESISTENCIA

FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA:FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA:--LONGITUD DE LA VÍA AÉREALONGITUD DE LA VÍA AÉREA: A MAYOR LONGITUD MAYOR : A MAYOR LONGITUD MAYOR

RESISTENCIA Y POR ENDE MAYOR TRABAJO RESPIRATORIO.RESISTENCIA Y POR ENDE MAYOR TRABAJO RESPIRATORIO.

--RADIO DE LA VÍA AÉREARADIO DE LA VÍA AÉREA: AUMENTA POR EL DIAMETRO INTERNO : AUMENTA POR EL DIAMETRO INTERNO PEQUEÑO DE LA VIA AEREA ARTIFICIAL.PEQUEÑO DE LA VIA AEREA ARTIFICIAL.

--TASA DE FLUJOTASA DE FLUJO: SI SE AUMENTA EL FLUJO LA PRESIÓN EN LA VIA : SI SE AUMENTA EL FLUJO LA PRESIÓN EN LA VIA AEREA AUMENTA.AEREA AUMENTA.

ResistenciaResistencia