FORMACIÓN DE MANDOS INTERMEDIOS · importancia de la supervisión para la eficacia. •Mejorar la...

Preview:

Citation preview

FORMACIFORMACIÓÓN DE MANDOS N DE MANDOS INTERMEDIOSINTERMEDIOS

Seminarios tSeminarios téécnicos sobre incendios forestales MAGRAMAcnicos sobre incendios forestales MAGRAMATaller S1: FormaciTaller S1: Formacióón por puestos de trabajo y posiciones del SMIn por puestos de trabajo y posiciones del SMI

San Fernando de Henares, 22 mayo 2013San Fernando de Henares, 22 mayo 2013

Dirección General del Medio Natural Junta de Castilla y León

Funciones:

• formación (100% operativo CyL)

• estudios y investigación

• educación ambiental

Personal integrado en el operativo

Centro para la Defensa contra el FuegoCentro para la Defensa contra el Fuego

• Introducir las funciones de mandos en el operativo de CyL según complejidad

• Identificar funciones asimilables a mandos intermedios de SMI (propuesta ADCIF)

• Analizar la formación de Responsables de Brigada Helitransportada y Agentes Forestales

Objetivos de la sesiObjetivos de la sesióónn

Formación operativo: 4.200 trabajadoresNiveles operativos: 3.100

Niveles de coordinación: 1.200

Año 2008: 2.467 alumnosNiveles operativos: 1.982

Niveles de coordinación: 485

Año 2011: 895 alumnosNiveles operativos: 677

Niveles de coordinación: 118

IntroducciIntroduccióónn

Media incendios anuales:2.000 incendios27.500 ha (275 Km2)

Operativo: 4,200 personas

Agentes 900 Técnicos 120

Autobombas Cuadrillas Aeronaves Bulldózer

204 186 29 23

IntroducciIntroduccióónn

P.V.

Estructura sin incendioEstructura sin incendio

CAM

CPM

EmisoristaT.G.J.J.

Agentes Forestales

R C D

INCENDIOINCENDIO

JEFE de EXTINCIÓN

HUMO

ELIF

P.V.

Estructura Ataque AmpliadoEstructura Ataque Ampliado

CAM

CPM

ELIFR C D

JE

DTEJefe SectorJefe Sector

ELIF

R C D

RCDÁrea de Espera

Estructura Gran IncendioEstructura Gran Incendio

DTE

PlanificaciónLogística Operaciones

Sector 1 Sector 2 Sector 3

Área de Espera

Coordinador de Medios Aéreos

Oficial de Enlace

• Cursos básicos: nuevo personal

• Cursos avanzados: reciclaje

• Cursos específicos: necesidades concretas

Plan de FormaciPlan de Formacióónn

Perfiles profesionales Itinerarios formativos

DiseDiseñño desde objetivoso desde objetivos

Trabajo sobre objetivos:¿qué han de saber hacer nuestros alumnos?

Conceptos - conocimientosHabilidades - aplicaciónActitudes - hábitos

DiseDiseñño desde objetivoso desde objetivosConocimientosHabilidadesActitudes

Lección magistralEjercicios prácticosDinámicas de debate

MetodologMetodologíía aplicadaa aplicada

Mandos intermedios:Conocimientos

Habilidades y ActitudesEnfoque práctico de todos los contenidos:

MotivaciónAmbiente realistaEstrés

Equipo de formadoresEquipo de formadores

Formadores CDFCoordinador de cursoEquipo permanenteParticipación en el operativoRed de colaboradores expertosFormación de formadoresPsicólogos

Motivación

Responsable ELIF (Responsable ELIF (RELmonRELmon.1).1)

Itinerario formativo:Formación previa:

- Técnico o capataz- Curso oficial de especialización

Experiencia previa mín: 1 añoCurso RELmon.1 (CDF)

- 14 h- establece pautas generales de trabajo CyL

Responsable ELIF (Responsable ELIF (RELmonRELmon.1).1)Objetivo general: establecer pautas generales de trabajo ELIF como medio de primer ataque especializado Objetivos específicos:•Comprender el funcionamiento actual del operativo a nivel provincial y regional, en especial la función de las unidades helitransportadas.•Revisar las funciones del responsable de la unidad en labores de extinción.•Analizar las técnicas más efectivas en primeros ataques contundentes con especial atención a la seguridad.•Dominar los protocolos de comunicaciones.

Responsable ELIF (Responsable ELIF (RELmonRELmon.1).1)Horario 1er día 2º día

9:00- 9:30

9:30-10:00

10:00-10:30

10:30-11:00

11:00-11:30

11:30-12:00 Descanso Descanso

12:00-12:30

12:30-13:00

13:00-13:30

13:30-14:00

14:00-14:30

14:30-15:00 Conclusiones y evaluación del curso

15:00-15:30

15:30-16:00

16:00-16:30

16:30-17:00

17:00-17:30

17:30-18:00

18:00-18:30

18:30-19:00

Comida

Comida

Análisis y predicción del comportamiento

Seguridad y prevención de riesgos

Ejercicio práctico

Planificación táctica de la extinción

Experiencias adquiridas:- trabajo en grupo de los asistentes- análisis de conclusiones

Coordinación de medios aéreos

Presentación y objetivos del curso

Procedimientos y flujo de comunicaciones

ELIF:- Estructura y funcionamiento- Funciones del responsable ELIF

Estructura del Operativo de lucha contra incendios forestales de Castilla y León

Agentes forestales (AGM)Agentes forestales (AGM)

Itinerario formativo:Formación previa: T.S. gestión y organización de recursos naturales y paisajísticosOposición al cuerpo de AgentesCurso básico AGM.1 (CDF): 45 h, obligatorio2 años de ejercicio profesionalCurso avanzado AGM.2 (CDF): 35 h, voluntario

Objetivo general: capacitar en el desempeño de funciones del Jefe de extinción, especialmente en seguridad del personal a su cargo.Objetivos específicos:•Conocer las funciones del Jefe de extinción y el resto de cometidos del agente.•Revisar los principios básicos del fuego y aplicarlos a la predicción del comportamiento.•Manejar características, cualidades, limitaciones y eficacia de medios, así como supervisar su trabajo.•Establecer planes de operaciones de forma eficaz.•Asimilar un planteamiento integral de seguridad.•Cumplimentar los partes estadísticos.

Curso bCurso báásico (AGM.1)sico (AGM.1)

Curso bCurso báásico (AGM.1)sico (AGM.1)

Módulo presencial inicial 35 h Módulo a distancia

3 días 1 día 1 día 10 h

Contenidos teórico-prácticos

Práctica de campo

Ejercicio final

Ejercicio individual incendio

Objetivo general: revisar sus funciones, aplicándolas a ataque ampliado y a la supervisión del Operativo.Objetivos específicos:•Recordar funciones y cometidos, destacando la importancia de la supervisión para la eficacia.•Mejorar la eficacia en el uso y la gestión de medios, supervisar su mantenimiento y funcionamiento.•Establecer y aplicar un plan de operaciones en un ataque ampliado, asumiendo la organización y el control como factores de seguridad.•Asumir el papel de mando como una gestión técnica del personal que trabaja en la extinción.

Curso avanzado (AGM.2)Curso avanzado (AGM.2)

Curso avanzado (AGM.2)Curso avanzado (AGM.2)

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9:00-9:30

9:30-10:00

10:00-10:30

10:30-11:00

11:00-11:30 café11:30-12:00 Descanso Descanso Descanso Descanso

12:00-12:30

12:30-13:00

13:00-13:30

13:30-14:00

14:00-14:30

14:30-15:00

15:00-15:30

15:30-16:00

16:00-16:30

16:30-17:00

17:00-17:30

17:30-18:00

18:00-18:30

18:30-19:00

Ejercicio práctico 3:Desarrollo de táctica y plan de extinción en aulaAnálisis y conclusiones

Gestión de equipos humanos:

- Comunicación

Ejercicio práctico 3:

Simulacro de incendio en campo

Funciones del AM y AFestructura del operativo

Presentación

Comida

Primeros Auxilios

Comida Comida

Gestión de comunicaciones

Ejercicio práctico 3:Explicación y reparto de tareas

Ejercicio práctico 4:SMEOrganización del incendio

Conclusiones y Evaluación

Ejercicio práctico 1: - comportamiento - planificación - gestión medios

Comida

Ejemplo:ataque inicialestructura del operativo

Ejercicio práctico 2: - Seguridad desde el PMA

Ejercicio práctico 1: - Supervisión de los trabajos

Gestión de equipos humanos: - Liderazgo - Trabajo en equipo

comida

Supervisión: - vigilantes - autobombas - cuadrillas

ConclusionesConclusiones

• Conceptos “Mandos intermedios” en el operativo CyL

• Formación realizada desde “dentro” del operativo en base a las necesidades

• Reducción de contenidos conceptuales, trabajo de habilidades y actitudes

• Requisitos de acceso – formación inicial –experiencia – formación avanzada

Recommended