Formato de plan de evaluacion 2011 2012 eti plt

Preview:

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA

PROGRAMA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

PLANIFICACIÓN DE CLASE

Docente en formación:José A. Rebolledo

Sección: 6to año “U”Docente Guía: Carmen Julia Reyes

Asignatura: Controles EléctricosDocente Auxiliar: Antonio Pineda

Elaborado por José A. Rebolledo.Fecha: 14/11/2011Curso: FIDA

Docente: JOSÉ A. REBOLLEDO E. Lapso: _________________Asignatura: CONTROLES ELÉCTRICOS T TOTAL COMPETENCIAS: _________________

Año/Sección: 6 TO AÑO Sección “U” . Especialidad: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Plan de Evaluación

(Año Escolar 2011-2012)

Semana Fecha

Competencias Contenidos Estrategias de Aprendizaje

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Recursos Criterios Ponderación

TIPO Técnica InstrumentoD F S

1 - Conoce determina e identifica los diferentes dispositivos de control usados dentro del automatismo.

- Elementos de control y maniobra más utilizados en el automatismo.

Dispositivos de mando.

- Pulsadores - Selectores.- Llaves de

control.- Botón de parada

de emergencia.Dispositivo de maniobra.

- Contactores.- Relés

temporizadores.- On – delay.- Off – delay.

- Relé electromagnétic

- Lluvia de ideas.- Lectura dirigida.- Disertación docente.

X X Observación Registro descriptivo

- Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Instalaciones industriales controles y automatismos (Telemecanique)

Docente en formación: José Alejandro Rebolledo Evíes

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA“PEDRO L EÓN TORRES”BARQUISIMETO - LARA

COORD. DE CONTROL DE ESTUDIO Y EVALUACIÓN

2 - Reconoce, determina y aplica las diferentes simbologías utilizadas dentro de los controles eléctricos.

o.- Bloque de

contactos auxiliares.

- Temporizadores neumáticos.

- Reloj horario- Celda

fotoeléctrica.- Relé de nivel.- Presostatos.- Termostatos.

Dispositivos de protección.

- Relé termomagnético

- Fusibles.- Breakers.

- Simbología utilizada para el diseño de diagramas de control y maniobra. (europeo – americano).

- Normas de seguridad

- Procedimientos para realizar un diseño de control correctamente.

- Principales

- Ejercitación practica en la elaboración de diagramas de control con dicha simbología.

X

X

- Trabajo en equipo.- Actividad guiada.

Prueba Escrita

Escala de estimación - Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Identifica la aplicación de cada dispositivo.

- Determina el uso y la aplicación de cada elemento.

- Reconoce la importancia de las diferentes protecciones existentes.

- Diferencia los diferentes dispositivo de protección

20 pts

Docente en formación: José Alejandro Rebolledo Evíes

3 - Diseña circuito de control y potencia para el arranque directo de un motor trifásico C.A.

fallas encontradas en los controles y automatismos.

- Estrategias para identificar fallas en los sistemas de control.

Practica # 1- Arranque

directo de un motor trifásico.

Actividad práctica

XTrabajo práctico guiado.

Escala de estimación

Informe escrito

- Guía practica.- Panel de control.- Conductores de conexión

- Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Instalaciones industriales controles y automatismos (Telemecanique)

-Organización. - Sigue instrucciones.- Capacidad de lectura de diagrama.- Facilidad para realizar conexión.

- Capacidad de redacción.- Análisis de funcionamiento.- Interpretación de conexiones.- Elaboración de diagramas.

10 pts.

10 ptos

Docente en formación: José Alejandro Rebolledo Evíes

4

5

- Diseña el circuito de control y fuerza para un arranque temporizado con tiempo para encender (On-delay).

Diseña el circuito de control y fuerza para un arranque temporizado con tiempo para apagar (Off-delay).

Practica # 2- Arranque

temporizado de un motor trifásico (On – delay)

Practica # 3- Arranque

temporizado de un motor trifásico (Off – delay)

Actividad práctica

Actividad práctica

X

X

Trabajo práctico guiado.

Trabajo práctico guiado.

Escala de estimación

Informe escrito

Escala de estimación

- Guía practica.- Panel de control.- Conductores de conexión

- Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Instalaciones industriales controles y automatismos (Telemecanique)

- Guía practica.- Panel de control.- Conductores de conexión

- Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Instalaciones industriales controles y automatismo

-Organización. - Sigue instrucciones.- Capacidad de lectura de diagrama.- Facilidad para realizar conexión.

- Capacidad de redacción.- Análisis de funcionamiento- Interpretación de conexiones.- Elaboración de diagramas.

-Organización. - Sigue instrucciones.- Capacidad de lectura de diagrama.- Facilidad para realizar conexión.

10 ptos

10 ptos

10 ptos

Docente en formación: José Alejandro Rebolledo Evíes

6 - Diseña el circuito de control y fuerza para el arranque de un motor trifásico con frenado dinámico, estableciendo en su diseño la maniobra necesaria.

Practica # 4- Arranque de un

motor trifásico con parada de frenado dinámico.

Actividad práctica

X Trabajo práctico guiado.

Informe escrito

Escala de estimación

Informe escrito

s (Telemecanique)

- Guía practica.- Panel de control.- Conductores de conexión

- Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Instalaciones industriales controles y automatismos (Telemecanique)

- Capacidad de redacción.- Análisis de funcionamiento.- Interpretación de conexiones.- Elaboración de diagramas.

-Organización. - Sigue instrucciones.- Capacidad de lectura de diagrama.- Facilidad para realizar conexión.

- Capacidad de redacción.- Análisis de funcionamiento.- Interpretación de conexiones.- Elaboración de diagramas.

10 ptos

10 ptos

10 ptos

Docente en formación: José Alejandro Rebolledo Evíes

7

7

- Diseña circuito de control y fuerza para el arranque de un motor trifásico con inversión de giro manual.

- Diseña circuito de control y fuerza para el arranque de un motor trifásico con inversión de giro automatizado.

Practica # 5Arranque de un motor trifásico con inversión de giro.

Practica # 6- Arranque de un

motor trifásico con inversión de giro automático.

Actividad práctica

Actividad práctica

X

X

Trabajo práctico guiado.

Trabajo práctico guiado.

Escala de estimación

Informe escrito

Escala de estimación

- Guía práctica.- Panel de control.- Conductores de conexión

- Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Instalaciones industriales controles y automatismos (Telemecanique)

- Guía practica.- Panel de control.- Conductores de conexión

- Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Instalaciones industriales controles y

-Organización. - Sigue instrucciones.- Capacidad de lectura de diagrama.- Facilidad para realizar conexión.

- Capacidad de redacción.- Análisis de funcionamiento.- Interpretación de conexiones.- Elaboración de diagramas.

-Organización. - Sigue instrucciones.- Capacidad de lectura de diagrama.- Facilidad para realizar conexión.

10 ptos

10 ptos

10 ptos

Docente en formación: José Alejandro Rebolledo Evíes

8 - Diseña circuito de control y fuerza para el arranque directo de dos motores en secuencia forzada.

Practica # 7- Arranque de dos

motores en secuencia forzada.

Actividad práctica

X Trabajo práctico guiado

InformeEscrito

Escala de estimación

InformeEscrito

automatismos (Telemecanique)

- Guía práctica.- Panel de control.- Conductores de conexión

- Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Instalaciones industriales controles y automatismos (Telemecanique)

- Capacidad de redacción.- Análisis de funcionamiento.- Interpretación de conexiones.- Elaboración de diagramas.

-Organización. - Sigue instrucciones.- Capacidad de lectura de diagrama.- Facilidad para realizar conexión.

- Capacidad de redacción.- Análisis de funcionamiento.- Interpretación de conexiones.- Elaboración de diagramas.

10 ptos

10 ptos

10 ptos

Docente en formación: José Alejandro Rebolledo Evíes

9

10

- Diseña circuito de control y maniobra para arrancar un motor trifásico en configuración estrella-triangulo.

- Diseña circuito de control y fuerza para la elaboración de un semáforo con auto inicio.

Practica # 8- Arranque de un

motor trifásico en configuración estrella – triangulo.

Practica # 9- Elaboración de

un semáforo automático secuencial.

Actividad práctica

Actividad práctica.

X

X

Trabajo práctico guiado.

Trabajo práctico guiado.

Escala de estimación

Informe escrito.

Escala de estimación

- Guía practica.- Panel de control.- Conductores de conexión

- Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Instalaciones industriales controles y automatismos (Telemecanique)

- Guía practica.- Panel de control.- Conductores de conexión

- Pizarrón.

- Marcadores

- Borrador.

- Instalaciones

-Organización. - Sigue instrucciones.- Capacidad de lectura de diagrama.- Facilidad para realizar conexión.

- Capacidad de redacción.- Análisis de funcionamiento.- Interpretación de conexiones.- Elaboración de diagramas.

-Organización. - Sigue instrucciones.- Capacidad de lectura de diagrama.- Facilidad para realizar conexión.

10 ptos

10 ptos

10 ptos

Docente en formación: José Alejandro Rebolledo Evíes

Informe escrito.

industriales controles y automatismos (Telemecanique)

- Capacidad de redacción.- Análisis de funcionamiento.- Interpretación de conexiones.- Elaboración de diagramas.

10 ptos

Docente en formación: José Alejandro Rebolledo Evíes