FUENTES - WordPress.com · 2018-09-03 · ¿Por Qué? Estreñimiento crónico = una de las quejas...

Preview:

Citation preview

Dra. Alba Tapia Céspedes

MAP CS Alberic

Departamento de La Ribera

2018

FUENTES

¿Por Qué?

Estreñimiento crónico = una de las quejas masfrecuentes en la practica diaria de un medico (>ancianos). Puede afectar hasta 30% población general

Prevalencia difícil de estimar porque no todos los quelo padecen buscan consejo medico

Mayor prevalencia en mujeres por factores hormonalesA partir de los 75 años nivelación entre sexos

Mayor prevalencia a mayor edad, en residenciasentre 44-74%

INFRADIAGNOSTICADO

INFRATRATADO

IMPORTANCIASINDROMES GERIÁTRICOS (Kane 1989, Essentials of Clinical

Geriatrics)

— Immobility: inmovilidad.— Instability: inestabilidad y caídas.— Incontinence: incontinencia urinaria y fecal.— Intellectual impairment: demencia y síndrome confusional agudo.— Infection: infecciones.— Inanition: desnutrición.— Impairment of vision and hearing: alteraciones en vista y oído.

— Irritable colon: estreñimiento, impactación fecal.— Isolation (depression)/insomnio: depresión/insomnio.— Iatrogenesis: yatrogenia.— Inmune deficiency: inmunodeficiencias.— Impotence: impotencia o alteraciones sexuales.

Síndromes geriátricos. Justificación, concepto e importancia de los Síndromes geriátricos. Capitulo 13. TRATADO De GERIATRÍA para residentes. SEGG

IMPORTANCIA

Síndromes geriátricos. Justificación, concepto e importancia de los Síndromes geriátricos. Capitulo 13. TRATADO De GERIATRÍA para residentes. SEGG

Uso de servicios sanitariosGasto sanitarioCalidad de vida

ETIOPATOGENIA

Decisiones clave en estreñimiento. SEGG

TIPOS

CON TRANSITO COLONICO LENTO

POR OBSTRUCCION DE SALIDA

SECUNDARIO A CAUSAS ESTRUCTURALES, ENFERMEDADES, FARMACOS

IDIOPATICO O FUNCIONAL

COMORBILIDADES ASOCIADAS A ESTREÑIMIENTO

Decisiones clave en estreñimiento. SEGG

FÁRMACOS ASOCIADOS A ESTREÑIMIENTO

Decisiones clave en estreñimiento. SEGG

VALORACIÓN CLÍNICA

VALORACIÓN CLÍNICA Inicio síntomas, signos de alarma…

Tipo de dieta, cantidad de fibra, ingesta calórica,…

Capacidad funcional y tipo de actividad fisica

Ingesta de líquidos (>1.5L)

Depresión

Hª alteraciones suelo pélvico durante parto

Bajo nivel cultural y económico

Polifarmacia

Si estreñimiento es crónico, y si tiene pruebas previas (colonoscopia: pólipos, divertículos,…)

SIGNOS DE ALARMA

Decisiones clave en estreñimiento. SEGG

TRATAMIENTO

OBJETIVO

UNA DEPOSICIÓN BLANDA (NO

LÍQUIDA) AL DÍA SIN ESFUERZO

1. Aporte fibra dieta

2. Beber 1.5-2L agua/día

3. Realizar ejercicio físico regular, caminar mínimo30min/día

4. Mantener horario regular deposición

5. No reprimir ganas de ir al baño y permanecer sentadoen el baño 10min para tratar conseguir defecar

6. Reducir consumo alcohol (no mas de un vaso vino aldía)

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

INDICACIONES:

Ineficacia medidas no farmacológicas

Estreñimiento asociado a enfermedades medicas o cirugía

Secundario a fármacos

Ingesta inadecuada, limitación de la motilidad intestinal, limitación musculatura abdominal

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICOGRUPO TIPO EFECTOS SECUNDARIOS

Formadores de bolo fecal Agar agarPlantago OvataMetilcelulosa

Distensión abdominalFlatulenciaInterferencia absorción fármacos (digoxina, AAS, Fe,…)

OSMOTICO LactulosaSorbitolPEG (GR A)

Dolor abdominalRetortijones

ESTIMULANTES (de rescate)

BisacodiloPicosulfato sódicoXenosidos

Dolor abdominalRetortijonesIrritación anorrectalNauseasDependenciaEnteropatía pierde-proteinasSobrecarga sal

SALINOS (no evidencia uso ancianos)

Hidróxido/sulfato/ citrato de magnesio Fosfato/sulfato sodico

Hipermagnesemias

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

GRUPO TIPO EFECTOS SECUNDARIOS

EMOLIENTES Parafina liquidaGlicerina

Pz con disfagia (broncoaspiración = neumonía lipoidea)Malabsorción vitaminas

SECRETAGOGOS LinaclotidaLubiprostona (nocomercializado ESP)

Diarrea secundaria

LAXANTE LOCAL (Enemas y supositorios)

Glicerina

PROCINETICOS DomperidonaCinataprida

Acción colinérgicaAcción serotoninergica (leve)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

COMPLICACIONES ESTREÑIMIENTO

ESTREÑIMIENTO Y ENFERMEDAD TERMINAL

MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS

• Actividad física adaptada

•Anticipación al estreñimiento inducido porfármacos (grado de recomendación B)

•Fibra NO recomendada en pz tto opioides = Rimpactación fecal

AMF 2013;9(11):607-617

GR C

DIFICIL (uso laxantes necesario )

ESTREÑIMIENTO Y ENFERMEDAD TERMINAL

AMF 2013;9(11):607-617

Recommended