GENERACIÓN DE COMBUSTIBLES RENOVABLES PROVENIEN'TE …

Preview:

Citation preview

GENERACIÓN DE COMBUSTIBLES RENOVABLES PROVENIEN'TE DEL ACEITE PRODUCIDO EN PLANTAS DE Jatropha curcas L.

Estudio de evaluación y transferencia hacia diferentes escenarios agrícolas para la producción de aceite combustible de origen vegetal de plantaciones de Jatropha curcas L.

Alirrnxn en Ensrgla y Amhrsncn BIOCOMBUSnBLES can CentroemCLlricrc

Nombre común: Coquito, Capate, Tempate, Piñón, Piñoncito, Piñol, Higos del duende, Barbasco, Piñones purgativos, Periyanasi (piro); Piñón

joshó (amahuaca); Wapa-wapa oshe (ese eja); Josho piorris y Huiso pionis (shipibo-conibo), Peaó branco (portugués); Higo de infierno (Bolivia); Purga de fraile (Colombia), Tua tua (Ven-

ezuela); S ket'noto (Surinam).

2. MORFOLOG~AVEGETAL

La Jatropha curcas L. esun arbusto o árbol pequeño de 2 a 6 m de altura con corteza blanco-grisácea, que exuda. un látex translúcido.

Tallo: Los tallos crecen con una discontinuidad morfológica en cada incremento, es un cilindro verde robusto que produce ramas con savia láctea o rojiza viscosa.

Raíz: Normalmente se forman 5 raíces de los arbolillos, 1 central y 4 perifericas.

Hoja: Las hojas se forman normalmente con 5 a 7 lóbulos acuminados pocos profundos y grandes. Tienen peciolos largos con una longitud de 10 a 15 centímetros y anchura de 9 a 15 centímetro, ovadas y se colocan de forma alterna a subalterno opuesto con una filotaxis espiral y se caen durante la época seca. Son hojas anchamente ovadas, levemente 3 a 5 lobadas, abiertamente cordadas en la base con 5 nervaduras y pubescentes en las nervaduras del envés.

Flor: Las inflorescencias se forman terminalmente en el axial de las hojas en las ramas. Se colocan diez estambres en dos espirales distintas de 5 cada uno en una sola columna en el androcium y en la proximidad intima. En el ginócium, los 3 estilos delgados son los conatos que están aproximadamente a dos tercios de su longitud, dilatando al stigmata bifurcado

5.2.6 FERTILIZACI~N: Cuadro 19.

Fertilización realizada después del transplante en finca lzahue

5.2.7 PODAS: No se ha realizado ninguna poda ya que las plantas están en pleno crecimiento.

5.2.8 COSECHA: Se espera cosechar los primeros frutos a finales del mes de octubre. Las plantas

comenzaron a florear a los 85 días post-transplante.

5.2.9 REGISTRO DE LLUVIAS:

biiB9YO JUNlO JAto CXjOSTO

MES

7.2.5 CONTROL DE MALEZAS: El control de maleza se hace manualmente, con la ayuda de un machete y azadón. Con el comienzo de las lluvias el crecimiento fue más rápido y se empezó a usar

herbicida de contacto Gramuron-X 30SC a razón de 75cc-100cclmochila de espalda de 16 litros.

7.2.6 FERTILIZACI~N: Cuadro 27.

Fertilización realizada en finca El Carmelo

7.2.7 PODAS: No se ha realizado ninguna poda ya que las plantas están en pleno crecimiento.

7.2.8 COSECHA: Las plantas no han comenzado a florear.

7.2.9 REGISTRO DE LLUVIAS:

REGtSTRO DE UUV#S ELCARMELO. U W A

JUUO AGOSTO

YES

8. FINCA MARlA ALEJANDRA

8.1 DATOS GEOGRÁFICOS

llbicación: Km. 294 carretera que conduce de Río Dulce hacia Peten, aldea Buena

Vista, municipio, departamento Izabal.

Altitud: 0-468.83 msnm

Precipitación pluvial: 3000 - 3600mm

Temperatura: 20°C - 36°C

Zona de vida: Bosque muy híimedo tropical bmh-(t)

Total de plantas sembradas: 784

Área sembrada: 7,056 m*

Edad de la planta: 81 días

Altura promedio de las plantas: 0.15m - 0.25m

Grosor promedio del tallo: 20rrim - 30mm

8.2 DESCRIPCI~N DE LA PARCELA

8.2.1 DISEÑO DE LA PARCELA:

Se sembró en forma de cuadro.

Cuadro 28.

Distanciamiento entre planta (metros) y surco (metros) usados en finca Maria

Alejandra

No. Bloque (surco x planta) Cantidad de surcos

8.2.7 COSECHA:

Las plantas no han comenzado a florear.

8.2.9 REGISTRO DE LLUVIAS:

REGlSTRO DE LLUV#S FNCA M19 U W R A

552

U D AGOSTO

MES

9. FINCA SAN LUIS

9.1 DATOS GEOGRÁFICOS Ubicación: Km 200 carretera que conduce a Retalhuleu, departamento Retalhuleu.

Altitud: 250-300 msnm

Precipitación pluvial: 1 800 - 2000mm

Temperatura: 20°C - 36°C

Zona de vida: Bosque muy húmedo subtropical calido bmh-S(c)

Total de plantas sembradas: 480

Área sembrada: 1,920 m*

Edad de la planta: 56 días

Altura promedio de las plantas: 0.15m - 0.25m

Grosor promedio del tallo: 20mm - 30mm

9.2 DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA

9.2.1 DISEÑO DE LA PARCELA:

Se sembró en forma de cuadro.

Cuadro 32. Distanciamiento entre planta (metros) y surco (metros) usados en finca San Luís

9.2.2 PREPARACIÓN DEL ÁREA DE SIEMBRA: Se limpio el área con machete, eliminando toda la maleza que había. Después se

aplico herbicida sistémico Roundi-ip 35,6SL mezclado con 2,4-D 60 SL a una dosis

de 125cc/mochila de espalada de 16 litros de cada uno.

No.

1.

9.2.3 'TRANSPLANTE: Se utilizo pita de nylon y estacas para alinear los surcos, por medio de un saca tierra

(herramienta para abrir hoyos) se hicieron los hoyos de 30 cm. de ancho y 30 cm.

de profundidad.

Cuadro 33. Cantidad de plantas sembradas en finca San Luis

Bloque (surco x planta)

2x2

Cantidad de surcos

1 o

Bloque

2x2'

Total

Total

Plántulas

480

480

Plantas x

surco

48

111) ENSAYO DE EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL PROVENIENTE DE

Jatropha Curcas L COMO MATERIA PRIMA PARA LA PRODUCCION DE

BlODlESEL

Se proceso la cosecha obtenida en el año 2005 hasta la obtención de aceite vegetal

como materia prima para la fabricación de Biodiesel.

Las primeras pruebas de extracción de aceite se hicieron por medio de una pequeña

prensa de tornillo. La semilla fue secada en la finca y trasladada hacia la ciudad

donde esta ubicada la planta. En la primer prueba no se separo la cascarilla de la

almendra, sino lo único que se hizo fue quebrarla por medio de un molino que

funciona con dos rodos donde es quebrada según el espaciamiento que se le da a

la maquina. Lo que se obtuvo fueron partes más pequeñas, permitiendo así alimentar

la prensa de tornillo.

Con el aceite obtenido se filtro para eliminar impurezas. En la segunda prueba se

separo la cascarilla de la almendra pero con resultados negativas ya que con este

tipo de equipo no se logra generar la suficiente cantidad de fricción y por ende no

pudimos sacar aceite.

Cuadro 40

Resultados de la primer prueba de extracción de aceite de jatropha curcas.

Recommended