Gestión del cambio organizacional

Preview:

DESCRIPTION

Esta presentación es un acercamiento a los procesos que se generan en las organizaciones como producto de la implementación de cambios

Citation preview

Fuente: http://tinyurl.com/oymqdp

Es una estrategia, gerencialnecesaria para generar desarrollo

y modernización tanto al interior, como al exterior de una organización, con el fin de lograr competitividad, reconocimiento y permanencia.

El estado Actual Punto de Inicio

Del Cambio

Lo que entienden Los mandos

medios

Lo que entiendenLos supervisores

La implementaciónDe control de

Gestión

Recomendación De un consultor

Externo

La gestión delConocimiento

El imaginarioDe los empleados

Lo que produce temor

Lo que esperaLa gerencia

Lo que la OrganizaciónNecesita

“Ese algo” son los paradigmas (del griego patrón o modelo), definidos como estructuras mentales, creencias, modelos, patrones, estereotipos que al asumirse como ciertos.

No resulta fácil dejarlos

PARADIGMAPARADIGMA

PARAGIGMA

PARAGIGMA

PARADIGMAS CLASICOS

Esto produce una de las enfermedades organizacionales más graves denominada “parálisis paradigmática”, causada por el “efecto paradigma” que no nos deja pensar ni dudar sobre la validez o vigencia del paradigma al asumirse como cierto.

Los seres humanos buscamos seguridad, y cuando la encontramos nos aferramos a ella, representada en “algo” (modelos, creencias). El Teorema de Thomas: “Aunque algo sea falso en sus causas, es cierto en sus consecuencias”.

Abraham Maslow

PARADIGMA

Las empresas se han visto forzadas a encarar procesos de cambio, como alternativa prácticamente excluyente para sobrevivir en un contexto en permanente evolución y con reglas de la competencia cada vez más severas.

LA VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Diversos factores, económicos, sociales, tecnológicos y humanos, reducen diferencias en cuanto a calidad y costo, por lo que las competencias clave de las empresas pasan fundamentalmente por la posibilidad de generar valor a través de las personas

Todas las actividades tendientes a la gestión del cambio, deben tener un carácter gerencial es decir

¿COMO GERENCIAR EL CAMBIO?

¿COMO GERENCIAR EL CAMBIO?

Las opciones de un gerente caen en una de tres categorías: estructura, tecnología o personas.

¿Qué puede cambiar un gerente?

Algunas técnicas organizacionales para reducir la resistencia al cambio

El "cambio" implica el estudio de las transformaciones estructurales y funcionales de los procesos mentales, cognitivos, emocionales y de conducta en las personas

La definición específica, del "cambio" depende, como en muchas otras disciplinas, del campo de especialidad desde el cual se aborde (p.ej.: desde el desarrollo humano, desde la psicopatología, desde lo psicosocial, desde lo intrapsíquico), pero todos comparten la visión esencial de que el cambio implica desarrollo en lo positivo, o déficit del desarrollo cuando es negativo

La teoría del "cambio" por tipos o niveles. (Garratt: 1987)  identifica los "cambios" en el ámbito organizacional, clasificándolos en dos tipos

También podemos categorizar el "cambio" de acuerdo con sus implicaciones, propuestas y expectativas. En este enfoque, la palabra conflicto cobra un protagonismo referencial especial.

BIBLIOGRAFÍA

Vicente Casado, Juan Carlos Forum Psicoló´gicos : Fases del Cambio EN: http://www.geocities.com/jc_vicente/tdc/transteorico.html (22/02/2010)

Nekane , Ó; Goya, Aramburu, Un Estudio del Aprendizaje Organizativo desde la Perspectiva del Cambio: Implicaciones Estratégicas y Organizativas. Universidad de Deusto. San Sebastián, 2000. Tomado de: http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/nekane/GCcam.PDF (18/02/2010)

Watzlawick, P. (2000). Profecías que se autocumplen. En: La realidad inventada.¿Cómo sabemos lo que creemos saber? Barcelona: Gedisa. p. 82-98.

Zandomeni de Juarez , El rol de los recursos humanos en los procesos de cambio organizacional. Documento electrónico.

Ahumada Figueroa, Luis, Teoría y cambio en las organizaciones : un acercamiento desde los modelos de cambio organizacionales. Chile: Universidad Católica de V Valparaíso. 70 p.

Vásquez Rosdado, Angie, Conceptualizaciones del cambio como “concepto” y categoría. EN: Revista electrónica de psicología científica. http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-274-1-conceptualizaciones-del-cambio-como-concepto-y-categoria.html (17/02/2010)

Recommended