GRUPOS BASICOS DE LA ALIMENTACION

Preview:

DESCRIPTION

GRUPOS BASICOS DE LA ALIMENTACION. ERICK MORENO DAVID ORTIZ MARÌA SUAREZ ANGIE ROMERO YESSICA YANQUEN. ALIMENTACION. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

GRUPOS BASICOS DE LA ALIMENTACION ERICK MORENODAVID ORTIZMARÌA SUAREZANGIE ROMEROYESSICA YANQUEN

ALIMENTACION

Es la forma como un individuo lleva a su organismo las sustancias necesarias para promover el crecimiento, formar o reparar tejidos, mantener las funciones corporales y suministrar energía.

GRUPOS BASICOS DE LA ALIMENTACION

Los dietistas agrupan los alimentos de acuerdo con los nutrientes que proporcionan. Es necesario saber cuáles son los grupos de alimentos y cómo combinarlos para una sana nutrición.

GRUPOS DE LAS CARNES Su valor proteico radica en las proteínas

que posee, las cuales son necesarias para el crecimiento y reparar los tejidos del organismo.

También proporcionan hierro, vitaminas, niacina y riboflavina(vitamina B2)

Pertenecen a este grupo: las res, la ternera, el cordero, las aves, algunas vísceras, los huevos, el pescado y los mariscos.

GRUPO DE LACTEOS

La leche posee calcio; necesarios para formar y conservar los huesos y los dientes. Proporciona vitamina A y proteínas de la más alta calidad. Pertenecen a este grupo: la leche (fresca, evaporada o en polvo), el queso de todo tipo y los helados.

GRUPO DE VERDURAS Y FRUTAS

Poseen vitaminas y minerales, casi toda la vitamina C y más de la A, que necesita el organismo. Entran todas las verduras y frutas, las más ricas en vitamina C son: la naranja, el melón, la guayaba, el mango, las fresas, los pimentones verdes y rojos.

GRUPO DE CEREALES Y PAN

Proporciona al organismo energía, hierro, proteínas y ciertas vitaminas en cantidades apreciables. Pertenecen a este grupo: los granos enteros, el pan, y los cereales enriquecidos.

GRUPO DE LAS GRASAS Lo componen los aceites, margarinas,

mantecas y grasas. Es la fuente más concentrada de calorías. Aportan ácidos grasos esenciales que el organismo no puede fabricar, y es utilizado en el funcionamiento y mantenimiento de células y tejidos.

Las grasas de origen animal son las que hay que consumir con mayor precaución (excepto pescados y mariscos), y evitando en lo posible las grasas para freír, la manteca y la crema de leche.

Los cuerpos grasos de origen vegetal consumidos con prudencia no sólo no son malos sino que son necesarios y aun convenientes, ya que en particular los de este tipo están relacionados con niveles elevados de colesterol "bueno".

Estos son: aceites vegetales de maíz, soja, uva o girasol. Es conveniente utilizarlos crudos, pero en caso de freírlos se deben tomar ciertas precauciones, usando aceites de buena calidad, realizando la fritura en recipientes profundos con abundante aceite y a fuego moderado, y no reutilizar el aceite quemado.

La manteca tampoco es recomendable para su fritura, y las margarinas (de origen vegetal) de mesa untables que se conservan blandas son las más recomendables, no así la margarina de cocina que es una grasa más.

Colesterol LDL o malo: Manteca, frituras, fiambres, carnes grasas, yema de huevo, grasas animales, grasas saturadas(galletitas rellenas, tartas, se utiliza grasa vacuna).

Colesterol HDL o bueno: Pescado, aceite vegetal, vegetales y legumbres, carnes magras(lomo, bife angosto, peceto, nalga), clara de huevo, cereales y derivados.

Los alimentos de este grupo cumplen función energética y ocupan la parte alta de la pirámide.

WEDGRAFIAS http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/

gruposalimen.html http://www.vencealainfertilidad.com/nutricion/

Para_todos/Grupos_basicos_de_alimentos.html http://www.vencealainfertilidad.com/nutricion/

Para_todos/Grupos_basicos_de_alimentos.html http://blogs.educared.org/red-pronino/

alimentacionynutricion/ http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/

spa/doc12542/doc12542-2.pdf