Guía de Contenido, Expansión Europea 8vo

Preview:

DESCRIPTION

Guía de Contenido, Expansión Europea 8vo

Citation preview

Gua de contenido n 1. Historia, Geografa y Ciencias SocialesUnidad: LA EXA!S"#! EU$%EA & SU EX$ES"#! GE%G$'("CA!%)*$E:+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ (ECHA:%,-eti.o a/rendi0a-e:Identifcar las motivaciones y medios quepermitieron las exploraciones europeas durante el siglo XV y XVI.)oti.os y 1edios de los .ia-es de e2/loraci3nLa expansin europea, comotodo proceso, tuvounaseriedeantecedentes que la explican, entre los cuales se cuenta la realizacinde los.ia-es 1arti1os de e2/loraci3n. Por ello es importantereconocer las motivaciones que impulsaron estos viajes. unque se les denomine !viajes de exploracin", no #ay quepensar que ten$an un inter%s cient$fco o que eran expedicionesorganizadas con el fn de aumentar el conocimiento geogr&fco. El1oti.o/rinci/al delae2/loraci3nerala,4s5uedadenue.asrutas co1ercialesque permitieran a los europeos acceder a lugaresde sia y '(rica, desde donde proven$an productos que eran muyapreciados por ellos. )stosproductoseran, principalmente, los1etales/reciososylases/ecias.En una6/ocaen 5ueelco1ercio y la circulaci3n1onetariatenanunai1/ortanciacreciente,erafunda1entalcontar con oro y /lata co1o 1edios de /ago. )l oro escasea*a en)uropa y la produccin de plata, si *ien aumenta*a con la explotacinde las minas de )uropa central, no era del todo sufciente. )n el caso delas es/ecias, ya sa*es que se trata,a de un /roducto de alto .alorco1ercial y 1uy de1andado /or los euro/eos.La mirada se dirig$a #acialas "ndias, territorios dedonde/rocedan las es/eciasy que en la o*ra de +arco Polo erandestacados por su a*undancia de oro y piedras preciosas. ,tra reginque desperta*a el inter%s europeo era '(rica, ya que entre los productosqueloscomerciantes&ra*eslleva*andesdeel interiordel continente#acia las costas del mar +editerr&neo se encontra*a el polvo de oro engrandes cantidades.La *-squeda de rutas comerciales por el oc%ano tl&ntico, iniciadaa comienzos del siglo XV, se increment cuando los turcos, trasconquistar .onstantinopla /01234 5principalpuerto donde los europeoscompra*an las especias5, su*ieron exageradamente los impuestos a loscomerciantes.Los viajes de exploracin requer$an de organizacin,conocimientos, medios t%cnicos, fnanciamiento y personas dispuestas ycapaces de participar en ellos.6especto de los medios t%cnicos, la *-squeda de las nuevas rutassellevaca*oporlav$amar$tima, atrav%sdel oc%anotl&ntico/la!mar ,c%ano"4, aguas que no eran #a*itualmente navegadas lejos de lacosta y de cuyas dimensiones no se ten$a conocimiento. Para emprendertraves$as por alta mar era (undamental, entonces, contar con naves einstrumentos de localizacin adecuados. La construccin de cara,elas,en las cuales se (und$an elementos de distintas tradiciones n&uticas, y eluso de la ,r4-ula y elastrola,io, instrumentos que los &ra*es #a*$anintroducido en )uropa desde la .#ina, posi*ilitaron t%cnicamente estosviajes.)ncuantoal fnanciamiento, esteno(uetandi($cil, yaquelasempresas sellevaron aca*oenuncontextoeconmicoenqueelcapitalismo adquir$a cada vez m&s importancia. )l inter%s por ampliar losnegocios y participar deuncomercio tanlucrativo como el delasespecias o encontrar metales preciosos, motiv a muc#os capitalistas afnanciar estos viajes.Por -ltimo, las esperanzas de o*tener algunas riquezas, as$ comolos deseos de alcanzar #onor y (ama, motivaron a muc#os #om*res aem*arcarse en estos viajes, demostrando su esp$ritu de aventura y sucapacidad de arriesgarse y en(rentar desa($os.ortugal, en primer lugar, y luego Es/a7a /.astilla4, (ueron losreinos que iniciaron estas traves$as. 7e ve$an (avorecidos por su/osici3n geogr89ca, pero adem&s por la gran experiencia yconoci1ientos n8uticosquese#a*$anidoacumulandoentresusdiestros marineros, los cuales se vieron adem&s apoyados por laexperiencia de los italianos que se incorpora*an a estas expediciones.)n am*os reinos, las expediciones contaron con el apoyo y respaldo del)stado, loqueeramuyimportanteconsiderandoquesetrata*adeempresas de largo aliento, donde no *asta*a uno o dos viajes.)xtra$do del texto escolar de Victoria 7ilva Villalo*os y otros8 Historia, Geografa yCiencias Sociales 8 Bsico (Gua didctica docente), 7antiago de .#ile, +9 )ditorial,:;0; /:ecnolog$a@. .oyuntural,: ?.u&les eran los principales productos que *usca*an los europeos ensus expediciones@ ?.u&l era la utilidad de cada cual@ ?Ande pensa*anencontrarlos@c: ?Bu% avances t%cnicos #icieron posi*le los viajes de exploracin porel oc%ano tl&ntico@ ?Bu% papel desempe=aron los &ra*es en suimplementacin@d:?Bu%elementososituaciones(avorecieronalosreinosespa=olespara iniciar los viajes de exploracin@