ha de gestionar plan de hogares Hum - UFDC Image...

Preview:

Citation preview

  • 9WP

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - MIRCOLES 21 DE SETIEMBRE DE 1938.

    EL LADO BUENO... Por DAMON RUNYON

    Debo referirme a una de lai cotas fundamentales del argumento cinematogrfico, el de que los ricos son invariablemente descontentos . infelices y que el pobre siempre se siente alegre.

    Yo he venido estudiando esta teora por espacio de alguno* anos, desde lejos en lo que concierne al rico y personalmente en cuanto a loa pobres.

    He llegado a la conclusin de que parece que los ricos se las entienden para mantenerse en buen espritu, mientras que por otro lado hay ocasional* mente alguna acrimonia entre los pobres. En ver- dad, me atrevo a decir que muchos de los pobres se sienten molestos con su suerte. Es ms, ir ms lejos, diciendo que muchos pobres cambiaran con gusto sus sitios con los ricos, a pesar de la premisa del argumento cinematogrfico de que es .1 rico quien con gusto cambiarla de posicin con el pobre. Yo he confirmado esto preguntando a algunos pobres si desearan ese cambio y la respuesta en todos los casos ha sido, en efecto, "usted est bromeando?"

    Debo admitir, sin embargo, que no he tenido la temeridad de preguntar a. ningn rico cmo se sen- tirla en cuanto a cambiar su sitio con un pobre, de modo que lo que yo piense con respecto a ellos debe tenerse como conjetura. Yo no tengo relaciones Inti-

    mas con ningn rico para preguntarle eso. Sin embargo, si algn rico se tiente dispuesto a cambiar de sitio con un pobre, aqu estoy para

    ENRIQUE CARVAJAL DESIGNO A BOSCH

    Para representarlo en el homenaje nacionalista

    DarA.on Runyon

    actptar la transaccin.

    Se supone que el cine refleja la vida. Acabo de ver un "trailer" - que describa una pelcula por exhibirse en esa forma. Yo sostengo que

    la interminable melancola del rico, tal como se ve en las pelculas, no es vrdad. Comprendo cmo algunos productores de pelculas erra- ron en esta premisa, debido a su ignorancia, en los comienzos de la industria, pero no veo por qu tienen que insistir en ello a la luz de -lea conocimientos que luego han adquirido.

    Por ejemplo, supongamos que se somete un argumento al tenor Sam Goldwyn, el cual se supone reflejar exactamente la vida. En di- cho argumento, los ricos Farthlngal son presentados Infelices debido a su suerte, rodeados, como estn, del mayor lujo, de magnficos auto- mviles, de yates y otras cosas por el estilo.

    Ellos ansian, segn el argumento, disfrutar la vida feliz de los Flannagan, que viven en un ambiente de pobreza pero en medio de la alegra.. segn el argumento tambin. Omitir cualquier mencin pro- longada de la adorable Marianita Harrigan y de lo que le sucede a ella y al Joven Sldney Farthlngal.

    * * No me Importa esa fase del argumento. Me importa la alegada in-

    felicidad de los ricos Farthingales y el seor Samuel Goldwyn mien- tras lee el argumento. En otro tiempo, pudo haberse excusado al seor Goldwyn ti deca: "Esto refleja la realidad de la vida" y ordenaba a sus cameramen (fotgrafos) a comenzar su labor, pero yo estoy seguro de' qUe el seor Goldw yn sabe hoy mucho ms que entonces.

    Todo lo que l tiene que hacer es considerar su propio caso y pre- guntarte a si mismo: "Sam, te sientes infeliz? Cambiarlas tu sitio con un pobre?" O si no: "Es infeliz Darryl Zanuck? Y L. B. Mayer? Cambiaran ellos su posicin con algn pobre? Abandonaran sus magnficos automviles?"

    Si se hacen estas preguntas, estoy bien seguro de que el seor

    Samuel Goldwyn se darla cuenta de que el argumento no reflejaba la vida verdadera y de que saldra de su cmodo estudio para locali- zar al autor del argumento y darle unas nalgadas por haber tratado de someterle un errado concepto de la vida.

    Adems, los seores Darryl Zanuck y L. B. Mayer comenzaran tambin a rechazar autores de argumentos en los cuales los ricos siem- pre se" tienten infelices. De ese modo, los argumentistas nos suminis- traran hechos verdaderos de la vida: que los ricos no te tienten trlt- tes de ser ricos y que por lo general pasan bien la vida, mientras el pobre, lejos de sentirse contento, se queja de su suerte.

    * Da lejos he visto al seor Jock Whltney y al seor Alfy Vander-

    bilt, y al tenor Warren Wright, y a varios de los Rockefeller, y a un par de los Morgan y un montn de otros ricos, y siempre me ha pa- recido que se sienten lo suficientemente felices. Nunca vi a ninguno dr ellos derramando lgrimas por ser rico, por lo menos en pblico, y dudo que lloren en privado.

    Del nico rico que he sabido que se senta Infeliz por sus rique- zas era uno de Wall Street que decia que posea $20.000,000. Su extre- ma infelicidad consista en no tener $40.000.000. (Copyright, 1938. Klng Pastures Syndlcate. Inc. Derechos ds publicidad

    exclusivos para EL MUNDO en Pusrto Rico.)

    El escritor dominicano 8r. Juan Botch ha dirigido la siguiente carta al Ledo. Carlos Carreras, Benitas, presidente de la Federacin Nacio- nal d. estudiantes: Estimado amigo:

    Una carta de don Federico Hen- rquez y Carvajal, recibida con re- traso, me ha trado la autorizacin del maestro para representarlo en ti acto que con motivo de tu nona- genario celebr en el Teatro Tapia el dia 18 de esta mes la 'organiza- cin nacionalista que usted preside.

    La circunstancia de haber llega- do tarde tal autorizacin no es tin embargo cauta para qu. yo no d. a nombre del venerable mentor de mi patria, lat gracias ma tincaras a utted y a tut compaeros por el sentido homenaje de que le hicie- ron objeto, y al cual no pude asis- tir por encontrarme tomando parta en el que le rindiera, simultnea- mente, el Ateneo Portorriqueo.

    Le envo copia da la carta refe- rida. Vea usted en ella como, infa- tigable en su fa, don Federico si- gue soando en que ha de ser po- sible un da el ideal antillano qu. tuvo voceros tan altos como l, co- mo Mart, como Hottot y como G- mez, y que ha de encontrarloa for- zosamente en esta actual y sufri- da generacin Joven del Caribe.

    Le aprecia, Juan BOSCH

    Carta de Henrlquez y Carvajal al seor Bosch: Estimado discpulo y amigo:

    Deseo que usted, como el seor Morillo en .1 Ateneo, asuma mi re- presentacin ante lot nacionalistas, en el acto con el cual me obsequia y honra la directiva del partido an ocasin de mi edad nonagenaria.

    Ha de saber, complacido, qu. ambos actos culturales estrechan ms los vnculos espirituales que. desde hace catorce lustros, con mi modesto concurso, ligan cordial- mente a las islas Antillanas.

    Su afectsimo, DON FED

    Embarc ayer la Comisin que IFiz aconseja a las secciones ha de gestionar plan de hogares del dis,rit0 de Humcao

    Asistir a una audiencia el viernes.- Conferen- ciar con Administracin Nacional de Hogares

    En lo que atae al nombramiento de juez extendido a F. Garca Quiones

    Contestando al doctor J. Montalvo Guenard

    gracias a mi distinguido compae- ro, Dr. Montalvo Guenard, a quien no tengo el honor de conocer per- sonalmente, por sus comentarlos a mi carta publicada en EL MUNDO .1 27 de agosto.

    El distinguido colega, dando prue- bas evidentes de tener l ms ne- cesidad que yo de los consejos que mi' prodiga, me hace imputaciones qu. considero falsas e injustas:

    1Que yo relaciono al Dr. Fer- nndez con el incidente entre el Dr. Arruga y la Junta de Mdicot Exa- minadores y la Asociacin Mdica de Puerto Rico.

    2Que yo le doy "bombazos" a Dr. Fernndez.

    3Que yo me h dejado guiar por la pasin que es mala conseje- ra.

    4Que d*bo ser ms parco con mis palabras y ms Juicioso en mis conceptos!

    Serla acaso mi error involunta- rio al olvidar mencionar, entre los

    *Para la higiene Intima de la mu- jer es Indispensable un antisp- tico eficaz y de buenos resulta-

    dos. Proteja su salud. Evite complicacio- nes usando el antispteo de eficiencia re- conocida, MU-COL En yn pni todas las farmacias. lU'UUL

    Por el Dr. M. A. MAR1AM

    Antes que nada deseo dar las, eminentes oftamlogos de Puerto Rico a mi distinguido compaero c. Dr. Montalvo Guenard lo que mo- tivara tan Inesperado torrente de elocuencia?

    Porque... en resumen... mi car- ta contiene los dos puntos siguien- tes:

    1Afirmacin de que el Dr. Arruga e* una eminencia en Oftal- mologa, al cual admiro profunda- mente. Prueba de e!lo, la abundan- te literatura de dicho hombre de ciencia que poseo y estudio con gran Inters.

    2Que Puerto Rico tiene oftal- mlogos a la altura de los mejo- res en otros pases, entre los cua- les se destaca el Dr. Fernndez.

    Con mi primer prrafo huelga decir que el Dr Montalvo Guenard est enteramente de acuerdo. No cabe duda, pues, que es el segun- do prrafo lo que tanto ha moles- tado a mi distinguido compaero.

    Quedan las interpretaciones pura- mente personales que desee hacer- se sobre mi carta. Qu fuera ex- tempornea? Podra pareoerln asi a aquel!ag personas a las cuales irri- ta siempre el mrito reconocido en otros. Para mi. que acababa de presenciar operaciones delicadsi- mas y hbilmente llevadas a ca- bo por el Dr. Fernndes ruando' apareci el editorial de EL MUNDO nada me pareci ms natural que hacer pblica mi admiracin por este compaero.

    No acierto a comprender en qu forma podra beneficiarme yo, es peeialista en ojos, al hacer altos elogio* de un compaero de > mis ma especialidad. Es posible que resulte extrao tan alto espritu He compaerismo en esta poca de des- equilibrio moral en que vivimos.

    En cuanto a mtodos efectivos de publicidad en que pueda sen-irme con la "cuchara grande" a que ha- ce alusin con tan poca dellcade ra el distinguido hombre de cln- ela "llamado (sepdn sus propias palabras) a significar alg" en el movimiento cultural de nuestro pue- blo" no tendra ms remedio que aceptar y pedir consejos al gene- roso compaero, ya que en esta materia no puerto meno que reco nocer su competencia. Me refiero entr* fitra* cosas, al Interview con el rflstlneuldo compeero, ^nortedo recientemente en ET. MirNDO en el cual la Informacin oue sumi- nistra dicho rompaflero no est del to

Recommended