Hacia un intento de integración de ambos métodos

Preview:

Citation preview

213

HACIA UN INTENTO DE INTEGRACIÓN DE AMBOS MÉTODOS – EVALUACIÓN CRÍTICA

TITO ARMANDO VELASCO CEPAL

214 Hacia un intento de integración de ambos métodos…

ÍNDICE

Página

Esquema conceptual................................................................................................................... 215

Observaciones al anterior método integrado de pobreza............................................................ 215

Hacia la complementación de los métodos de LP y NBI ........................................................... 216

Aplicación de una variante del método NBI (Mapa de pobreza de Bolivia - “NBI mejorado”).................................................................................................................................. 217

Crítica al método “mejorado” de NBI ....................................................................................... 218

Hacia un intento de integración de ambos métodos… 215

ESQUEMA CONCEPTUAL (J. BOLTVINIK)

Fuentes del bienestar LP (Y) LP (C) NBI

a) Ingreso o gasto de consumo corriente ! ! "

b) Derechos de acceso a servicios o bienes gubernamentales subsidiados

" " !

c) Propiedad o derechos de uso de activos que proporcionan servicios de consumo básico (patrimonio básico acumulado)

" " !

d) Niveles educativos, habilidades y destrezas " " "

e) Tiempo disponible para educación, recreación, descanso y labores domésticas

" " "

f) Activos no básicos o capacidad de endeudamiento del hogar " ! "

a) puede sustituir b) y c), pero no e)

∴∴∴∴ Ambos métodos tienen una visión parcial de pobreza; en vez de excluyentes, son complementarios

Nota: ! ó " - Indica, respectivamente, si el método cuantifica la fuente de bienestar. Y – ingreso; C – gasto de consumo.

OBSERVACIONES AL ANTERIOR MÉTODO INTEGRADO DE POBREZA

OBSERVACIONES (J. Boltvinik, Colegio de México)

OTRAS OBSERVACIONES

INTEGRACION ACRITICA LP Y NBI Línea de Pobreza

a) La caja oscura del inverso del coeficiente de Engel (CE) z = Cal * 1/CE

b) Supuesto línea indigencia: yh se destina exclusivamente al Cal. ∴∴∴∴ z subestimado

c) Coef Engel constante ∴∴∴∴ z no refleja cambio en precios relativos y hábitos alimenticios

Necesidades Básicas Insatisfechas

a) Criterio de pobreza 11

≥∑==

n

iihh Cp ∴∴∴∴ H sensible al # de

variables Ej. Venezuela y Colombia 5 variables, Ecuador y

Uruguay 6, Paraguay 7

a) NBI índice agregado ?

b) No mide la brecha de pobreza (PG) b) Mezcla de indicadores de resultado con indicadores de insumo

c) Normas mínimas (threshold) no distinguen adecuadamente áreas urbana y rural

d) Variables de largo plazo. Ej. Vivienda y condiciones sanitarias

c) Variables e indicadores no comparables

e) Carga económica # Proxy de Y ∴∴∴∴ Duplica medición de dimensión monetaria, ya medida por método de LP

216 Hacia un intento de integración de ambos métodos…

HACIA LA COMPLEMENTACIÓN DE LOS MÉTODOS LP Y NBI

Necesidades LP NBI

Requerimientos de consumo público, inversión privada y pública

a) Servicios de agua y drenaje " !

b) Nivel educativo de adultos y asistencia escolar de menores " !

c) Electricidad " !

d) Vivienda " !

e) Mobiliario y equipamiento del hogar " !

f) Tiempo libre para recreación, información y cultura " !

Requerimientos de consumo privado corriente

a) Alimentación y combustible ! "

b) Vestido, calzados y cuidado personal ! "

c) Higiene personal y del hogar ! "

d) Transporte y comunicaciones básicas ! "

e) Gastos corrientes en servicios de la vivienda

! "

f) Gastos corrientes que entranan la disponibilidad de tiempo libre para recreación, información y cultura

! "

g) Costo privado necesario para acceder a servicios de salud y de seguridad social (no subsidiados)

! "

Nota: ! ó " - Indica lo que cada método debiera o no cuantificar.

Hacia un intento de integración de ambos métodos… 217

APLICACIÓN DE UNA VARIANTE DEL MÉTODO NBI (MAPA DE POBREZA DE BOLIVIA - “NBI MEJORADO”)

PASOS EN LA CONSTRUCCIÓN Y DEFINICIÓN DEL ÍNDICE AGREGADO DE POBREZA

a) Definición variables:

Vivienda Servicios e insumos básicos Educación Salud

b) Determinación z:

Criterio conceptual Criterio “empírico”: Mayor frecuencia relativa f(x)

c) Calificación variables y construcción índices de logro y carencia:

Piso Calificación

pj

Ind. logro estandarizado

lpj = pj / z

Ind. de carencia

cpj = 1 - pj / z

Tierra y otros (50%) 0 0 1

Ladr.y cemento (36%) (z) 1 1 0

Madera, mosaico o baldosas (14%) 2 2 -1

d) Estandarización: 1max

11*

−+=

jlp

jlpjlp ; lpj > 1

e) Construcción índice agregado ∑==

n

jjj cxwnbiI

1*)( ; w>0, x carencia

Problema de ponderaciones ocultas

d) Clasificación de grupos pobres:

• Pobreza extrema: Marginalidad I (nbi)j = ]0.7,1]

Indigencia I (nbi)j = ]0.4,0.7]

• Pobreza moderada I (nbi)j = ]0.1,0.4]

• No pobres: Umbral de pobreza I (nbi)j = [-0.1,0.1]

Sin NBI I (nbi)j = [-1,-0.1[

e) Construcción de indicadores a nivel de área geográfica k:

jnbiImnbiIn

jjk )(*)(

1∑==

; m= # miembros en el hogar j

kkk nbiInbiHP )(*)()1( =

218 Hacia un intento de integración de ambos métodos…

CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE AGREGADO NBI

CRÍTICA AL MÉTODO “MEJORADO” DE NBI

OBSERVACIONES Posibles soluciones a) I (nbi)j no óptimo

Selección arbitraria de variables # problemas de colinearidad y ∴∴∴∴ ponderaciones ocultas

Ej. Variables vivienda y servicios de vivienda

Ejercicio empírico para limpiar variables de efectos de colinearidad de otras variables

b) Confusión entre codificación (escala ordinal) y calificación (escala

cardinal) Mapear información cualitativa en una escala cardinal que refleje un nivel de utilidad

(z # U = 0)

c) Estandarizacion poco robusta # transformación de datos desigual sobre tramo de variación

u / σσσσ #### U stand. σσσσ2 = 1

d) Conceptualización ex-post de pobreza, poco clara y arbitraria. ∴∴∴∴

interpretación ambigua

e) P1 para ordenamiento de provincias y municipios y para orientar el

gasto social P1 para fines de política y P2 para ordenamiento de áreas geográficas

f) Variables e indicadores no son comparables.

Murocmj

cpj = 1 - pj / zPG= 1/n * SUM [ (z-yi) / z]

Pisocpj

Techoctj

Calidad materialesCMVj

EspacioCEVj

ViviendaCVj

Aguacaj

Sanidadcsj

Serv básicosCSBj

Energía eléctrcej

Comb p/cocinarcccj

Insumos energéticosCEj

Servicios e insumos básicosCSIBj

aneij = 1 - {[(apij+asij) / (zapi+zasi)] * alij}

Adecuación educativaaneij

EducaciónREj=1/mj*SUM(aneij)

cssj

Salud y seguridad socialCSSj

I(nbi)j I(nbi)j = aCVj + bCSIBj + cREj+ dCSSj

Recommended