historia de la anestesia

Preview:

Citation preview

HISTORIA DE LA ANESTESIA

ANESTESIA EN LA ANTIGUEDAD

Anestesia General

Los Asirios usaban la compresión

de la Arteria Carótida en el cuello.

• En las civilizaciones ribereñas del Tigris

y del Eúfrates comenzaron a usarse

los narcóticos vegetales como:

CANNABIS

ADORMIDERA

ASIA

BELEÑO

MANDRAGORA

XIII ROMANOS

Uso del vino y bebidas alcohólicas.

Los Chinos lo mezclaban

con cannabis.

Paracelso en el s. XVI mezcla ácido sulfúrico con alcohol caliente (éter sulfúrico), descubriendo que producía un profundo sueño.

Los indios de Sudamérica utilizaron

la coca por sus efectos psicotropos.

Las hojas de coca, fueron llevadas a Europa por los conquistadores españoles a finales del siglo XVI.

Fue hasta 1860, cuando Albert Niemann aisló su principio activo al cual denominó cocaína, haciendo notar su efecto de anestesiar la mucosa lingual.

En 1664-65, Johan Segismundo Elshotiz (1623-1688) introdujo las inyecciones intravenosas como método para la administración de medicamentos.

El frío fue utilizado por Hunter y Larrey.  En 1852, James Arnott empleaba una mezcla de hielo y sal en la zona que iba a operar.

En 1858, Ozanan empleó el frío mediante ácido carbónico licuado.

En 1853, Alexander Wood, médico de Edimburgo, cuya esposa padecía un cáncer incurable, inventó la aguja hipodérmica precisamente para inyectarle la morfina.

En 1867, sir Benjamin Word

Richardson introdujo las pulverizaciones

con éter.

Nacimiento de la Anestesia Moderna

Horacio Wells,

un dentista de Hartford

(Connetticut). 

 

Horacio Wells

El 10 y 11 de Diciembre de 1844

WILLIAM MORTON

Primero en demostrar

con éxito, el uso del

éter sulfúrico rectificado

como anestésico general

inhalado.

Morton, En el Hospital

General de Massachussets,

el 16 de Octubre de 1846,

en una disección de

un tumor cervical.

Oliver W. Holmes, decano de Harvard bautizó la técnica como anestesia en 1846.

John Snow, de Edimburgo, fue el primer anestesiólogo del mundo, dedicado exclusivamente a la nueva especialidad.

La destilación de alcohol, mezclado con cloruro de calcio, desarrollada por Suberain y Liebig en 1831 originó el descubrimiento del cloroformo.

OXIDO NITROSO

J. H. Smith y Colton en

tres semanas extrajeron,

sin dolor, 3,929 piezas

usando oxido nitroso.

En 1877, Colton pudo presentar una estadística de 92.000 personas anestesiadas con este gas sin ningún accidente mortal.

En 1877, S. White, de Filadelfia, comenzó a proveer de óxido nitroso líquido con un nuevo equipo para administrarlo desde un cilindro metálico un inhalador ajustable a la cara y a la nariz.

La careta nasal fue desarrollada en

1899 por Clover Coleman.

• Actualmente el éter y el cloroformo han pasado a mejor vida en los quirófanos. 

• Sin embargo, el óxido nitroso continua utilizándose, mezclándose con otros gases anestésicos, como los halogenados, que han surgido ya en pleno siglo XX.

ANESTESIA LOCAL

Fue Carl Koller, colaborador de Sigmond Freud, informó por primera ocasión sobre los efectos anestésicos de la cocaína.

Koller investigó primero en si mismo al insensibilizar su lengua, finalmente logró anestesiar la córnea de algunos pacientes.

1884 Las observaciones de Koller fueron presentadas en Heildelberg Alemania, durante un congreso de oftalmología. Esto fue el inicio moderno de la anestesia local.

Noviembre de 1884 Williams H. Halsted descubre la anestesia troncular empleando una solución de cocaína al 4 por ciento inyectada

Año de 1885, Corning inyectó cocaína por accidente en el espacio subaracnoideo de un perro.

La primera anestesia subaracnoidea intencional para cirugía en humanos se atribuye a Bier, quien en 1898 la usó en un paciente que fue amputado.

Otros cirujanos de la época informaron sus experiencias con cocaína neuroaxial, incluyendo a Ramón Pardo en México.

ANESTESICOS LOCALESEn 1904, Alfred Einharn descubrió el primer

anestésico local sintético: la novocaína.

En 1905, el doctor Heinrich Braun mejoró los resultados y la duración de la cocaína añadiéndole adrenalina, sustancia descubierta por el japonés Jokchi Takamane y el americano Thomas Bell Aldrich.

En 1890, la benzocaína y en 1904 Einhorn produjo la procaína, mas tarde se comercializó como Novocaína y fue el AL más usado en el mundo.

Tetracaína se sintetizó en 1928 y se introdujo en anestesia clínica en 1932.

En la década de los 40s, Löfgren descubrió la lidocaína que fue introducida para uso clínico en 1947, y continua siendo el AL que mas se utiliza en anestesia regional.

Mepivacaína apareció en 1956 y en 1963 se introdujo el uso clínico de bupivacaína.

Mientras que la etidocaína se empezó a utilizar en 1972.

Otros AL aparecieron en todos estos años pero se fueron retirando del mercado por sus efectos tóxicos.

En 1970 Albrigth mencionó algunas muertes atribuidas a bupivacaína y etidocaína. Esta editorial fue suficiente para dar inicio a investigaciones básicas y clínicas en búsqueda de AL más seguros

El resultado fue la introducción de ropivacaína en 1997 y levobupivacaína en 1999, ambos AL levoisoméricos. Es de llamar la atención que estos AL habían sido descubiertos en 1957 y 1972 respectivamente

Tabla 1. Aparición cronológica de los anestésicos locales

Anestésico local Síntesis Introducción en clínica

Cocaína 1860 1984

Procaína 1904 1905

Dibucaína 1925 1930

Tetracaína 1928 1932

Lidocaína 1943 1947

Cloroprocaína 1950 1952

Mepivacaína 1956 1957

Prilocaína 1959 1960

Bupivacaína 1957 1963

Etidocaína 1971 1972

Ropivacaína 1957 1997

Levobupivacaína 1972 1999

Recommended