I Jornadas de Enfermería Quirúrgica Mirando al Futuro con … · 2012-02-14 · OBJETIVO DE LA...

Preview:

Citation preview

I Jornadas de Enfermería QuirúrgicaMirando al Futuro con instrumentos del Presente

NUEVOS HOSPITALES DE GESTIÓN PFI

El Modelo de gestión PFI  se apoya en una relación estrecha entre empresas privadas, concesionarias de servicios, y empresa pública administradora de dichos servicios.

CARACTERÍSTICAS MODELO GESTIÓN  PÚBLICO/PFI

OBJETIVO DE LA UNIDADDesarrollar el ejercicio y funciones enfermeras en la Unidad de Hospitalización Quirúrgica del Hospital del Tajo,  dentro del marco de  un nuevo modelo de gestión compartida de la CAM,  con suficiencia científico‐técnica y criterios de calidad y eficiencia. 

Adquirir las actitudes y aptitudes necesarias para el desarrollo de dichas funciones

Aplicar las nuevas tecnologías para conseguir la recuperación  del estado de salud de nuestros usuarios con una excelencia en la calidad del cuidado , en el menor tiempo posible.

ENFERMERÍA(recursos humanos)

MODELO PFI

NUEVAS TECNOLOGÍAS

ACTIVIDADES ENFERMERÍA    

MEJORA DE LA CALIDAD

ENFERMERAS GESTORAS

DIFERENCIAS ENTRE MODELOS

SISTEMA TRADICIONAL

ENFERMERA ASISTENCIAL

MODELO GESTIÓN PFI

ENFERMERA GESTORA:

GESTIÓN  DE CUIDADOSGESTIÓN  DE PROCESOSGESTIÓN  DE CASOSGESTIÓN  DE RECURSOS

GESTORAS DE CUIDADOSGestión de cuidados, líneas estratégicas:Paciente : eje de nuestra acción cuidadora

Gestión de procesos:Promover la continuidad de los cuidados integrales.

Gestión de recursos y casos:Utilizar con eficiencia los recursos 

disponiblesCoordinar con otros Servicios/ Unidades 

las actividades asistenciales optimizando recursos

SIEMENS

SELENE:Panel tapiz de Hª Clínica

AURORA:Gestión dietas

SERVOLAB:Gestión laboratorio

SISTEMAS INFORMÁTICOS

SELENE

La calidad de los cuidados vendrá medida por la recogida de datos en el Sistema de soporte informático.

SERVICIOS DE GESTIÓN PÚBLICA

FARMACIA

17112009630

Gestión de Farmacia: SELENE

Elemento básico de funcionamiento: sistema UNIDOSIS

Elemento complementario: STOCK

La gestión a través de la UNIDOSIS garantiza el uso  de este servicio de manera responsable y efectiva

RADIOLOGÍAGestión de Radiodiagnóstico :                          SELENE 

Elemento básico de funcionamientoImágenes  radiodiagnósticas  con lectura en aplicación informática       

Elemento complementario:soporte informático para el paciente

Servicio compartido por los hospitales de nueva creación de la CAM

LABORATORIOElemento de gestión: SELENE

Elemento básico de funcionamiento SERVOLAB

Elementos complementarios: GRICODE. ( protocolo específico  para la petición de hemoderivados)

Servicio compartido con los hospitales de nueva creación de CAM

SERVOLAB

Datos personales pacientes

REHABILITACIÓN

Gestión de Rehabilitación:  SELENE

Elemento básico de funcionamiento:Aplicación directa en servicio de RH de peticiones de interconsulta

Servicio propio del Hospital

SERVICIOS DE GESTIÓN PRIVADA

COCINAGestión servicio Nutrición/dietética:PERSONAL ENFERMERÍA/ PERSONAL AUXILIAR

Elemento básico de funcionamiento:Sistm. Informático específico AURORA

Elemento complementario: STOCK de alimentos en Unidad.

AURORA

ESTERILIZACIÓNGestión del servicio de esterilización:Personal Auxiliar de enfermería

Personal Auxiliar  Esterilización y TIGAS

Recogida de material :Aux. de esterilización del servicio 

llamada al servicio vía telefónica

Entrega en mano

Elemento básico de funcionamiento: equipos  de curas  individualizados 

. La recogida se hará en el día y la reposición del material estéril en un plazo máximo 

de 24 h.

ALMACÉNGestión de Almacén/ Material fungible:Supervisión 

Elemento básico de funcionamiento: Sistema de doble cajetín. 

Elemento complementario: STOCK

El sistema de doble cajetín garantiza el  uso racional de forma  eficiente, efectivoy eficaz del material, optimizando los recursos de los que disponemos .

LENCERÍAGestión de servicio de lencería:UNIDAD DE HOSTELERÍA

Elemento básico de funcionamiento:  Dotación con la Unidad de Hostelería  de respuesta diaria.

Elemento complementario: Pactos de consumo

La responsabilidad de reposición de la dotación será de la persona asignada por Hostelería. 

LIMPIEZAGestión del servicio de Limpieza:La empresa adjudicataria con acuerdo con la Empresa del Hospital del Tajo 

Elemento básico de funcionamiento:Personal de limpieza

Elementos complementarios:Protocolos específicos de limpieza en situaciones especiales como aislamientos.

Gestión de control : Tiempos de respuesta para la corrección de una incidencia

T.I.G.A.STransporte interno‐externo y gestión auxiliar

Gestión de TIGAS: Empresa privada

Elemento básico de funcionamiento:TIGAS

Gestión de control:Tiempos de respuesta de referencia para control de incidencias

MANTENIMIENTO

Gestión  del  servicio Técnico:Supervisora a través de una aplicación informática de acceso restringido para la Unidad

Elemento básico de funcionamiento:Personal privado asignado por la Concesionaria para este servicio.

Elemento complementario:   Personal de transporte interno para traslado de material.

RELACIÓN GESTIÓN PÚBLICA/PRIVADA(  Métodos de control : SIGI  )

RESULTADOSDespués de un año y medio desde la apertura de la unidad se ha conseguido:

Agilidad en la gestión y manejo de los procesos con la repercusión directa en el paciente de una mejora en la calidad de los cuidados.

Menor duplicidad ( pruebas diagnósticas), con reducción por tanto del gasto, de utilización de recursos.

Adopción diaria de un trabajo enfermero con taxonomía NANDA, NIC, NOC.

Realización de actividades: Informe al Alta de enfermería informatizado de forma ágil ( plantillas) . El paciente  regresa al domicilio con  los informes  y recomendaciones de cuidados de forma organizada  y, a su vez, coordinada con su centro de AP.

RESULTADOSSe mejora la gestión de personas: optimiza recursos y agiliza  gestión de camas. Disponibilidad de camas desde el mismo momento del alta, con el cumplimiento de los tiempos de respuesta de los servicios implicados ( limpieza).

La mejora de la Calidad en la prestación de los servicios de gestión privada se realiza  a través de los  SIGI ( tiempos de respuesta y capacidad de resolución). 

Se adopta  la garantía de la Calidad como eje de mejora continua  en los distintos servicios tanto en los de gestión pública como en los privados.

Evaluación de los objetivos pactados previamente con el trabajador mediante el uso  de las nuevas tecnologías, permite el seguimiento tanto por servicios prestados como por actividades realizadas , individuales y de unidad.

14 DUE .

12 Aux.Enfermería.

Supervisión

UTCRadiología

Laboratorio

Farmacia

Rehabilitación

Radiología

Laboratorio

Farmacia

Rehabilitación

Gestión Pública

E. Concesionaria

Gestión Privada

Esterilización

Cocina

Almacén

Lavandería

Mantenimiento

Esterilización

Cocina

Almacén

Lavandería

Mantenimiento

SIGI

Recommended