iitonio País, habla claro - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/... ·...

Preview:

Citation preview

* 4 *

He terminado este . torneo que ele. N. Barcelona ha organiaao contanto acierto y que corno balancefavorable podemos destacar que co-roo vulgarmente se dice «se ha viato la ulano del entrenadore. Estafrase se aplica vecee en los equiDOS d fútbol Cuando un entrenadorlleva dos o tres días dirJgian4o unequipo Agustin Meatres, el entrenador del C. N. Barcelona lleve mu-chisimo más tiempo y se hizo cas gode los equipos del olub decano prásticamente en la «Hora Cero». Hoy.el club decano tiene equipos de water-polo y además jóvenes figurasde la natación. como lo demuestraque las nadadoras infantiles MariaTeresa Roig, Barcer, .Ueellini y Flo.nt mejoraran en e festival del mar-te» el record nacional Lnfantil 4elos 4 x 100 estilos. Un éxitoS quesinceramente cel»btamos porqie lanatación del futuro la preveem0muy repartida y sin una hegemaniaasegurada para ningún clul. Setrabaja fuerte en el O. N. Breelony h incluido en ello que se rompierat» moldes y que atualmente sehaya dado paso a la directiva, yespecialmente en la Comi»4ón De.portiva a jóvenes entusiastas, nada-dores de un ayer no muy lejano yaun del momento actual.

Un acierto ha sido el que hayaactuado estos días en la piscina delO. N. Barcelona el equipo campeónde Holanda, el Arssersfoort Z.P.C..que no ha sido, ni mucho menos un«bluff» de propaganda. El waterpolo holandés, no se olvide, puededar la sorpresa en Tokio. Y deci.nios esto porque en Leipzig, en elreciente torneo de los últimos CampeonatOS de Eurqpa logró resulta-dos muy interesantes, entre ellos untriunfo por 4—3 frente a Yugoslavia, el equipo que deeptiés quedósubcamiieófl de Europa. Un empatecon Bélgica. 6—6, no permitió a losholandeses manteierse en la «poule» que teni que despuás los oua-tro primeros puestos pero en lasegunda epoule» logró el primerpuesto y el quinto de la general,después d e Hungria, Yugoslavia,URSS y Alemania Oriental. En quinto lugar, lnsstimos se clasificó Ho-lnda ante Bélgica,, Rumania e Ita-ha. la campeona olímpica que como

la Copa San Peinan-do en Tarragona

Terragona. .— En la DelegaciónProvincial de Juventudes y enla Congregación Mariana hanquedado abiertas las inscripciOnes para participar en la «CopaSan Fernando» que Se disputaráel elia 27 de jos corrientes lasocho de la tarde.

Dicha competición se disputarápor el cisterna de eliminatoriasy en ella podrán tomar parte todoe los jugadores comprendidosentre los 15 y los 21 años.

Además del Trofeo se pondránen litigio otros valioso apremios.

ROCA GARCIA

saben nuestros lectores presentó unequipo abstenido de jugal frente aRumania en un torneo jugado den-tro del Telón de Acero.

Hemos querido destacar la cate-gene de los holandeses. Ahora bien,vi43tOs los enuentros de este torneoaueremoS tambián certificar la ca-tegos’la del mismo y que se ha desarrollado un buen juego, que se nosantoja muchísimo mejor que tiempos atrás. ‘uede asegurarte qse elrter-polO español VistO bajo el priama del O. N. Barcelona se ha ssperado. Faltan nuevas comprobaetonea.Y no tan ólo nos gustó el equipotitular del C. N. Barcelona, 5flOque también el equipo reserva. Yhasta • la preselección de jugadoreede los demás clubs. Ahora bien, anuestrO» waterpOliStaS hay que dar-les encuentros y oportunidadeS conequipos de superior categoria comoen este caso.

El encuentro cumbre fue ej jugadoentre los campeones de Holanda yde Espafia, Un buen pa2tido, riotan durQ como machos ercen porqueno han visto los torneos reclentesde toma y de Leipzig. El C. N, Bar-celpa trató de til al cpeón deHolanda, aJ que pudo ganar si algnuos jugadores en la última par-te, cuando el marcador se hallabaen un empate a cuatro, intentargflgbusar de la condición de que elárbitro Mateo Manguillot es cOree-tiVo del O. N. Barcelona. Las expblstones y la no concesión de «fauts»a favor del C. N. Barcelopa ríos pa-reció 4ecssión acertada del 4rbitrodel apcueniro. El partido lo perdie.ron los jugadores del O. N. Barcelona y lo ganaron tembló’ muy me-reciclamente lo6 holandeseS, El arbitraje de Mangutllot, que ha sidodiscutidlsimo, y or cierto iñiustamente, tuvo los errores que todohumano tiene crí cualquier labor,pero estuvo acertado. Lo que pasa,y justo que lo reconozc5sl quieneshan censurado tal arbitraje es quepretendían, ni más ni menos, queMateo Manguillot fuese él jugadornilmero ocho del Barcelona. Y Man-guillot mantuvo su categoría internacional de 4rbitro, aunque su sen-timientos cenebistas, porcíu.e es hombre que ha ntregsdo muchas horasal C, N. Barcelona y lo ha defendido en • todos loe terrenos los tu-viese que dejar en los vestuarios.

Los jugadores del O. N. Barcel4fla,en conjunto actuaron estupendamente y dieron pruebas evidentes demi han trabajado con intensidad.Globalmente nos gustó en actuación— ¡lástima que Roberto Queralt nopueda entrenar con intensidad por-que es figura exoepcion43l en waterpolo! — incluso, Asensio que tuvouna gran actuación, especialmenteen Una parada que nos recordó lqstiempos de Jaime Cruella, el Zamora acuático» cuando formala enaquel equipo de los Borrás, Gnper,Erull, Sabata, Jimónez y Cabrejas.Y el arbitraje de Mateo Manguillotpuso en el fiel de la balanza lo queactualmente vale el equipo cenebista. La derrota ante los campeonesde Holanda no es un deshonor, nimucho ninos.

Vicente ESQUIROZ

JRAT

TOROSM sa en sufraqio de

“Joseilto” en elXLHI AnIversario de

su muerteA últipia hora de la tarde de ayer,

en la Parroquial Iglesia de Nuesira Señora de Belén, eostes.da porjci Club Taurino «Lqs de Gallito yEeliiiopte> se dijo una misa cii eufragio de Jasé Góoiez Ortega «Ge.-llito», al cumplirse el XLIII cfi-versario de su fallecimiento a cauS.S de la gravísima cornada que leinfirió el tOFO «Eailaor», de la ge-ns.derís. de la Viuda de Ortega, enla Plaza de Toros de Talavera dela Reina

El pi;doso acto se vio concurnidísOno, ya que el recuerdo de aquelinsuperable maestro en tauromaquiaque ñe oselito «el Gallo», perdurs en la memoria cíe quienes tuvimo» la fortuna de contsr entre susinnumerables admiradores.

Con la directiva en pleno del clubque costeó la misa, asistieron a tllarepresentanlee de otras entidadeslaurinas de nuestra ciudad, el ma-tador de toros José Maria Clavel ydistinguidos aficionados.

CALENDARIODEL GRUPO DE FINALISTASPARA EL CAMPEONATO DEL

MUNDO IHI BALONCESTORío de Janeiro, 16. — Campeo-

flatos deJ Mundo de Baloncesto.17 de mayo : Yugoslavia - Puer

to Rico ; Estados Unidos - Prao.ci6; Brasil - Italia.

18 de mayo: Puerto Rico -

Prancia ; Yugoslavia - Italia;USA - U.R.S.S.

19 de mayo: Descanso.20 de mayo: Francia - Italia.21 de mayo: Puerto Rico

U.R.S.S. ; Francia - Brapil.22 de mayo: Italia - USA;

U.R.S.S. - Brasil.24 de mayo : ItaJia Puerto Rl

co; ‘rancia - Yugoslavia.25 de mayo: U.R.S.S. - Yugos.

lavia ; Brasil USA.FASE DE CONSOLACION

17 de mayo: Japón - Uruguay;Perú - Méjico.

18 de mayo: Argentina - Japón;Canadá - Uruguay.

19 de mayo: Perú . Uruguay.20 de mayo: Canada . Argen

tina; Méjico - Japón.21 de mayo: Perú - Japón; Uru

guay - Argentina. , ,,

22 de niayo: Perú Argentina;México . Canadá.

23 de WayOJaPófl .. Canadá;Uruguay - Méjico.

lOY, EN MADItIP, DESIGNACIONDEL CALENDARIO INTERNAdO

NAL DE «CROSS-COUNTJiV»Madrid, 16. — En los locales

de la Real Federación Españolade Atletismo se celebrar mafiana viernes, a las 9,30 de la maflana una reunión para confee.cionar el calendario internadorial de campo traviesa, con repaíses: Portugal, Francia, Bélgi.ca, Italia, Túnez, Inglaterra yspaña.

E*ANCJSCO MARTIN MORENO,VENCEDOR DE LA PRIMERA

ITAFA DL LA VUELTAA NAVARRA (AFICIONADOS)Sangüesa (Navarra). 16. — Ha

comenzado la IV Vuelta Ciclistaa Navarra con la etapa TudelaSangüesa.

Venció Francisco Martin Moreno. en 3 Ii. 28 rn. 2 5.; 2, JoséManuel Lasa, 3 h. 29 ni. 21 s.;3, Andrés Incera, 3 Ii. 2 Pm. 26segundos; 4, Mariano Díaz. íd.,y 5, Ricardo Sarduy, íd.

Mañana se col-re la etapa Sangüesa-Estella.

iPRO8.4BLE ALIANZAFERRARI—FORD,

EN LAS COMPETICIONESAUTOMOVILISTICAS

Módena. — Las firmas fabrican-te do automóviles «Ferrari» y«Ford Motor» colaborarán posible.mente en el futuro en ls conipeti.clones deportivas, segltn ha manitestado un portavoz de la eFerrai-i».

Las conversaciones entre las dosfirmas no han alcanzado resultadosconcretos por el momento.

UN SUDAMERICANO, A I’IIUEI3AEN EL ELChE...

. ..Y UNA FANTASIOSA VERSIONIYE ROGOSSIAN

Elche, 16. — El hombre de as-gocios futbolísticos armenio Mr. Bogossian ha gestionado ahora la llegaçla al Elche de un interior sud-americano, C.agral, a quien se es-pera. en estos días para ser sometido a prueba.

Además, Mr. Gogoasian cnía encarteTa U1 «fepómeno» futholis lIcopara el J.lche, un indio paraguayoque tiene la velocidad de Cento,el tiro de Puskas y la conceodiór5de juego de Di Stéfano, pero lasautoridades de aquella isdión seopusieron el alio pasado a que Sa-Ifera de 1a itii5m.

Kent Fletcher (Australta) a EdsonMantlarino (Brasil), 7—5, 2—6, 6—2.

Nikola Pili (Yugoslsvla) a Alberto Anilla (España), 6—3, 6—4, 6—2.

Albert Greingber (Aleníanis), aloa Crookernden (Nueva Zelanda),6—1, 6—1, 6—4.

Tercera ronda:Jacques Resrvand (Francia) a

Patrice Neus (Francial, 6—8, 1—5,3—6, 0—O, 43—1.

Kunhke, vence a Ddobny, 6—3,6—o, 7—5.

Segunda ronda:Pietrángeli a Koeh, 10—5, 6—3.

6—O.

MARIA C. HERNANDEZCORONADO, ELIMINADA

Carmen Corondo, clasific»da enel escalafón téónico femenino, entercer lugar, ha perdido su partidode individuales . feeninos, contraChristine Truman, de Iiiglaterra,clasificada undónims., en la segundaronda. por el tanteo favorable a lasegunda de 6—4, 6—2.

La Truman ganó el campeonatofrancés en 1059.

completamente al Atlético ma-rileño».

El citado pel-lóOlco dIce tamliién que Greaves y Cliff Jones.los delanteros más destacados enmucho tiempo, «que en un lfleretble alarde cíe juego Y doenirijo de la pelota ejecutaron alAtléticos.

«Al final del encuentro, Jopesse convirtió en la pesadilla deldefensa atlético Rodríguez. Elespañol sólo tuvo un consuelo.Jones no marcó por sí mismo. yen su lugar lo hizo el extremoizquierda Dyson, quien consiguié la victoria del hpurs, cernpletánoola con un magnífico ti-ro a 20 yardas.»

Hans Wielick en «De Tecgraaf», escribe: «El Tottenhamha restaurac.o la confianza enlos aficionados al fútbol inglés.Fue una victoria muy merecidapara un equipo que jugó del me-jor litado en que se puede ha-cerio».

En el mismo. periódico, lianVan Der Kolk dice:

«He conocido durante muchosafls a Billy Nicholsoa, manager.del SPUrS, y nunca le he vistoreír des.puéa de wi partido. Perola pasada nochd ior primeravez en muchos años. le he visto

e,JONES, EL EXPRESO l)ti L()!s“SPURS”», DICE «DAILY HER 1.1.11»

Londres. 16. — Refiniéndo.ss a lavicorla dci Tottenhani sobre el A-íético de Madrid 13—li, ‘n a ficide la Coca de Eurooa de (atl,Oeooes de Copa, Albert Berham, en C«Guardián». dice : «En los qltikrie»minuto» del encuentro, os e»u.-fiole» perdieron todo el vilo:. y elTottenham hubiera podido hacer lo.me hubiera querido.»

Pelen Lorenzo, en el Dily He-raid», . dice: eLos eoail•iea pare-rIeron paralizados por a velocc’sdde Jones (extremo del ‘Sptrui) y»»ombrados por el dinaaii’mo deGreaves.»

En este estito se expresan la roe-yor parte de los periódico» lIgleeta.sus dedican batante panel a La :ctorti de! Spuri,» sobre el Atlétcode Madrid.

SF1 ESPERA U LLENO l’.,fltEL PIIOXII1() MlER(Ol.ES.

EN WEMBLEY. Wernbley. 143. — Los dinigenlee

del Estadio de Wembley confíanen que la magnífica victoria, gor5-1, de Tottenham sobre el Allá.tiro de Madrid, en la final ela Copa Europea de vencedoresde Copa, produzca un niayor iii-terés de los aficionados por plesenciar itt final de la Copa ‘leEuropa. que el próximo día 22juegan el Benfica y el Milán ‘roWembley.

Calculan que Si hubo 40.000 es.pectadores en ei estadio del Pa-yenoord (con capacidad para65.000), en la final de ayer, enWemliley (que ptierle albergar aloe 100.000 espectadores) habráel próximo miércoles más de30.000. que son las loca1idadecvendidas hasta ahora.

Los expertos dicen que la apa.tía de los aficionados se debe ala proximidad de la final de co.Ipa inglesa, y, sobre todo, a los aficionados ingleses son pattida.rios de «un solo club».obstante, y en contra de esta opiInión, se recuerda oue la primerafinal de Copa de Europa jugadaen la Gran Bretaña, que ttivocomo escenario el Hampden Pas’ltda Glasgow, fue presenciada por128.000 espectadores. que pagaron55.000 libras esterlinas para vercómo ej Real Madrid vencía po;‘7-3 al Eintracht de Francfort, enun partido memorable, lo que de.muestra que los aficionados actiden siempre con la condición de

iqtle ée.les.-garantice un-buen ea-pectáculo. Los directivos de Wembley se frotan las manos pen»ando ‘solimente en Ja mitad de ‘acifra de Giasgow.

Sección PapeleríaDiputación, 285Ronda Universidad, 2Roger de Flor, 123Junqueras, 9Cruz Cubierta, ‘73Plaza Real, 14Vía Layetana, 34Consejo de Ciento, 408Avda. José too, 570

1 Me gustaríaNombre : . AntonioApellidos : Psis CaStloagUdíflEdad: 24 años -

Fecha de nacimiento: ‘7 de di.ciembre de 1938Natural de Padrón (La Coruña)Equipo: C. D. MallorcaLlegó al Barcelona, proceden

te del Celta de Vigo y jugó va-nos partidos con el titular azul.grana. Agradó y convenció a laaficióp. Sobre todo por su aplomo en el terreno de juego y aseguridad de sus pases. Sin cm-bargo, estas cualidades no (‘IY’i

taron para los servicios técnicosburcelopistas, y a la hora de laliquidación de fin cíe temporala.su nombre e incluyó en la listacíe transferibles. El muchachofue traspasado al Mallo’-ra, y enesta Liga ha resultado ser i noríe los más regulares del equipobermellón.

—Pensaste qlguna vez en desquitante luego de concedárte labaja?

La pregunta hecha a b(i(’njdrro,le coge un tanto despreveniMe observa con atinada escrutadora y responde muy pau»edo.

—Me srrprenrlió, en ví’i’d:id ladecisión. Estimo que a un jugaclor joven 5e le han ‘e flUl oportuniíla(IeS. Al ngt’esar al Afillarca, decidí únicarnenlle stalin ami club piescindietido .e segun(jiS causas.

—lEstés por completo desligo-loriel B»rceIon?

—Sólo tiene opción hasta e1 30ule junio. Después las cláusulasdel contrato nne ligan al Mallar.ca por cloe años más.

—Qué crees sucederá?—No tengo la más remota idea

Pelo veo muy difícil reingresara mi antiguo equipo.

—Estás satisfecho en Palma?. . Mucho. Lástima que haya-

mos tenido que jugar la Prorno.ción.

—Entonces, ¿proseguirás en l?—Eso espero. Estoy magnífica

mente, y he formado un hogar.—Casado?—Y con un hermoso niño que

llegó el rriiéreoles pasa(lo.—Vaya h o ro í•i n’ e, fe! iridacles.

¿Qué actuación te convenciómás?

—Contra el Real Madrid nossalió un encuentro redondo.

—Cuántos has jugado?—Todos, excepto tíos que fallé

por lesión.—Cómo viste al Barcelona?—Muy nial. Al igual que doe.

pudimos marcar hasta cinco go.les.

EN I’IADR1D 1L4 EDICI()N ENVLAJPI% L’QB

AVUIN DE

El munDo DQportIvoes puesta a la venta el MIS-MO DI? de su aparición enBARCELONA, por medio devoceadores callejeros y, además, pueoe adqutrirse la«edición - avión», en los Itioscas de periódicos siguientes:Banco de España, Alcalá (esquina a Peligros), Sol (puerta del Bar Flor), Sol (entreMontera y Carmen), Ay, Jo-sé Antonio (esquina Monte-ra), Av. .José Antonio (frentea Lotería D.a fvlariolita). Goya (esquina s Alcalá.

La misma edición, env’iad*por correo ordinario, se encuentra a la venta al olla si.guiente de la fecha de pu’blicación, en ia mayoría delos kiOSCoS de la Capital.

Madrid, 16. (Por teléfono, de nuca-tro corresponsal, Nivardo PINA.)

Damos a continuación un extrae-lo de los comentarios aparecidos enla Prensa madrileña referentes alpartido final de 1» «Recopa» disPutado en Rottei’dam, entre el AtIético madrileño y el Tottenham Ilot»pur, debido.» a los enviados especia—les que se desptazaron con tal eno-tivo. Son Antonio Valencia de «Mar-ca»; Gilera, de «A.B.C a’ , Fielpefia,del Ya» y Miguel Ore, de «Pueblo».El primero dice en «Maiva»: «Elpiogranla oficial del encuentro, latradición que relaciona siempre alos españoles con la fiesta de toros,ha pintado, como no, un torero enla poitada. El torero e.» un jugadoratlético, quebrando capa en minoa un jugador que hace de toroembistiendo. liste jugador, no hayque decirlo, lleva loa colores delTottenham. Bueno; pues si no sehan vuelto los papeles del todo, hasido gor’que aunque el Tottenhamnha toreado incluso de salón, el itt-i&tico abdicó pronto de cualquierembestida. No ha reaccionado y hadimitido sin más su rango europeo.Sin duda todo el equipo estaba llenode buena voluntad, pero hay díasen que ni bajado del cielo la Cosassalen bien.

«A.B.C.» escribe: El proceso delpartido puede roncretarse así : pr!—mer tiempo absoluto del Tottenhaifl;primeros veinte minutos de Ja se-geoda parte favorables al Atléticode Madrid y los veinticinco minutos siguientes a cargo otra vez delcampeón inglés, que acabó fresco,dominante, pletórico de moral porla victoria y espléndido de facultades, con velocidad y fondo de equtpo en forma, sobrado ganador de laRecopa por méritos propios, perocon un dato de fortuna que facilitósu tarea de amplísimo vencedor: sutercer go1 llegado cuando el Atlétiro buscaba el empate y tenía juego pala conseguirlo, al menos lohabía tenido en estos veinte minutos primeros de la segunda parteanimado por el gol de Collar, con-seguida en el primer minuto des-pués del deacan.

Fielpeña, en «Ya», dice: «Rl Atl>tico ha jugado mal y «ólo en veinte minutos exhibió su clase y po-tencia; poco para ganar una finaleuropea ante un equipo en juego.No ha tenido ninguna linee complet-s y se lea quedado çogdo e

iorca :. , . —ie es jpft ile

hlerir. dé mejor rendJieiaaj. tener. que cubrir ,m4s ‘reao

Y surgió el tema. inevitle: 1promoción. .

—Crees factflle. la elUbina’dión del Español?

—Más que creer, tengo la se.guridaci que lo eliminaremos.

—LEs poco el gol que tl’Stlitlde botín?

—A mi modo de ver, sí. Jui»do normal, sin nervios y.corl algude suerte el afio próximo podremos volver . a . Barcelona.

—El Mallorca me paece queno es equipo de seguni4as .,.partes. Hoy en concreto os hailiSdeshinchado casi por completopefiéndete.

—No he visto por ningún ladaanomalía. Más que fallo nufstrOes debido a que el Español presionó mucho. Meinás las lealaoes de Sampedro, Oviedo y Mmhan menguado e potencial olee’sivo de Ja vangtlarflia.

—Resumiendo : ¿tu p;optleopara la pronriocióri?

—Victoria del Mallorca.—1 Volverás al Barcelona?—No.—ProsegUirás en el Ma11orca—Por mi parte, sí.Ya lo saben.

DOMINGO GARCIA

bloques era muchos momentos al Jibajar los delanteros en número su•fíciente y con la rapidez neosrlSy • el Tottenham se ha beneficiad!del msndo de esta zona central don.de se fraguan las maniobrae. aunqalluego. naturalmente, no basten inla estocada. Pee-o ambas COSaS 5’han tenido esta noche los flg(i>que han tirado bastante más. sise’pre».

Finalmente. Miguel Qre, enbIoy dice : «Habria mucho que de-rin de este partido, pero no queli.neo.» callear a nadie. El AthIhico hecmetldo demasiados errores, la fligyonia de lO Cuales, quizá provengan,no decimoS que no. del defleleflheestado físico de varios de sj lv’gadoees. Sin embargo, esta no enada más que una 5e las d5a-iS.hay otra,e más, pero de ellas ya Po’ocuparemos en días suceSivoS Qaedede momento constancia de su der»ha, que a nosotros nos ha 4. doextraordinariamente, m á a todasporque el equipo e’ojiblsnce h a’lIado en lo que de un tiempo eparte viene siendo lo mejor de el:su velocidad». e e e

A primeras horas de ‘e-la t’5’1sha llegado procedente de Fiol»’idla expedición blanquirrois l seo.puerto de Barajas. En dst se ‘fl’contrabani el presidente del e. iii,don Javier Barroso y, 5írectivob delmismo. A la llegada de los llC’5»res y sus técnicos a MatO 3d lis .5nifestado Pepe Villalonga que el ir.lético, indudablemente, no tuvo -Utarde. pero que considera que eresultado fíes excesivo srl hssíSi,i5Añadió que sin el tercer gol, (leraramente puede marcsrSe en tInapoiterís., el result*do aun siendo It-ferior en juego el Atlético que elcampeón inglés, hubiera podido Uaruna vuelta al encuentro.

Tinte ha manifestado, Que. •l lh’cho do los demasiados easueelroeque llev jugados el «ttbOl .»p.iolera esta ‘ temporada, la lealofleS E’fnidas por juga4ore blandUfrOJ°*frente al Córdoba en la 50Ch delsábado la reg1strad por Melsr.do, a ppco 4e IniJIaV$5 el prtldn.en la ziariz, que le oblIg6 a. mirespiración defectuosa, influyes’en la attuaotión, gp» no es olC’i.taSo dell partido,

Los ‘demás jugadores y sOte, eñantei que han regre’.d» de P. t.tarda-ea se expresaba enpnhfaatçio

EOUNDA PAGINA

ELMIJNDOLJEP()RTIVO

El paso d “Amersfoort Z.PC.”por a pisdua del C. N. aceIona

Los hoanceses han puesto a pruebae &za de nuestro wa1erpoo,. bien

dfrigido por e ex nternacionaIAgustín Mestres

RESULTADOS DE LOSENCUENTROS

Lunes, día JA:AmerfOOrt Z.PC., 11;

Preselección española. 2c. N. Barcelona «A», 5;

C. N. Barcelona «B Martes, día 15:

Preselección española, 3;C. N. Barcelona «Be, 4

c. N. Barcelona eA», Amersf9ort ZPC., 7

Miércoles, día 16:e N. Barcelona «A» ló;

Preselección epañola 2Anierfoort Z.P.C., 43;

e. N. . Barcelona eB» 4CLASIFICACION FINAL

Amersíoort Z.P.C. 3 3 0 0 24 11 43e. N. Barcelona «A» 320123134C. N. Barcelona «B» 3 1 0 2 12 17 2Preselección 3 0 0 3 7 25

Viernes, 17 dr ma°’ de 1963

sonreír. Cuando le pregunté lo¿Repetirá Manuel Santana su triunto cilio: lía sido una esplénGida fi-que pensaba del partido, sólo

. de 1961 en Roland Garros ? nial para la temporada».‘l’odos los periódiCos eslén dea.. eacues’cio en que el árbitro holan.

Ayer batió al argentino eduardo Sos-jano dés Van Leeuwn tuvo una granacluación.en tres sets y SOS hermanos AnUaa Destremeau-Kenda en dobles

SANTANA VENCE AL AEENTINOSORIANO, Y LOS HE$MANOSAEILLA SIGUEN ADtLANTE

EN D08141S

El español Manuel Sntapa,clasificado con el número dos enel escalafón teórico, ha derrotadoa Eduardo Soriano, de la Argeritina, por ‘7—5, 6—4. 6—4 en par-tido de tenis correspondiente aJa segunda ronda de individualesm43sculinOS del campeonato internacional de Francia de tenis,celebrado hoy.

Alberto y José Luis Anua, es.-pañoles, handerrotadO a Destre- Tercera ronda:mçau (Francia) y Kendall (Aus- Goulyas, 13—4. 11—2, 2—43tralla). por €-.--4, 6—1. 11—9.

José Luis Anua, espafiol, ha Barnes a PiOkar, 7—5, 6—1, 5—2.sido derrotado por 6—4, 6—4,6—O, en tercera ronda de mdividuales rnsculinos, por Roymerson, de Australia, clasifica.do número uno mundial.

“Creo en un resultado que dé derechoal Español a recuperar su categoría

. . .p

de Primera Dvision- dice don Juan Vda Reyes vicepresidente del club

ante el partido contra el MallorcaLa situación del Español cxi- en la Primera División, y si bien del público de Sarriá no lun

ge por encima de todo, screnida’l esta es una condición que pre- causado Jos efectos funestos ‘iey esperanza. Esto lo ha dicho el dde momentáneamente. no pode. es obvio, por conoqidos, refe?ir.hombre «fuerte» de su Junta Di- mo olvidar lo que es básico p- Creo pues, en un resultado fa.tectiva, don Juan Vila Reyes. ca ci futuro desarrollo de nuee- vorable para el Español. Es eadelantando su opinión concre- tite entidad, y es una reorgani’sa cm, un resultado que dé . delet;e a nueslia pesquisa informati ción total de la misma que le cho al Español a recuper»r SUva ante el partido Mallorca - Es- devuelva institucionainiente el categoría de Primala División.pañol cíe tan trascendental ml. prestigio universal que merecida. Apuraría, para terminar el s.portancia paia el futuro depor- mente ha gozado desde su tun. flor Vila Reyes. su opinión, entivo y social del prestigioso club dación. los siguientes términos:barcelonés. —,En qué meilida deben rece- —La dirección técnica (f•l e;

—tSerenidnd y esperanza se nocerec’ las naturales posihilida- pañol y sus jugadores son b’pueden traducir por un rnodera des del Mallorca cíe cerrar el pa- nos conjuntamente tienen con-do optimismo de lograr el aseen- so al Español teniendo en cuen- ciencia de sus posjbllidadts ita.so a Primera División a costa del la que ni partido e juega en su pecto al objetivo que dehen lii.Mallorca? campo y la ventaja mínima del grar para bien’ del Club.. La. ce.

—El homble tiene una capad- Español de un gol con que acu- dadera situación del Espaflol a’dad insospechada de poder de de al mismo? tual esté. precedida d la runreacción y el Español tiene juga- —Con el mayor respeto y con cia que ha ejercicio la nerealdaldores conscientes de su respon- Ile obligación indiscutible por par- de ascender que ha hecho caeaabilidad, con una categoría pro. te del Español de jugar lo me. cada partido de la Liga fuera unafesional probada y con posibilida- jan posible. Poco es un gol, cier. finalísima, afectados, además, pordes de actuar al nivel de la ne- tú, pero es innegable que es una cúmulo de desgracias o Olllacesidad del Club. ventaja que debe ser superada suerte en forma de lesiones o

—Significa este partido en el con otros dos goles a cargo del falta de acierto en la .(C(5.Estadio Luis Sitjar el ser o no Mallorca, mientras el EspañOl de algún gol en partidos ueSer del Español? flO haga ninguno. Es decir, mi antes de jijgarse ni los mije .en.

—No puedo creer que haya ii’- creencia es que siendo el partido tendidos hubieran vatic”iiio Iida de vida o muerto en un paeti muy dificil para el Español más adversidad para el Espsñol. .u.do de fútbol para un club como lo e para el Mallorca. Además, perada esta probiemttic.e. násel Español cuyo historial regia- a la vista la experiencia que pos de carácter sicológico que de altatra no sólo una antjgtledad, ama proporcionó el partido de ida cosa, el Español puede ‘tillitiruna tradición en el fútbol patrio- en Sarriá, con una segunda par en Primera División cor lodosConsidero, con toda la dificultad te del Español plena de entusias- los merecimientos, puesto quedel caso, que supone nada más mo y buen rendimiento que puso estas circupstancias noihi o.una cil-cunstancia. No se trala en serio apuro al Mallorca, con- tales, es Importante dejar cnnsolamente d5 conseguir el aseen- sidero que tiene más motivos de tanela de que el Españai en e’so, sino de recuperar una categn. preocupación el Mallorca que ¿‘1 orden económico tiene una SliUi’lía perdida y consolidarla. Evi Español. Y todavía hay otra cori- brillante. Esto es- dIna ennlenternenite el Español está su- sicleración a tener en cuenta: El aetivQ y en el pasivo. Y u4sjeto de inmediato a este partido Español, a lo Jargo de tocía la que clara, positiva, desde el un.prorpocional y a su resultado de- temporada ha actuado más efi- to de vista balance.bemos reliiitirno-S, pero únic.l cazl’flente fuera de su campo, eamente a los efectos de reingreso dopde, lo nervios, sin la presión Ramón N. SALANOV%

RSULTAflOSDE ROLAND GARROS

PILIC ELIMINA A A. AIULLAIndividualas masculinos segunda

ronda:

1

1

f:77Á1

iitonio País, habla claro. La Promoción la ganará el Mallorca

Creo que no volveré al Barcelona, aunque tieneopción sobre mí hasta el 30 de Junio ..

continuar enel

Trofeo para el mar jugador del Valládoid

El Mataró vencedorde a fase previa de Madrid

Lo que nos cuenta su presidentedon José Mora

Verdaderamente, poco, muy poco, tO, y preguntarle por lo de Madrl43se ha sabido en nuestros lares del nos cogió la palabra y una traspapel desempeñado por los clubs utra, nos fue desgranando las dite-catalanes Sémolas Espona, San Jo- rentes facetas importantes que vi-sé, Pineda y Matará, en sus viajes v.Lcron los mataronenSe en su ciria diferentes capitales, en disputa • cO días de estancia en la capital dede Ja fase previa de la Frómoclón España.a la Primera Diyi»ión de Liga, en-frehtados a diferente» clubs deOtras provincias.

Por lo que a nosotros nos ata-fie, no hemos querido dej»r escs-par la Ocasión de hablar del brilLante papel desempeñado en Ma-drid por nuestro C. 11 Matará quienha vencido con todos los honores,y lo que es aün más importante.na convencido plenamente a todoslos que fueron testigos de sus vio-tonas.

Una entrevista con el buen ami-go presidente de La sección, donJosé Mona, es tener el cronista sin-pitas facilidades para su trapajoya de antoniano, ya que José Mo-rs, que vive intensamente el baloncesto, todas las molestIas queello le reporta, poca importanciatienen, si comparamos con las se-tisfaoctones que le brinda Oe con-tinuo el balOncesto.

Pero aclaremos que nuestra en-travista nada tiene de diálegQ porcuanto al visitarlo en el despacnode su industria de géneros de pun

Los resultados consegwdOS por ciMatará rueron:5. de Vigo — Mataró 43—4913. Vizcaya Madrid — Matará 35—59O. del P. Alicante — Mataró 31—57Fátima Madrid — Mataró 41—II

En el primen partido el juegodel Mataró no fue lo brillante queera os esperar, sin duda alguna,se acusá el c.ansancl0 4e1 viaje,como asimismo la precipitacióndel mismo, En el segundo encuco-tro la cosa ya vanió plenamente,puesto que en e! descanso el partí-do ya estaba prácticamente decid!co, por lo que con muy puso «rl-teno, el entrenador rue turnandotodos los jugadores por tal de re-servar fuerzas para los días Ci-gulentes. lo mismO que digo deieegundp partido puede aplicarse altercero. El 6ltiino encuentro juga- PETROSSYAN TOPAVIA NO ESdo con el Fátinia madrilelto, ‘jue CAMPEON DEL MUNDOrepresentaba una verdadera final, DE AJEDREZya que los colegiales del F4tima (Rectificación e la Agencia)hablan llegado al 6ltiipo día jaiba- La partida de ajedrez. que ha

Or0 StiSM5flS5. Nuestros mnchacnoe terminado en tablas, entre Bot.tidos como nosotros, fue de autóitmandaron siempre con ventaja sri Vlflflk y Petrossyan no es la viel marcador, pero las reaccione» gésimosegunda, sino la vigésima.de los madrileños fuerOn 1tamente Por tanto, todavía no es carnpeligrosas, e incluso hubo unos . peón mundial Petrossyan, puestomomentos de la segunda parte que que aún quedan cuatro partidastemimos vernos superados, pero lO» jugar, con la posibilidad pa-.niataroneses, cuajad un gran par- rs Botvinnik de conservar su ti.tido de temple y calidad, se 3m-pusieron finalmente, consiguiendo tulo.una merecida victoria, victorIa fi- _________nal que nos valió la felicitación detodos os responsables de los equlpos ad’enaarios.

Así so expresó el buen amigoMora, este incansable aficionado albalorcesti

En los preliminares del partido de Copa ValladolidMestaIla jugadoel pasado domingo en el Estadio de Zorrilla se hizo entrega delIV Trofeo «Diario Regionali al jugador más destacado del Real Va-Iladolid eaa la temporada de Liga que acaba de terminar. Hizo cli-tregUa del citado trofeo la «Reina de la Prensaa de Valladolid, señorita Maria .Cruz García, Abril del Campo y el crítico deportivo del«Diaria Regional» José de la Fuente, entre una clamorosa ovación

el batallador medio Manuel Sánchis

FERIA DE MUESTRA’

—LEn qi.lé lugar te desenvuel.ves mejor: medio o interior?

Unanimidad en los enviadosespeciales a Rotterdam;1]

RbTUtU6TED MiSMú:..9UTAÑD, ESCAPARATE,7VITRNA, ETC.

L:.-TRM AIRGAMÑRAROTULAR SOBRETABLERO PERFORADO

. .

DOSTAMAÑOS

VARIOS COLOÁEEPRACTICASCONOMICAS;0]

rnano DQporftUoREDACOION

AOMJo.$ISTRAOIONTALl,.EES

Olie Diputscióe. $5843$RCELONA (9)

iTELEFONQ$

4 3 07 ti »*e*)o. a 5 «e te ,*ed,’,.*,Se l O e» ‘e,,‘ee,,». 5,»,. ‘e,

4536O4 . . para Radaco4np4bSeOa , . paraTaJires2 45 36 06 , . para mi»d,q2458O7

Seii’ terSaSUSCRJPCIQN

Espaea43arcelona liudad) - U- P ma*

e o . 1$5’.. Prov5icíae198’- e

. poravión • *42’ a oSadranjero

AeSCca leo.EU.A. PueSaRIco), ortuE1, Faploas,SibraSar 5 Masniecos . . . l7’— e e

Caspe, CIJA., Pue,toRlco apalios CON cmivo»io«seisi , . •945’ e o

Pelees SIN consocio postal , 3$$’r. ‘. Por avión ipd.s recargo franque9

..

VENTA A GRANEL: Letras y Números peq. UNA Ptas.. Letras y Números gdes. TRES I’tas.

DISTRIBUIDORES EN BARCELONA«EL TOTTENHAM APLASTO ALMACENES JORBA

AL ATLETICOs, GRABADOR CONDALSEGUN LA PRENSA HOLANDESA GRABADOR INGLES

l.a Haya.—Los periódicos ma- HERVIttltinOS de Holanda alaban la HISPANIAvictoisa del Spurs sobre el At MANUF E NADALléntico do Madrid, . y «Volks- MANUE. E. NADALkrant» dice: el magnificos ju. MANUF. E, NADALgaoores del Spueu aplastaron MARCELO VILA, 5. A.

Recommended