Ij tJNDCY 4ctiGm. o · 4 _Ij tJNDCY DEPORWfO El deporte de las carreras de motos sobre 1pistas de...

Preview:

Citation preview

4 _Ij tJNDCY DEPORWfO

El deporte de las carreras de motos sobre1pistas de carboncillo o ceniza, llamadas en In glaterra “ Dirt Trark Rasing”, tuvo sil origen en Australia y los Estados Unidos de‘América, en cuyos países cuentan con gran-des partidarios desde hace varios años. Esteaño se introdujo el deporte en Inglaterra y tangrande éxito ha alcanzado que son ya numero-sas las pistas que nan sido establecidas, con-tándose en Londres y sus alrededores una do-cena de pistas (lecadas a dichas carreras, además de otras pistas que han sido establecidasen Brighton, Girminghani, Manchester y otrospueblos en las provincias. aL facilidad deconstruir pistas de ceniza en los campos defootball que existen en todos lados de la me-trópolis inglesa, es la razón por que se havisto en tan breve tiempo establecerse el nuevodeporte en tantos lugares.

Cuando se iniciaron estas carreras en Lon(lres, se hizo nccesario el traer de Australiay América algunos de los campeones de estaclase de carreras con objeto de que demostrasen a los corredores ingleses cómo debía efectuarse el “patinaje”, y estos han sido tan(liestros en aprender las lecciones que ya exis.tcii algunos corredores ingleses que puedencompetir cois lo campeones australianos yamericanos, logrando en algunos casos vencer-los.

Unas cuantas ‘iotas co sirespecto a la pista,motociclcta método de hacer el patinaje,crcmos será c- interés a los aficionados espaPoles dada la oosihilidad de poder abrir pistassn5logas en llercelona y sus alrededores.

. La mayoría de las pistas abiertas en Inglatrra mde su1.mente un cuarto de niilla encircunferencia, y en algunos casos han sidoti ilizadas las pistas existentes para carreraspedestres, como e la hecho ca Stamford Bridge, de Londcas. Ocupando un espacio relappamente pequeño, pueden construirse en espaciosrhietos dentro (10 la misma ciudad. donde re- E u1t:’n accesible3 para el público, mientras quelos grandes velódromos, como ocurre conhrooldands y otros, han de ser necesariamenteenclavados a relativas distancias de las pobla( :0. e;. siendo ci tiempo y el gasto de llegarli ta 1los tila (le las causas principales delretraimiento del público.

La pista es circular, o mejor dicho, ovala(h, y se conçtr(o’e de carboncillo o ceniza aligusi que lss pistas de carreras pedestres. Elsiombre “ dirL t;-ack “ resulta estar mal apli—cado, a que ls palabra ‘dirt” en inglés signilica literalmente polvo, barro, basura, mien—tras qUe 1s pi.tas a que nos estamos refinen-do están cuidadosamente hechas de carboncillofino, sobre las cuales las ruedas de las mo-tocicletas resbalan o pafinan en los virajes. Ensu construcción e emplea primero una capafirmo (le carbotillj o escoria gruesa, otra ca-la (le ceniza fina no apisonada que es necesariapara hacer el ‘ patinaje” o “broadside”. Lal)ista es l)iOtlt y mide de unos 20 a 35 PIC5 enla parte recta, y de 30 a 45 pies en la parte(le las curcas. En las carreras en que tomanparte motocicletas solas, suelen correr cuatroconcursantes, ya que ci ancho de las pistas no3’rmite un mayor número de corredores. Enlas carreras de motos con sidecar, generalment toman parte útscamente dos corredores, conSus pasajeros colnespondiente3, los cuales cm-l)iezan y tnnhinan Cli puntos opuestos de la¡‘ista ,cou objeto de hacer la carrera equitati—va, va que, corno fácilmente se corrspnendenáresulta (lifícl el pasar a un corredor con sidecan en tina I)ista de tan reducidas dimensiosies, siendo así que el corredor que lograre co-locarse delante en un prncipio no tendría difi—cultad agluia en conservar este puesto hastaterminar la carrera.

1 as carreras se corren en la dirección con-trania a la que marcha un reloj, y son de corta(luraciun, pues generalmente constan clcr 4 Ófi vueltas a la pista, por lo cual en una solatarde pueden desarnollarse un gran número decarreras, conservándose el interés de los es-

i,cctadores por la rapidez con que éstas se des-arrollan.

Una vcori d s cc1os

en la VII etapa, con bicicleta

BenedidPneus I-IUTCHINSON

El método de tomar los virajes en estas ca-rreras s totalmente diferente del que se cm-plea en las carreras en carretera, y resultael primordial motivo de atracción y emocióne este epoddrte. Este método de virar a quenos referimos se llama en inglés “hroadside”y consiste en que el corredor toma las curvasa toda velocidad, haciendo resbalar lateralmente la rueda trasera de su moto. La habilidad del piloto se demuestra en guardar elequilibrio de la máquina en estas condiciones,apoyando su rodilla deercha contra el deposito de la moto y arrastrando el pie izquierdosobre la pista par amantener derecha su mt-quina y tomar felizmente 1 avuelta. Las foto-grafías que acompañamos demuestran mejorque podemos explicar con palabras e1 métodode hacer el “broadside”.

Para participar en estas carreras se hanconstruido motocicletas especiales que tienenun cuadro reforzado con barras rectas al ob-jeto de proporcionar mayor rigidez lateral. Nose utilizan frenos, y cuando se requiere pararse hace mediante el “broadside”. aL horquilladelantera es rígida, habiéndose eliminado losmuelles o ballestas de que está provista en losmodelos de uso ordinario. Naturalmente, losguardabarros, faros, etc., son eliminados, yhasta is toubos tice scape son contados hastalo mínimo posible para no presentar obstáculocuando se hacen los virajes teniendo la motoinclinada. Con este objeto también se ha cli-minado el qeposa pies del lado izquierdo, elcual por otra parte no es necesario, ya que elpiloto lleva siempre el pie izquierdo arrastran-do sobre la puta.

‘La participación en estas carreras precisadecisión vertiginosa,co mo en los casos en queun corredor cae delante de otro, ya que, comoantes hemos indicado, careciendo las motos defrenos, ha de evitarse el obstáculo haciendoresguear la moto, y si fuera necesario, antesde atropellar a un compañero, el corredor riba-rrota la rueda delantera de su moto con el re-sultado de que él y su máquina dan un complcto salto de campaña. La práctica adquiridapor algunos de estos corredores es realmentediabolica, y los que parecen los más arriesgados son los que menos veces suelen caerse. Un completo servicio de ambr’lancia está siem pre dispuesto, pero en la mayoría de las caídas no ocurren sino erosiones de pequeña impon-tancia que no impiden que se continúe la ca-rrera. Posihkmente este arriesgo es lo que ha-ce de estas carreras el deporte más emocionanje que se ha visto.

Londres, 12 de septiembre de sç8

000

4ctiGm. oLo ascensos de corredcres íctaospora U. V. E.

De la Unión .V.elocipédica Espaílola hemos recibidola siguiente nota:

“Relación de 105 corredores que por la puntua.ción obtenida loan cambiado de categoría y debenproveerse de la licencia que se indica, para con-tinuar participando en carreras.

Los organizadores tendrán preonte no adniit;rinscripciones de estos corredorci en las categoríasa que han dejado de pertenecer.

Domingo Ferris Miralles — Valencia — pasa aprimera categoría.

Narciso Tristán Ramírez — Barcelona — pasaa segunda idem.

Juan Barrabe x Aiibau — Barcelona _ pasa asegunda idem.

Francisco Pontes Famas Sabadell — pasa asegunda idem.

Juan Correas Alcázar — San VIcens deis Hosas —pasa a segunda idem.

Antonio Julián Millón — Zaragoza — pasa asegunda idem.

José Iti:. Guiaban Portoles — Villarreal .— pasaa segunda í’dem.

Pascual Saura ‘Cerdá — Villarreal — pasa a se.gund ídem.

José Ruiz Castro — Sevilla — pasa a segundaidem.

Antonio Jiménez Alverico — Sevilla — pasa asegunda idem.

José Albareda Ojiva — Sabadell — pasa a terce,ra ídem.

Luis Palos Ramos —‘ Barcelona — pasa a torce.ra idem.

Francisco Cervelló Molins _ Barcelona — pasa atercera idem.

Antonio Vidal hernández — Barcelona — pasa atercera idem.

Ramón Benages Garcelero — Barcelona _ pasa atercera ídem.

Francisco Gómez Nieto — Barcelona — pasa a1 tercera idem.1 Miguel Alonso Ruiz — Barcelona — pasa a terce

r5 ídem.Vicente Albifiana Taberner — Reus — pasa a

tercera ideas.José Farol Campros — Molins de Rey — pasa a

tercera ídem.Juan Meiich Miret — San Juan Despi — pasa a

tercera idem.Fulgencio i,anuza —. Zaragoza — pasa torce,

r5 idem.Manuel Ginez Olivvro — aragoz — pasa a torce,

r5 idem.Emilo Ibiodez Rodríguez — Puebla Larga — pasa

a tercera idem.Francisca Lozano Vergara — Málaga — pasa a

terc5ra ídcni.Danel Areales Tejero — Córdoba —. pasa a

tercera idem.Manuel Reina Mufioz — Dos Hermanas — pasa a

tercera idem.Antonio Castillo — Castellón — pasa a terco.

ra idem.El corredor Ramón Benages queda suspendido de

liceneia basta nU’-vfl orden por su Poca corrección he-cha patente al presentarse en el domicilio de la UniónVelocipédica Española.

otov

Las carreias de nrntocicletassobre pista de ceniza EXITO TRIUNFALde Ic autornóvile

D e VVadíccans

Un equipo de- 3 coches 12 HP., ( cilindros, estrictamente

LAS EMOCIONANTES CARRERAS MOTORISTAS EN PISTA PLANALa fotografía situada en el ángao mue tra a Johson en un impeca.b1 «biioadsde’»—En la otra fotografía se ve a L. B keborough patinando sobre la pista, al

tomar un viraje con magnífico estilo

UNA CARRERA CICLISTA ORóGANIZADA POR LA COLONIA

VERANIEGAViíadecans, 8. — Se ha celebrado con gran éxito

la carrera ccliata que con motivo de h fiesta mayorfosé organizada por tin grupo de ofic onados.

Tomaron la salida corredores, todos locales, enla carretera frente al Bar Internacional a las euatrcen punto.

Pudimos observa;- que durante los kilómetrosque tenía de recorrido la carrera era Una gran luchatanto en lo llanos como en las cuestas y el ven,cedsr fué Lorenzo Trius, empleando o ‘hora y 4minutos. Le siguiero0 luego 2.0 J. Vía; 3.0 SOgaS4-o Andrés; 5.0 Roig;; 6.o Raurich, etc,

de serie, acaba de obtener la máxima clasificacidn en la

Copa Internacional de los Alpescubriendo brillantement los 1,800 kilómetros del cir

cuíto más aecdentado de Europa

REPRESENTANTES

AutomóvilBalmes, 155 Trafagar 52

Salóníagon&, 429

E J IW El Papel JEAN ROGER

Unico de fabricación nacional

•nundocconomico

ÁUtOflÓUI d omn

Uto—Atf1em Enseñanza perfecta de chofers y me-

cánicos. 376, Aragón. 376.

Bicickfts baratas y de ocasión. AbadSafout, si - frente Sao Pablo.

La tíinpo,riiidii 1929 . La COmisiÓn adopté la lista do coloreo diotintiros solinitados por los diferentes A. C. N.

Los acuerdos de la Corni. o1oresIistilivosdeI coche y de los

sión SnorHva dø A1emania.Blaneo, xojo.r Argontina.—Caja azul, capó amarillo, ruedos

1 a 1 C R - nogras; rojas sobra fondo blanco.1 1 • U • Anstris.-Caja y capó azul, rueda ey ballestas

E! a1evdla ¡o y la jtaib e fonmil blancas ; blancos sobre fondo aral.

aa los Grand s Prrs1. .s c a Béigica.—-Amsrillo; negros.pr&,xima titOad Biolgaria.—Caia verde, copé blanco; rojo sobre

En la última reunion de ja Uon1a1ón portiCO fondo blanco.de la A. 1. A. O. II. no fué posiblo discutir y Egipto.Violeta claro ; rojo sobre fondo blanco.dejar listas todaa las cuestiones que figuraban en Espsfía.—Capó amarillo. caja y ruedtas rojas;la orden del día. El progralsia era un poco recar- negros sobre fondo amas-filo, blancos sobre fondogato y en el mismo figaraban cuestiones domo- ]OJO.

ciado importantes para ser . resueltas de un pos- Estonia—Caja y capó (parte inferior astil, par-mazo. 1 te auperior blanco), ruedas y chasis mogro ; no-

Ante todo fijé acordado el calendario d ns gros sobre fondo blanco.seis Grandes Premios internacionales, acordón- Estados Unidos.—Caja y capódoseles en general fechas une casi coinciden con • azul; azules sobre fondo blanco.bit qu figuraban en el calendario automovilista Fslandia.—Negro ; azuleo cobredo esta temporada. Francsa.—Azul ; blancos.

Véaae el calendario de los Grandes Premios Inglaterra.Vorde ; blancos.de 1929. Irlanda—Vtrde con faja anaranjada horizontal

80 jnnio.—flran Premio A. O. de Francia. roncando el capó y 1 Caja; blancos.7 julio.—Gran Premio R. A. C. de Bélgica. Hungría.Capó rojo, caja verde y blanca; no-15 julio—Gran Premio del A. O. ds Alemania.rif julio.—Graaa Premio del E. A. C. de España.17 agosto—Gran Premio del E. A. C. do la-

turismo 4 plazas, rigu— uIin 5 llP. rosamente nuevo, ruedas reforzadas, último modelo vendo porausentartne. Enna, o, pral., P. N.

D :sda Zair,ageZ

s Iudbhr pequeño, neumáticos nne-vos, eor.’trbución pagada,a toda prueba, vendo baratísimo. Ah-Bey,núms-ro 102 , almacén (entre Marina y(,erd,ñ).

fflR C!Iroll 1ui) vendo, Vía Laye-tana, 23. De a .

1

D oø2 torpedo en perfecto estado, con‘- taxi y bien equipado , a todaprueba vendo baraso. Calle Carriá, 36, ¡.°

r

La excursión colectiva deregularidad y turismo del

Motorista Club BarcelonaLa Ii!ta de Tnscrfpdin:s prosnt a

un ntrcSaite Io de irsrsPara la excursión colectiva de regularidad y tu

rismo que organiza para el día 23 del Corriente elMotorista ‘Club Barcelona, apenas iniciada la inscnipción, el jueves próximo pasad habían formalzadola misma - lOS señores siguientes:

LO J. Barber, con zAUtomtO 250 C. m.2.0 J. Ballescá, con ‘-Ariel” sos e- ni.

3_o J- Trullas, Con idem eco e. flL40 J. Subirats, COn ídem soo e. iii.5_o y. Sancho, con idem oo e. m.6.o A. Vitgili, con (A. J. S- “ 350 e m. sidecar.70 S. Armengol, cori “B. S. A. “ oo e. na

sidecar.8_u J. Termes, con “B- S- A.”, 350 C. nL9-o Pasaplá, con “B. S. A. “, iso e. m.

jo. J. Boltaine, con “B. S’. A.” 350 C. m.II. D. Biosca, con “B.. S. A.” 350 C. m.I2. A. Magriñá, con “ji. S. A. “ oo e. m.53. Tallaferro, cOn “Lutetia”, 575 c. m.54. F. Aranda, con “Monet Goyou” 575 C. sss.

55. J. Rovra, con “Motosacoche” oo e. m.1•5. Mas, con jdem 500 e. m.5 7. a. Carreras, con idem aso e. tu.58. J. Corrosis, con idem 350 C. nl.‘9. V. Oliver, con idem óo e. tu.20. A. Putché, con New.map”, 350 C. fi.21. F. Martín, con New-Imperial”, 250 C. Sn.22. Ralenti, con idem 350 C. Of.

23 X. X., con ídem so e. nl. 24. L. Pcaboa, con “Norton”, o e. m.25. J. Bordas, con “Peugeot”, 350 e. tu.

d d oS. J. Rubio, con “Releigh” e. tu.L 27. J. Pérez Aguirres, con idem 350 e. in. l. o8. J. Soler, Con idem 250 C. tu.çr— - 29. Ransper, Con “ Rudge” oo e. tu.t;i 30. S. Not, con “Salvador’, iz e. Sn. stl 35. Pablo Humedas, con Autocielo X. X. 32. A. de Torné, con ídem ‘Derby’”. Por 1a lista de inscritos, no cabe duda pasen.I tizar que la -manifestación anotorista organiizada. . . por la entusasta entidad, será la revelación dopo’-,

rcpitindose la serse de victorias uva del año actual, puesto que, adeniós del éx:to

hasta ahora alcanzadas, es el que para 1a entdad organizadora, sirve esta excursión. para h forniacion de nuevos motoristas, los que han

ha obtenido en la de competir ea venidera manifestaciones con lOS, 1 “ases” actuales del motorismo.

11 a CaaIña uoy, sábado, hasta las doce de la noche, eo’stinúa abierta la inseripción o derechos sencillos,

,. quedando prorrogada a derechos dobles, hasta el ,jiaMANUEL MARTNEZ. 1gid 20 del actual a la misma hora, verifietsndooe actoseguido el sorteo para el orden de salida.

ANRMALIDADES EN LAS _______________________

QUÍtI, LA U y E. DLBEblancos, chasis INTERVENIR

Zaragoza, r. — Es un mal ya crótaico que sefondo blanco. debió cortar por lo aano amputando el membro po. ____________________________________________________drido.

Con motivo de uass desagradaSles incidentes oca.rridso en una carrera celebrada en junio por el CielisClub Zaracozaoio (eolsijads desde su origen en un

taller de bicicletas), la U. V. E. descal,ficó a tale:otdad por in año y se le obligó al cumplimientode algunos reqoisitss no cumplidos todavía.

gros. Parece que la U. V. E. faiempre benévola), esta°)a auto cnducció interiorItalia.—Rojo : blancos. . 1 ea buena tisoici6n para levantar al E. Ciclis Club 4 plazas , io HP . , pago

1a oteaeallficacióoo supuesta con el fin de que pudiese contado. berre, ,Letonia.—Caja negra, capó blanco ; suegros en- ocganzar el C’amr,cssato Oficial de Aragón que se ____________________________________________________bco fondo blanco.

septiem.bre.—4lran Premio del R. A. 41. de Lituania.iAmarillo y veado a cuadros!; rojos. condocisnes sosa de ellas (en esto estuvo sumamente F’IAT 6 HP. buen estado, cuatro pla—gL,terra. le había concedi lo. POra ello se le cxigan algunas 1 Italia. Polonia.—Caja y rapé blanco, chasis rojo ; rojas. acertada la Unin), era el que a entidad se traslaci sse del domicilio actual, dejándose de la perniciosa zas. inatrícuáa alta.

Una ¿e las más interesantes cuestiones que de- blancos. caído t°r t ecr , ya Suc ei industrial se niega tro piazas, muy bien t’onservado.o o o Portugal—Caja y capó rojo; chasis blauo.; ífttieooca dci industrial en cuyo taller está alberga, RENAULT 5 HP. a toda prueba, cua—bían discutirse en la reunión ec sin duda la que Rumania—Caja y copé azul marino, chasis ro- da. Ts los los incisos deseos de la U. V. E. han UIATTO — Torpedo 12 UP. espléndido,hacía referencia a la fórmula regiomontativa de jo ; amarillee. rolusalameate so que el club se aleje de su taller por,SUc ello ha (10 sriinanle considerables (?) pérdi. muy bien conservado, como nuevo.los Grandes Premios internacionales. Suecia.—Qaja y eapó (parto inferior azul, parte cIas. Coroespoadíale pues, vivir en el mayor mutis’ MOTO 1NDIAN tOfl sidecar se ofrece

El fracaso, bajo el ponato de vista rarticipan- amarilla), tres bandas azulea transversa- nos ha es traoocurrir el año de castigo. Pero no en buenas condiciones.tes, do la fórmula vigente esto año y el funeslí- les en el eapó ; blancos. Os tatfll)aca t S1 ; las ComisIones d0 Fiestas del Pilarsima accidente de Monza eran factores eno para- ñcoiza,—Qapd blanco; caja y ehzis rojos; no- tiendo, tctt it onaimante, la costumbre de scbvcncio, GARAGE SPLENDDnar todos lo alías al R. Ciclis Club paro celebrar Diputación, 219.cía debían influir desfavorablemente en ia con- gros, dotante las f-stas unos carreras; y por as peodcr la ____________________________________________________tinuidad de Ja actual reglamontación, y así ni Cheeeovaquia.——Capó azul y blanco, caja blan- tradición de oste año sorprendiendo la buena fe een efecto. ca, chasis rojo ; azules. ignorancia ‘lc i (nmisión sic festejos en natos

La fórmula peso ha sido retirada sin que en clis Cloob y e0 el programa de las próximas Fiestas ‘J “d mes” del ciclismo, ssol)veolc ona Una vez más alrealidad hayan podido ocr conocidos los perec- Gran Premio el Pilar aparecen como festejos oficiales tres ca,

meras ClclrSss, una de cilios el campeonato Provin.cionamientos que podía adoptar, ya que no hasido construido ni ion vehículo para responder a de las Naciones cial, ojgaoizadas por el E. C cus Club el cual dice en pcrfectísimo estado, con dos carro—y Prsmete celebras’ tales carreras sos reglansontos cenas. — Omnibus, 22 asientos y ca-

Y, aunque no definitivamente, se decidió en prueba motocicfsta i*.iie óIbía oficiales a pesar de osu descalificación. Tenemos, pues mión 3 ton. — Se vende muy económico.coi’rers hoy en )toiia ha agradable ya que loo corredores con licenia del,eránlas oxigtneias de dicha reglamentación. a la vista U;; lío” y sobre tad”o un cpectóculo dco- SEPULVEDA, 88

1 principio la fórmula del reglamotito de los Grxn

Los miembros d la Comisión Sportiva estudio.- aado de cuidar mucho sic ParticiPar en tales carreras. des Premios de 19’29. Por si fuera poco, la Com sióos do Fiesta5 del ha. AUTOULES DE OCAS1OEJ Moto Club de Italia y l 5. 1. A. 8. han t,CO de Utnillas anuncia en sU programa ojota ca. ron y discutieron la cuestión qne debo ser ahora, decidido que, por causa del accidento qn tuvo rrñra ciclkta libre para el próximo lunes organizada Existencias de coches pequeños.

1 a su vez, estudiada por los delegados de cada lugar al eelebrarso el Gran Premio automóvil de por el It. Ciclis Club. . . sin reglamentos naturalmente, yEuropa, se aplace hasta fecha ulterior. que so ci ho está ya más cercano si la U. y. E. no toma Grandes gangas1 país y los roopectivos A. C. decidirol, el Gran Premio Motociclista do las No- rópidan’eute una medida rad col. El hecho es grO. 6AAE RANVA Coites, 484

Una subcomisión fué constituida para reunir clones que debía desarrol1are hoy sobre el autó- se y puede ciar lugar a algún lamentible i;ocidente que Tel. t,56 Ela diforezites proposiciones y elaborar sana cola- dromo dq Monza. la Unión (lete evitar por todos los medios, pues ción con las mismas para ocr examinado el con- O O O todo cito supoce un desacato y tun desconsideraciónque el prestigo de la Federación Superior de Ci- flfll ÓVI1 Lan cia1 junto. por la comisión el día 11 do octubre. En EL «HORCH» 8 CILINDROS EN clismo del,e reprmir debidamente.

dicha reunión so acordará definitivamente la fór- LINEA 1,0 repetimos: la enfermedad es crónica por cuanto tipo Lambda . Vendo . Diputación ,

mala del tIran Premio de Europa y Grandes Pre- La industria ssotonaovj-lista europea cuenta do CI E- Cicl:s Club es reincidente en catas cosas y suanido Internacionales de 1929. i un tiempo a esta parte con un ocho cilindros en actuación irregular y fuera de las “leyes ciclistas”

La eubcomihión en cuestión está integrada por línea. un coche de alia clase y lujo, y con mu- es Una nota discordante en este periodo dci resol. CRISTALES PARA AUTOS, parabrisaschas de las carae5eristicas que han hecho tniun- gir cclistas aragonés. espejos retrovisores.los señores Perouse, O’Gorman, Cabailaro Pb- al noche americano. Llamamos paes. la atención de la U. V. E. Enrio, barón Northomb y Fciloch. El ellorches 3 cilindros en línea reuno una Zaragoza tiene a su Cótasul representante que a estas S. EN

Oficialmente no hay nada decidido pero en prin- serio de particularidades que permiten calificarle horas debe haberla eisterado de estos desagradabloscomo una producción única en su género. Se ha espectáculos (tu desgraciadamente van a tener lugar si AusiasMarch,::Teléfonoi—çS.P.cipio. tras de laboriosa deliberación, en la que dicho que ç’l cocho en cuestión, estaba fabricado la Unón en) toma aelianaente cOrtas e0 l asunto.se tuvo muy n cuenta la manola de limitar la con materiales tan excelentes como lo utilizados AUTOS CEAO tipos rápido yvelocidad de las máquinas, so decidió establecer en la construcción del coche más famoso bajo comercial nuevos y todas clases de ocasión.un reglamento tendiendo a mejorar el rendimiento esto concepto; eo fabricación y acabado es eui- LA CARRTRA DE LA A. D. abice ca ‘famarit 103.dada como la de las más célebres producciones TtLEFONICA

Las líneas generales de dicha reglamentaci’Sn dísimas; todo ello junio a un coste bajo en reía- En las otienas de la A. O. Telefónica Se han UTaMV1iES DE OtAS1lltérmino de las máquinas. i europeas y su aspecto y proporciones son aeertx(.1611 con ao excelencias de la máquina. recibido hasta ehora las siguientes inscripciones;son laS siguientes : El oiorehss, uoe desde hace un tiempo está José E cori (A. D. Telefónica), Nicolás Sano Iii, La casa más suitida

Limitar el cOnSUSnO de carburante sj aceite a expuesto en casa de los representantes del forno- dependiente)., Enri luz Salinas, ídtm. , Joaquín Ca-12 kilOs por 100 lcaldraetres. so coche alemán, Automóviles S. A., tiene ya. en sals, idem., AnCona Greco (A. 15. Telefónica), Sta- ..“!JILLA..R. Agencia Citron,Cortes núm. 41(

Obligar a carrozar los coches con carrOchría di- nuisiro miando automovilista un crecido número imcl Sigue!, íl.m., Antonio llorta (Independicste),de entusiastae, que han podido eonvoncerse del R.mmn Carat, ídem., Miguel CoIl, dom., Félix dci ,.t.’rOi1O%”1I_.1’T’Aplaza de isa atocho mínimo de 1 metro. conjunto do inmejorables cualidades q.tce presenta i’o o, ídcrn. , Antonia Lean (A. D. Telefónicto),

Tanque-tipo para el carburante atontado al ex- 1 dicha máquina. Jna I,lansí, ídeno., Jaime Brasó ([nde;endien;e), j. deseáis comprar un .cche huerto y baratote-ciar de la carrocería e jv.depndietste de la liajsinJ. Si 01 aspecto y acabado del cocho en cuoatión José Rodríguez, ídem., José Bolnda, idem., Este, isitad el GARAGE SPLENI)1Dson poco menos que insunerablos, sus soluciones bao Carmand dem., J. Vilaplana (A. D. Telefónica), Consejo de Ciento, aig. — TeLéfono 340 1-1

Tubo de carburante ex’erjor. merénicas pueden ser jnohaídas entre las carao- L. Tamarit, ideos., Juan Llansá, ideos., ntonio Ven.Prohibición absoluta dt s.rtilicar los carburantes teríetica’s de las modernas rtalizaciones de la io- mro (Iodependte;ste), Jasé Basols, idem., Juan Font C.° — Tamarit 103. — Acepta

que sso se encueretreia ccsrr,entetnente en la ruda. dostri automóvil. ‘idem., Franz seo Romero, idem., Enrique RuiZ <F. C.El eHorchss va equipado con un motor de 8El lite de consumo de combustible equivale i cilindros en línea de 87,7 mlm. por 118 mím., que Europa), Alfonso Navas, idem., Enrique Grau (In. autos-motos-Camiones, ‘ara iápida l’ro

a limitar la potencia de la méquina y tiende a desaolla ñ5 caballos a 8.200 revoluciones. TorTas dependiente), Juan Manuel (C. Natura), Luis Masa. ‘rcho-a eiota. 12 añOS de éxito crecienteque se mejoren los motores bajo el punto do vista las partes animadas de movimiento están perfec- zanares (U. S. de Salas), José María Gilavert (lis. Para anuncios en esta seccion ATLAS, ‘iatamesate equilibradas estática y dinámicamente. dependcnte), Ruipento Olida (A. D. Telefónica),consumo. no existiendo por lo tqnto en el cHoreáis» las vi 3sé Bstella, idem., Joaquín Saques, ídeni., Arturo Layetana, 5, O en cualquier Agencia de

esta parte habían dtscuidado completamente a línea cuyo ciglieñal tiene sana longitud exagerada. • -Los reglamentos vigentes do mucho tiempo a bracionss que prsentan algunos ocho ci sndroe en Vidal, ídem., Antonio Corrió (Independiente), Publici dad.Originalidades de diseño hacen posible el nioto-

cuestión -consumo y así resulta que bajo este os- taje de un cigticñal relativamente corto en dichopecto los motores no eran nada superiores a los motor, oigt’señal euno diámetro ea de 80 m/m. y

[AAtTIIAUNflantiguos. va apoyado sobre -cojinetes de gran superficie.El motor del ellorehss tiene ion elevado reo di-El señalamiento de -ion ancho determinado de miento térmico y específico ; su cámara de cono-carrocoría tiene por objeto sfrenars las posibili- bustión es hemitsférioa y las válvulas (inclinadas _______dados de velocidad de la máquina ofreciéndole una Y eta la culata) son mandadas directamente pordoe árboles do excéntricas, montado ssobre ce

notable rtoistencia al avance. cilindros y acciooados por tornillo sin fin.Lo del tanque y la tubería de gasolina no tiene El motor se alimenta con un solo carburador

otro objeto Que evitar fraudes y lo del tipo de y el encendido Bosch a 12 volta. so efeetoía por ¡ 1 C A D E Pl U E II L Sdi5tTibuidor y batería.combustible tiendr a evitar ci uso de carburantes El radiador tiene una capacidad de 33 libros yespeciales- que son, en realidad, considerados o-o- presenta un termostato con recuperador de agua.mo una cosa demasiado maléfica y misteriosa. El embragan es del ti’o a discos único fuenioEn sL’Aiatos so afirma que podrá ser utilizado mando en seco y el cambio de- velocidades tiene cu”fro marchas y marcha atrén.alcohol. benzol, btncina y sus mezclas. Como re El cambio de marchas va disunesto en formave, por poco más qUO dejen utilizar podrán que- tal que es de desmontaje y revisión :fícil. Pespacho: iunqueras, 12 y 14marso -los más famohos combustibles antidetonan- La csrdár puede eer engrasada desde delante,junto al tablero. .A. I C I L. O N .Atea. Ahora que tratándose de consumo limitado La suspensión sSel sHorebes es cláaica, y estámuchos qedsrán automáticamentt descartados. asegurada por ballestas emi-elípties-..

Los frenos sctúan sobre las r’satr,o ruedas yestán accionados por ion dispositivo sDewandres ____________________o 00

Otro acuerdo de la Comisión : dejar sin atribuir da servo-frenado.

el campeonato del mundo de 1928 por no habersatisfecho ninguna marca las condiciones del re- glamento de dicho campeonato.

000 • 1

El nuevo reglamento italiano relativo a los co- -ches turismo de serie no fué adoptado por la (‘o-misión como a reglamento internacional, pero se -acordó invitar a los clubs para que lo aplicarap p durante el año 1929, para Que los resultados de suen sU.3 organizaciones -como a reglamento nacionalaplicación permitan elaborar el correspondient ANROMA. — BALMES, 62. — Tefono A 1445 — BARCELONAreglamento internacional para l año- 1930. , - - - - -.----—-————-

x

CICLOS Y SPORTS

CLAR!S, 66(junto Ap-adc’ro calle Aragón)

Te!no 6 - 143 — BARCELONA

apozo
Resaltado
apozo
Resaltado

Recommended