Importancia de los valores para una convivencia social

Preview:

Citation preview

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL

ADRIANA RODRIGUEZ PEÑA

3747

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL

AXIOLOGIA ANOMIA

FILOSOFIA DE LOS VALORES FALTAS A LAS NORMAS

AXIOLOGIA

CLASIFICACION CLASES

VIRTUDES HUMANAS

Biológicos

Sensibles

Económicos

Estéticos

Intelectuales

Religiosos

Morales

Prudencia

Fortaleza

Templanza

Justicia

Infrahumanos

Infra morales

Instrumentales

Terminales

CLASESInfra morales: valores de las

personas.

Terminales: finalidades deseables

de existencia.

Instrumentales: medio para lograr otro

fin.

Infrahumanos: valores que

compartimos con otros seres vivos.

CLASIFICACION

RELIGIOSOS

BIOLOGICOS

SENSIBLESMORALE

S

ESTETICOSINTELECTUALESECONOMICO

S

Virtudes humanas fundamentales

Prudencia: actuar de forma justa, adecuada y con cautela

Templanza: virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados

Justicia: es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas

Fortaleza: Virtud mediante la cual somos capaces de soportar o vencer los obstáculos

ANOMIA

perdida de normas y valores por falta de capacitaciones y educación

es producida por los cambios estructurales que forman diferencias, marginación y exclusión social, racial y étnica

origen

causa

conclusiónLa anomia es el reverso de un problema mucho más serio, que es la falta de legitimidad y confianza en el Estado

ACCIÓN DE LA E.C.C.I. EN CONTRA DE LA ANOMIA                  

Responsabilidad social

Desde una retroalimentación constante de la sociedad participa en el mejoramiento y promoción del desarrollo humano sostenible

Formación profesional

La formación y capacitación para poder ejercer su disciplina y mejorar la calidad de vida de la persona y de la sociedad.

La búsqueda de nuevas verdades, la producción original, la experimentación, el pensamiento creativo, con respuestas apropiadas para nuestra cultura y el País con sentido de responsabilidad social

investigación

       

CIVISMO

DEMOCRACIA

Y

       CIVISMO

comportamiento que nos permite convivir con los otros miembros de la comunidad.

Se basa en el respeto hacia las otras personas, el entorno natural, y el espacio público.

Actitud del ciudadano que cumple con sus obligaciones para con la comunidad.

Preocupación, interés por los demás miembros de la comunidad.

su solidaridad y su civismo nos admiranCortesía, educación.

       DEMOCRACIA

significa gobierno del pueblo; donde los ciudadanos podían opinar acerca de las leyes, normas y reformas.

         

 Representatividad: Los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos; el voto.

Igualdad: Todos los hombres son iguales ante la ley sin importar su color de piel, sexo, religión o condición social.

Libertad: Todos los ciudadanos pueden hacer aquello que no les prohíba la ley

Constitución: Conjunto de leyes que sean aplicables a todos los ciudadanos de un Estado.

BIBLIOGRAFIA

http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos_cursos_virtuales/catedra/segundocorte/index.html

http://arvo.net/conceptos-frecuentes-en-filoso/civismo/gmx-niv590-con12318.htm

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli25.htm

http://www.wordreference.com/definicion/civismo

GRACIAS…