IMPUTACION SUBJETIVA

Preview:

DESCRIPTION

La determinacion precisa del conocimiento y la voluntad del autor en la comision de la conducta delictiva es vital en un modelo procesal penal garantista.

Citation preview

Universidad Particular San Martin de Porras

La Imputacion Subjetiva

Mg carlos Caparo Madrid

Imputación Subjetiva

Dan un significado personal a la conducta del sujeto activo en la comisión del hecho delictuoso. Describe la obra conocida y querida para su realización con un animo especifico.

Contenido

Comprende el estudio del dolo, asi como su ausencia.

El error de tipo vencible e invencible Error in persona vel in objetivo. Aberratio ictus Dolus generalis

El dolo

En el causalismo: se ubicaba en la culpabilidad.

Concepto: La doctrina peruana no la define. Es conocimiento y voluntad de la realización de todos los elementos del tipo objetivo. Cumple una función reductora como una de las bases que impiden la responsabilidad objetiva, evitándose el versari in re ilícita.

El dolo se presenta durante la realización del tipo objetivo. Es el animus necandi

Elementos del dolo:– Cognoscitivo: Conocimiento– Volitivo: Voluntad.

Elementos del dolo

A). Elemento cognitivo ( intelectual). Es el primer momento del dolo, anterior al momento volitivo, pues la voluntad no existe si no esta presente el conocimiento de los hechos.

Es el conocimiento de todos los elementos estructurales de la imputación objetiva o tipo objetivo. Supone el conocimiento de los aspectos descriptivos, normativos, elementos de la autoria,causalidad y resultado.

Elementos…

Implica también los elementos objetivos de las circunstancias agravantes y atenuantes. Ejem art 189, 3 del CP robo agravado.

El conocimiento de los elementos del tipo objetivo es efectivo y actualizable no potencial.

Respecto al grado de conocimiento, no se refiere a uno científico, sino se refiere a una valoración paralela en la esfera del profano.

conocimientos mínimos del dolo:– En sentido estricto: Si es imputable el SA– Conocimientos transmitidos previamente y o en breve

espacio de tiempo.– Exteriorización previa que cuenta con los conocimientos.– Exteriorizacion simultanea posterior.– Concurrencia de determinadas calidades personales o

posiciones sociales.– Conocimiento situacional

Dolo de lesión y dolo de peligro

Clases de error

Error de tipo ( ausencia de dolo)– Es el error o ignorancia sobre uno de los

elementos que integran el tipo objetivo.– Puede recaer sobre cualquiera de los elementos

del tipo objetivo, ya sean descriptivos o normativos.

– El error de tipo excluye el dolo

Formas de error de tipo

a). Art 14 del CP: Vencible: da lugar a una tipicidad culposa.

B). Invencible: excluye la responsabilidad El error al revés: supuestos de tentativa idónea. Error sobre circunstancias agravantes y atenuantes. Error de tipo y excepción de naturaleza de acción

Otras Modalidades de Error

Error in persona vel in objetivo Aberratio ictus ( irrelevante)(error en la

ejecución, en el golpe). Aberratio ictus (relevante) Dolus generalis: Error sobre el curso causal.

Elemento volitivo del dolo

Es el querer realizar los elementos del tipo objetivo.

Es diferente a los móviles y deseos.

Clases de dolo

Dolo directo: – Primer grado: El sujeto activo busca la irrealización de la conducta

delictiva. Predomina el aspecto volitivo.– Segundo grado ( dolo mediato) dolo de consecuencias necesarias.

Dolo eventual: Teorías– Del consentimiento: el agente consiente la posibilidad del resultado.– De la probabilidad: Muy probable el resultado

Concepto: El autor considera seriamente la posibilidad de realización del tipo legal y se conforma con ella.

Diferencia entre dolo eventual y culpa consciente:El dolo eventual se presenta cuando el sujeto cuenta con la posibilidad de producción del resultado. La culpa consciente cuando el sujeto confía en que el delito se producirá.

Elementos subjetivos del tipo diferentes al dolo

Se refieren a propositos especiales: art 187, 199, 108, 112

ATIPICIDAD