INCENDIOS Y EXPLOSIONES. EL FUEGO ES UNA REACCION QUIMICA QUE INVOLUCRA LA OXIDACION O COMBUSTION...

Preview:

Citation preview

INCENDIOS Y EXPLOSIONES

EL FUEGO

ES UNA REACCION QUIMICA QUE INVOLUCRA LA OXIDACION O COMBUSTION RAPIDA DE UN ELEMENTO. SE NECESITAN CUATRO ELEMENTOS PARA QUE OCURRA:

COMBUSTIBLE

OXIGENO O COMBURENTE

CALOR

REACCION EN CADENA

EL FUEGO ES LA TERCERA CAUSA DE MUERTES ACCIDENTALES EN EL TRABAJO.

Combustible: Este puede ser cualquier material combustible ya sea sólido, liquido o gas. La mayoría de los sólidos y líquidos se convierten en vapor o gas antes de entrar en combustión.

Oxigeno o comburente: El fuego requiere una atmósfera de por lo menos 16% de Oxigeno.

Calor : genera la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto en que despiden suficientes vapores que permitan la ignición.

Reacción en cadena: Una reacción química puede ocurrir cuando los otros tres elementos presenten las condiciones y proporciones adecuadas.

COMBUSTIBLE

CA

LO

RO

XIG

EN

O

FUENTE DE OXIGENOSe requiere aproximadamente 16%

Normalmente el aire contiene 24% de Oxigeno. Algunos materiales combustibles contienen suficiente oxigeno en si mismo como para apoyar la combustion.

FUENTE DE CALORTemperatura para empezar la reaccion

Llama abierta – El sol, Superficie caliente, Chispas y arcos.Friccion – accion quimica, Energia electrica, compresion de gases.

ESTADO FISICO

GASES

Gas NaturalPropanoButano

HidogenoAcetileno

LIQUIDOSGasolinaAlcoholPinturaBarnizAceiteOtros

SOLIDOSCarbonMaderaPapelTela

CueroAzucarOtros

EL TRIANGULO DEL FUEGO

REACCION EN CADENA

Producidos por materiales sólidos

cómo papel, madera, tela,

algunos plásticos y en general todos

aquellos que durante su ignición

producen braza y que como residuo de

esa ignición dejan ceniza.

FUEGOS CLASE “A”

Producidos por gases y líquidos

inflamables cuya condición esencial

tienen desprendimiento de vapores como el gas propano, gas natural, alcohol,

petróleo, etc., estos se consumen totalmente y

no queda ningún residuo

FUEGOS CLASE “B”

Son los que tienen su origen

En equipos, dispositivos, o conductores eléctricos.

Se denominan fuegos eléctricos pero en realidad son fuego de la clase A o clase B en presencia de

equipos energizados

FUEGOS CLASE “C”

Son los que tienen su origen en cierto tipo

de metales combustibles como:

Zinc en polvo, aluminio en polvo, magnesio, titanio,

zirconio,Sodio, potasio, litio,

calcio

FUEGOS CLASE “D”

FUEGOS CLASE “K”

Los fuegos clase K, son aquellos donde se ven involucrados Grasas y aceites

Vegetales y animales de

cocina que arden con temperaturas superficiales muy

altas.

SUSTANCIAS EXTINTORAS

LIQUIDOS: El agua. Sustancia extintora por excelencia en todos los fuegos de la clase A, actúa enfriando, extinguiendo de esta manera el fuego

POLVOS: Polvo Químico, compuesto por Bicarbonato de Sodio en un 95% y Estearatos en un 5%, actuando el Bicarbonato al contacto con el fuego produce desprendimiento que inhiben la presencia del Oxigeno, extinguiendo por sofocación, actuando bien en los fuegos de la Clase B y C.

SUSTANCIAS EXTINTORAS

Polvo Químico Seco MultipropósitoCompuesto por Sales de Amonio, con la propiedad de

formar una película sobre la superficie incendiada , actuando por sofocación en Fuegos de la Clase A, B y C, con la característica de no ser conductor de energía

GASES: Bióxido de Carbono, gas inerte, no toxico y no conductor, que extingue el fuego al reducir el contenido de Oxigeno en el aire que lo rodea.Halon 1301, gas inerte, incoloro de olor suave y agradable, de propiedades altamente efectivas contra el fuego

TIPOS DE EXTINTORES

Los tipos de Extintores están clasificados de acuerdo al tipo de combustible o tipo de fuego que se quiere atacar es así como tenemos:

Extintores Tipo A: Constituidos por Agua y una pequeña solución de espuma llamada penetrante, y son excelentes para atacar incendios de la clase A.

TIPOS DE EXTINTORES

Extintores Tipo BC: compuestos internamente por Polvo Químico Seco, y son especialmente utilizados para incendios de la Clase B y C, su color es rojo.También existen los compuestos internamente por Bióxido de Carbono.

TIPOS DE EXTINTORES

Extintores Tipo ABC, compuestos internamente por Polvo Químico Multipropósito, Excelente en incendios de la Clase A,B y C.

Extintores Tipo D, son cargados internamente con químicos especiales como el Pyrene G1 polvo seco, que combate el metal en especial a extinguir.

Extintores Tipo K, pueden utilizarse polvo químico a base de Bicarbonato y Químicos húmedos

SEÑALIZACION

COMO EVITAR QUE COMIENCE UN FUEGO

Fuegos de Clase A - Combustibles Sólidos:

Mantener las áreas de trabajo y de almacenaje libres de basuras.

Colocar los trapos grasosos en contenedores cubiertos.

Fuegos de Clase B – Líquidos o gases inflamables:

No suministrar combustible a los equipos calientes o espacios cerrados.

Utilizar los líquidos en únicamente en áreas ventiladas.

COMO EVITAR QUE COMIENCE UN FUEGO

Fuegos de Clase C – Los equipo eléctricos:

Reportar toda condición peligrosa al supervisor como cables viejos, rotos o desgastados.

Mantener los motores limpios y en buen estado para evitar un recalentamiento. En fuegos Tipo C, no es muy recomendable utilizar extintores a base de polvo químico, pues estos compuestos pueden dañar los equipos eléctricos, por lo tanto debe usarse siempre que sea posible el extintor a base de Bióxido de carbono, o cortar la corriente y apagar con agua.

CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO

Si el fuego se esta esparciendo más allá de donde empezó.

Si usted no puede combatirlo de espaldas a una salida de emergencia.

Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuegos.

EN NINGUNO DE ESTOS CASOS COMBATA EL FUEGO. PIDA AYUDA.....

LA DEFENSA CONTRA EL FUEGO

EQUIPO DE EXTINCION DE FUEGOS:

Los equipos de extinción son aquellos dispositivos que se emplean para combatir incendios, se dividen en:

PORTATILES

MOVILES O SEMIFIJOS

FIJOS

AUTOMATICOS

Equipos de Extincion portatil

Equipos de Extinción Móviles o Semifijos

SISTEMAS FIJOS Y AUTOMATICOS CONTRAINCENDIO

Estos dos sistemas son básicamente iguales, con la diferencia de que los primeros deben ser operados manualmente, en tanto los segundos operan automáticamente en cuanto se siente la presencia del fuego o altas temperaturas, algunos son: Redes de agua como gabinetes e hidrantes, Sistema automático de rociadores, Sistemas de espuma, sistemas de Bióxido de carbono.

COMO UTILIZAR UN EXTINGUIDOR PORTATIL

Busque el extintor mas cercano que sea del tipo adecuado para en incendio que desea combatir

Quite el pasador de seguridad de la válvula, dándole la vuelta a la argolla hasta romper la cinta.

Antes de acercarse al incendio, haga un pequeño disparo de prueba, aproximándose al incendio en lo posible en la dirección del viento.

COMO UTILIZAR UN EXTINGUIDOR PORTATIL

Acérquese al fuego hasta donde la temperatura se lo permita, apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical y apuntando a la base del fuego

COMO UTILIZAR UN EXTINGUIDOR PORTATIL

Descargue el extintor en forma continua moviendo la boquilla de lado a lado, cubriendo el área del fuego con el agente extintor

COMO UTILIZAR UN EXTINGUIDOR PORTATIL

Requisitos de InspeccionEs la verificación rápida en sitio para determinar que el extintor esté cargado, disponible y sea operable

Observe el manómetro, donde la aguja debe estar en el área central

Requisitos de Inspeccion

Verificar que la fecha de recarga no supere el año y que el sello de seguridad no haya sido retirado

Requisitos de InspeccionToda inspección debe ser realizada con una lista de chequeo, que relacione los aspectos mas importantes del equipo, como estado del área, estado de pintura, estado de carga, cinta de seguridad, señalización, demarcación, fecha de recarga y otros.

PREVENCION Y PROTECCION DE EXPLOSIONES

Explosión es la combustión rápida y violenta que genera energía manifestada en forma de gas, de calor o ambas.

Cuando ocurre una explosión? La explosión ocurre cuando se liberan de manera

rápida gases inflamables y se encienden simultáneamente.

Cuando de un cuerpo en ignición se desprenden gases, se acumulan y posteriormente se someten a la combustión.

PREVENCION Y PROTECCION DE EXPLOSIONES

Clase de explosiones:Según su origen:

Químicas: Por reacciones químicas de combustión violenta. Ej. Dinamita. Neumáticas: Por ruptura de un recipiente a causa de presión interior. Ej. Explosión de una caldera.Eléctricas: Por establecimiento de un arco eléctrico, vaporización brusca de conductores, efectos producidos por calentamiento de los mismos.Nucleares: Por procesos de fusión o fisión de núcleos atómicos.

PREVENCION Y PROTECCION DE EXPLOSIONES

Según su forma de desarrollarse pueden ser:

Confinadas: Suceden dentro de un recipiente o recinto determinado. Ej. Explosión de un reactor químico.

No Confinadas: Suceden al aire libre. Ej. Deflagración de una nube de vapor inflamable

METODOS DE EXTINCION

SOFOCACION: Con este método se pretende eliminar el oxígeno. Para este fin se utilizan mantas, tierra, etc.

ENFRIAMINETO: Ataca el calor de la combustión para que no arda. Ej. Utilización de agua

SEPARACION: Colocación de barreras para evitar la propagación del fuego separando el combustible Ej Muros cortafuegos

INHIBICION DE LA REACCION EN CADENA: Cortar la reacción química Ej Polvos químicos

Muchas gracias......

SEA CONCIENTE EVITE INCENDIOS!!!!!!!!!!!!