Informe de Gestión 2011

Preview:

DESCRIPTION

Informe de gestión de la Cooperativa del año 2011, contiene cifras y balance social durante el año pasado.

Citation preview

XXXIIIASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA DE DELEGADOS

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

Marzo 29 de 2012

Medellín

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria

Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria

Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza

Nuestra luz cooperativa ilumina nuestra marcha

Los senderos de la tierra y los caminos del alma

Nos alimenta el pasado y el presente nos levanta

Y el porvenir nos espera en el tiempo y la distancia

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria

Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria

Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza

Congregados por el pan y agrupados por el alba

Luchamos por la blancura de la paloma mas blanca,

Somos pueblo que conquista la libertad con el arma

Del trabajo que redime y saluda nuestra causa

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria

Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza

Marchamos todos unidos hacia la vida y la patria

Escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza

LETRA / Carlos Castro Saavedra

MÚSICA / Carlos Vieco

Himno realizado para Cootramed.

Acogido por el DANCOOP como Himno del Cooperativismo

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

02

HIMNO DEL COOPERATIVISMO

CO

MFA

MIG

OS

03

Página

Organismos de Administración, Control y Apoyo...........................................................................................04

Proyecto de Reglamento Interno de la Asamblea.........................................................................................06

Propuesta Orden del Día Asamblea.......................................................................................................................07

Informe Consejo de Administración y Gerencia..............................................................................................08

Informe Junta de Vigilancia ........................................................................................................................................28

Dictamen Revisoría Fiscal...........................................................................................................................................29

Certificación de Estados Financieros ...................................................................................................................31

Balance General Comparativo 2011 – 2010....................................................................................................32

Estado de Resultados 2011 – 2010 ....................................................................................................................34

Estado de Cambios en el Patrimonio por el 2011.........................................................................................35

Análisis de Cambios en el Capital de Trabajo 2011 – 2010....................................................................36

Estado de cambios en la Situación Financiera 2011 – 2010..................................................................37

Estado de Flujo de Efectivo 2011 – 2010 ........................................................................................................38

Notas a los Estados Financieros .............................................................................................................................39

El Año en Síntesis............................................................................................................................................................61

Cuadros y Gráficos ..........................................................................................................................................................62

CONTENIDO

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

04

ORGANISMOS DE

ADMINISTRACIÓN, APOYO Y CONTROL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRINCIPAL CARGO SUPLENTE

Gustavo Alberto Escobar Ramírez Presidente Carlos Alberto Ruiz Muñoz

Omar Augusto López Pemberthy Vicepresidente Juan Carlos López Pérez

Raúl Jairo Vélez Fernández Vocal Principal Gonzalo Peláez González

Carlos Bernardo Arcila Ospina Vocal Principal

José Iván Ramírez Uribe Vocal Principal Óscar Humberto Carmona Carvajal

JUNTA DE VIGILANCIA

PRINCIPAL CARGO SUPLENTE

Gloria Amparo Restrepo Velásquez Presidente Luis Guillermo Betancur Urán

Óscar William Gómez Rendón Secretario Juan Carlos López Pérez

Juan Eugenio Ríos Tobón Integrante principal

REVISORÍA FISCAL

Abako´s S.A. Principal Sady Fernelly Sánchez Isaza

Suplente Paula Andrea Rivillas García

CO

MFA

MIG

OS

05

COMITÉ DE EDUCACIÓN

José Iván Ramírez Uribe Coordinador

Óscar Humberto Carmona Carvajal Integrante

Joaquín Humberto Ángel Rendón Integrante

Carlos Alberto Ruíz Muñoz Invitado

Rafael Tamayo Caro Gerente

Andrea Gutiérrez Escudero Jefe de Gestión Social y Comunicaciones

CRÉDITO Y CARTERA

Carlos Bernardo Arcila Ospina Coordinador

Silvia Montoya Aristizábal Integrante

Juan Carlos López Pérez Integrante

Rafael Tamayo Caro Gerente

Andrea Herrera Jaramillo Jefe de Operaciones y Cartera

COMITÉ FINANCIERO Y DE RIESGO DE LIQUIDEZ

Raúl Jairo Vélez Fernández Coordinador

Jesús Alberto García Correa Integrante

Luis Camilo Barreto Hernández Integrante

Carlos Bernardo Arcila Ospina Invitado

Rafael Tamayo Caro Gerente

Carlos Evelio Cano Vásquez Jefe Financiero

COMITÉ DE SOLIDARIDAD

Omar Augusto López Pemberthy Coordinador

María Elena Viana Patiño Integrante

Gonzalo Peláez González Integrante

Jesús Alberto García Correa Integrante

Rafael Tamayo Caro Gerente

María Jenny Vélez Vásquez Jefe Administrativa y de Talento Humano

EMPLEADOS

Rafael de Jesús Tamayo Caro Gerente

Jenny Vélez Vásquez Jefe Administrativa y de Talento Humano

Andrea Gutiérrez Escudero Jefe de Gestión Social y Comunicaciones

José Fernando Restrepo Jefe de Mercadeo

Carlos Evelio Cano Vásquez Jefe Financiero

Juan Diego Rave Ciro Jefe de Sistemas

María Andrea Herrera Jaramillo Jefe de Operaciones

Marcela Gallo Moreno Analista de Control Interno

Ofelia Giraldo Maya Analista de Tesorería

Juan Pablo Giraldo Muñoz Analista de Gestión Social y Comunicaciones

Lina Marcela Soto Vanegas Analista Administración de Documentos

Lina Mercedes Hernández Castro Analista de Crédito y Servicios

Dora Liliana Segura Correa Analista de Crédito y Servicios

Patricia Carvajal Restrepo Analista de Crédito y Servicios

Yuli Andrea Posada Restrepo Analista de Contabilidad

Gilderth Guiovany Yepes Alvarez Auxiliar de Sistemas

María Teresa Londoño Jiménez Auxiliar de Gestión Social

Catalina Cardona Osorio Auxiliar de Cartera

Rosa María Yepes Hincapié Secretaria Recepcionista

María Gladys Berruecos Zapata Servicios Generales

PROYECTO DE REGLAMENTO

INTERNO DE LA ASAMBLEA

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

06

5. Proposiciones y Recomendaciones

Todas las Proposiciones y Recomendaciones se

deben hacer por escrito ante la Secretaría de la

Asamblea. Para este efecto, entre los asistentes,

se encuentran los empleados de la Cooperativa, a

quienes podrán entregárseles las proposiciones y

las recomendaciones antes de comenzar la

reunión.

6. Tiempo de Intervención

El tiempo de intervención de los participantes es

de tres (3) minutos prorrogables según lo

determine la Presidencia de la Asamblea.

7. Comisiones de Escrutinios y de Revisión y

Aprobación del Acta

La Presidencia de la Asamblea es autónoma para

designar las Comisiones de Escrutinios y de

Revisión y Aprobación del Acta. Cada una de las

Comisiones estará compuesta por tres (3)

Delegados presentes. Se integrará una (1)

Comisión para el Acta y una (1) Comisión para

Escrutinios.

8. Adopción de las Decisiones

Por regla general, las Decisiones se adoptan por

mayoría absoluta de los votos de los asistentes,

con excepción de las mayorías calificadas

establecidas en el artículo 49 de los Estatutos

vigentes (reformas a los Estatutos, fijación de

aportes extraordinarios, amortización de aportes,

transformación, fusión, incorporación y disolución

para liquidación), casos en los cuales la aprobación

se dará por el voto favorable de las dos terceras

(2/3) partes de los asistentes.

9. Elecciones

Para las elecciones y de acuerdo a los Estatutos, se

procederá de la siguiente forma:

El Consejo de Administración de COMFAMIGOS

Cooperativa de Ahorro y Crédito, pone a consideración

de la Asamblea de Delegados, el Reglamento por el

cual debe regirse la Reunión Ordinaria del 29 de marzo

de 2012:

1. Participantes

Únicamente pueden participar en la Asamblea los

Delegados, los integrantes del Consejo de

Administración, la Junta de Vigilancia, el Revisor Fiscal y

el Gerente y los empleados que por razón de sus

funciones deban ampliar información sobre algún

aspecto de los Informes presentados.

2. Quórum

Habrá Quórum cuando la Junta de Vigilancia certifique la

presencia de mínimo el cincuenta por ciento (50%) de los

Delegados elegidos. Cada Delegado tiene derecho a un

voto.

Si dentro de la hora siguiente a la fijada para la Reunión

de la Asamblea no se hubiere integrado el Quórum

requerido, se levantará un acta donde conste tal

circunstancia y el Consejo de Administración citará a

nueva Asamblea.

3. Dignatarios

La Asamblea es instalada por el Presidente del Consejo

de Administración, hasta que se posesionen el

Presidente y el Secretario de la misma, elegidos por los

Delegados presentes.

4. Discusiones

Los integrantes del Consejo de Administración, de la

Junta de Vigilancia y los empleados convocados o que

tengan la calidad de Delegados, tendrán derecho a

participar en las deliberaciones, pero no podrán votar en

asuntos que afecten su responsabilidad.

CO

MFA

MIG

OS

07

1. Actos Protocolarios

Himno Nacional

Himno del Cooperativismo

2. Verificación del Quórum

3. Instalación de la Asamblea a cargo del

Presidente del Consejo de Administración

4. Lectura y Aprobación del Orden del día

5. Informe de la Comisión de Aprobación del

Acta anterior

6. Lectura y aprobación del Reglamento Interno

de la Asamblea Ordinaria

7. Elección de Presidente y Secretario de la

Asamblea Ordinaria

8. Nombramiento de Comisiones

Para revisión y aprobación del Acta

Para Escrutinios (Consejo de

Administración, Junta de Vigilancia y

Revisoría Fiscal)

9. Presentación de Informes

De la Administración

De la Junta de Vigilancia

De la Revisoría Fiscal

10. Presentación y aprobación de los Estados

Financieros a 31 de diciembre de 2011

11. Presentación y aprobación del Proyecto de

Distribución de Excedentes

12. Elección del Consejo de Administración, la Junta

de Vigilancia y la Revisoría Fiscal en este último

caso con su respectivo suplente y fijación de

honorarios

13. Proposiciones y Recomendaciones

14. Clausura

15. Himno Antioqueño

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Consejo de Administración y Junta de Vigilancia.

La elección se efectuará mediante el sistema de

postulación de planchas con aplicación del cociente

electoral.

Revisoría Fiscal

De acuerdo con los Estatutos, se procederá de la

siguiente forma:

Para la elección del Revisor Fiscal se inscribirán los

candidatos, que previamente enviaron a la Cooperativa

su postulación con los requisitos establecidos en

publicación que se hace en un periódico local.

El sistema electoral a aplicar será el de la mayoría

absoluta. La determinación de su remuneración mensual

por honorarios, se hará igualmente, por mayoría

absoluta de votos y en votación independiente, o por

conteo individual de votos, según el caso.

El Revisor Fiscal (principal y suplente) debe ser Contador

Público matriculado, inscrito ante la Junta Central de

Contadores y no puede tener parentesco alguno con los

integrantes del Consejo de Administración, de la Junta de

Vigilancia o los empleados de COMFAMIGOS, ni ser socios

de éstos en empresa cualquiera. No puede ser Asociado

de la Cooperativa y en las Asambleas tendrá voz, pero no

voto.

Podrá postularse la Revisoría Fiscal actual y ser

reelegida de acuerdo a la evaluación de sus resultados a

la fecha de la Asamblea.

Según los Estatutos aprobados, la Revisoría Fiscal se

elige para un periodo de dos (2) años, igual al periodo del

Consejo de Administración.

10. Finalización de la Asamblea

Se dará por terminada la reunión de la Asamblea, una vez

cumplido el Orden del día aprobado al inicio de la misma.

PROPUESTA DE

ORDEN DEL DÍA

INFORME DE GESTIÓN

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

EJERCICIO 2011

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

08

iguiendo la misión institucional de

servicio al Asociado, en el 2011 SCOMFAMIGOS superó sus metas.

Mantuvo el fortalecimiento de las

relaciones Entidad - Asociado- Familia, con

actividades desarrolladas para que cada

uno de estos nichos, se sientiera

plenamente atendido en las necesidades

de crédito a bajo costo, ahorro seguro y

bien remunerado y por supuesto,

prestación de servicios con calidad humana

insuperable, como es la Filosofía del Sector

Solidario.

La XXXIII Asamblea General Ordinaria de

Delegados presenta hoy, unos muy buenos

resultados económicos, acompañado de

una excelente ejecución de actividades

sociales y recreativas para el Asociado y

sus familias.

COMFAMIGOS, es hoy una Empresa

Solidaria pujante, reconocida en el medio,

por su alto desempeño económico y social.

Será el 2012, un año en el que

consolidemos muchos de los proyectos que

el Plan de Desarrollo quinquenal en

ejercicio, ha planteado, para que cada día

seamos mejores en el cumplimiento de la

Misión.

En

cue

ntr

o A

soci

ado

s E

xte

rno

s

CO

MFA

MIG

OS

09

En general, el 2011 fue un año bueno para el Sector

Financiero y en especial para el Sector Solidario, hubo

incremento del crédito, mejoró notablemente el recaudo

con relación al año anterior y se mantuvieron buenos

indicadores de Cartera, al tiempo que se logró una mejor

Solvencia y Rentabilidad.

Como el Sector Solidario, constituye una fuerza

económica y financiera diferente a la Banca financiera

tradicional, no se puede considerar como competencia

directa, porque es en lo social, donde está la diferencia.

En estas condiciones, en el 2011, el Sector Solidario

mostró la capacidad de generar crédito a bajo costo y

ofrecer servicios sociales a sus Asociados, sin

desmejorar los indicadores de Cartera, que finalmente

fue el Activo del Balance, con mejores indicadores.

Para consolidar los resultados, el Sector debió hacerle

frente a la Banca Comercial, que estuvo ofreciendo

compra de Cartera a largo plazo y a bajas tasas de

interés, despertando en el sector esa capacidad de crear

estrategias de desarrollo y posicionamiento de nuevos y

mejores servicios sociales, de ahorro y de crédito, que le

permitan demostrar su verdadera diferencia con relación

a la Banca.

Hoy el Sector Solidario debe fortalecer todos los

mecanismos de Alianzas Estratégicas con Entidades de

Servicio del mismo Sector o de otras fuentes, de tal

forma que se puedan prestar servicios de Crédito

permanente, Compra, Salud, Consumo y Recreación, con

bajas tarifas, aprovechando las Economías de Escala,

solo esto, permitirá poder defenderse de la competencia,

marcar la diferencia y permanecer en el tiempo.

Respecto de la Liquidez de la Economía Colombiana en el

2011, el Banco de la República mantuvo control al uso

eficiente de los recursos monetarios, aplicando medidas

de contracción de la moneda, mediante la compra de

dólares, debido a que la volatilidad en la tasa de cambio

de esta moneda, podría generar un escenario de

especulación, que finalmente afectaría el crecimiento

económico y ocasionaría serios problemas de insolvencia

en el mercado de capitales.

En estas condiciones, el escenario estuvo caracterizado

por una transición de abundancia de liquidez, a uno de

estrechez, ya que los agregados monetarios crecieron

por encima del PIB nominal y los agentes económicos

percibieron una abundante liquidez, que obligó a que el

Emisor iniciara, a principios del 2011, un proceso de

retiro de liquidez, con un aumento de la tasa de

intervención en 175 puntos básicos.

Con estas medidas, las Entidades Financieras tuvieron

que modificar sus estrategias de Tesorería, para poder

fondear la expansión del Crédito y para ello, se tuvo que

disminuir el nivel de los activos líquidos con relación a los

activos totales, situación que ha sido marcada en la

Economía Colombiana, desde el 2009.

En estas condiciones, con otros dos factores de la política

económica para el 2012, como son las nuevas

instrucciones del Sistema de Administración del Riesgo

de Liquidez – SARL – y la modificación a la Relación de

Solvencia que el Gobierno le quiere hacer a las Entidades

Financieras, se prevé un camino hacia una situación de

Liquidez menos holgada.

El Sector Financiero tiene que ser más eficiente y

productivo y por tanto, quienes participan de este sector

económico, como son las Cooperativas de Ahorro y

Crédito y las Financieras, deben trabajar cada día, por

lograr marcar la diferencia productiva entre un Banco y

una Cooperativa.

Recorrido por algunos Hechos Económicos del 2011

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

10

Durante el 2011, COMFAMIGOS atendió eficientemente

todas las operaciones de Crédito, a baja tasa de interés,

para todas las líneas y destinos y ofreció muy buena

remuneración a los Ahorros depositados, logrando un

nivel de Margen de Intermediación del 10.4%.

La tasa de interés promedio de los créditos en

COMFAMIGOS, al finalizar el año, estaba en el 1.36%

nominal mes vencido y el plazo promedio ponderado era

de 45 meses. El valor del crédito promedio en el 2011,

fue de $2.9 millones.

Al final del año, y como producto de un adecuado manejo

de los Recursos de Caja, se pudo atender la devolución

del Ahorro Navideño, que para el 2011, mantuvo un nivel

de retiro del 57%.

Con las campañas de ahorro programadas a partir del

segundo semestre del 2011, se logró superar el

presupuesto de Captación de Recursos al final del año.

Como incentivo a quienes participaron de las mismas, se

ofrecieron varios sorteos de Cámaras fotográficas,

Computadores y Viajes a varios destinos turísticos del

país.

El total de Captaciones para el 2011, ascendió a $10.198

millones, equivalente al 101% de lo presupuestado para

el año.

Como de costumbre, a aquellos Asociados que no

retiraron su ahorro programado o ahorro navideño, se les

reconocerá hasta marzo del 2012, un atractivo

porcentaje de remuneración adicional, como bonificación

a su confianza y lealtad con la Cooperativa, equivalente

al 1,19% del saldo promedio del ahorro navideño, a

marzo 31 de 2012.

Para quienes decidieron trasladar del Ahorro Navideño,

al Ahorro “Visión de Futuro”, se les bonificará el 2,15% al

saldo, al cierre de marzo de 2012.

En noviembre del 2011, el Consejo de Administración

aprobó un Crediaguinaldo, por valor de $500 mil, para

cada Asociado, el que no contempló nivel de

endeudamiento, a un plazo de 12 meses. Este fue

utilizado en diciembre, por 900 Asociados, para un total

colocado, por este concepto de $451 millones.

Igualmente, se entregó el Kit Escolar, con un

complemento adicional, como fue el morral de útiles

escolares. Este beneficio ascendió a la suma de $189.3

millones.

Así mismo en diciembre, a cada uno de los Asociados, se

le entregó el aguinaldo de fin de año, equivalente a un

bono de Almacenes Éxito, por valor de $42 mil, para un

total de $169 millones.

Al finalizar el año 2011, COMFAMIGOS tenía 4.480

Asociados.

La Provisión General Voluntaria de Cartera al final del

2011, equivale al 5% de la Cartera Bruta.

Hoy, la cartera de la Cooperativa asciende a $20.638

millones, con un indicador de calidad del 0.67% y con una

cobertura de 7.5 veces el valor de la misma.

Teniendo en cuenta el análisis del riesgo, el Fondo de

Liquidez, se mantiene en fondos rentables y seguros

para la Cooperativa. Estos se hacen en Fondos de

Inversión, en Entidades con calificación triple “A”,

cumpliendo con las normas legales establecidas para tal

efecto. El Fondo de Liquidez se mantiene con un monto

superior al 10% de los recursos líquidos de la Entidad,

que es el porcentaje mínimo que ordena la Ley.

Igualmente y de acuerdo a lo recomendado por el

Fogacoop, COMFAMIGOS, le hace un seguimiento

exhaustivo a los Indicadores Financieros CAME y MAT,

que determinan hasta qué punto una entidad tendría

probabilidad de quiebra, que en el caso de la Cooperativa,

el Indicador es de 0.38, para un límite de 75, lo que indica

que no existe la más mínima probabilidad de quiebra de la

misma, generando un altísimo nivel de confianza de los

Entes de Control del sector.

Durante este año, se implementó la nueva Estructura

Organizacional propuesta por el Plan de Desarrollo, que

fortalece la atención de cara al Asociado.

COMFAMIGOS pagó a Comfama en el 2011, por concepto

de servicios prestados por la Caja a los Asociados, la

suma de $212 millones representados así: Cursos por el

Fondo de Educación por valor de $50 millones, la suma

COMFAMIGOS en el 2011

CO

MFA

MIG

OS

11

de $67 millones en Solidaridad por subsidios de vacunas

y la suma de $95 millones en Recreación.

Ser Asociado de COMFAMIGOS representa un gran valor

agregado, ya que además de los beneficios en especie

entregados, la Cooperativa reconoce a los ahorros una

muy buena remuneración y los créditos se otorgan a una

excelente tasa de interés, muy por debajo de la máxima

permitida, en resumen, el tener los aportes invertidos en

la Cooperativa, representa una mejor rentabilidad que la

ofrecida por la Banca Financiera tradicional. Para el

2011, los aportes de los Asociados rentaron 4 veces la

DTF.

Para favorecer al Asociado y a su familia en el 2011,

COMFAMIGOS llevó a cabo varias actividades comerciales

y promocionales, de las cuales se detalla la información

en el Informe de Mercadeo de la presente Cartilla.

Continuando con el mejoramiento del Plan de Desarrollo

en los Sistemas de Información, se mantuvo actualizada

la página Web, se desarrollaron los programas de

actualización de datos de los Asociados, de acuerdo a lo

solicitado por la Superintendencia. Adicionalmente se

ampliaron los servicios de información de los

Proveedores de la Entidad, con una mayor interacción

con quienes utilizan estos servicios y otros proyectos

que están debidamente explicados en el Informe del

Área de Sistemas de la presente Cartilla.

Bajo el Sistema Integral de Prevención del Lavado de

Activos y Financiación del Terrorismo – SIPLAFT, se

elaboraron Informes periódicos solicitados por los Entes

de Control y no se hallaron evidencias, que pudieran

originar investigaciones por lavado de Activos.

Para el logro de estos excelentes resultados, se contó

con la Visión Estratégica del Consejo Administración y la

Gerencia de COMFAMIGOS, que durante el 2011,

programó y llevó a cabo, 12 reuniones ordinarias y 4

reuniones extraordinarias, en las cuales se tomaron

decisiones importantes para el desarrollo de la Entidad.

De las mismas, se conservan las respectivas Actas

debidamente legalizadas y firmadas.

El compromiso de cada uno de los empleados de la

Cooperativa, quienes con su dedicación y empeño,

trabajaron día a día, permitió que los objetivos trazados

para este periodo se lograran con óptimos resultados.

Valor extraordinario lo constituye la confianza que

tienen los Asociados y sus familias en su Cooperativa.

Agradecemos la excelente gestión de los diferentes

Comités, quienes lograron en este periodo, llevar a feliz

término todos sus proyectos, por ello, agradecemos al

Comité de Riesgo de Liquidez, al Comité de Educación y

Recreación, al Comité de Crédito y Cartera y al Comité de

Solidaridad, así como, a la Junta de Vigilancia y a la

Revisoría Fiscal.

Finalmente, hay que dar las gracias a todos los que han

confiado en COMFAMIGOS, como son los proveedores y

los amigos, que con su contribución permitieron que en

este año, se hubieran superado todas las metas

propuestas al inicio del periodo.

Consejo de Administración y Gerencia.

En

cue

ntr

o A

soci

ado

s E

xte

rno

s

BALANCE ECONÓMICO

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

12

Para el 2011, las principales cifras institucionales del periodo, con sus respectivas variaciones, son las siguientes:

Al final del 2011, la cuenta Disponible

presenta un saldo inferior al del año

inmediatamente anterior, dado que las

colocaciones de Crédito en el año, pero

especialmente en el último trimestre,

p r e s e n t a r o n u n e x c e l e n t e

comportamiento, dejando un saldo en

Caja, menor al del 2010.

El Activo más importante de la

Cooperativa, es la Cartera, el

crecimiento de esta cuenta se debió

principalmente al incremento en la

Cartera Total.

La permanente confianza en la

Cooperat iva y la muy buena

remuneración dada a los ahorros,

permitió que los Depósitos de los

Asociados, tuviera al final del 2011 un

crecimiento del 15%.

CUENTAS AÑO 2011 AÑO 2010 % VARIACIÓN 2011- 2010

DISPONIBLE 355.491.472 472.679.113 -25%

ACTIVOS TOTALES 23.069.270.414 21.002.921.280 9%

DEPÓSITOS DE ASOCIADOS 9.633.810.373 8.404.271.539 15%

PASIVOS TOTALES 10.843.478.927 9.516.230.626 12%

APORTES SOCIALES 7.252.509.169 6.876.122.655 5%

PATRIMONIO 12.225.791.488 11.486.690.654 6%

EXCEDENTES TOTALES 1.162.445.878 1.105.069.064 5%

EXCEDENTES OPERACIONALES 1.090.606.803 1.045.353.626 4%

CARTERA DE CRÉDITO LARGO PLAZO 13.414.788.143 12.283.957.718 9%

CARTERA DE CRÉDITO CORTO PLAZO 7.223.347.462 6.723.000.811 7%

PROVISIÓN PROTECCIÓN DE CARTERA 1.031.906.780 857.485.381 17%

FONDO DE LIQUIDEZ 993.043.191 1.052.297.647 -6%

RECUPERACIÓN PROVISIÓN DE CARTERA 1.713.202 12.388.736 -86%

Encuentro Asociados Apartadó

CO

MFA

MIG

OS

13

Indicadores de Desempeño Financiero

Calidad de la Cartera

Nivel de activos improductivos

Cubrimiento de la Cartera bruta

Cubrimiento de la Cartera Vencida

Nivel de Gastos generales y de personal a ingresos operacionales (Eficiencia financiera)

Suficiencia del margen financiero

Nivel de Activo Productivo a Pasivo con costo (Estructura financiera)

Nivel de Cartera sobre Activo

Rentabilidad operacional sobre los activos promedios – ROA

Rentabilidad del Capital – ROE

Margen Total

COMFAMIGOS SECTOR 177 Entidades

del país

Diciembre de 2010

0,90% 3.79%

6,16% 13.39% (estimado)

4,51% 3.35%

502,59% 88.30%

44.3% 40.24%

159.8% 128.62%

244,72% 162.18%

90,50% 79.46%

5.33% 2.63%

9.62% 6.15%

28,88% 15.84%

COMFAMIGOS SECTOR 177 Entidades

del país

Diciembre de 2011

0.67% 3.37%

5.8% 12.02%

5% 3.45%

748.59% 102.41%

41.8% 39.35%

152.4% 130.95%

237.92% 161.07%

89.5% 81.14%

4.7% 2.70%

9.51% 6.46%

26.85% 16.65%

Durante el 2011 ingresaron a la Cooperativa un total de

372 Asociados (Disminución del 6%, con relación al año

inmediatamente anterior), esta cifra se mantiene en un

margen normal, de acuerdo a las políticas de vinculación

de Comfama.

El total de retiros fue de 213, con un incremento del

27% con respecto al 2010, debido a que los Asociados

que se retiraron, lo hicieron más, por situación económica

difícil y por cancelación del contrato de trabajo, que por

otro motivo.

Movimiento de Asociados en el año, comparativo

2011/2010:

CONCEPTO 2011 2010

Asociados vigentes 4.480 4.321

Ingresos 372 397

Retiros 213 168

Cuadro resumen de motivos de retiro de los Asociados en

el 2011:

Indicadores Económicos

Los siguientes son los principales indicadores de desempeño financiero de COMFAMIGOS, durante el 2011, comparado

con las cifras mostradas por Entidades similares en el país:

Motivo de Retiro Nº de Asociados Retirados

%

Afiliaciones otra Cooperativa

1 0,47%

Cancelación contrato 44 20,66%

Cambio de domicilio 22 10,33%

Dificultades económicas 72 33,80%

Fallecimiento 2 0,94%

Exclusión por mora 24 11,27%

Otras causas 48 22,54%

Total 213 100%

ESTADÍSTICA DE

INGRESO Y RETIRO DE ASOCIADOS

COLOCACIÓN DE RECURSOS

EN CARTERA DE CRÉDITO

CAPTACIONES DE RECURSOS

DE AHORROS

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

14

El siguiente

Cuadro muestra el

comportamiento

de las Captaciones

durante el 2011:

Línea Valor Captaciones (cifras en $miles)

Porcentaje de Participación

Cumplimiento de Metas

Navideño 5.345 54% 118%

Visión de Futuro 473 4% 116%

CDAT 2.394 23% 197%

Ahorro a la Vista 1.689 15% 212%

Ahorro Comfuturo 298 4% 78%

Totales 10.198 100% 140%

Las colocaciones del 2011 fueron de $22.031 millones,

equivalentes a 8.665 créditos.

El Crédito más solicitado por los Asociados es el de Libre

Inversión, tanto a largo, como a corto plazo.

En el 2011, por esta línea de crédito fueron colocados

$18.660 millones, que representan el 86% del total de

créditos.

En el año, se llevaron a cabo varios programas especiales

de mercadeo, que permitieron que muchos de los

Asociados adquirieran servicios y productos a precios de

Feria, como atención odontológica, de optometría, de

adquisición de computadores, de juguetería, vestuario,

pólizas de vehículo, que ubicó la línea de Crédito de

destinación Dirigida, en un segundo lugar, por un monto

de $1.627 millones y una participación del 7%.

El Crédito promedio ascendió en esta temporada a

$2.542.527

El siguiente Cuadro muestra la estadística de Créditos

colocados en el 2011, distribuidos por Destinos:

Línea de Crédito Valor Colocaciones (cifras en $ miles)

% de Participación

Cumplimiento de Metas

Número de créditos

% de Participación

Libre inversión 18.660 85% 167% 7.437 86%

Vivienda 610 3% 55% 21 0,2%

Vehículo 345 1.5% 49% 17 0,1%

Inversión Dirigida 1627 7% 75% 904 10%

Educativo 414 2% 424% 143 2%

Social 154 0,5% 58% 62 0,7%

Coomeva 221 1% 93% 81 1%

Total Colocaciones 22.031 100% 140% 8.665 100%

CO

MFA

MIG

OS

15

Mercadeo

Campañas realizadas en el 2011

Amor y Amistad

Realizada a través del Ahorro navideño en donde se

logró un incremento de cerca de cerca de $25 millones

mensuales, cuotas que al final quedaron fijas, pues muy

pocos Asociados volvieron a disminuir su cuota después

de la campaña.

Mes del Ahorro

Se direccionó a través del producto CDAT, logrando

captaciones reales entre octubre y noviembre del 2011

de $530 millones y adicional a esto, captaciones de

traslados de otras cuentas de $300 millones,

aproximadamente.

Estas campañas además de mejorar los Ahorros para los

Asociados, fueron fundamentales para el cumplimiento

del presupuesto para el año, culminando en Ahorros con

un ejecutado del 102%.

Ferias

Se realizaron algunas Ferias terminando el segundo

semestre del 2011, con Aliados Estratégicos en donde

se dieron descuentos especiales a los Asociados y sus

beneficiarios. La Feria Tecnológica, por ejemplo,

consolidó ventas cercanas a los $13 millones. La Feria

del Vestido, vendió de contado con precios muy

atractivos el 100% de su inventario. La Feria de la Salud

y la Belleza, logró en su segundo año consecutivo, una

gran respuesta por parte de los Asociados.

Convenios

Se certificaron los convenios que venían vigentes en el

año 2010, logrando incrementar el nivel de servicios de

estos, para beneficio de quienes los adquieren.

Se negocia con proveedores directos, es el caso de la

cadena “Sol Travel”, que pasó de ser un operador, a

prestar atención directa para los Asociados

COMFAMIGOS.

Convenio de Seguros

Desde hace varios años, el proveedor de Seguros

Generales a todos los Asociados, es Anproseguros, con el

que COMFAMIGOS contrata Pólizas Colectivas de

seguros, en ramas como, Vida, Hogar, Automóviles, Vida

deudores, entre otras.

El número de personas protegidas en las diferentes

pólizas de Seguros, ascendió a diciembre 31 de 2011, a

un total de 11.040, distribuidas de la siguiente manera:

Ramo

Número de Asegurados por póliza

Seguro Exequial

6.144

Seguro de Vida Grupo Contributivo

1.168

Seguro de Deudores

2.847

Seguro del Hogar

278

Seguro de Automóviles 485

Seguro de Salud 49

Seguro Educativo 69

TOTAL 11.040

SERVICIOS Y BENEFICIOS

SOCIALES

Además de los servicios financieros de

captación y colocación de recursos, otro

valor diferenciador de COMFAMIGOS, lo

constituye la prestación de servicios

especiales, en donde el Asociado y su

grupo familiar pueden gozar de

múltiples beneficios que propenden por

el mejoramiento de su calidad de vida.

So

rte

o A

mo

r y

Am

ista

d

GESTIÓN CON EL ASOCIADO

Y COMUNICACIONES

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

16

Durante el año 2011 se presentaron 112 reclamaciones

a las diferentes Aseguradoras, con un valor total

indemnizado de $ 460.782.111.

El siguiente Cuadro muestra las diferentes Pólizas, con el

número de eventos indemnizados y los valores

reconocidos:

Medicina Prepagada COOMEVA

COOMEVA Medicina Prepagada, es una opción de servicio

de salud que COMFAMIGOS ofrece a sus Asociados y a

sus beneficiarios. Es una póliza anual, deducible por

nómina, a bajo interés o con excelentes descuentos,

cuando su pago es de contado.

Esta Póliza tiene diferentes costos, según sea el Plan que

el Asociado elija.

Ramo Número de eventos

Valor indemnizado

Seguro Exequial 30 60.000.000

Seguro de Vida Grupo Contributivo

4 19.000.000

Seguro de Deudores 3 18.200.000

Seguro del Hogar 5 4.015.000

Seguro de Automóviles

70 307.400.000

Seguro de Salud NA 52.167.111

TOTAL 112 $460.782.111

Algunos de los Planes ofrecidos por COOMEVA son:

“Tradicional”, “Dorado”, “Plata” y “Oro”.

Con corte a 31 de diciembre de 2011 habían inscritos en

este Programa de Medicina Prepagada, 127 personas

entre Asociados y beneficiarios.

Funeraria Medellín

Todos los Asociados titulares tienen garantizado de forma

gratuita el servicio exequial y todos los beneficiarios que

se deseen vincular, a una tarifa muy baja.

Como beneficiarios de este convenio se pasó de 6.525

beneficiarios en el 2010, a 7.679 en el 2011.

Emergencia Médica - EMI

Se mantiene el Convenio de Emergencia Médica para

atender a los Asociados y a las personas de su núcleo

familiar inscritas, con una tarifa especial y un servicio

oportuno y ágil.

A diciembre 31 de 2011, estaban vinculados 739

Asociados al programa, con una población inscrita de

1.549 personas.

Otros convenios de interés consolidados

Odontocer, Ocular, Promta, America Corporation en

Tecnología de Computadores, Cadena Sol Traver,

Hacienda la Bonita, Hosteria el Tesoro, Revista Semana,

Universidad Politécnico Gran Colombiano, Universidad

San Buenaventura y Colchones Cariño.

Siguiendo los ejes estratégicos de la Cooperativa con

relación al Beneficio Social, al Fomento del Espíritu

Cooperativo y las Comunicaciones Efectivas, en resumen

estas fueron algunas de las actividades desarrolladas

durante el 2011, que validan a COMFAMIGOS como una

de las MEJORES Empresas del Sector Solidario, con un

amplio BALANCE SOCIAL para el Asociado y su Grupo

Familiar.

Entrega de Kit y Regalo de fin de año

Al final del 2011, se hizo entrega del Regalo Navideño y

del Kit Escolar. Para este año, la inversión total en el Kit

Escolar fue de $189 millones Como valor adicional se

cambió la Caja que se entregó en los tres últimos años,

por un morral, siendo muy bien recibido por todos los

Asociados.

.

CO

MFA

MIG

OS

17

CAMPEONATO y en las modalidades individuales se

obtuvieron varios de los primeros puestos de

reconocimiento. Con esto la Cooperativa logra afianzar

al deporte como una herramienta para mejorar la calidad

de vida y además se

logra posicionar en el

sector como líder en

este ámbito, logrando

gran reconocimiento

e n m e d i o s d e

comunicación locales.

La inversión para

Olimpiadas fue de

$17.3 millones.

Torneo ACORD Antioquia

COMFAMIGOS participó en la modalidad de voleibol en el

torneo que a nivel de Empresas de Antioquia realiza la

Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos en

donde se quedó con el tercer lugar en este importante

Evento Deportivo. La Cooperativa tuvo amplia difusión

en medios de comunicación locales, a raíz de esta noticia.

Torneos de Billar, Ajedrez y Bolos

Estos torneos, organizados directamente para los

Asociados por la Cooperativa, son respuesta a las

necesidades de los mismos, dentro de los más

destacados, estuvieron: Torneo de Billar para 50

Asociados de la Zona Oriente, torneo de ajedrez para 14

Asociados y realizado en las instalaciones de la

Cooperativa y el torneo tradicional de Bolos para casi

200 Asociados. La inversión en estos rubros fue de $9.1

millones.

Por patrocinios puntuales deportivos a Asociados, se

tuvo una inversión de $3.1 millones.

Caminatas ecológicas

En el 2011, la participación de más de 800 personas,

entre Asociados y familiares, consolidó este programa,

Además, el Consejo de Administración, decidió otorgar

un Bono Regalo de Navidad, por valor de $42 mil a cada

Asociado.

La inversión total en dicho Bono fue de $185.850

millones.

Bono Regalo para los niños

COMFAMIGOS en el 2011, mantuvo la tradición de

otorgar en cada octubre, un Bono Regalo por valor de

$50 mil cada uno, para niños (hijos y hermanos de

Asociados), cuyas edades fluctúen entre los 0 y 10 años.

En este Bono se invirtieron $61.3 millones, beneficiando

a 1.200 niños inscritos.

Boletería Mundial Sub-20

A aquellos Asociados interesados en el Mundial de

Fútbol, se les ofreció la facilidad de adquirir Boletas,

previa inscripción, para obtener las entradas a los

partidos del Mundial de Fútbol Sub – 20. Se logró

entregar más de 300 boletas con la facilidad de pago por

parte del Asociado.

Deportes

Se dio continuidad a los proyectos iniciados en el 2010 y

que fueron recibidos con alto beneplácito y satisfacción

por los Asociados, algunos de ellos:

Olimpiadas Deportivas del Sector Cooperativo

COMFAMIGOS participó con más de 90 deportistas

Asociados. La vinculación fue en las modalidades de:

Microfútbol, Voleibol mixto, Ajedrez, Atletismo, Billar

Libre, Billar Pool, Billar tres bandas, Tenis de mesa

femenino y masculino, Tenis de campo y Natación. En las

modalidades colectivas COMFAMIGOS se quedó con el

Equipo Futsal Campeón en Olimpiadas Cooperativas

Equipo Voley Campeón

Olimpiadas Cooperativas

To

rne

o B

illar

en

Ori

en

te

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

18

Concepto Beneficiarios Ejecutado ($) Presupuestado ($) Ejecutado (%)

Educación Asociados 1574 50.502.572 86.430.000 59%

Campañas Asociados 4400 33.971.340 33.971.340 100%

Capacitación Delegados, Directivos y Empleados

100 10.020.980 41.000.000 25%

Sorteo auxilios educativos 2011 564 67.680.000 72.000.000 100%

Decreto 2880.

(Convenio Confecoop) 275* 221.013.813 221.013.813 100%

Boletines, plegables, mensajes conmutador, volantes, sitio web

4400 29.567.415 33.000.000 90%

Inducciones y Reinducciones 150 1.744.750 12.000.000 15%

Sorteos auxilios educativos 2010 129 15.500.000 15.500.000 100%

Totales 11.592 430.000.870 514.915.153 84%

como uno de los

mejores beneficios

s o c i a l e s d e l a

Cooperat iva . Las

caminatas fueron un

excelente escenario

de integración y

deporte. Se reali-

zaron un total de 8

caminatas a los

municipios de San Pedro de los Milagros, Entrerríos,

Palmitas, el Peñol, Amagá, Guatapé, Piedras Blancas, el

Retiro. Inversión de $ 20.5 millones.

Fondos Sociales

Educación

Uno de los Comités más importantes en la Cooperativa,

es el de Educación, a través de él se desarrollan muchas

actividades, que mejoran notablemente la calidad de

vida de los Asociados y de sus familias.

El siguiente es el resumen de las principales actividades

desarrolladas durante el 2011:

Respecto de los Recursos del Decreto 2880 que destina

el 20% de los excedentes del ejercicio, de la Cooperativa

para Educación Formal, dando cumplimiento a

ordenamientos normativos, se consignó en CONFECOOP

Saldo inicial enero 1 de 2011 16.300.028

Distribución de excedentes marzo de 2011

165.760.360

Ejecutado en 2011 118.516.598

Ingresos por Asociados 14.625.580

Saldo final a diciembre 31 de 2011 78.169.370

Saldo inicial enero 1 de 2011

0

Distribución de excedentes marzo

de 2011

469.654.353

Ejecutado en 2011 430.000.870

Saldo del Fondo en Diciembre (Trasladado al Gasto)

0

Saldo final a diciembre 31 de 2011 39.653.488

*Beneficios proyectados para entregar en el año 2012.

ANTIOQUIA, la suma de $221.013.813 para el año 2011,

que se entregarán a través del convenio establecido con

la Asociación Antioqueña de Cooperativas y el Ministerio

de Educación Nacional durante el 2012, en Entidades de

Educación Superior según lo estipule el Decreto, las

Secretarías de Educación y el mismo Convenio.

Para aliviar los pagos que le genera al Asociado, su

cónyuge o sus hijos, en el ámbito educativo, en el 2011,

COMFAMIGOS hizo el tradicional sorteo de auxilios

educativos, en este año, se sortearon 600 auxilios de $120

mil cada uno, para una inversión total de $72 millones.

Para dicho sorteo se inscribieron más de 1.500

Asociados y sus grupos familiares.

Para el 2011, los recursos del Fondo de Educación, se

conformaron de la siguiente manera:

El siguiente cuadro muestra la utilización de los recursos

del Fondo de Educación durante el 2011:

Recreación, Deporte y Cultura

Los recursos del Fondo de Recreación, Deporte y

Cultura, se conformaron de la siguiente manera

para el período del año 2011:

Caminatas

CO

MFA

MIG

OS

19

Concepto Beneficiados Ejecutado ($) Presupuestado ($)

Ejecutado (%)

Escuela de Deportes (cursos

Comfama convenios con tiquetera) 3.987 66.727.180 55.000.000 121%

Proyecto Juvenil Beneficiarios

Asociados 80 27.727.328 30.000.000 92%

Vacaciones Recreativas, Talleres Lúdicos

350 16.132.160 17.000.000 95%

Torneo de Bolos para Asociados

190 4.783.930 5.500.000 87%

Patrocinios Asociados 46 3.146.000 4.000.000 79%

Totales

4.653

118.516.598

136.080.000

87%

Así mismo, el torneo de bolos continuó, en el mes de diciembre, como es tradicional, con la participación de 190

Asociados y generando lazos de unión e integración.

Con la conformación de 12 equipos, todos integrados por Asociados de la Cooperativa, se realizó entre agosto y

noviembre, el “Torneo de Fútbol 6” de COMFAMIGOS, con una inversión aproximada de $12 millones y la

participación de más de 170 Asociados jugadores.

Se dio así mismo, la continuidad a servicios sociales tan importantes como los auxilios para los cursos deportivos

de Asociados y familiares con Comfama y las Ligas de Natación, Patinaje, Gimnasia y Ajedrez; la entrega de

tiqueteras para Asociados y los patrocinios para algunos certámenes de representación.

El siguiente Cuadro muestra los diferentes eventos llevados a cabo por este Fondo, con sus respectivos valores:

Las Vacaciones Recreativas para más de 320 hijos,

hermanos y sobrinos de Asociados entre los 5 y 12 años

de edad, fueron el espacio lúdico y de recreación para

compartir entre todos, con las diferentes salidas

organizadas para ofrecer la mejor integración y espacios

de aprendizaje y esparcimiento a los Comfamiguitos.

El Proyecto Juvenil “CULTURANDO”, se consolidó con

salidas y actividades una vez por mes, gestando un

grupo ya específico de 80 jóvenes que son la semilla del

trabajo a futuro de la Cooperativa. Con este proyecto se

pretende complementar los beneficios de la Entidad, con

filosofía cooperativa a la gran familia COMFAMIGOS. Los

“CULTURANDO” cerraron el año con la participación de

un grupo de ellos, en el Encuentro Nacional que organiza

el sector cooperativo, y en donde fueron partícipes

activos y protagonistas. Este Evento fue registrado en

diferentes medios de comunicación en donde, una vez

más, se posicionó, la marca de la Cooperativa.

Gru

po

Juve

nil

Cu

ltu

ran

do

Vac

acio

ne

s re

cre

ativ

as

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

20

Solidaridad

Tradicionalmente la Cooperativa lleva a cabo un

fortalecido programa de Gestión Social, destacándose la

Solidaridad como su principal baluarte, con la cobertura

de una serie de beneficios, como son, los Auxilios para

compra de lentes, para cancelar copagos, para

tratamientos odontológicos no estéticos del Asociado,

auxilios para terapias auditivas, auxilios para compra o

préstamos de implementos quirúrgicos y aparatos

ortopédicos, entre otros.

Estos auxilios favorecen el interés individual y colectivo

de los Asociados de la Cooperativa.

En el siguiente Cuadro se detalla la utilización del Fondo

de Solidaridad en el año 2011:

Concepto Beneficiados Ejecutado

($)

Presupuestado

($)

Ejecutado

(%)

Auxilios por salud 314 67.066.460 99.000.000 68%

Auxilios por calamidad 29 7.840.086 12.000.000 65%

Auxilios por fallecimiento 3 3.481.400 4.000.000 87%

Préstamo de aparatos

ortopédicos 192 19.382.420 20.000.000 97%

Auxilios por vacunación 3.944 61.733.456 40.000.000 154%

TOTALES 4.482 159.503.822 175.000.000 91%

Para el 2011, los recursos del Fondo de Solidaridad, se conformaron de la siguiente manera:

Saldo Inicial del Fondo de Solidaridad 2011 71.990.783

+ Distribución de Excedentes (porción legal 10%) 110.506.906

Menos: Valor total Ejecutado en Programas (199.586.507)

+ Cuotas de Admisión nuevos Asociados 4.668.139

Valor no subsidiado en Vacunación 34.866.485

Movimiento Neto del Fondo de Solidaridad (160.051.883)

Saldo Final a diciembre 31 de 2011 $22.445.806

Ind

ucc

ión

Co

op

era

tiva

CO

MFA

MIG

OS

21

El Área de Control Interno realizó su plan de trabajo del

año 2011, con el objetivo de revisar el cumplimiento de

las Normas de control implementadas al interior de la

Cooperativa, como apoyo a los procesos elaborados por

la administración.

Esta labor se ha venido implementando, mediante la

evaluación de la eficacia de los controles y promoviendo

la mejora continua de los mismos, sin perjuicio de la

autoevaluación y el autocontrol que corresponde a cada

empleado de la Organización y de manera específica, la

que le corresponde a los responsables de cada uno de los

procesos, como el monitoreo de controles y riesgos, así

como de los indicadores, que miden el desempeño del

proceso y el de las personas que participan en el mismo.

Con base en lo anterior, en su Plan de evaluación para el

año 2011, el Área de Control Interno, llevó a cabo las

siguientes actividades:

1. Se efectuaron revisiones integrales de control

interno a los diferentes procesos de la Cooperativa,

reportando el informe mensual, una mejora en el

cumplimiento del Sistema de Control Interno de los

procesos operativos en cada área.

2. Se realizaron controles para prevenir y mitigar la

ocurrencia de posibles fraudes, tanto al interior,

como al exterior de la organización.

3. Se revisó y se hizo sugerencia del procedimiento para

la Concesión de Créditos con garantía hipotecaria,

tomando como patrón de comparación el avalúo

comercial del inmueble.

4. Se verificó que los créditos por la Línea de Vehículo,

estén respaldados con la prenda del vehículo

adquirido.

5. Control de transacciones en efectivo.

6. Se realizaron revisiones periódicas y se emitieron

algunas sugerencias con respecto a los siguientes

aspectos: procesos de retiro de Asociados, revisión

de cheques girados de las Cuentas de proveedores y

de las cuentas de servicios de ahorro y Crédito,

liquidación de prestaciones sociales, Arqueo

documental de pagarés, revisión documental de

Legalizaciones de créditos, revisión de conciliaciones

bancarias y de servicios, revisión de las cuentas por

pagar y por cobrar, auxilios de educación y

recreación.

7. Analizar que se esté cumpliendo con la normatividad

y las regulaciones aplicables al sector, así como a las

políticas definidas por la Entidad.

Si bien los resultados fueron favorables, se encontraron

oportunidades de mejora, las cuales fueron

suministradas a la administración para que pusiera en

marcha un plan de acción orientado al mejoramiento

continuo.

Se cumplió el 100% del Plan de Trabajo, definido para la

vigencia 2011.

Para el año 2012 el área deberá incorporar una nueva

filosofía, emanada desde las sugerencias del Asesor

del Plan de Desarrollo Estratégico, enfocando la labor

de Control Interno, con una mejor filosofía de análisis,

de tal forma, que por medio de esta evaluación

constituya una verdadera herramienta en la toma de

decisiones para la Administración. Uno de los aspectos

que jugará un papel de suma importancia, es la

elaboración del mapa de riesgos, ya que se torna

necesario además de su identificación, darlos a

conocer a todos los empleados, puesto que es la mejor

manera de controlarlos y minimizarlos, donde el

autocontrol y la capacitación, jugarán un papel

importante para poder cumplir de manera productiva

con las funciones del Control previo.

INFORME DE

CONTROL INTERNO

INFORME DE PROCESOS

Y SOPORTE TECNOLÓGICO

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

22

La misión del área de Sistemas e Información de la

Cooperativa es la de satisfacer cada día, las necesidades

de información oportuna y con calidad, de todos y cada

uno de sus usuarios, así como dar cumplimiento a los

requerimientos de Información de la Superintendencia

de la Economía Solidaria.

La tecnología evoluciona y con ello aumenta la

vulnerabilidad y los ataques por los llamados “Bandidos

Informáticos”.

Para COMFAMIGOS es muy satisfactorio contarles que

día a día, se trabaja por tener Información, debidamente

custodiada y segura, evitando modificación o fuga. No se

escatiman esfuerzos, ni recursos, para invertir en

“tecnología de punta” que mejoran día a día la calidad de

la información y los servicios.

Algunas de las actividades importantes implementadas

por el Área de Informática, en el 2011, fueron:

Desarrollo Página Web

Logros Obtenidos:

Consulta del Estado de Cuenta en línea.

Revisión de Extractos de Productos Financieros.

Simulador de Ahorros con Extracto de liquidación de

intereses.

Simulador de Liquidación de Crédito con su tabla de

amortización.

Generación de Certificados en línea para

Declaración de Rentas.

Mejor Diseño y con Datos actualizados, permitiendo

informar al Asociado de forma oportuna de todos los

eventos, que ofrece COMFAMIGOS.

Legalidad y licenciamiento de Software

Logros Obtenidos:

Los aplicativos y software que maneja la

Cooperativa están debidamente licenciados con su

registro o clave de legalidad, de acuerdo a las

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

exigencias que hace la Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales (DIAN) y la reglamentación de

derechos de autor.

Infraestructura Tecnológica

Logros Obtenidos:

Se contrató un canal de comunicación de internet

con un mayor ancho de banda, para tener siempre

dispuestos, los sistemas de consulta a todos los

Asociados.

La Cooperativa cuenta con el servicio de reporte de

transacciones inusuales para los movimientos de

tarjeta débito.

Los medios de comunicación y mensajería de voz,

son totalmente administrables dentro de la

Cooperativa.

Implementación de sistema de envío de correos

masivos, con el fin de llegar con la información a

todos los Asociados.

Actualización de servidor de correo electrónico de

mayor capacidad, evitando colisiones en la

recepción y envío de correos electrónicos.

Plan de seguridad Informática y

control de riesgos

Logros Obtenidos:

Implementación de sistema de Backus Virtual, de

toda la información de la Cooperativa, logrando

oportunidad en la obtención de la información.

Creación de políticas de uso de los sistemas, para la

prevención o pérdida de información y exposición al

riesgo.

Restricción de los accesos remotos a la Entidad.

Implementación de conexiones seguras con la

Entidades que la cooperativa tiene convenios de

prestación de servicios (Opa Ltda y Banco de Bogotá).

Sistemas de cámaras de seguridad y vigilancia, con

el fin de tener registros físicos de todos los sucesos

que acontecen en la cooperativa y tener evidencias

en caso de siniestros.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

CO

MFA

MIG

OS

23

Ÿ

Ÿ

Renovación de servidor Firewall y actualización del

sistema operativo, brindando estabilidad y

reduciendo el índice de vulnerabilidad de los

ataques informáticos.

Sistema Virtual de votaciones

Logros Obtenidos:

Agilidad y seguridad en los actos democráticos de la

Cooperativa, en los cuales se requiere la

participación de todos los Asociados, entre ellos,

mencionamos algunos, como son: elección de

Delegados para Asamblea, Juntas de Administración,

Comités y demás actividades que requieran el voto

de las personas que conforman la Entidad.

Actualización de Software cooperativo

Logros Obtenidos:

Automatización de los procesos, reduciendo

tiempos de respuestas y costos de operación.

Seguridad e integridad de los datos de todos los

empleados de la Cooperativa.

Cumplimiento a los requerimientos de la

Supersolidaria y demás Entidades a las cuales,

COMFAMIGOS realiza reportes permanentes.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Los informes financieros fueron

presentados durante el año 2011

oportunamente a los Entes de

C o n t r o l y C o n s e j o d e

Administración, también se

hicieron los pagos de las cuotas

c o r r e s p o n d i e n t e s a l a

Superintendencia de Economía

Solidaria (SES) y a la Confederación

de Cooperativas (CONFECOOP).

Se presentó oportunamente la Declaración de Industria

y Comercio y la Solicitud formal de exención de este

impuesto por el periodo 2011-2012, atendiendo el

Acuerdo del Concejo del Municipio de Medellín, de

diciembre de 2003, que determinó el no pago del mismo

para las Entidades del Sector Solidario por otros 10 años,

a partir del 2004.

Se hizo la presentación oportuna de la Declaración de

Renta por el período gravable correspondiente, también

es de anotar que en las fechas establecidas por la DIAN, se

realizaron los pagos de los impuestos de IVA y Retención

en la Fuente que se generaron en el período fiscal.

Como parte fundamental de los controles del SIPLAFT y

de comunicación con las autoridades competentes en el

tema de Prevención y Control de Lavado de Activos y

Financiación al Terrorismo se cumplió con el envío de los

Informes periódicos de Lavado de Activos e Informes de

Detección de Operaciones financieras sospechosas.

COMFAMIGOS mantiene la cultura de Prevención

permanente del Riesgo en todas sus modalidades, con el

fin de evitar ser intermediaria o utilizada en el manejo de

operaciones, que conlleven el lavado de activos y gracias

a esta disciplina, no se han presentado evidencias de

operaciones financieras riesgosas, en este sentido.

La Cooperativa es integrante de la Confederación de

Cooperativas Seccional Antioquia CONFECOOP, así como

de UNIONCOOP, a través de la cual se ofrece la tarjeta

Débito VISA ELECTRÓN para el manejo de los depósitos

de ahorro a la vista, en convenio con el Banco de Bogotá.

E n e s t e s e n t i d o , C O M F A M I G O S e v a l ú a

permanentemente los servicios de esta Entidad, para

buscar la productividad de los mismos.

De acuerdo a lo estipulado por la Ley 603 del 2000,

COMFAMIGOS hace cumplimiento estricto de los

Derechos de autor, manteniendo las licencias legales y

originales del software utilizado en todos los equipos de

cómputo de su propiedad.

ASPECTOS LEGALES

COMFAMIGOS en el 2011 cumplió a cabalidad y

satisfactoriamente con los compromisos y

pagos a las instituciones y entes competentes

como la inscripción al Fondo de Garantías de

Instituciones Cooperativas, FOGACOOP y a la

Superintendencia de la Economía Solidaria.

ASPECTOS SOBRE

EL PERSONAL

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

24

El software utilizado en los equipos de COMFAMIGOS

durante el año 2011 cuenta con las licencias y garantías

legales respectivas.

En el 2011, se cumplió de manera oportuna, con los

pagos del Impuesto al Patrimonio por valor de

$113.782.000, pagados en dos cuotas de $56.891.000

cada una.

Como una directriz del Plan de Desarrollo quinquenal, se

implementó la Nueva estructura Organizacional, lo que le

da a la Entidad, una mejor y mayor capacidad de creación

de servicios y productos, oportunidad en la atención y

agilidad apoyada en nuevas actividades y soporte

tecnológico para todos los Asociados.

En estas condiciones se creó la Jefatura de Operaciones

que comprende las actividades de Crédito y Ahorro, la

Jefatura de Mercadeo, para fortalecer el portafolio de

productos, convenios y servicios al Asociado y a sus

familias, así como la Jefatura de Comunicaciones y

Gestión con el Asociado.

COMFAMIGOS tiene para sus empleados un plan de

remuneración, muy competitivo en el medio, que genera

calidad de vida para ellos y sus familias.

Así mismo otorga auxilios para Capacitación y Educación

Formal , de acuerdo a las

necesidades de la Entidad.

También en el 2011, por

primera vez en la Cooperativa,

después de 26 años de

labores ininterrumpidas, se

p e n s i o n a u n a d e s u s

empleadas, Martha Lucía

García, quien se dispone a

disfrutar de su merecida

pensión de jubilación.

Durante el 2011, se le dio atención a las necesidades

esporádicas de personal auxiliar, con el fin de atender la

demanda de actividades en alta temporada y para ello se

contó con la asesoría de la Empresa Temporal Manpower.

Asimismo se firmó un Contrato de Aprendizaje por medio

del SENA, para cumplir con la cuota señalada por esa

institución, según Resolución 1385 del 17 de agosto de

2010, que obliga a tener aprendices, ya que la nómina

actual tiene más de 15 empleados. Desde el año 2010

se viene cumpliendo con esta cuota.

El incremento salarial para los empleados de la

Cooperativa en el año 2011, fue del 4.17% (IPC +1

punto). Se hizo el oportuno pago de los Aportes

Parafiscales, así como, de los Intereses a las Cesantías y

las correspondientes consignaciones a los Fondos de

Cesantía, elegidos por los empleados.

E n d i c i e m b r e , l a

celebración de la Fiesta de

Navidad a los empleados

fue contratada con la

Empresa DIVERTOURS

LTDA, la que se encargó de

realizar las actividades

para tal fin, tales como

logística, alimentación y

diversión.

Así mismo se hizo entrega

a los empleados de una

bonificación económica, no

constitutiva de salario,

equivalente a 20 días de

salario independiente al

tiempo laborado.

De acuerdo a lo estipulado

por la Ley, se hizo entrega

d e l a d o t a c i ó n d e

Mar

tha

Lucí

a G

arcí

a

CO

MFA

MIG

OS

25

uniformes a los empleados que devengan menos de 2

SMMLV, y al personal que atiende al público, los cuales se

entregaron de manera oportuna, mejorando su

presentación personal y la imagen de la Cooperativa.

Se cumplió con el Plan anual de Vacaciones del personal,

para el 2011.

Se hizo entrega de una bonificación por antigüedad a un

empleado de la Cooperativa, equivalente 30 días de

salario, correspondiente a 20 años de servicio

consecutivo en la Cooperativa, de acuerdo al Estatuto de

Empleados vigente en la Entidad.

Igualmente se atendieron 5 solicitudes de auxilio por

lentes a igual número de empelados.

Con relación al área de Salud Ocupacional, el Comité

Paritario con soporte de la Compañía de Seguros La

Equidad, continúan evaluando y recomendando mejoras

a las condiciones actuales en los puestos de trabajo de

cada empleado, como son la iluminación adecuada, la

seguridad en los pisos y la señalización de la ruta de

evacuación.

En el 2011, se llevó a cabo el acondicionamiento de las

oficinas de Comunicaciones y Gestión con el Asociado y

la de Mercadeo de la Entidad, dado que el cargo de

Mercadeo apenas iniciaba en la Entidad.

Se hizo mantenimiento preventivo a las instalaciones

físicas de la Cooperativa, como fue estucar, pintar,

algunas áreas que lo requerían, al igual que la fachada,

también se realizó mantenimiento a los techos y canoas

para sanear goteras y daños en las instalaciones de la

Cooperativa.

Con motivo del Proyecto Tranvía que tiene previsto el

Municipio de Medellín y la Agencia Francesa de

Desarrollo, proyecto que pasará por la calle Ayacucho,

precisamente donde está ubicada la Sede de la

Cooperativa y una vez analizados y revisados los predios

que se tienen que intervenir, en mayo de 2011, se

recibió la visita de varios funcionarios, tanto del

Municipio de Medellín, como de la Empresa Metro, entre

ellas, una Trabajadora social, un Ingeniero Civil y la

Representante del Proyecto, quienes notificaron del

requerimiento del total de este predio para la

construcción del Tranvía.

En el proceso de negociación se desarrollan 4 etapas, así:

1. La notificación de la necesidad de intervenir el predio,

la cual se cumple con esta visita, en la que se habló del

proyecto, su trayecto y las estaciones, para ello se les

enseñó las instalaciones, el impuesto predial, los

servicios públicos y los estados financieros, con lo

que se demostró la situación actual de la Sede, tanto

económica, como física.

2. La segunda etapa es la propuesta de compra, la cual

está soportada por el avalúo de un profesional de la

Lonja de Propiedad de Medellín, solicitado por la

Cooperativa, y como indicador de comparación, una

vez se reciba la propuesta de la empresa Metro, que

una vez entregada, COMFAMIGOS cuenta con 15 días

hábi les para presentar las objeciones e

inconformidades del caso.

3. La tercera etapa es la negociación, en la que si se llega

a un acuerdo, se definen los tiempos de entrega.

4. Es la intervención o demolición del predio.

En la actualidad, no se han cumplido sino los dos (2)

primeros pasos, pues hecho el avalúo, no se ha

recibido ningún tipo de propuesta económica, sin

embargo, una vez notificados del requerimiento de

este predio, se inició la búsqueda de posibles sedes u

oficinas para el traslado.

Durante el año 2011 se visitaron alrededor de 17

prospectos de Sede, algunos con muy buenas

posibilidades según el concepto emitido por un Comité de

Evaluación, designado por el Consejo de Administración,

para tal fin.

Lo que se puede concluir es que a la fecha se está a la

espera de cumplir los dos pasos finales, para definir las

características de negociación y compra de nueva Sede.

RECURSOS FÍSICOS

ASPECTOS SOBRE SIPLAFT

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

26

Resultados de la gestión desarrollada

Entre los varios mecanismos de divulgación de la

temática relacionada con el SIPLAFT, se continúa

con la cultura de mantener informados a todos los

empleados de la Cooperativa, sobre diferentes

tópicos relacionados con el tema de Lavado de

Activos y Financiación del Terrorismo, a través de

correos electrónicos, de Boletines internos y en la

Página Web de COMFAMIGOS.

Se hizo un “Especial detallado” del SIPLAFT y se

entregó con el Boletín de diciembre, en el que se

concientiza a los Asociados sobre la importancia de

no prestar el nombre, ni los documentos de

identidad, para actividades no claras, ni conocidas a

la luz de la ética, ya que se incurre en el delito de

Lavado de Activos.

En materia de capacitación, se participó en el

Seminario–Taller, sobre Prevención del Fraude en

las Organizaciones, con la participación de todos los

empleados de la Cooperativa, cumpliendo con el

numeral 5.3 de la Circular Básica Jurídica No. 007 de

2008, el cual menciona que se debe impartir

capacitación en todo proceso de inducción, que se

brinde a los nuevos empleados.

Todo el personal de COMFAMIGOS tiene en su poder

el Código de Conducta y el Manual del Siplaft, para su

conocimiento y práctica, incluso los empleados que

van ingresando, también se les entrega.

Se continúa con la cultura de informar a todos los

empleados de la Cooperativa, sobre diferentes

noticias relacionadas con el tema de Lavado de

Activos y Financiación del Terrorismo a través de

correos electrónicos.

Se cumplió con la capacitación anual a todos los

empleados, sobre principios, procedimientos,

responsabilidades, sanciones y demás aspectos que

atañen a la Prevención y Control de Activos y

Financiación del Terrorismo, finalizando dicha

capacitación, con una evaluación del conocimiento

impartido para cada empleado, obteniendo

resultados muy satisfactorios.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Envío de los reportes relacionados

con el control y prevención de lavado

de activos y financiación al terrorismo

a las diferentes autoridades

Como parte fundamental de los controles del SIPLAFT y

de comunicación con las autoridades competentes en el

tema de Prevención y Control de Lavado de Activos y

Financiación al Terrorismo, informamos que se

adelantaron las siguientes actividades:

Con periodicidad mensual, se envía a la UIAF,

informe de control de dinero en efectivo en el cual se

detalla las transacciones mayores a $10.000.000

diarios individuales y múltiples superiores a

$50.000.000 mensuales, con resultados

satisfactorios.

Se notificó a la UIAF que durante el periodo del

informe, no se presentaron en la Cooperativa

operaciones sospechosas, reporte que es remitido

mensualmente a la Unidad de Información y Análisis

Financiero.

Con relación al Reporte de Exonerados y Reporte de

Productos, se transmitieron a la UIAF con resultados

satisfactorios, es de anotar que por política no se

Exonera a ningún Asociado.

El Formato de Productos también se transmitió

oportunamente, con periodicidad trimestral.

Actualización de información de

Asociados y determinación de los

perfiles de riesgo

En la Cooperativa se actualiza la información de los

Asociados cada que reportan cambios o hay ingreso de

nuevas personas, además se tiene como política que todo

Formato de Declaración Transacciones en Efectivo mayor

a $10 millones debe evaluarse por parte del Oficial de

Cumplimiento y tener actualizada su información según

el tiempo determinado por la Norma de la

Superintendencia de Economía Solidaria.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

CO

MFA

MIG

OS

27

También, se realizo durante todo el año campañas de

actualización de información de datos de los Asociados,

pero con más intensidad en los meses de noviembre y

diciembre, en la cual se recibió un 71% de formatos de

Asociados actualizando sus datos, por medio de la página

web se actualizaron un 14% y se espera recibir el 15%

restante en el mes de enero de 2012.

Para la detección de operaciones inusuales o

sospechosas se cuenta con el diseño de diferentes

informes:

Empleados: Con análisis de movimientos inusuales,

en sus cuentas.

Asociados: De la misma forma se analizan las

transacciones. Se están definiendo modelos de

control de operaciones para detectar posibles

movimientos inusuales.

Se continúa en la mejora y ajuste del software del

SIPLAFT instalado en la Cooperativa, con el fin de

hacerlo más actual a las necesidades de control de

las operaciones y de las transacciones de los

Usuarios de la Entidad.

Mecanismos e instrumentos de control

Los Mecanismos e Instrumentos establecidos para el

SIPLAFT tienen relación con el conocimiento del

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Asociado actual y potencial, así como del mercado,

con la identificación y análisis de operaciones

inusuales y reporte de operaciones sospechosas, que

permita hacer su seguimiento y consolidar

electrónicamente las operaciones, tema que ha sido

compartido con el personal que está en contacto

directo con los Asociados.

El Software del SIPLAFT está en funcionamiento,

también se tienen actualizadas las listas de control

con las que se minimiza el riesgo del ingreso de

Asociados vinculados un posible efecto de Lavado de

Activos y Financiación al Terrorismo. Se generó el

reporte de productos con este software, pero aun

falta generar el formato de transacciones en

efectivo, para lo cual estamos pendientes de crear

unas cuentas y recibir una plantilla por parte de OPA,

que segreguen solo el recibo y entrega de efectivo.

Resultados de los correctivos

ordenados por el Consejo de

Administración y control a los

empleados de la cooperativa

Como lo ordena la Norma, se vienen presentando

oportunamente al Consejo de Administración, los

informes correspondientes a cada trimestre, y hasta el

momento, no existe ninguna anomalía en el proceso de

control.

RAFAEL DE JESÚS TAMAYO CARO

Gerente

(Ver certificación adjunta)

GUSTAVO ESCOBAR RAMÍREZ

Presidente

Consejo de Administración

INFORME JUNTA DE VIGILANCIA

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

28

A la Trigésima Tercera Asamblea General de Delegados

Señores Delegados, reciban en nombre de la Junta de

vigilancia un cordial saludo.

Con el fin de atender el mandato de Ley 79, artículo 40

de 1988 y en los Estatutos de la Cooperativa, la Junta de

Vigilancia, desarrolló sus funciones y actividades

asignadas por las Normas Legales.

La Junta de Vigilancia estuvo presente en las actividades

que durante el año 2011, requerían de Control Social,

como los Sorteos Educativos Institucionales, Sorteos de

Regalos por concursos de Ahorros de los Asociados, la

asignación de recursos entregados por el Decreto 2880

y otras actividades desarrolladas por la Cooperativa.

Se hizo presencia en las reuniones programadas a las

que se tuvo invitación por los Organismos de Dirección y

de Contro l , hac iendo las observac iones y

recomendaciones pertinentes para el cumplimiento del

Objeto Social.

La participación en las reuniones de los diferentes

estamentos, dan idoneidad para dar fe, de que todos los

actos llevados a cabo, obedecieron a los principios de

ética y honestidad que nos rigen.

Se hizo especial presencia en el proyecto de votaciones

virtuales con el cual se garantiza transparencia, pulcritud

y confiabilidad en el proceso electoral de los Asociados.

Se dio respuesta a las sugerencias y reclamos que los

Asociados hicieron durante el año. Las quejas y

reclamaciones que eran de tipo administrativo, fueron

remitidas a la Gerencia y se cumplió oportunamente con

las debidas respuestas a los Asociados.

La Junta de Vigilancia da testimonio que los actos

administrativos se llevaron a cabo, cumpliendo lo que la

Honorable Asamblea de Delegados determinó, siempre

bajo el respeto a los derechos de quienes son sus

Asociados y el cumplimiento de los Estatutos de la

Cooperativa.

Así mismo, la Junta de Vigilancia certifica que todas las

actividades se llevaron a cabo de acuerdo a lo

recomendado en la XXXII Asamblea General de

Delegados y se llevaron a cabo las actividades culturales

y deportivas encomendadas para los Asociados de

Apartadó, La Ceja, Puerto Berrío y Rionegro.

Finalmente, la Junta de Vigilancia agradece a quienes

confiaron en su designación y reitera su capacidad y

voluntad de servicio.

Atentamente,

GLORIA AMPARO RESTREPO V.

Presidenta Junta de Vigilancia

CO

MFA

MIG

OS

29

En concordancia con la Normatividad vigente en

Colombia para el ejercicio de la Revisoría Fiscal y en

cumplimiento de lo establecido en el artículo 208 y 209

del Código de Comercio, en el articulo 7 de la ley 43/90 y

otras normas vigentes, presento el siguiente, informe de

fiscalización, correspondiente al período transcurrido

entre el 1ro de Enero y Diciembre 31 de 2011.

Los Estados Financieros objeto de mi dictamen son: El

Balance General, el Estado de Resultados, Cambios en la

Situación Financiera, Cambios en el Patrimonio, Flujos de

Efectivo y las Notas Explicativas, todos ellos en forma

comparativa a diciembre 31 de 2011 y 2010; los cuales

han sido certificados con sus firmas por los señores

RAFAEL TAMAYO CARO en calidad de Gerente y

Representante Legal, identificado con la C.C.70.055.829,

y por el Contador Público CARLOS EVELIO CANO

VASQUEZ, con tarjeta profesional 17497-T.

Estos Estados Financieros son responsabilidad de la

Administración de la Entidad y como tal, reflejan su

gestión. Entre mis funciones se encuentra la de

auditarlos y emitir un juicio profesional sobre ellos; para

ello, se enfocó mi labor, a formarme un concepto acerca

de la objetividad de la información contable, el

cumplimiento de la normatividad legal y estatutaria y de

las decisiones de los Órganos de Dirección y

Administración; así como el cumplimiento de normas

sobre libros y documentos comerciales; la efectividad del

Sistema de Control Organizacional; el cumplimiento del

Objeto Social ; la proyección empresarial ; la

responsabilidad y diligencia de los Administradores y la

concordancia del Informe de Gestión preparado por los

Administradores con los informes contables.

Mi labor de Auditoría contó con la colaboración y apoyo

de las diversas instancias de la Entidad, fue planeada y

ejecutada de tal manera, que garantizará permanencia,

integridad y oportunidad de los controles, así como

independencia respecto a los diversos intereses que

confluyen en la Organización, para lo cual se aplicaron

técnicas de Auditoría y de Interventoría de cuentas a los

procesos, procedimientos y actividades de la

Administración y Operación de la Entidad que consideré

prioritarios por su exposición al riesgo, basado en un

sistema de Auditoría Integral, que comprende la

Auditoría de Gestión, Auditoría de Control Interno,

Auditoría de Cumplimiento, Auditoría de Sistemas y la

Auditoría Financiera.

Con fundamento en lo anterior, considero que el alcance

de mi trabajo fue suficiente para emitir el juicio

profesional que expongo a continuación:

1. La actuación de los Administradores durante el

transcurso del año 2011, estuvo centrada en el

cumplimiento de sus obligaciones legales y

estatutarias, centrando su función en la evaluación

de diversos aspectos de la Entidad y en el

direccionamiento de la misma.

Realizaron reuniones frecuentes, analizaron la

situación de la cooperativa, monitorearon la cartera y

se buscó la forma de bajar la morosidad de la cartera y

así colocar la cooperativa en condiciones mínimas de

riesgo, por este concepto.

2. Las operaciones registradas en los libros se ajustan a

los Estatutos de la Entidad y a las decisiones de la

Asamblea Ordinaria realizada en marzo 24 del año

2011.

3. La contabilidad se lleva conforme a las Normas

legales y a la técnica contable, la correspondencia, los

comprobantes de las cuentas y los libros de

contabilidad se llevan y conservan adecuadamente.

4. Se ha dado cumplimiento a diversas obligaciones de

Ley, tales como: Fondo de Liquidez, límite a la

concentración de activos y pasivos, obligaciones

DICTAMEN DEL

REVISOR FISCAL / PERIODO 2011

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

30

tributarias, legislación laboral, aportes parafiscales,

prevención del lavado de activos y respecto a

propiedad intelectual y derechos de autor,

específicamente el uso de software licenciado.

5. Mi concepto referente al sistema de Control Interno,

fue oportunamente comunicado a los organismos

que consideré necesarios para su evaluación y la

implementación de los correctivos pertinentes. Las

observaciones y recomendaciones finales de la

Revisoría Fiscal, correspondientes al cierre del

ejercicio 2011, se dan a conocer a la Gerencia, al

Consejo de Administración y a la Junta de Vigilancia

de la Cooperativa en informe escrito complementario

al presente Dictamen.

6. Todas, las reclasificaciones, causaciones y ajustes

contables sugeridos por la Revisoría Fiscal, fueron

atendidos por la Administración, incorporándolos a

los Estados Financieros.

7. La revelación de los hechos relevantes y la

discriminación de la información que ordenan las

normas vigentes está dispuesta en las Notas a los

Estados Financieros, como parte integral de éstos.

8. En el período comprendido entre el primero de enero y

el 31 de diciembre de 2011, se calcularon y se

registraron en forma adecuada los aportes al Sistema

Integral de Seguridad en salud y se efectuaron los

pagos dentro de los plazos establecidos por la Ley, de

otro lado en comunicado de gestión presentado por la

administración, se comunica que los sistemas de

información manejados para el funcionamiento de la

Cooperativa, cumplen con las disposiciones contenidas

en la ley 603 de 2000, sobre derechos de autor.

9. Conforme lo dispuesto en la Circular Básica Jurídica, la

Cooperativa ha establecido procedimientos

específicos, con el fin de prevenir actividades de

lavado de activos. La Revisoría Fiscal verificó que el

Oficial de cumplimiento, tuviera los controles y las

herramientas necesarias y adecuadas para prevenir

oportunamente operaciones de lavado de activos y

financiación del terrorismo, conforme lo señalado en

el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero,

igualmente el manual SIPLAFT se encuentra

adecuado a la circular externa 07 de 2008

A mi juicio, los Estados Financieros Certificados,

mencionados anteriormente, adjuntos al presente

informe, tomados fielmente de los libros, presentan de

manera fidedigna, la situación financiera de

COMFAMIGOS al 31 de diciembre de 2011. Los

mencionados estados financieros objeto de mi dictamen,

fueron preparados de conformidad con las Normas de

Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia,

previstas legalmente en el Decreto 2649 de 1993 y las

emitidas por la Superintendencia de Economía Solidaria

y, son concordantes con las cifras contables incluidas

dentro del Informe de Gestión presentado por los

Administradores.

Expongo además que a la fecha no tengo conocimiento

de eventos o situaciones adicionales que puedan colocar

en riesgo grave a la Entidad, por el que sea necesario

crear un fondo, provisión o cuenta de carácter

contingente.

Atentamente,

SADY FERNELLY SÁNCHEZ ISAZA

Revisor Fiscal

T.P. 79311-T

Designado por ABAKO'S S.A.

(Elaborado: 01 de febrero de 2012)

31

Los suscritos Gerente y Contador de COMFAMIGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO,

certificamos:

Que en forma previa hemos verificado las afirmaciones contenidas en los Estados Financieros de

COMFAMIGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO al 31 de diciembre de 2011 y 2010,

conforme al Reglamento y que los mismos se han tomado fielmente de los libros oficiales.

De acuerdo con lo anterior, con relación a los Estados Financieros manifestamos lo siguiente:

1. Los activos y pasivos de COMFAMIGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO existen, y las

transacciones se han realizado en el año correspondiente.

2. Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos.

3. Los activos representan derechos y los pasivos representan obligaciones, obtenidos por o a

cargo de la Cooperativa.

4. Todas las transacciones han sido reconocidas por los importes apropiados.

5. Los hechos económicos han sido correctamente clasificados, descritos y revelados.

Atentamente,

Medellín, 31 de enero de 2012

CERTIFICACIÓN DE LOS

ESTADOS FINANCIEROS

Info

rme

Fin

an

cie

ro

RAFAEL DE JESÚS TAMAYO CARO

Gerente

CARLOS EVELIO CANO VÁSQUEZ

Contador

T.P. 17497 - T

BALANCE GENERALPARA LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE 31

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

32

Código Nombre De La Cuenta Notas 2011 2010 Variación 2011 - 2010

$ % $ % $ %

ACTIVO

Activo Disponible

1105 Caja 10.195.950 0,04% 19.105.507 0,09% -8.909.557 -46,63%

1110 Bancos 345.295.522 1,50% 453.573.606 2,16% -108.278.084 -23,87%

11 Total Activo Disponible 3 355.491.472 1,54% 472.679.113 2,25% -117.187.641 -24,79%

Inversiones

1203 Fondo De Liquidez 993.043.191 4,30% 1.052.297.647 5,01% -59.254.456 -5,63%

1204 Inversiones Negociables 1.367.457.338 5,93% 604.102.798 2,88% 763.354.540 126,36%

12 Total Inversiones 4 2.360.500.529 10,23% 1.656.400.445 7,89% 704.100.084 42,51%

Cartera De Crédito Asociados

14 Créditos Vigentes 20.500.289.530 88,86% 18.836.344.968 89,68% 1.663.944.562 8,83%

14 Créditos Vencidos 137.846.075 0,60% 170.613.561 0,81% -32.767.486 -19,21%

Subtotal Cartera De Créditos 20.638.135.605 88,46% 19.006.958.529 90,50% 1.631.177.076 8,58%

1491 Provisión Individual De Cartera -39.862.297 -0,17% -40.187.171 -0,19% 324.874 -0,81%

1498 Provisión General De Cartera -992.044.483 -4,30% -817.298.210 -3,89% -174.746.273 21,38%

Subtotal Provisión Protección Cartera -1.031.906.780 -4,47% -857.485.381 -4,08% -174.421.399 20,34%

14 Total Cartera De Crédito 5 19.606.228.825 84,99% 18.149.473.148 86,41% 1.456.755.677 8,03%

Cuentas Por Cobrar

1605 Convenios Por Cobrar 24.922.712 0,11% 12.697.492 0,06% 12.225.220 96,28%

1625 Anticipos A Proveedores 7.530.000 0,03% 3.975.000 0,02% 3.555.000 89,43%

1640 Créditos A Empleados 3.652.788 0,02% 18.091.542 0,09% -14.438.754 -79,81%

1655 Intereses Por Créditos A Asociados 74.399.175 0,32% 49.247.790 0,23% 25.151.385 51,07%

1675 Anticipos De Impuestos

(retefuente A Favor) 11.607.558 0,05% 2.947.277 0,01% 8.660.281 293,84%

1690 Otras Cuentas Por Cobrar 12.328.359 0,05% 915.000 0,00% 11.413.359 1247,36%

1696 Provisión Cuentas Por Cobrar -2.755.634 -0,01% -2.258.198 -0,01% -497.436 22,03%

16 Total Cuentas Por Cobrar 6 131.684.958 0,57% 85.615.903 0,41% 46.069.055 53,81%

Propiedad, Planta Y Equipo

1705 Terreno Sede Ayacucho 67.447.879 0,29% 67.447.879 0,32% 0 0,00%

1715 Edificio Sede Ayacucho 124.059.504 0,54% 124.059.504 0,59% 0 0,00%

1720 Muebles Y Equipo De Oficina 59.922.136 0,26% 50.250.067 0,24% 9.672.069 19,25%

1725 Equipo De Computo Y Comunicación 135.299.989 0,59% 30.773.388 0,15% 104.526.601 339,67%

Subtotal Propiedad, Planta Y Equipo 386.729.508 1,68% 272.530.838 1,30% 114.198.670 41,90%

1795 Depreciación Acumulada -274.513.426 -1,19% -149.924.726 -0,71% -124.588.700 83,10%

17 Total Propiedad, Planta Y Equipo 7 112.216.082 0,49% 122.606.112 0,58% -10.390.030 -8,47%

Activos Diferidos

1810 Gastos Pagados Por Anticipado 8.856.000 0,04% 0 0,00% 8.856.000 0,00%

1820 Cargos Diferidos 13.284.000 0,06% 35.589.663 0,17% -22.305.663 -62,67%

18 Total Activos Diferidos 8 22.140.000 0,10% 35.589.663 0,17% -13.449.663 -37,79%

Otros Activos

1987 Otras Inversiones 36.301.458 0,16% 35.849.806 0,17% 451.652 1,26%

1999 Provisión Otras Inversiones -28.638.993 -0,12% -28.638.993 -0,14% 0 0,00%

Subtotal Otras Inversiones 7.662.465 0,03% 7.210.813 0,03% 451.652 6,26%

1995 Valorización Casa Ayacucho 473.346.083 2,05% 473.346.083 2,25% 0 0,00%

19 Total Otros Activos 9 481.008.548 2,09% 480.556.896 2,29% 451.652 0,09%

1 Total Activo 23.069.270.414 100,00% 21.002.921.280 100,00% 2.066.349.134 9,84%

Cuentas De Orden

81 Deudoras Contingentes 79.198.146 81.719.173 -2.521.027 -3,08%

83 Deudoras De Control 4.224.879.587 4.316.753.468 -91.873.881 -2,13%

91 Acreedoras Contingentes 29.151.421.820 25.546.084.668 3.605.337.152 14,11%

93 Acreedoras De Control 7.603.460.098 7.665.260.098 -61.800.000 -0,81%

8 - 9 Total Cuentas De Orden 10 41.058.959.651 37.609.817.407 3.449.142.244 9,17%

SADY FERNELLY SÁNCHEZ ISAZARevisor Fiscal / Designado por ABAKO'S S.A.

T. P. No. 79311-T(Ver dictamen adjunto)

RAFAEL DE JESÚS TAMAYO CARO

Gerente

(Ver certificación adjunta)

CARLOS EVELIO CANO VÁSQUEZ

Contador

T.P. 17497 - T

(Ver certificación adjunta)

CO

MFA

MIG

OS

33

Las notas de la 1 a la 23 son parte

integral de los Estados Financieros

Código Nombre De La Cuenta Notas 2011 2010 Variación 2011 - 2010$ % $ % $ %

PASIVODepósitos

2105 Depósitos De Ahorro 271.325.862 1,18% 341.728.809 1,63% -70.402.947 -20,60%2110 Cdat 4.614.724.132 20,00% 4.022.203.307 19,15% 592.520.825 14,73%2125 Depósitos De Ahorro Contractual 4.747.760.378 20,58% 4.040.339.423 19,24% 707.420.955 17,51%21 Total Depósitos 11 9.633.810.372 41,76% 8.404.271.539 40,01% 1.229.538.833 14,63%

Cuentas Por Pagar2405 Intereses 119.431.553 0,52% 63.129.979 0,30% 56.301.574 89,18%2415 Cuentas Y Gastos Por Pagar 98.318.807 0,43% 64.385.993 0,31% 33.932.814 52,70%2435 Proveedores 136.318.989 0,59% 185.537.254 0,88% -49.218.265 -26,53%2440 Contribuciones Y Afiliaciones 13.246.000 0,06% 11.556.000 0,06% 1.690.000 14,62%

2450 Retenciones Y Aportes De Nomina 20.427.564 0,09% 11.011.100 0,05% 9.416.464 85,52%2460 Exigibilidades Por Servicio De Recaudo 20.764.394 0,09% 14.397.956 0,07% 6.366.438 44,22%2465 Remanentes Por Pagar 4.331.079 0,02% 2.438.641 0,01% 1.892.438 77,60%2495 Diversas 47.216.657 0,20% 108.359.442 0,52% -61.142.785 -56,43%24

IVA Por Pagar2510 Iva Por Pagar -1.804.000 -0,01% 1.080.000 0,01% -2.884.000 -267,04%

Total IVA Por Pagar 13

Fondos Sociales2605 Fondo Social De Educación 39.653.488 0,17% 0 0,00% 39.653.488 0,00%2610 Fondo Social De Solidaridad 22.445.806 0,10% 71.990.783 0,34% -49.544.977 -68,82%2615 Fondo Social De Recreación 78.169.370 0,34% 16.300.028 0,08% 61.869.342 379,57%26 Total Fondos Sociales 14 140.268.664 0,61% 88.290.811 0,42% 51.977.853 58,87%

Otros Pasivos2710 Obligaciones Laborales 72.594.641 0,31% 44.576.761 0,21% 28.017.880 62,85%2730 Abonos Diferidos 21.729 0,00% 0 0,00% 21.729 0,00%2740 Ingresos Recibidos Para Terceros 300.246.404 1,30% 312.325.836 1,49% -12.079.432 -3,87%2795 Diversos 216.964.074 0,94% 196.229.234 0,93% 20.734.840 10,57%

Total Otros Pasivos 15 589.826.848 2,56% 553.131.831 2,63% 36.695.017 1.507,37%

2 Total Pasivo 10.843.478.927 47,00% 9.516.230.626 45,31% 1.327.248.301 13,95%

PATRIMONIOCapital Social

310505 Aportes Ordinarios 7.252.509.169 31,44% 6.876.122.655 32,74% 376.386.514 5,47%310515 Aportes Amortizados 710.216.124 3,08% 421.687.114 2,01% 288.529.010 68,42%31 Total Capital Social 16 7.962.725.293 34,52% 7.297.809.769 34,75% 664.915.524 9,11%

Reservas3205 Reserva Protección De Aportes 2.212.277.651 9,59% 1.991.263.838 9,48% 221.013.813 11,10%3210 Reserva Para Adquisición De Activos 31.341.156 0,14% 31.341.156 0,15% 0 0,00%3220 Reserva Para Protección De Cartera 77.404.175 0,34% 77.404.175 0,37% 0 0,00%3280 Reserva Por Exposición A La Inflación 282.697.853 1,23% 282.697.853 1,35% 0 0,00%32 Total Reservas 17 2.603.720.835 11,29% 2.382.707.022 11,34% 221.013.813 9,28%

Fondos De Destinación Especifica3305 Fondo Para Amortización De Aportes 0 0,00% 204.205.318 0,97% -204.205.318 -100,00%3325 Fondo Especial 23.401.246 0,10% 23.401.246 0,11% 0 0,00%33 Total Fondos Destinación Especifica 17 23.401.246 0,10% 227.606.564 1,08% -204.205.318 -89,72%

Superávit De Patrimonio3405 Auxilios Y Donaciones Recibidas 152.152 0,00% 152.152 0,00% 0 0,00%3415 Valorización Casa Ayacucho 473.346.083 2,05% 473.346.083 2,25% 0 0,00%34 Total Superávit De Patrimonio 17 473.498.235 2,05% 473.498.235 2,25% 0 0,00%

Resultados Del Ejercicio3505 Excedentes Del Presente Ejercicio 1.162.445.878 5,04% 1.105.069.064 5,26% 57.376.814 5,19%35 Total Resultado Del Ejercicio 21 1.162.445.878 5,04% 1.105.069.064 5,26% 57.376.814 5,19%

3 Total Patrimonio 12.225.791.487 53,00% 11.486.690.654 54,69% 739.100.833 6,43%

Total Pasivo + Patrimonio 23.069.270.414 100,00% 21.002.921.280 100,00% 2.066.349.134 9,84%

2442 Gravamen A Los Movimientos Financieros 329.000 0,00% 0 0,00% 329.000 0,00%2445 Retención En La Fuente 20.207.000 0,09% 7.973.000 0,04% 12.234.000 153,44%2447 Impuesto A Las Ventas Retenido 786.000 0,00% 667.080 0,00% 118.920 17,83%

Total Cuentas Por Pagar 12 481.377.043 2,09% 469.456.445 2,24% 11.920.598 2,54%

-1.804.000 -0,01% 1.080.000 0,01% -2.884.000 -267,04%

ESTADO DE RESULADOS COMPARATIVOPARA LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE 31

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

34

SADY FERNELLY SÁNCHEZ ISAZARevisor Fiscal / Designado por ABAKO'S S.A.

T. P. No. 79311-T(Ver dictamen adjunto)

RAFAEL DE JESÚS TAMAYO CARO

Gerente

(Ver certificación adjunta)

CARLOS EVELIO CANO VÁSQUEZ

Contador

T.P. 17497 - T

(Ver certificación adjunta)

Código Nombre De La Cuenta Notas 2011 2010 Variación 2011 - 2010

$ % $ % $ %

Ingresos Operacionales

4150 Actividad Financiera 4.219.387.272 362,97% 3.721.849.124 336,80% 497.538.148 13,37%

4151 Utilidad En Valoración De Inversiones 3.422.984 0,29% 0 0,00% 3.422.984 0,00%

4180 Recuperación De Provisión De Cartera 1.713.202 0,15% 12.388.736 1,12% -10.675.534 -86,17%

4190 Ingresos Administrativos Y Sociales 11.080.717 0,95% 10.121.500 0,92% 959.217 9,48%

41 Total Ingresos Operacionales 18 4.235.604.175 364,37% 3.744.359.360 338,83% 491.244.815 13,12%

Costo De Prestación De Servicios

6150 Actividad Financiera 521.853.980 44,89% 506.959.266 45,88% 14.894.714 2,94%

61 Total Costo Actividad Financiera 19 521.853.980 44,89% 506.959.266 45,88% 14.894.714 2,94%

Excedentes Brutos 3.713.750.195 319,48% 3.237.400.094 292,96% 476.350.101 14,71%

Gastos Operacionales

5105 Gastos De Personal 749.551.186 64,48% 595.449.568 53,88% 154.101.618 25,88%

5110 Gastos Generales 1.021.295.891 87,86% 1.150.059.818 104,07% -128.763.927 -11,20%

5115 Provisiones 191.199.558 16,45% 162.188.748 14,68% 29.010.810 17,89%

5120 Amortizaciones 79.196.663 6,81% 10.814.165 0,98% 68.382.498 632,34%

5125 Depreciaciones 18.449.614 1,59% 25.390.569 2,30% -6.940.955 -27,34%

5140 Gastos Financieros 557.752.295 47,98% 242.655.029 21,96% 315.097.267 129,85%

5143 Perdida En Valoración De Inversiones 5.698.185 0,49% 5.488.571 0,50% 209.614 3,82%

51 Total Gastos Operacionales 20 2.623.143.392 225,66% 2.192.046.468 198,36% 431.096.924 19,67%

Excedentes Operacionales 1.090.606.803 93,82% 1.045.353.626 94,60% 45.253.177 4,33%

Ingresos No Operacionales

4210 Financieros 1.130.827 0,10% 345.801 0,03% 785.026 227,02%

4250 Recuperaciones 82.914.485 7,13% 77.646.067 7,03% 5.268.418 6,79%

4295 Diversos 8.302.763 0,71% 3.973.259 0,36% 4.329.504 108,97%

4305 Ingresos De Ejercicios Anteriores 771.969 0,07% 549.319 0,05% 222.650 40,53%

42 Total Ingresos No Operacionales 18 93.120.044 8,01% 82.514.446 7,47% 10.605.598 12,85%

Gastos No Operacionales

5315 Impuestos Asumidos 18.780.217 1,62% 21.275.529 1,93% -2.495.312 -11,73%

5395 Gastos Diversos 1.877.840 0,16% 412.031 0,04% 1.465.809 355,75%

5405 Gastos De Ejercicios Anteriores 622.911 0,05% 1.111.448 0,10% -488.537 -43,96%

53 Total Gastos No Operacionales 20 21.280.968 1,83% 22.799.008 2,06% -1.518.040 -6,66%

42 - 53 Excedentes No Operacionales 71.839.076 6,18% 59.715.438 5,40% 12.123.638 20,30%

35 Total Excedente Neto Del Ejercicio 21 1.162.445.878 100,00% 1.105.069.064 100,00% 57.376.814 5,19%

Las notas de la 1 a la 23 son parte integral de los Estados Financieros

CO

MFA

MIG

OS

35

Nombre De La Cuenta 2011 2010 Variación 2011 - 2010

$ % $ % $ %

Capital Social

Aportes Ordinarios Pagados 7.252.509.169 6.876.122.655 376.386.514 5,47%

Aportes Amortizados 710.216.124 421.687.114 288.529.010 68,42%

Total Capital Social 7.962.725.293 65,13% 7.297.809.769 63,53% 664.915.524 9,11%

Reservas

Reserva Para Protección De Aportes 2.212.277.651 1.991.263.838 221.013.813 11,10%

Reserva Para Adquisición De Activos 31.341.156 31.341.156 0 0,00%

Reserva Para Protección De Cartera 77.404.175 77.404.175 0 0,00%

Reserva Por Exposición A La Inflación 282.697.853 282.697.853 0 0,00%

Total Reservas 2.603.720.835 21,30% 2.382.707.022 20,74% 221.013.813 9,28%

Fondos De Destinación Especifica

Fondos Para Amortización De Aportes 0 204.205.318 -204.205.318 -100,00%

Fondo Especial 23.401.246 23.401.246 0 0,00%

Total Fondos Destinación Especifica 23.401.246 0,19% 227.606.564 1,98% -204.205.318 -89,72%

Superávit De Patrimonio

Auxilios Y Donaciones 152.152 152.152 0 0,00%

Valorizaciones 473.346.083 473.346.083 0 0,00%

Total Superávit De Patrimonio 473.498.235 3,87% 473.498.235 4,12% 0 0,00%

Excedentes

De Ejercicios Anteriores 0 1.105.069.064 -1.105.069.064 -100,00%

Del Presente Ejercicio 1.162.445.878 0 1.162.445.878 0,00%

Total Excedentes 1.162.445.878 9,51% 1.105.069.064 9,62% 57.376.814 5,19%

Total Patrimonio 12.225.791.487 100% 11.486.690.654 100% 739.100.833 6,43%

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIOPARA LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE 31

SADY FERNELLY SÁNCHEZ ISAZARevisor Fiscal / Designado por ABAKO'S S.A.

T. P. No. 79311-T(Ver dictamen adjunto)

RAFAEL DE JESÚS TAMAYO CARO

Gerente

(Ver certificación adjunta)

CARLOS EVELIO CANO VÁSQUEZ

Contador

T.P. 17497 - T

(Ver certificación adjunta)

ANÁLISIS DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJOPARA LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE 31

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

36

Nombre De La Cuenta 2011 2010 Variación 2011 - 2010

$ %

Aumento (disminución) En Activo Corriente

Caja Y Bancos -117.187.641 267.665.799 -384.853.440 -143,78%

Fondo De Liquidez -59.254.456 58.344.634 -117.599.090 -201,56%

Inversiones Temporales 763.354.540 604.102.798 159.251.742 26,36%

Cartera De Créditos- Corto Plazo 489.332.627 781.596.682 -292.264.055 -37,39%

Cartera Con Exasociados- Corto Plazo 14.730.675 41.240.749 -26.510.074 -64,28%

Cartera Con Empleados -63.863 -7.549.567 7.485.704 -99,15%

Intereses Cartera De Créditos 25.151.385 5.752.102 19.399.283 337,26%

Cuentas Por Cobrar 23.396.018 1.812.858 21.583.160 1190,56%

Provisión Protección Cartera -174.421.399 -141.168.419 -33.252.980 23,56%

Provisión Intereses De Cartera -497.436 1.009.656 -1.507.092 -149,27%

Anticipos Y Retenciones A Favor 10.403.072 -36.241.756 46.644.828 -128,70%

Gastos Pagados Por Anticipado 8.856.000 0 8.856.000 0,00%

Total Activo Corriente 983.799.522 1.576.565.536 -592.766.014 -37,60%

Aumento (disminución) En Pasivo Corriente

Depósitos De Asociados 1.229.538.834 312.403.365 917.135.469 293,57%

Intereses Por Pagar Asociados 56.301.574 -31.272.291 87.573.865 -280,04%

Proveedores -49.218.266 80.676.341 -129.894.607 -161,01%

Cuentas Por Pagar -8.583.957 124.002.047 -132.586.004 -106,92%

Impuestos Por Pagar 9.797.920 -50.049.920 59.847.840 -119,58%

Prestaciones Sociales Y Seguridad Social 37.434.344 889.884 36.544.460 4106,65%

Obligaciones Financieras 0 0 0 0,00%

Total Pasivo Corriente 1.275.270.449 436.649.426 838.621.023 192,06%

Aumento (disminución) En El Capital De Trabajo -291.470.927 1.139.916.110 -1.431.387.037 -125,57%

SADY FERNELLY SÁNCHEZ ISAZARevisor Fiscal / Designado por ABAKO'S S.A.

T. P. No. 79311-T(Ver dictamen adjunto)

RAFAEL DE JESÚS TAMAYO CARO

Gerente

(Ver certificación adjunta)

CARLOS EVELIO CANO VÁSQUEZ

Contador

T.P. 17497 - T

(Ver certificación adjunta)

CO

MFA

MIG

OS

37

Nombre De La Cuenta 2011 2010 Variación 2011 - 2010

$ %

Fuentes

Resultado Del Ejercicio 1.162.445.878 1.105.069.064 57.376.814 5,19%

Subtotal Resultado Del Ejercicio 1.162.445.878 1.105.069.064 57.376.814 5,19%

Operaciones Que No Afectan El Capital De Trabajo

Depreciaciones 18.449.614 25.390.569 -6.940.955 -27,34%

Amortización De Cargos Diferidos 79.196.663 10.814.165 68.382.498 632,34%

Usos De Fondos Sociales Cubiertos Por El Gasto 0 107.745.664 -107.745.664 -100,00%

Recuperación De Provisión De Inversiones Permanentes 0 -3.632.557 3.632.557 -100,00%

Subtotal Operaciones Que No Afectan El Capital De Trabajo 97.646.277 140.317.841 -42.671.564 -30,41%

Capital De Trabajo Generado Por Las Operaciones 1.260.092.155 1.245.386.905 14.705.250 1,18%

Mas Otras Fuentes

Ingresos Por Actividades No Subsidiadas En Los Fondos Sociales 43.956.865 49.558.721 -5.601.856 -11,30%

Disminución En Inversiones Permanentes 0 91.233 -91.233 -100,00%

Disminución De Obligaciones De Asociados (largo Plazo) 0 15.569.867 -15.569.867 -100,00%

Aportes Sociales De Asociados 874.456.432 817.773.080 56.683.352 6,93%

Subtotal Otras Fuentes 918.413.297 882.992.901 35.420.396 4,01%

Total Fuentes 2.178.505.452 2.128.379.806 50.125.646 2,36%

Aplicaciones

Aumento De Obligaciones De Asociados (largo Plazo) 1.114.793.653 0 1.114.793.653 0,00%

Incremento En Propiedad, Planta Y Equipo 8.059.588 9.465.900 -1.406.312 -14,86%

Uso De Fondos Sociales 737.900.632 716.975.430 20.925.202 2,92%

Menor Valor En Aportes Por Retiro De Asociados 265.982.058 212.689.570 53.292.488 25,06%

Amortización De Aportes En El Año (compra De Aportes) 284.875.359 0 284.875.359 0,00%

Revalorización De Aportes De Asociados Retirados 1.022.441 2.928.968 -1.906.527 -65,09%

Incremento O Disminución En Inversiones Permanentes 451.648 0 451.648 0,00%

Incremento En Diferidos 56.891.000 46.403.828 10.487.172 22,60%

Total Aplicaciones 2.469.976.379 988.463.696 1.481.512.684 149,88%

Aumento O Disminución En El Capital De Trabajo -291.470.927 1.139.916.110 -1.431.387.038 -125,57%

Capital De Trabajo Al Inicio Del Año -1.363.765.696 -2.503.681.806 1.139.916.110 -45,53%

Capital De Trabajo Al Final Del Año -1.655.236.623 -1.363.765.696 -291.470.927 21,37%

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERAPARA LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE 31

SADY FERNELLY SÁNCHEZ ISAZARevisor Fiscal / Designado por ABAKO'S S.A.

T. P. No. 79311-T(Ver dictamen adjunto)

RAFAEL DE JESÚS TAMAYO CARO

Gerente

(Ver certificación adjunta)

CARLOS EVELIO CANO VÁSQUEZ

Contador

T.P. 17497 - T

(Ver certificación adjunta)

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOPARA LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE 31

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

38

Nombre De La Cuenta 2011 2010 Variación 2011 - 2010

$ %

Actividades De Operación

Excedentes Del Ejercicio 1.162.445.878 1.105.069.064 57.376.814 5,19%

Partidas Que No Afectan El Efectivo

Amortización De Diferidos 79.196.663 10.814.165 68.382.498 632,34%

Amortización De Prepagados (llevados Al Gasto) 1.996.572 0 1.996.572 0,00%

Depreciaciones 18.449.614 25.390.569 -6.940.955 -27,34%

Provisiones De Cartera 189.486.356 149.800.012 39.686.344 26,49%

Préstamos A Asociados -1.631.177.076 -795.189.511 -835.987.565 105,13%

Créditos Castigados -14.567.521 -9.641.249 -4.926.272 51,10%

Otros Por Cobrar -46.566.492 24.148.312 -70.714.805 -292,84%

Depósitos De Asociados 1.229.538.834 312.403.365 917.135.468 293,57%

Otras Cuentas Por Pagar 11.920.598 90.085.318 -78.164.720 -86,77%

Impuestos, Gravámenes Y Tasas 54.007.000 -16.821.000 70.828.000 -421,07%

Fondos Sociales 51.977.853 52.655.997 -678.144 -1,29%

Excedentes Llevados A Fondos Sociales -745.921.619 -612.327.042 -133.594.577 21,82%

Obligaciones Laborales 28.017.880 3.112.950 24.904.930 800,04%

Diversos Pasivos 8.677.137 47.868.792 -39.191.655 -81,87%

Total Efectivo En Operaciones 397.481.676 387.369.742 10.111.933 2,61%

Actividades De Inversión

Inversiones Temporales -704.100.083 -662.447.433 -41.652.651 6,29%

Otros Activos -451.652 -49.945.153 49.493.500 -99,10%

Compra De Seguros Prepagados -10.852.572 0 -10.852.572 0,00%

Compra De Diferidos -113.782.000 0 -113.782.000 0,00%

Compra De Propiedad, Planta Y Equipo -8.059.583 -9.465.900 1.406.317 -14,86%

Total Efectivo En Inversión -837.245.891 -721.858.485 -115.387.406 15,98%

Actividades De Financiación

Aportes Sociales 376.386.514 719.665.572 -343.279.058 -47,70%

Excedentes A Aportes Por Revalorización -53.809.940 -117.511.030 63.701.090 -54,21%

Total Efectivo En Financiación 322.576.574 602.154.542 -279.577.968 -46,43%

Total Efectivo Generado -117.187.641 267.665.799 -384.853.440 -143,78%

Efectivo A Principio Del Año 472.679.113 205.013.314 267.665.799 130,56%

Efectivo Fin Del Año 355.491.472 472.679.113 -117.187.641 -24,79%

SADY FERNELLY SÁNCHEZ ISAZARevisor Fiscal / Designado por ABAKO'S S.A.

T. P. No. 79311-T(Ver dictamen adjunto)

RAFAEL DE JESÚS TAMAYO CARO

Gerente

(Ver certificación adjunta)

CARLOS EVELIO CANO VÁSQUEZ

Contador

T.P. 17497 - T

(Ver certificación adjunta)

CO

MFA

MIG

OS

39

Para el período comprendido entre enero 1 y diciembre

31 de los años 2011 y 2010, preparados según las

instrucciones del numeral 3.1.2. del capítulo X de la

Circular Básica Contable y Financiera (CBCF).

NOTA 1ENTIDAD REPORTANTE

COMFAMIGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO es

una Entidad Asociativa de derecho privado organizada

con base en el Acuerdo Cooperativo, de responsabilidad

limitada, sin ánimo de lucro, con fines de interés social,

con personería jurídica reconocida mediante Resolución

0295 del 25 de Febrero de 1980, regida por la Ley, la

Doctrina cooperativa y sus Estatutos.

Domiciliada en el Municipio de Medellín, Antioquia,

Colombia, en la Calle 49 # 41 – 38.

Los Asociados a COMFAMIGOS son empleados de la Caja

de Compensación Familiar de Antioquia (COMFAMA),

empleados de la misma Cooperativa o ex empleados de

ambas entidades que han mantenido el vínculo de

asociación. Es una cooperativa de carácter cerrado.

Al cierre de 2011, COMFAMIGOS contaba con una planta

de personal de dieciocho (18) empleados, cuya atención

se centra en las áreas administrativas y de servicio al

Asociado.

Su objeto social es el mejoramiento del nivel de vida de los

Asociados, de sus familias y de la comunidad de la cual

hace parte, mediante la satisfacción de sus necesidades a

través de la prestación de servicios de naturaleza

financiera, ejecutando proyectos de educación,

solidaridad y recreación, actuando con base en el esfuerzo

propio, fomentando la solidaridad y la ayuda mutua y

aplicando los principios universales del cooperativismo.

La Cooperativa se rige por el ordenamiento legal vigente

del Derecho Colombiano y en particular por las

disposiciones previstas en la Ley 79/88, en la Ley

454/98, en la Circular Básica Contable y Financiera No.

004/08, la Circular Básica Jurídica No. 007/08 y las

normas que las adicionan o modifican. Los Estados

Financieros se presentan de conformidad con normas

contables generalmente aceptadas en Colombia y

establecidas en el Decreto 2649 de 1993, y por las

normas específicas fijadas por la Superintendencia de la

Economía Solidaria, en particular por el Plan Único de

Cuentas y las normas que lo adicionan o modifican,

recogidas en la Circular Básica Contable y Financiera.

CONTROLES DE LEY

La Cooperativa ha venido cumpliendo oportuna y

cabalmente con todas las obligaciones que le

corresponden, a saber:

En el ejercicio de la actividad financiera:

Ÿ Autorización para el ejercicio de la actividad

financiera con Asociados, mediante Resolución

2810 de noviembre 29 de 2002 proferida por la

Superintendencia de la Economía Solidaria

(SUPERSOLIDARIA), lo que dio vía libre para la

inscripción ante FOGACOOP.

Ÿ Aceptación de inscripción ante el Fondo de

Garantías de Entidades Cooperativas (FOGACOOP), a

partir del 25 de julio de 2003.

Ÿ Constitución y mantenimiento del Fondo de Liquidez

de conformidad con lo previsto en el Decreto 790 de

2003 y la Circular Contable y Financiera emitida por

la SUPERSOLIDARIA.

Ÿ Cumplimiento de la Relación de Solvencia según lo

dispuesto en el Decreto 1840 de 1997 y la Circular

Contable y Financiera antes mencionada.

Ÿ Ponderación de activos según el nivel de riesgo y

control de los límites individuales de créditos y

depósitos de ahorro, así como el control a las

inversiones acorde con las normas que emiten las

entidades de Vigilancia y Control.

Ante la Superintendencia de la Economía Solidaria:

Ÿ Reporte periódico de rendición de cuentas de

Estados Financieros Intermedios y de cierre del

ejercicio a CONFECOOP a través del software

SIGCOOP.

Ÿ Reporte de información en medio escrito a la

SUPERSOLIDARIA sobre los estados financieros de

cierre de ejercicio e informes adicionales.

NOTAS A LOS

ESTADOS FINANCIEROS

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

40

Ÿ Reportes mensuales sobre el Plan Único de Cuentas

(PUC), captaciones, cartera, riesgo de liquidez,

Fondo de liquidez, usuarios, aportes, relación de

solvencia, información estadística, directivos y otros

reportes periódicos.

Ÿ Reporte de información sobre medidas de

prevención al lavado de activos a la UIAF.

Ÿ Posesión de los Órganos de Administración,

Vigilancia y Control de la cooperativa ante la

SUPERSOLIDARIA.

Ÿ Pago semestral de la cuota de contribución a dicha

Superintendencia.

Ÿ Respuesta a los requerimientos de información

emitidos por la Supersolidaria.

Ante el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas

(FOGACOOP):

Ÿ Pago del Seguro de Depósitos.

Ÿ Reporte periódico de rendición de cuentas de

Estados Financieros Intermedios y de cierre del

ejercicio a FOGACOOP a través del software SIGCOOP

Ÿ Atención mediante video conferencias a las charlas

con el Sistema de Información Gerencial (SIG).

Ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales:

Ÿ Declaración y pago de las obligaciones periódicas en

materia de retención en la fuente, impuesto a las

ventas y gravamen a los movimientos financieros.

Ÿ Presentación de la información exógena en medios

magnéticos solicitada para efectos de cruces de

información.

Ÿ Presentación de la declaración de renta y patrimonio.

Ÿ Desarrollo de las actividades referidas a la aplicación

del Decreto 2880 de 2004 sobre utilización del

Fondo de Educación Formal.

Ÿ Declaración y pago del impuesto al patrimonio.

Ÿ Respuesta a los requerimientos de información

emitidos por la DIAN.

Ante el Municipio de Medellín:

Ÿ Presentación de la Declaración de Industria y Comercio.

Se tiene exención vigente, hasta el 2014, en materia

de este impuesto municipal, pero no así, con el de

avisos y tableros, el cual se paga mensualmente.

Ÿ Pago del impuesto predial.

En materia de seguridad social y aportes a parafiscales:

Ÿ Vinculación del personal empleado de la

Cooperativa al sistema integral de seguridad social y

los pagos respectivos.

Ÿ Declaración y pago de aportes parafiscales en la

planilla unificada bajo el software S.O.I. (Sistema

Operativo de Información).

NOTA 2PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

El período contable revelado en estas notas es tomado al

31 de Diciembre del año 2011, el cual se compara con el

período 2010, cortado en esa misma fecha. Las políticas

y prácticas contables se definen y aplican de acuerdo con

lo dispuesto en las Circulares Básicas Contable y Jurídica

y las que la adicionan y modifican. Para los aspectos no

previstos en las normas mencionadas, se aplican los

principios de contabilidad generalmente aceptados en

Colombia, establecidos en el Decreto 2649 de 1993 y

reglamentados por disposición legal.

Las principales políticas y prácticas contables utilizadas

por la entidad en la presentación de sus Estados

Financieros son las siguientes:

A. DISPONIBLE

Registra los recursos de una muy buena liquidez con que

cuenta la Cooperativa, tales como: Caja, depósitos en

bancos y otras entidades financieras. En la cuenta de

Caja se registra el efectivo percibido, y los cheques

recibidos por concepto de depósitos de Asociados o pago

de obligaciones a favor, que se encuentren pendientes

de consignación. Mediante esta cuenta se efectúan

transferencias internas de efectivo. Se registra en la

cuenta “Disponible” los cheques recibidos por concepto

de depósitos de clientes o pago de obligaciones a favor

de la Cooperativa, que se encuentren pendientes de

cobro.

B. INVERSIONES

Las inversiones temporales son registradas al costo de

adquisición, más el exceso pagado en la compra, las

causaciones de intereses y las valoraciones a precios de

mercado exigidas por la Supersolidaria.

La Cooperativa está valorando mensualmente los títulos

del Fondo de Liquidez a precios de mercado, a través de

la firma Comisionista de Bolsa, denominada “InterBolsa”,

que cuenta con un programa especial para el efecto.

Las inversiones permanentes se contabilizan al precio de

adquisición y representan participación en el patrimonio

de la entidad emisora. Se registran además provisiones

cuando el precio de mercado es inferior al registrado en

libros.

CO

MFA

MIG

OS

41

Existen inversiones en Aportes Sociales en otros entes

de naturaleza solidaria y sin ánimo de lucro, clasificadas

como Otros Activos, tal como lo estipula el Plan Único de

Cuentas. Los aportes sociales en otros entes, serán

ajustados conforme a las certificaciones que emitan las

entidades después de sus respectivas asambleas.

El tratamiento de las inversiones se hace conforme lo

estipula el capítulo I de la Circular Básica Contable y

Financiera. En éste se emiten los parámetros para su

clasificación, valoración y contabilización. La

Cooperativa, por ser entidad de primer nivel de

supervisión, está obligada por la Circular a valorar sus

inversiones a precios de mercado. Esto implica que si el

valor en el mercado es mayor, se contabilizará una

valorización y si éste es menor se constituirá una

provisión. Ambos hechos se reflejarán en el estado de

resultados.

En el período 2011, el Fondo de Liquidez se mantuvo por

encima del porcentaje mínimo requerido, según el

Decreto 2886 de d ic iembre 24 de 2001,

correspondiente al 10% de todos los Depósitos de

Ahorro de los Asociados. Se hace el reporte mensual

sobre los niveles mínimos exigidos.

C. CARTERA DE CRÉDITO

Registra los créditos otorgados por COMFAMIGOS a sus

Asociados, bajo los diferentes destinos de colocación

autorizadas, en desarrollo del giro normal de sus

actividades.

Los recursos utilizados provienen principalmente de los

recaudos de aportes, ahorros y recuperación de cartera,

pudiendo, no obstante, recurrir al endeudamiento con

entidades bancarias para atender programas de

colocación masivos.

En la estructura de la cartera de créditos se han

considerado los principios y criterios generales para la

adecuada evaluación de los riesgos crediticios, teniendo

en cuenta los parámetros establecidos en la Circular

Básica Contable y Financiera, estableciendo las

provisiones que garanticen una adecuada cobertura de

la cartera.

La evaluación, clasificación, calificación y provisión de la

cartera de créditos se hace conforme a lo estipulado en

la Circular Básica Contable y Financiera, Capítulo II. Esta

cuenta está constituida por los saldos de capital de los

préstamos otorgados a los Asociados, los cuales están

respaldados en pagarés y garantías exigidas según

reglamentación interna y las disposiciones crediticias del

sector cooperativo. El Comité Evaluador de Cartera de

Crédito está conformado por tres Asociados principales,

uno de ellos integrante además del Consejo de

Administración y tres suplentes.

El Comité de Cartera se encarga de analizar el

comportamiento de los créditos que por su morosidad,

garantías, plazo y monto, arrojen señales de alerta que

puedan afectar la calidad de la cartera.

Con el propósito de tener un adecuado régimen de

provisiones, COMFAMIGOS hizo uso de la autorización de

la carta circular 001 de junio 9 de 2009, para

incrementar de manera voluntaria la provisión general

de cartera, llevándola a 5% de la Cartera Bruta.

D. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Y DEPRECIACIONES

Este rubro está conformado por el costo (ajustado por

inflación hasta el 31 de Diciembre de 2000), de los

activos fijos adquiridos, y que no están destinados para

la venta, para el curso normal de las actividades. Se

registran al costo de adquisición y las adiciones o mejoras

se capitalizan cuando aumenta la vida útil o la eficiencia

del activo. Se da de baja a los activos que estén

totalmente depreciados y no estén siendo usados en las

actividades de la cooperativa.

La depreciación se calcula sobre el costo ajustado, por el

método de línea recta, aplicado en forma mensual, de

acuerdo con los años de vida útil estimada en Colombia

para efectos contables. En el caso de los equipos de

cómputo, la DIAN autorizó depreciar algunos de estos en

una vida útil de 36 meses, para reconocer el deterioro

provocado por los avances tecnológicos; los edificios se

deprecian a una tasa anual del cinco por ciento (5%), diez

por ciento (10%) para muebles y equipos de oficina.

Se registra valorización cuando el avalúo comercial o el

catastral superan el valor en libros.

E. DEPÓSITOS

Están constituidos por las captaciones de ahorro

realizadas a través de las diferentes líneas o productos

que ofrece la Entidad. Se clasifican en Ahorro a la Vista,

Certificados de Depósito de Ahorro a Término y Ahorro

Contractual.

El reconocimiento de intereses se hace de acuerdo con lo

pactado, atendiendo las características de cada

producto, tomando como base la certificación semanal

de la DTF hecha por el Banco de la República.

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

42

F. PASIVOS LABORALES

Corresponde al valor de los pasivos a cargo de la Entidad

y a favor de los trabajadores originados en virtud de

Normas Legales. Durante el período se registraron

estimaciones globales, que son ajustadas al final del

ejercicio, consolidando el monto a favor de cada

empleado, con base en disposiciones legales y en el

Estatuto de Personal vigente en COMFAMIGOS. La

Cooperativa cumple debidamente con las obligaciones

laborales y parafiscales exigidas por la Legislación

Laboral Colombiana.

G. FONDOS SOCIALES

Los Fondos Sociales constituidos en la cooperativa son:

Fondo de Educación, Fondo de Solidaridad y Fondo de

Recreación, Deporte y Cultura. Los Fondos Sociales se

crean en la Asamblea de Asociados y se ejecutan

anualmente aplicando los principios cooperativos que les

son propios.

Están constituidos por recursos tomados de los

excedentes de la Cooperativa, de acuerdo con los

Estatutos y la Ley. Están reglamentados en el Capítulo

VII de la Circular Básica Contable y Financiera de la

Superintendencia de Economía Solidaria. El Consejo de

Administración nombra los respectivos Comités y

reglamenta la ejecución de los recursos destinados a

cada Fondo.

La Ley 863 de 2003 brindó la posibilidad a las entidades

del régimen tributario especial, a que invirtieran el 20% del

excedente neto contable en programas de educación

formal, tomado de los Fondos de Educación y Solidaridad.

Además deberá darse alcance al artículo 54 de la Ley 79 de

1988, en materia de distribución de los excedentes para

las Cooperativas, pues de no aplicarse así, dicho excedente

sería gravado con la tarifa especial del 20% del impuesto

de renta. La Cooperativa cumplió con dicha disposición

afectando los Fondos mencionados; la inversión se realizó

mediante convenio con CONFECOOP, por medio de la cual

se adjudicaron auxilios en matrículas y adquisición de libros

y textos dirigidos a estudiantes universitarios de los

estratos sociales con sisbén uno, dos y tres.

El Fondo de Educación se alimenta con el 20% de los

Excedentes, el Fondo de Solidaridad con el 10% de los

Excedentes y el Fondo de Recreación, Deporte y Cultura

con el remanente de los excedentes, según lo determine

la Asamblea. Además, los Fondos Sociales se pueden

incrementar con cuotas o aportes definidos y

normatizados por la Superintendencia de Economía

Solidaria.

H. PATRIMONIO

El Patrimonio lo constituyen los Aportes Sociales

individuales realizados por los Asociados ajustándolos

anualmente de acuerdo con los Estatutos. También los

Aportes Amortizados aumentan el Patrimonio de

acuerdo con el artículo 30 de los Estatutos, además de la

Revalorización del Patrimonio, las Reservas y los Fondos

de Destinación Específica producto de la distribución de

los Excedentes generados por COMFAMIGOS.

I. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS

Se registran por el sistema de causación, lo que implica el

reconocimiento contable, una vez se conozca la

obligatoriedad del registro, cuando el derecho o el deber

se originen. Los resultados del ejercicio se calculan

asociando adecuadamente los ingresos, costos y gastos

incurridos durante el período, de conformidad con las

normas contables de general aceptación en Colombia y la

Ley Cooperativa sobre excedente o beneficio neto.

J. COMPARABILIDAD

La información financiera que se presenta corresponde

al año 2011 y se muestra comparativamente con la

información del año 2010, calculadas sobre bases

homogéneas y aplicando los principios contables sobre

uniformidad y revelación.

K. PRESUPUESTOS

La Administración de la Cooperativa prepara los

presupuestos anuales de servicios y financieros, de modo

que se constituyan en una guía de acción. Mensualmente

se revisan y periódicamente se ajustan, de acuerdo con

las variaciones que los mismos vayan presentando.

L. PLAN DE DESARROLLO

Se avanza en un Programa de Desarrollo Institucional, a

cinco años, el cual empezó con la fase de estudio e

implementación desde el 2009 y se espera implementar

con un alcance hasta 2014.

M. GOBIERNO CORPORATIVO

Consejo de Administración y Gerencia: Lo establecido

en el Acuerdo de Basilea en cuanto a la Gobernabilidad

Corporativa involucra a los Directivos de la Cooperativa,

quienes son conscientes de que la gestión de riesgos es

relevante para el adecuado funcionamiento de la entidad,

por tanto, la alta dirección debe establecer y comunicar

las políticas y controles a fin de mitigar los riesgos.

CO

MFA

MIG

OS

43

Políticas y división de funciones: Las políticas de

gestión de riesgos de COMFAMIGOS la cooperativa han

sido impartidas desde los entes de dirección y se

encuentran integrados a las demás áreas de la

cooperativa. Durante al año 2009 se implementó el área

de Control Interno para evaluar las diferentes

exposiciones al riesgo. Los riesgos se tienen en cuenta al

trazar las políticas de las diferentes actividades.

Reportes al Consejo de Administración: La Cooperativa

cuenta con reportes periódicos en materia de riesgos por

parte de los diferentes estamentos, los cuales son

consignados en las actas de reunión del Consejo de

Administración. Adicionalmente, la entidad presenta varios

reportes en dicha materia, a Entes que ejercen control y

vigilancia, como son el reporte de la brecha de liquidez, el

Fondo de liquidez, el reporte a la UIAF, entre otros.

Infraestructura tecnológica: La Cooperativa cuenta

con los recursos necesarios para la identificación,

medición y control de riesgos, no obstante se debe

seguir avanzando en la consecución de nuevas y mejores

formas tecnológicas. El área de informática trabaja en el

mantenimiento de la infraestructura y en la innovación

que permita la competitividad, seguridad y agilidad en

nuestros servicios. Es imperativo para la administración

estar a la vanguardia en tecnología que se encuentre al

alcance de la organización.

Metodología para la medición de riesgos: La

Cooperativa cuenta con varias herramientas que permiten

la medición del riesgo: el formato de la brecha de liquidez,

que permite conocer y analizar la disponibilidad de los

recursos; estudios estadísticos que permiten examinar el

comportamiento del ahorro; manuales y procedimientos

establecidos por la alta dirección que permiten direccionar

la eficacia de los controles. Durante el 2009 se impartió

capacitación en SIPLAFT y los oficiales de cumplimiento

cumplieron con el requisito de capacitación en la misma

materia. De la misma manera se impartió la capacitación

pertinente a los Directivos de la Cooperativa.

Estructura organizacional y Recurso Humano: La entidad

cuenta con una estructura adecuada para cumplir con el

volumen de operaciones y con una buena segregación de

funciones que permite el control de los riesgos; además

posee personal capacitado para el apoyo de la gestión de

los mismos. Esta estructura fue actualizada durante el

2011, según recomendación del Plan Quinquenal de

Desarrollo de la Cooperativa, con el fin de atender con la

calidad y la productividad a todos los Asociados.

Verificación de operaciones: COMFAMIGOS cuenta con

las herramientas tecnológicas y los procedimientos

necesarios para constatar que las operaciones se hayan

efectuado en las condiciones pactadas, acorde con lo

dispuesto en los reglamentos de la entidad. Además de

ello, la contabilización de las operaciones se realiza

dentro de los términos y conforme a la normatividad que

regula la contabilidad en Colombia, en particular el

Decreto 2649 de 1993 y la Circular Básica Contable y

Financiera proferida por la Superintendencia de la

Economía Solidaria. Se cumple adecuadamente con los

requerimientos de las entidades de vigilancia y control.

Auditoría: Las áreas de Control Interno y la Revisoría

Fiscal de la Cooperativa tienen acceso a toda la

información que soporta las operaciones diarias; esto les

permite desempeñar las tareas de verificación, control y

evaluación, y así realizar las recomendaciones

pertinentes a la gerencia. Es importante resaltar que se

hacen Auditorías de Sistemas de Información periódicas,

la que se hace a través de la firma Abako´s, que

actualmente, ejerce la Revisoría Fiscal en la Cooperativa.

N. MANTENIMIENTO DEL RÉGIMEN

TRIBUTARIO ESPECIAL

Se cumple con la destinación de mínimo el 20% del

beneficio neto, de acuerdo con la Ley, a través del Decreto

2880 de 2004. La inversión en el año 2011 se menciona

en el informe social en donde se evidencia el impacto

favorable y la contribución que la cooperativa hace para el

mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los

estudiantes cobijados con esta medida.

COMFAMIGOS también se beneficia de la exención en el

pago del Impuesto de Industria y Comercio, mediante la

Resolución SH-0114 de enero de 2004 otorgada por el

Concejo de Medellín que exime por diez años entre enero

1 de 2004 y diciembre 31 de 2013, y solamente se paga

el impuesto por Avisos y Tableros.

O. HECHOS RELEVANTES POSTERIORES AL CIERRE

Entre el cierre del ejercicio de 2011 en diciembre 31 y la

fecha de la Asamblea, no se han presentado hechos

relevantes que ameriten la modificación de las cifras que

en la cartilla se presentan.

NOTA 3DISPONIBLE

Es el dinero en Caja y Bancos con que cuenta la

Cooperativa para atender las operaciones normales de

funcionamiento; al cierre de ejercicio estos saldos fueron

constatados a través de arqueos físicos y conciliaciones

bancarias. La composición de esta cuenta es:

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

44

NOTA 4 INVERSIONES

Se ubican en este rubro los excesos de liquidez que no se colocan entre los Asociados y se buscan alternativas de

inversión que generen seguridad y buena rentabilidad. La firma InterBolsa S.A., comisionista de bolsa, administra el

100% de nuestro portafolio, el cual está constituido de varios emisores como se nota en el cuadro adjunto.

Fondo de Liquidez. Por disposición legal las cooperativas deben mantener una reserva de fácil disponibilidad mínimo del

10% de los depósitos de los Asociados al cierre de cada mes para atender posibles situaciones adversas de liquidez

Inversiones Temporales. Son excedentes de tesorería que se colocan de manera temporal en el mercado financiero con

el fin de atender la devolución del Ahorro Navideño en diciembre y la redención de los depósitos de Asociados en títulos

a término (CDAT). Es también una fuente de recursos importante para cubrir las necesidades de crédito de los

Asociados cuando los programas de colocación aumentan. Las inversiones se hacen en títulos de renta fija de fácil

convertibilidad y con buena calificación de los emisores.

NOTA 5 CARTERA DE CRÉDITOS

Fundamentalmente la Cartera de Créditos de COMFAMIGOS es de Consumo, y se concede para los diferentes destinos

que los Asociados solicitan. Se clasifica de acuerdo a lo establecido en la Circular Básica contable y financiera. La Cartera

ENTIDAD 2011 2010

CAJA GENERAL 9.795.950 18.705.507

CAJA MENOR 400.000 400.000

BANCOLOMBIA 146.229.292 277.040.371

BANCO DE BOGOTA 83.837.352 173.906.456

FIDUCUENTA BANCOLOMBIA 115.228.878 2.626.779

Total 355.491.472 472.679.113

ENTIDAD 2011 2010

CDT BANCOLOMBIA 252.928.990 252.420.189

BONOS LEASING GRANCOLOMBIANO 343.971.412 0

BONOS BANCOLOMBIA 0 283.458.440

RENTING COLOMBIA 0 156.136.134

BONOS INTERBOLSA 278.060.040 0

CARTERAS COLECTIVAS INTERBOLSA 118.082.749 360.282.884

Subtotal Fondo de Liquidez 993.043.191 1.052.297.647

BONO PANAMERICANA 225.249.360 0

BONOS ISAGEN 507.864.360 0

BONOS ISA 522.552.798 0

LEASING DE OCCIDENTE 111.790.820 0

BONOS CONSOCCIDENTE 0 604.102.798

Subtotal Inversiones Temporales 1.367.457.338 604.102.798

Total de Inversiones 2.360.500.529 1.656.400.445

crece de 2010 a 2011 en un 8.6%. Por otra parte el índice de cartera morosa se ha mantenido muy controlado y se

ubica en el 0.67%, mejorando respecto a 2010 que se ubicó en 0.90%.

Los instrumentos con que cuenta la Cooperativa para el control de la cartera incluye el reglamento de crédito

debidamente autorizado por el Consejo de Administración y el Comité de Crédito y Cartera que se encarga de la

clasificación, calificación y del régimen de provisiones que afecta este importante rubro del balance, que representa el

89% de los activos de COMFAMIGOS.

Se ha atendido la instrucción impartida por la Supersolidaria, en materia de provisión de cartera. En aplicación de la

Norma, se utilizan los máximos topes permitidos en la provisión individual, mientras que para la provisión general,

aplicando el principio de prudencia se ha constituido una provisión voluntaria desde 2010 equivalente al 5% de la

cartera bruta.

Durante el 2011 se utilizó esta provisión para castigar cartera morosa, debidamente cobrada y agotando los recursos

de cobranza coactiva, luego de cumplido el debido proceso, con el visto bueno de la Administración y del Abogado y la

consideración de incobrable, por $11.753.021 de capital y $2.814.500 de intereses.

CO

MFA

MIG

OS

45

DETALLE 2011 2010

VIGENTES VENCIDOS VIGENTES VENCIDOS

Libre Inversión 17.057.760.285 110.056.363 15.680.888.585 134.936.411

Inversión Dirigida 1.036.425.209 5.260.669 297.809.875 4.192.121

Vivienda 1.174.179.320 9.469.162 1.496.143.588 9.469.162

Vehículo 748.369.519 13.059.881 1.064.089.784 18.146.993

Educativo 284.164.771 - 206.703.991 2.137.348

Social 199.390.426 - 90.709.145 1.731.526

Subtotal 20.500.289.530 137.846.075 18.836.344.968 170.613.561

SUBTOTAL 20.638.135.605 19.006.958.529

PROVISIÓN DE LA CARTERA

CATEGORÍA DE LA CARTERA (EDAD)

2011 2010

Saldos Vencidos Valor de provisión

Saldos Vencidos Valor de provisión

B 31 a 60 días 59.945.095 599.450 74.172.254 731.147

C 61 a 90 días 6.909.907 690.992 4.598.744 459.874

D 91 a 120 días 9.110.133 1.822.028 42.611.881 8.522.375

E 121 a 360 días 33.050.347 16.419.234 25.391.745 6.634.837

E más de 360 días 28.830.593 20.330.593 23.838.938 23.838.938

Subtotal provisión individual 137.846.075 39.862.297 170.613.561 40.187.171

Provisión General 992.044.483 817.298.210

SUBTOTAL 1.031.906.780 857.485.381

GRAN TOTAL 19.606.228.825 18.149.473.148

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

46

NOTA 6 CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar las constituyen otros conceptos diferentes a la cartera de créditos y se relacionan a continuación:

NOTA 7 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

El terreno y la casa sede, representan la propiedad donde funciona la administración y servicios de la cooperativa. Los

activos que se deprecian completamente y no se siguen usando en la actividad se dan de baja contablemente y se

registran en cuentas de orden. Para el año 2011 la Supersolidaria solicitó reintegrar al balance $106.139.087 en

activos, que aunque depreciados al 100%, se siguen usando en la Cooperativa.

NOTA 8 ACTIVOS DIFERIDOS

Se refiere a gastos anticipados que tendrán duración de mediano y largo plazo. La amortización se lleva a varios

períodos para normalizar el gasto.

DESCRIPCION 2011 2010

CONVENIOS POR COBRAR 24.922.712 12.697.492

ANTICIPOS A PROVEEDORES 7.530.000 3.975.000

CREDITOS A EMPLEADOS 3.652.788 18.091.542

INTERESES POR CREDITOS A Asociados 74.399.175 49.247.790

ANTICIPOS DE IMPUESTOS (RETEFUENTE A FAVOR) 11.607.558 2.947.277

OTRAS CUENTAS POR COBRAR 12.328.359 915.000

PROVISION CUENTAS POR COBRAR -2.755.634 -2.258.198

TOTAL 131.684.958 85.615.903

TIPO DE ACTIVO COSTO

AJUSTADO DEPRECIACION ACUMULADA

VALOR NETO 2011

VALOR NETO 2010

Terreno Ayacucho 67.447.879 0 67.447.879 67.447.879

Casa Ayacucho 124.059.504 -119.103.514 4.955.990 6.147.207

Muebles, Equipo de Oficina y Otros Equipos

59.922.136 -33.360.012 26.562.124 31.587.128

Equipo de computo y

comunicación 135.299.990 -122.049.901 13.250.089 17.423.898

TOTAL 386.729.509 -274.513.427 112.216.082 122.606.112

TIPO DE ACTIVO COSTO AMORTIZACIÓN NETO 2011 NETO 2010

Póliza Multi Riesgo (para la Cooperativa) 5.110.572 -952.572 4.158.000 0

Póliza Responsabilidad Directores 5.742.000 -1.044.000 4.698.000

Cuota 2010 Impuesto al Patrimonio 56.891.000 -56.891.000 0

Subtotal Gastos pagados por anticipado 67.743.572 -58.887.572 8.856.000 0

Software OPA aplicativo SQL 28.026.876 -17.838.876 10.188.000 20.376.000

Actualización página WEB 8.516.952 -5.420.952 3.096.000 6.192.000

Software OPA específicos de apoyo 5.220.000 -5.220.000 0 4.785.000

Software Tuxteno 4.640.000 -4.640.000 0 4.236.663

Subtotal Cargos diferidos 46.403.828 -33.119.828 13.284.000 35.589.663

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 114.147.400 -92.007.400 22.140.000 35.589.663

CO

MFA

MIG

OS

47

NOTA 9 OTROS ACTIVOS

Existen inversiones en Aportes Sociales en otros entes de naturaleza solidaria y sin ánimo de lucro, clasificadas como

Otros Activos, tal como lo estipula el Plan Único de Cuentas. Los aportes sociales en otras entidades, se ajustan

conforme a las certificaciones que emitan las entidades después de sus respectivas Asambleas.

Ante la inminencia de la construcción del Tranvía de Ayacucho, lugar de la sede de la Cooperativa y dada la

transformación del sector, se contrató un avalúo en el año 2011 para actualizar la valorización de la casa sede.

NOTA 10 CUENTAS DE ORDEN

Son valores que no se registran en el Balance, porque representan contingencias o posibilidad de ocurrencia. Por

solicitud expresa de la Supersolidaria, se excluye el rubro de ajustes por inflación debido al control que en este aspecto

existe por parte de las autoridades monetarias nacionales.

Los intereses por cobrar no contabilizados representan los intereses de las obligaciones de Asociados y exAsociados

cuya cartera sobrepasa los 90 días de mora y que no deben contabilizarse como ingreso por intereses corrientes, de

acuerdo con la legislación cooperativa. Se incluye la clasificación de garantías de la cartera tal como lo requiere la

Circular Básica Contable y Financiera.

La cartera castigada recoge los valores que se han descontado de la provisión de cartera de años anteriores y que se

registra de acuerdo con las normas vigentes. Para el año 2010 el monto de la cartera castigada fue de $9.641.249

(representado en $8.272.870 por capital y $1.368.379 por intereses). Para el año 2011 la cartera castigada ascendió

a $14.567.521 (por capital $11.753.021 y por intereses $2.814.500)

Para 2011 la Supersolidaria solicitó reintegrar al costo de la propiedad, planta y equipo el valor de los activos que

estando completamente depreciados se continuaban usando en la Cooperativa y por esta razón se hizo un asiento de

reversión de cuentas de orden e inclusión al activo y a la depreciación acumulada por $106.139.087.

2011 2010

ENTIDAD VALOR PROVISION VALOR PROVISION

Confecoop Antioquia 536.406 -300.708 515.806 -300.708

Seguros La Equidad 7.030.197 0 6.645.712 0

Coopcentral 396.570 0 350.003 0

Colpatria 28.338.285 -28.338.285 28.338.285 -28.338.285

Subtotal Ajustado 36.301.458 -28.638.993 35.849.806 -28.638.993

Neto de Otras Inversiones 7.662.465 7.210.813

Valorización Casa de Ayacucho 473.346.083 473.346.083

TOTAL OTROS ACTIVOS 481.008.548 480.556.896

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

48

NOTA 11 DEPÓSITOS DE Asociados

En este rubro se relacionan los ahorros de los Asociados a Diciembre 31 en las diferentes modalidades. Los depósitos

de los Asociados se encuentran respaldados con una prima de seguro de depósitos del Fondo de Garantías de Entidades

Cooperativas (FOGACOOP).

Los saldos se discriminan así:

NOTA 12 CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por pagar representan las obligaciones que están pendientes de pago por concepto de intereses de los

depósitos de Asociados, los gastos causados, los proveedores, el pago a Fogacoop por el seguro de depósitos, las

deducciones de nómina, los convenios con proveedores de servicios y otras por pagar a Asociados.

Un detalle se muestra a continuación:

Detalle 2011 2010

Bienes y valores entregados en custodia 2.605.155 2.605.155

Intereses cartera de crédito 11.264.840 13.785.867

Otras deudoras contingentes 65.328.150 65.328.150

Créditos a favor no utilizados 3.900.000.000 3.900.000.000

Activos castigados 164.033.370 149.768.165

Propiedades, planta y equipo totalmente depreciados 160.846.216 266.985.303

Bienes y valores recibidos en garantía- garantía admisible 9.232.600.117 8.617.378.843

Bienes y valores recibidos en garantía- otras garantías 18.227.338.505 16.353.206.634

Créditos aprobados no desembolsados 1.322.474.198 575.499.190

Litigios y/o demandas 27.663.000 0

Otras cuentas acreedoras contingentes 341.346.000 0

Capital mínimo irreducible 1.606.800.000 1.545.000.000

Otras acreedoras de control 5.996.660.100 6.120.260.100

Total 41.058.959.651 37.609.817.407

DETALLE

2011

2010

Títulos

Asociados

CAPITAL

Títulos

Asociados

CAPITAL

Depósitos en CDAT's 793 409 4.614.724.132 768 411 4.022.203.307

Ahorro Navideño 4.088 4.080 3.820.240.237 3.899 3.899 3.548.902.695

Visión de Futuro

691

613

800.544.773

272

252

365.827.321

Ahorro a la Vista

450

444

271.325.862

418

410

341.728.809

Bono COMFUTURO

137

126

126.975.368

157

133

125.609.407

Total

9.633.810.373

8.404.271.539

CO

MFA

MIG

OS

49

NOTA 13 IMPUESTOS POR PAGAR

NOTA 14 FONDOS SOCIALES

Un detalle exacto de la inversión social realizada con estos rubros aparece en la primera parte de esta cartilla, en el que

se resalta la utilización en un 92% de los valores disponibles en el año para atender el bienestar de los Asociados.

Estos Fondos son agotables, mediante destinaciones específicas.

Cada Fondo se encuentra debidamente reglamentado, existiendo un comité para cada uno, que se encarga de

desarrollar las diferentes actividades y ejecutar lo presupuestado en el año.

DETALLE 2011 2010

INTERESES 119.431.553 63.129.979

CUENTAS Y GASTOS POR PAGAR 98.318.807 64.385.993

PROVEEDORES 136.318.989 185.537.254

CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES 13.246.000 11.556.000

RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA 20.427.564 11.011.100

EXIGIBILIDADES POR SERVICIO DE RECAUDO 20.764.394 14.397.956

REMANENTES POR PAGAR 4.331.079 2.438.641

DIVERSAS 47.216.657 108.359.442

TOTAL 460.055.043 460.816.365

DETALLE 2011 2010

Gravamen a los movimientos financieros (4x1000) 329.000 0

Retención en la fuente 20.207.000 7.973.000

IVA retenido por pagar 786.000 667.080

Impuesto a las Ventas por pagar -1.804.000 1.080.000

Totales 19.518.000 9.720.080

CONCEPTO 2011

TOTAL 2011 2010

EDUCACION SOLIDARIDAD RECREACIÓN FONDOS TOTALES

Saldo inicial en ene 1 de 2011 0 71.990.783 16.300.028 88.290.811 35.634.814

+ Distriexcedentes legal 221.013.813 110.506.906 165.760.360 497.281.079 301.144.447

+ Distriexcedentes adicional 248.640.540 0 0 248.640.540 311.182.595

Disponible 469.654.353 182.497.689 182.060.388 834.212.430 647.961.856

- Usos según necesidades -430.000.865 -199.586.507 -118.516.598 -748.103.970 -716.975.430

+ Reintegros o recuperaciones 0 39.534.624 14.625.580 54.160.204 49.558.721

+ Traslado al gasto por uso 100% 0 0 0 0 107.745.664

Saldo final en dic 31 2011 39.653.488 22.445.806 78.169.370 140.268.664 88.290.811

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

50

NOTA 15 OTROS PASIVOS

Representan otras acreencias no relacionadas en los grupos anteriores y hacen referencia al reconocimiento de las

obligaciones que la cooperativa tiene con los empleados por concepto de consolidación de prestaciones sociales,

deducciones que se hace a los Asociados para reintegrar a terceros por concepto de convenio de seguros de toda índole

suscritos con el proveedor y Corredor de Seguros, AnproSeguros.

En el grupo de “Diversos” se registran consignaciones por identificar por $90.5 millones y la deducción que se hace en

los créditos con destino al seguro vida deudores el cual se carga en el momento del otorgamiento y que el proveedor

factura mensualmente en la vigencia del crédito. Por este concepto hay $126.4 millones al corte de diciembre de 2011.

NOTA 16 CAPITAL SOCIAL

En este rubro se registran las aportaciones periódicas que han sido pagadas por los Asociados de conformidad con lo

establecido en el estatuto. Para la revalorización de aportes de 2009 se aplicó la metodología promedio día año tal

como lo solicita la Circular Básica Contable y Financiera.

¿COMO FUE EL PROCESO DE AMORTIZACION DE APORTES?

El procedimiento empleado para el reintegro de aportes a los Asociados (denominado “amortización” en la legislación

cooperativa), está amparado en la Norma, bajo el artículo 52 de la Ley 79 de 1988 y adoptado estatutariamente por

COMFAMIGOS en el artículo 30 y para lo cual se adoptó un Reglamento aprobado en la reunión ordinaria de Consejo de

abril 7 de 2011, según consta en el Acta de reunión No. 316.

DETALLE 2011 2010

Saldo de aportes al inicio del año 6.876.122.655 6.156.457.083

Aportes nuevos de los Asociados 874.456.432 817.773.080

Revalorización decretada en la Asamblea 52.787.499 114.582.062

Amortización de aportes en el año -284.875.359 0

Retiros de Asociados - devolución de aportes -265.982.058 -212.689.570

TOTAL APORTES ORDINARIOS 7.252.509.169 6.876.122.655

Aportes amortizados al inicio del año 421.687.114 413.416.621

Amortización de aportes en el año 284.875.359 0

Revalorización decretada en la Asamblea 3.653.651 8.270.493

TOTAL APORTES AMORTIZADOS 710.216.124 421.687.114

DETALLE 2011 2010

OBLIGACIONES LABORALES 72.594.641 44.576.761

ABONOS DIFERIDOS 21.729 0

INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS 300.246.404 312.325.836

DIVERSOS 216.964.074 196.229.234

TOTALES 589.826.848 553.131.831

CO

MFA

MIG

OS

51

En esa misma fecha se emitió la Resolución No. 001 del Consejo de Administración “por medio de la cual se decreta la

amortización de aportes de todos los Asociados con recursos del Fondo de amortización de aportes creado para tal fin”.

En junio de 2011se reintegraron aportes por $284.875.359 a 4.275 Asociados vigentes al corte de diciembre y que

permanecían en la cooperativa en la fecha de la amortización. El porcentaje de amortización fue 4.176% que se aplicó,

según el reglamento, en primer término al abono de créditos, o al de servicios de convenios y por último se llevó al

ahorro de los Asociados.

Se hizo uso del 100% del Fondo de amortización y se le comunicó a todos los Asociados, el resultado de la aplicación de

este procedimiento.

RENTABILIDAD DEL APORTE

Los aportes representan la propiedad del Asociado. Son el capital de riesgo que cada dueño aporta para su empresa

cooperativa y es lo que le da el derecho de participar de los programas democráticos y las diferentes actividades que se

implementan para su beneficio

El cálculo que se muestra a continuación permite darnos una idea de la retribución que el aporte genera; si se compara

con la DTF anual, que promedió en 4.16% durante el 2011.

Dividir el beneficio a los Asociados por la DTF da cuatro veces la rentabilidad del aporte!.

Un beneficio difícil de cuantificar es el uso de los mejores precios que dan los proveedores de convenios para los

Asociados y el grupo familiar; se pretende fortalecer estos convenios para potencializar la vinculación de Asociados a

los programas ofrecidos. Otro beneficio imponderable es el uso de créditos a bajas tasas de interés y la posibilidad de

tener ahorros con tasas de remuneración, por encima de lo que ofrece el mercado.

CONCEPTO

2011

Vr. Bruto

Recuperaciones

Subtotal

Total

Uso de los Fondos Sociales

693.943.766

Educación

430.000.865

0

430.000.865

Solidaridad

199.586.507

-39.534.624

160.051.883

Recreación 118.516.598 -14.625.580 103.891.018

Atención a Asociados (ver nota 22) 514.013.247

Impuestos Asumidos (ver nota 24) 18.780.217

Revalorización del Patrimonio 57.463.591

Retribución monetaria a los Asociados durante 2011 (A) 1.284.200.821

Promedio anual de aportes 2011 (Inicial + final)/2 (B) 7.064.315.912

(A) / (B) = 18,2% Retribución monetaria a los Asociados durante 2010 (C) 1.355.774.516 Promedio anual de aportes 2010 (Inicial + final)/2

(D)

6.516.289.869

(C) / (D) =

20,8%

Rentabilidad por Asociado 2011

(A) / # Asociados al final de 2011 = 4.480

297.200

Rentabilidad por Asociado 2010

(C) / # Asociados al final de 2010 = 4.321

313.764

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

52

NOTA 17 RESERVAS, FONDOS Y SUPERAVIT PATRIMONIALES

Corresponde a apropiaciones de excedentes para el fortalecimiento patrimonial de la Cooperativa. Unas se constituyen

por Ley (protección de aportes, especial e inflación) y las demás se conformaron discrecionalmente en las Asambleas

de Delegados anteriores.

EL CAPITAL INSTITUCIONAL: recurso propio para asegurar respaldo financiero

“El patrimonio debe recomponerse para ampliar la participación del capital institucional, entendido como el

recurso propio de las entidades, para asegurar respaldo financiero ante eventualidades como el retiro de

Asociados u otros factores externos, como las crisis coyunturales, la presión de la competencia por el mercado

del sector e incluso la concepción de las Normas Internacionales Contables (NIC) que consideran los aportes

sociales como componente del pasivo y no del patrimonio de las entidades.

Ante estas circunstancias, es necesario tener presente la volatilidad de los aportes sociales y asumir el reto de

construir capital institucional. ¿Cómo? A partir de una mayor generación de excedentes que permita el

equilibrio entre la oferta de servicios a los Asociados y la constitución de reservas para fortalecer el capital

propio de las organizaciones. De esta manera se podrá cumplir con la doble rentabilidad, económica y social, que

caracteriza al sector.

El ejercicio debe comprender un adecuado manejo de los ingresos, la reducción de gastos excesivos, la

generación de excedentes y con éstos, una distribución adecuada que incluya la capitalización de las entidades,

vía Fondo de amortización de aportes y su fortalecimiento institucional. Sólo así podremos consolidar

empresas sostenibles que puedan afrontar la creciente competitividad y asegurar el beneficio social para sus

Asociados.”

Tomado de la Revista Enlace Solidario.

NOTA 18 INGRESOS

Se consideran operacionales los ingresos provenientes del desarrollo del objeto social. Estos comprenden los ingresos

por el servicio de crédito en las líneas de consumo y vivienda, que aparecen como ingresos de la actividad financiera. En

el numeral siguiente se analiza cómo la mezcla de diferentes destinos de la cartera genera los ingresos suficientes para

atender los gastos de la operación, a través del indicador denominado “Margen de Intermediación”, que se analiza en la

Nota 19.

DETALLE 2011 2010

RESERVA PROTECCION DE APORTES 2.212.277.651 1.991.263.838

RESERVA PARA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS 31.341.156 31.341.156

RESERVA PARA PROTECCION DE CARTERA 77.404.175 77.404.175

RESERVA POR EXPOSICION A LA INFLACION 282.697.853 282.697.853

TOTAL RESERVAS 2.603.720.835 2.382.707.022

FONDO PARA AMORTIZACION DE APORTES 0 204.205.318

FONDO ESPECIAL 23.401.246 23.401.246

TOTAL FONDOS DESTINACION ESPECIFICA 23.401.246 227.606.564

AUXILIOS Y DONACIONES RECIBIDAS 152.152 152.152

VALORIZACION CASA AYACUCHO 473.346.083 473.346.083

TOTAL SUPERAVIT DE PATRIMONIO 473.498.235 473.498.235

CO

MFA

MIG

OS

53

En el siguiente cuadro se nota que durante el 2010 hubo que liquidar varias inversiones antes de tiempo para generar

la liquidez necesaria en la devolución de ahorros y gastos de fin de año, con lo que no se generó utilidad en valoración de

inversiones.

NOTA 19 COSTOS POR SERVICIOS DE AHORROS

Corresponde a los intereses pagados por los distintos conceptos de ahorros de los Asociados. Para considerar que la

DTF promedio 2010 fue 3.67% ea, mientras que para 2011 fue 4.16% ea.

Este incremento de costos es consecuente con el aumento de la captación y saldos de los depósitos de los Asociados.

MARGEN DE INTERMEDIACIÓN

Representa la diferencia que hay entre las tasas de colocación y captación. Este porcentaje debe ser lo suficientemente

holgado como para atender los gastos de funcionamiento que tiene la Cooperativa, así como también, de apoyar la

generación de excedentes para adelantar programas de bienestar social para los Asociados.

El siguiente cuadro ilustra que la fijación de tasa de interés para las colocaciones y para las captaciones de recursos, siempre

beneficia a los Asociados, así: cuando es tasa en créditos, es baja, respecto a la máxima que se puede cobrar (al 63%) y

cuando se trata de ahorros, es más alta que la mínima que se tiene como referencia (al 120%). Además el margen de la

Cooperativa representa el 49.7% del que podríamos tener si aplicáramos lo máximo permitido. Éste es uno de los elementos

imponderables cuando de beneficios a los Asociados se trata, tal como se menciona en el numeral 16 de estas Notas.

DETALLE 2011 2010

ACTIVIDAD FINANCIERA 4.219.387.272 3.721.849.124

UTILIDAD EN VALORACION DE INVERSIONES 3.422.984 0

RECUPERACION DE PROVISION DE CARTERA 1.713.202 12.388.736

INGRESOS ADMINISTRATIVOS Y SOCIALES 11.080.717 10.121.500

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 4.235.604.175 3.744.359.360

FINANCIEROS 1.130.827 345.801

RECUPERACIONES (descuento de proveedores) 82.914.485 77.646.067

DIVERSOS (aprovechamientos) 8.302.763 3.973.259

INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 771.969 549.319

TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES 93.120.044 82.514.446

INGRESOS TOTALES 4.328.724.219 3.826.873.806

DETALLE 2011 2010

Intereses del ahorro navideño 293.731.486 268.131.088

Intereses de Visión de Futuro 32.552.284 1.965.141

Intereses de los CDAT's 188.978.260 227.702.496

Intereses del Ahorro a la Vista 554.030 7.165

Intereses del Bono COMFUTURO 6.037.920 9.153.376

Totales 521.853.980 506.959.266

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

54

El siguiente cuadro muestra la composición de la cartera en sus diferentes destinos con sus condiciones de plazo y tasa de

interés. Nótese la alta participación que tiene el destino de Libre inversión, que es sin duda, nuestro producto líder en cuanto

a colocaciones.

Igualmente, podemos notar la manera cómo se constituyen los productos de ahorro y el peso importante que tienen los

CDAT y el ahorro voluntario. La última columna refleja la tasa de captación anualizada.

Margen de Intermediación Ponderado mensual 0,87%

Margen de Intermediación Ponderado anual 10,42%

Concepto Saldo (en $ millones) Participación Tasa nmv Plazo (en meses)

Libre Inversión 17.894,9 86,7% 1,41% 46

Vivienda 562,6 2,7% 0,97% 47

Vehículo 761,4 3,7% 1,46% 5

Inversión Dirigida 1.041,7 5,0% 0,95% 42

Educativo 284,2 1,4% 0,25% 22

Salud 91,9 0,4% 0,38% 10

Coomeva 1,5 0,0% 0,25% 8

Total Cartera 20.638,2 100,0% 1,36% 45

CDATS 4.614,7 47,9% 0,49% 5,91%

Ahorro Voluntario 3.820,2 39,7% 0,52% 6,28%

Visión de Futuro 800,5 8,3% 0,52% 6,28%

Bono de Inversión 127,0 1,3% 0,42% 5,08%

Ahorro a la Vista 271,3 2,8% 0,08% 0,97%

Total Depósitos 9.633,8 100,0% 0,49% 5,90%

DETALLE OFICIAL 2011 EN COMFAMIGOS

2011

2010

Tasa máxima cobrada en colocaciones

2,15%

Usura final permitida

1,36%

1,37%

Tasa DTF pagada en captaciones

0,41%

DTF última semana

0,49%

0,36%

Diferencia 1,75% 0,87% 1,01%

CO

MFA

MIG

OS

55

NOTA 20 GASTOS OPERACIONALES

….. PASAN GASTOS OPERACIONALES… 1.770.847.077 1.745.509.386

Generales

Atención Asociados (relación de gastos adjunto) 514.013.247 649.046.419

Papelería, Fotocopias y Suscripciones b 18.764.029 22.061.239

Software (programas nuevos o adecuaciones) 8.424.167 9.046.955

Cafetería y Aseo 17.362.096 15.701.607

Servicios Públicos 29.640.024 30.289.736

Vigilancia 27.180.793 29.181.581

Mantenimientos c 13.129.940 26.524.222

Impuesto Predial 3.172.060 3.079.664

Impuesto de Industria y Comercio- Avisos 3.921.224 3.832.644

Impuesto al Patrimonio 56.891.000 91.626.000

Honorarios d 82.065.700 61.427.761

Gastos Notariales 162.750 294.000

Consejo de Administración e 5.478.140 9.098.079

Asamblea General 12.248.020 12.056.363

Gastos Comités f 10.675.856 4.056.655

Transporte Urbano y Correos 11.799.404 12.042.715

Publicidad, Propaganda 18.350.335 15.364.880

Mercadeo 27.253.363 0

Seguros g 4.208.660 11.767.183

Cuota de sostenimiento SUPERSOLIDARIA 14.975.000 13.695.600

Cuota de sostenimiento CONFECOOP 13.403.931 8.363.600

Seguro de depósitos FOGACOOP 54.268.000 51.472.555

Centro de Admón Documental (CAD) 4.697.086 4.559.844

Gastos de Cobranzas 11.738.621 6.611.491

Material de Sistemas 12.496.808 16.409.315

Servicios Temporales h 36.664.615 39.088.882

Gastos de Representación i 7.764.539 906.020

Otros

546.483

2.454.808

Subtotal Gastos Generales 1.021.295.891 1.150.059.818

623.166.657 492.365.794

85.558.065 71.635.274

40.826.464 31.448.500

De personal

Salarios y Prestaciones

Aportes Seguridad Social

Aportes Cajas de Compensación

Subtotal Gastos de Personal a 749.551.186 595.449.568

DETALLE REF 2011 2010

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

56

a. PAGOS LABORALES: El aumento del 26% en este

rubro se debe al proceso de reestructuración de

cargos, que se hizo en el 2011, teniendo en cuenta

los delineamientos del actual Plan quinquenal de

Desarrollo de Comfamigos, que determinó que la

Cooperativa ha alcanzado la madurez operativa para

operar con esta estructura.

Los cargos de Administración y Logística, de

Comunicaciones, Financiero y de Sistemas, pasaron

de Coordinaciones a Jefaturas. Así mismo, se creó el

cargo de Jefe de Mercadeo, con funciones de

proyección del portafolio de servicios de la Entidad y

creación de nuevos y competitivos servicios y

productos financieros.

Igualmente en enero del 2011, se hizo el

incremento salarial anual, equivalente al 4.17%,

para todos los empleados, esto es el IPC del año

2010 +1 punto.

Durante el primer semestre del año 2011, se contaba

con una planta de veinte (20) empleados, incluido un

aprendiz Sena, que por Ley es obligatorio tener.

También es de anotar que según el Artículo 230 y

siguientes, del Código Laboral, la Cooperativa está

obligada a suministrar calzado y vestido de labor, a

los empleados que devengan menos de 2 SMMLV,

norma que se cumplió a cabalidad en el 2011,

entregando la dotación a 6 personas.

b. PAPELERÍA: La disminución de este rubro, se debe a

las economías de escala de un nuevo proveedor de

papelería e insumos de escritorio, que viene

atendiendo a la Cooperativa desde finales del 2010 y

cuyos precios son notablemente más económicos.

Igualmente se racionalizaron algunos consumos por

este concepto que mejoraron notablemente el valor

aplicado en el 2011.

c. MANTENIMIENTO: La disminución, se debe a que en el

2010, la Casa Sede fue sometida a un mantenimiento

general, que no requirió mayores gastos por este

concepto en el 2011

d. HONORARIOS: Los pagos de honorarios al Asesor del

Plan de Desarrollo y los pagos al proveedor de

Software, OPA, que durante el año 2011, hicieron

varios desarrollos necesarios para mejorar la

información al Asociado y buscar la oportunidad y

exactitud en la misma, fueron los conceptos más

representativos que generaron un monto superior al

del 2010.

Con el fin de actualizar el avalúo comercial de la Casa

Sede, ya que el Municipio de Medellín, proyecta la

construcción del Tranvía por la calle Ayacucho y se

requiere la disposición de ésta, para la construcción

de una Estación del mismo, se pagaron honorarios

por avalúo.

e. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: este rubro

corresponde a los valores pagados por la atención y

refrigerios ofrecidos, en las reuniones ordinarias y

extraordinarias del Consejo de Administración,

durante el 2011.

f. GASTOS COMITES: Conceptos pagados por las

atenciones y refrigerios entregados a los diferentes

Comités y Organismos de Control de la Cooperativa,

durante el 2011.

Específicamente en el 2011, se llevaron a cabo

reuniones ordinarias y extraordinarias, cuyo fin fue

planear actividades que redundaron en el bienestar

de todos los Asociados.

g. SEGUROS: Este monto corresponde a Seguros por

diferentes conceptos, pagados durante el 2011.

h. SERVICIOS TEMPORALES: Pagos realizados a la

empresa MANPOWER, por concepto de personal de

apoyo temporal para diferentes actividades llevadas

a cabo, durante el 2011.

i. GASTOS DE REPRESENTACIÓN: Corresponde a los

pagos realizados durante el 2011 por atenciones de

fin de año de Consejo, Comités, algunos

proveedores y personal de la Cooperativa que no

hacen parte de la nómina de la Entidad, a quienes se

le hace un reconocimiento por el apoyo y

contribución al logro de los objetivos institucionales,

como son el portero y la empleada de Anpro

Seguros, igualmente se refiere a los traslados a

otras Sedes a realizar actividades, por parte del

personal de Comunicaciones y Mercadeo de la

Cooperativa.

Continuando con la relación de gastos operacionales y

para la claridad que necesitan estas cifras, se hacen los

siguientes comentarios, referidos al cuadro que se

presenta a continuación:

Ÿ La provisión de cartera voluntaria se hizo en 2010

y llegó al nivel de 4.51% de un 5% autorizado por

Supersolidaria (se obtiene de relacionar la

provisión cartera a cartera bruta); para 2011 se

ajusta al 5%.

CO

MFA

MIG

OS

57

Ÿ

patrimonio previsto por el gobierno entre 2011 a

2014. La primera cuota, por un valor similar quedó

registrada en el gasto mientras que la segunda, en

adopción del procedimiento se registra como

amortización.

Ÿ Se ajusta la depreciación del edificio para llevarlo a la

fecha lógica de finalización de la misma en marzo de

2013.

Se empezó aplicar el procedimiento de impuesto al Ÿ

Antioquia crece tanto, debido a la utilización de los

Asociados en los programas de colocación de

cartera denominados “Retanqueo” y “Compra de

cartera financiera”.

Ÿ La pérdida en valoración de inversiones es un monto

teórico que sólo se realiza en el momento de la

venta de la inversión. Al final del 2011 fue necesario

hacer registros de ventas para atender las

necesidades de liquidez para devolución de ahorros.

Las comisiones pagadas al Fondo de Garantías de

DETALLE 2011 2010

…VIENEN GASTOS OPERACIONALES…. 1.770.847.077 1.745.509.386

PROVISION DE CARTERA (CAPITAL) 12.745.413 15.643.853

PROVISION DE CARTERA (INTERESES) 3.707.872 1.544.895

PROVISION GENERAL VOLUNTARIA (CAPITAL) 174.746.273 145.000.000

Subtotal Provisiones 191.199.558 162.188.748

SEGUNDA CUOTA IMPUESTO AL PATRIMONIO 56.891.000 0

PROGRAMAS DE COMPUTADOR 22.305.663 10.814.165

Subtotal Amortizaciones 79.196.663 10.814.165

DEPRECIACION EDIFICIO 1.191.217 6.202.980

DEPR. MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA 5.025.012 5.391.615

DEPR. EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACION 12.233.385 13.795.974

Subtotal Depreciaciones 18.449.614 25.390.569

GASTOS BANCARIOS 5.088.656 3.212.268

INTERESES Y COMISIONES BANCARIAS 12.687.576 13.476.363

COMISION FONDO DE GARANTIAS DE ANTIOQUIA 491.036.255 177.132.288

GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS 46.936.968 45.248.740

OTROS GASTOS FINANCIEROS 2.002.840 3.585.370

Subtotal Gastos financieros 557.752.295 242.655.029

PERDIDA EN VALORACION DE INVERSIONES 5.698.185 5.488.571

Subtotal Pérdida en Valoración de inversiones 5.698.185 5.488.571

GRAN TOTAL DE GASTOS OPERACIONALES 2.623.143.392 2.192.046.468

La siguiente relación permite ver el detalle del rubro

Atención a Asociados que muestra desembolsos que

impactan favorablemente a los Asociados por constituirse

en programas de bienestar. Estos gastos representan una

diferencia fundamental entre pertenecer a Comfamigos o

solicitar servicios a la Banca financiera tradicional. Ver en

la Nota 16 una explicación acerca de la rentabilidad del

aporte en la que se amplía este concepto.

La celebración de los 35 años fue un gasto específico del

2010 que no se repite el año siguiente, pero los gastos

de 2010 que no aparecen en 2011 se deben a que los

Fondos sociales en 2011 fueron suficientes para asumir

todos los programas. En el 2011, los resultados del

ejercicio, asumieron los gastos de olimpiadas y de

caminatas, que corresponde a programas de Fondos de

recreación y de cultura cooperativa.

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

58

GASTOS NO OPERACIONALES

Bajo este rubro se relacionan aquellos gastos no incluidos dentro de la operación pero que se incurren en ellos para

mantener la actividad con Asociados.

NOTA 21 EXCEDENTES DEL EJERCICIO

El resultado de 2011 es un 5.19% más, respecto al 2010 y es suficiente para atender los programas que se

presupuestan en los Fondos Sociales y las actividades que se proyectan realizar en 2012.

La distribución de los excedentes se hará de conformidad la legislación cooperativa.

NOTA 22 REVELACIÓN DE RIESGOS

Durante el año 2011 se inició con FOGACOOP un

esquema de evaluaciones a través de videoconferencias

utilizando el SIG (Sistema de Información Gerencial), que

es un aplicativo desarrollado por esa entidad, que

permite acceder a la información financiera y de riesgos

de una manera gráfica y se alimenta de la información

periódica que las cooperativas inscritas reportan a la

entidad. Esto significa que se puede hacer consultas en

DESCRIPCIÓN 2011 2010

Aguinaldo 169.240.600 166.143.568

Fiesta del Niño 61.414.061 63.248.110

Celebración Aniversario 35 años 0 88.164.478

Otros gastos de fondos sociales 0 107.745.664

Kit escolar 189.339.293 177.752.925

Olimpiadas Cooperativas 17.495.505 14.165.614

Caminatas 0 19.709.760

Torneos deportivos 10.612.387 710.100

Atenciones y Otros Gastos 19.634.876 11.406.200

Total Atención Asociados 514.013.247 649.046.419

Subsidio para tiqueteras gimnasio 46.276.525 0

DESCRIPCIÓN 2011 2010

IMPUESTOS ASUMIDOS 18.780.217 21.275.529

GASTOS DIVERSOS 1.877.840 412.031

GASTOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 622.911 1.111.448

TOTAL GASTOS NO OPERACIONALES 21.280.968 22.799.008

DESCRIPCIÓN 2011 2010

EXCEDENTES DEL EJERCICIO 1.162.445.878 1.105.069.064

un rango de tiempo determinado y comparar los

resultados con las entidades del sector. Su versatilidad

permite que el usuario programe los ítems a comparar y

las gráficas que desee elaborar, simplemente por

combinación de las cuentas contables que se reportan.

Un valor agregado consiste en que los administradores

pueden visualizar y analizar las calificaciones que le

otorga el Fondo a sus cooperativas a través de sus

modelos de calificación de riesgo, el MAT y el CAME y

compararse con el sector y la región.

CO

MFA

MIG

OS

59

Se utiliza la opción de las videoconferencias para que el

Asesor asignado al seguimiento de la información de

cada cooperativa, se comunique virtualmente con los

Organismos de administración, vigilancia y control de las

cooperativas, para recibir de primera mano, sus

impresiones acerca del desarrollo financiero y operativo

de la cooperativa. Este seguimiento le permite a los

Directivos, estar atentos a la percepción del riesgo, en

que se encuentra la Cooperativa, revisando

permanentemente las variables que inciden en él.

El MAT (Modelo de Alerta Temprana) es una metodología

de análisis, que permite establecer, en función del

resultado de otros indicadores, la probabilidad de

quiebra de una cooperativa. El indicador más relevante

del modelo es la "suficiencia del margen financiero", que

se define como la proporción de los gastos operacionales

no financieros que son cubiertos por el margen

financiero neto. Un nivel aceptable para el sector, se

obtiene a partir de 120%... Comfamigos cerró el año

2011, en 152%.

El CAME es una calificación global de riesgo de la

cooperativa que involucra el Capital (Margen de

Solvencia), los Activos (Calidad de la Cartera), la calidad

de la Administración (Costos de Agencia y Activos

productivos a Pasivos) y un indicador estricto de

Rentabilidad (Margen total). en este análisis, la mejor

calificación es 1.00 (mínimo riesgo), y la peor es 5.00

(máximo riesgo). El primer contacto virtual con el asesor,

ratifica a Comfamigos como una entidad de mínimo

riesgo.

Para efectos de prever los diferentes riesgos inherentes

a la actividad de ahorro y crédito, la Cooperativa ha

establecido políticas y estrategias que le conllevan a

identificar, medir, monitorear, y controlar el riesgo, los

cuales se enuncian, así:

Ÿ RIESGO DE CRÉDITO: En cumplimiento de lo

establecido en la Resolución 1507 de 2001 de la

Supersolidaria, la cual se encuentra indexada en la

Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008,

el Consejo de Administración, nombró el Comité de

Evaluación de Cartera de Crédito, cuya función es

evaluar en forma periódica con criterios y

metodología de evaluación previamente definidos,

teniendo en cuenta la normatividad que regula el

manejo de la cartera de crédito, así como lo

determinado en el Reglamento de crédito y cartera

de la Cooperativa.

Para el otorgamiento de los créditos, la Entidad viene

aplicando la exigencia de los requisitos mínimos para

el otorgamiento de crédito establecidos en la Circular

Básica Contable y Financiera No 004 de 2008

expedida por la Superintendencia de la Economía

Solidaria -Capitulo II Numeral 2.3.2, “tales como la

capacidad de pago, solvencia del deudor, suficiencia

de las garantías e información de las centrales de

riesgo”.

Lo anterior permite determinar que la Cooperativa

presenta riesgo crediticio bajo y que se irá

minimizando en la medida que se haga más fuerte la

exigencia del total de los requisitos mínimos exigidos

para el otorgamiento de un crédito.

Ÿ RIESGO DE LIQUIDEZ: Existe en actas del Consejo de

Administración y en las propias del Comité Interno

de Administración del Riesgo de Liquidez (CIARL),

evidencia del nombramiento de dicho comité y de las

reuniones mensuales cuya función es analizar en

forma periódica con criterios y metodología de

evaluación previamente definidos, teniendo en

cuenta la normatividad que regula el manejo de

liquidez.

Este Comité está conformado por tres Asociados

(incluido un consejero que actúa como coordinador),

con experiencia en el área financiera y cuenta con

dos invitados permanentes (el consejero

coordinador del comité de cartera y el gerente),

además como secretario actúa el jefe financiero de

la cooperativa.

Ÿ RIESGO DE MERCADO: Por el control que se ejerce en

el manejo de las tasas de intereses, tanto de las

colocaciones, como de las captaciones, se observa

que la Cooperativa no se ve afectada adversamente

por los movimientos presentados. Para efectos de

este control, la Cooperativa monitorea el

comportamiento de las tasas que ofrecen las

entidades bancarias de la ciudad de Medellín.

En cuanto a sus inversiones, estas se tienen en

emisores bien calificados, optando siempre en

mantenerlas a corto plazo, junto con el

reconocimiento de tasas de interés que estén a

precios de mercados actuales; las inversiones

temporales se tienen como soporte efectivo y como

recurso disponible para cubrir demandas crediticias,

devolución de ahorros y para el sostenimiento de la

cooperativa.

Como política y directriz del Comité Interno de

Administración del Riesgo de Liquidez de la

Cooperativa, no se mantienen inversiones

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

60

superiores al 25% en una misma Entidad, evitando la

concentración del riesgo..

Ÿ RIESGO OPERATIVO: A la fecha de elaboración de las

notas, la Cooperativa no ha tenido situaciones

relevantes que le expongan a este riesgo, para

efectos de preverlo, la entidad cuenta con un

sistema de información integral, en el que se verifica

la existencia de las licencias de cada una de las

herramientas del software que utiliza, junto con una

adecuada estructura del hardware.

El programa permite desarrollar las diferentes

actividades con apoyo técnico permanente de quien

desarrollo el software, como también un excelente

conocimiento de los empleados de la Cooperativa

en esta materia.

Ÿ RIESGO ADMINISTRATIVO: La Cooperativa cuenta

con Reglamentos actualizados que se ajustan a la

Normatividad vigente, se está en la actualización de

los respectivos manuales de funciones,

Reglamentos y de procedimientos, con el fin de

disminuir el riesgo administrativo.

Indicadores 2011 2010

Razón Corriente 84,12% 85,53%

Endeudamiento total 47,40% 45,31%

Respaldo total 52,60% 54,69%

Rentabilidad de la Cartera 16,95% 17,70%

Margen de Solvencia 51,63% 53,56%

Fondo de Liquidez 10,31% 12,52%

Calidad de la Cartera 0,67% 0,90%

Cubrimiento de la Cartera bruta 4,15% 4,51%

Cubrimiento de la Cartera Vencida 621,82% 502,59%

Nivel de activos improductivos 5,08% 6,16%

Eficiencia financiera 45,93% 44,29%

Suficiencia del margen financiero 152,38% 159,78%

Estructura financiera 237,92% 244,72%

Nivel de Cartera sobre Activo 88,79% 90,50%

Rentabilidad operacional del activo – ROA 5,25% 5,50%

Rentabilidad del Capital – ROE 9,80% 10,20%

Margen Total 26,85% 28,88%

NOTA 23 INDICADORES FINANCIEROS

Son índices estadísticos que muestran la evolución de las principales magnitudes de análisis de la actividad de la

Cooperativa en el tiempo. Dentro de los más importantes podemos enunciar:

Estas notas son parte integral de los Estados Financieros.

CO

MFA

MIG

OS

61

EL AÑO EN SÍNTESIS

CONCEPTO 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Excedentes del ejercicio 909 782 797 1.004 1.105 1.162

Número de Asociados 3.146 3.644 3.943 4.092 4.321 4.480

Colocaciones 9.930 12.189 13.299 22.514 14.314 22.031

El año 2009 contiene $7.242 millones novados en el plan "reúna sus deudas", con colocación efectiva de $2.090 millones. El 2011 tiene

$4.460 millones en los programas "retanqueo" y "compra de cartera", en los cuales la colocación efectiva ascendió a $1.974 millones.

Captaciones 4.791 5.923 7.278 9.092 9.166 10.198El año 2009 contiene $415 millones captados adicionalmente por el plan especial de remuneración a los CDAT's.

Valor de la Cartera

con Asociados 10.326 12.273 13.676 18.052 19.007 20.638

Saldo de Ahorro

de los Asociados 4.637 5.182 6.835 8.092 8.404 9.634

Aportes Sociales 4.267 4.866 5.535 6.156 6.876 7.253

Total del Activo 12.929 14.777 16.862 19.209 21.003 23.069

Total del Pasivo 5.451 6.479 7.694 9.027 9.516 10.843

Total del Patrimonio 7.478 8.298 9.168 10.182 11.487 12.226

Ingresos por Servicio

de Crédito 1.912 2.073 2.517 3.124 3.296 3.361

Costos por Servicio

de Ahorro 390 555 792 699 507 522

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Nov 2011 Nov 2010 Variación

Linea De Ahorro Valor Composición Valor Composición Nominal Porcentaje

Ahorro Navideño 7.344 57% 7.458 60% (114) -2%

Cdat's 4.335 34% 4.060 33% 275 7%

Visión De Futuro(**) 781 6% 291 2% 490 168%

Ahorro A La Vista 245 2% 390 3% (145) -37%

Bono Comfuturo 146 1% 130 1% 16 12%

12.850 100% 12.329 100% 521 4%

Ahorro

Navideño

CDAT´s

Visión de

Futuro

AVISBono

Comfuturo

2011

2010

(*) Saldos antes de la liquidación del Ahorro Navideño en el mes de noviembre.

(**) La modalidad de ahorro de largo plazo Visión de Futuro empezó a regir desde agosto 2010.

VALOR DE LOS AHORROS

POR MODALIDAD*

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

62

NÚMERO DE CRÉDITOS

APROBADOS POR DESTINOS

Inversión

Dirigida

ViviendaVehículo

EducativoSocial

Libre

Inversión

2011

2010

Dic 2011 Dic 2010 Variación

Destino Del Crédito Número Composición Número Composición Cantidad Porcentaje

Libre Inversión 7.437 86% 6.404 85% 1.033 16%

Inversión Dirigida 904 10% 779 10% 125 16%

Vivienda 21 0% 18 0% 3 17%

Vehiculo 17 0% 15 0% 2 13%

Educativo 143 2% 138 2% 5 4%

Social 143 2% 161 2% (18) -11%

8.665 100% 7.515 100% 1.150 15%

Para facilitar la comprensión del gráfico, se hace cambio de escala al comparar las líneas de menor participación.

El destino de libre inversión 2011 incluye 818 créditos de colocaciones especiales por "retanqueo" y el de

inversión dirigida contiene 131 créditos por "compra de cartera financiera y comercial".

CO

MFA

MIG

OS

63

VALOR DE LOS CRÉDITOS

OTORGADOS POR DESTINOS

Dic 2011 Dic 2010 Variación

Destino Del Crédito Valor Composición Valor Composición Nominal Porcentaje

Libre Inversión 18.660 85% 11.945 83% 6.715 56%

Inversión Dirigida 1.627 7% 834 6% 793 95%

Vivienda 610 3% 609 4% 1 0%

Vehiculo 345 2% 247 2% 98 40%

Educativo 414 2% 330 2% 84 25%

Social 375 2% 349 2% 26 7%

22.031 100% 14.314 100% 7.717 54%

Inversión

Dirigida

ViviendaVehículo

EducativoSocial

Libre

Inversión

2011

2010

Para facilitar la comprensión del gráfico, se hace cambio de escala al comparar las líneas de menor participación.

El destino de libre inversión 2011 incluye $3.582 millones de colocaciones especiales por "retanqueo" y el de

inversión dirigida contiene $878 millones por "compra de cartera financiera y comercial"Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

64

CO

MFA

MIG

OS

65

NOTAS DE LA ASAMBLEA

NOTAS DE LA ASAMBLEA

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

66

CO

MFA

MIG

OS

67

NOTAS DE LA ASAMBLEA

NOTAS DE LA ASAMBLEA

Info

rme

de

Ge

stió

n 2

01

1

68