informe.pdf

Preview:

Citation preview

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    PARTIDO POLITICO NACIONAL

    PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2015 2018

    DISTRITO DE CHINGALP PROVINCIA DE SIHUAS

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2015 2018 DISTRITO DE CHINGALPO

    PROVINCIA DE SIHUAS ANCASH PERU

    INDICE Presentacin Introduccin Filosofa de la Gestin Municipal. Lneas Estratgicas Marco Jurdico.. Visin.. Misin. Valores Desafos y Compromisos

    I. Diagnostico (Situacin, Potencialidades y Oportunidades)

    I.1 Demografa I.2 Economa I.3 Social I.4 Cultural I.5 Poltico Institucional I.6 Fsico Ambiental I.7 Urbano Rural I.8 Articulacin Vial I.9 Financiero II. Planeamiento de Polticas Globales (Objetivos y Propuestas)

    2.1 Desarrollo Urbano Rural 2.2 Satisfaccin de las Necesidades Primarias 2.3 La mujer, el Nio y la Juventud 2.4 Recreacin y deportes 2.5 Participacin Ciudadana III. Planeamiento de Polticas Multisectoriales (objetivos y propuestas)

    3.1 Integracin Provincial. Regional e Interregional 3.2 Relaciones Internacionales 3.3 Seguridad ciudadana 3.4 Ciencia y Tecnologa IV. Planeamiento de Polticas Sectoriales (Objetivos y Propuestas)

    4.1 Sector Agrario 4.2 Sector Educacin 4.3 Sector Transporte y Comunicaciones 4.4 Sector comercio

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    4.5 Sector Turismo 4.6 Sector Energa V. Financiamiento

    5.1 Resumen de presupuesto planeado 2015 2018 5.2 Fuentes de financiamiento Ingresos estimados 2015 2018

    PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2015 2018 DISTRITO DE CHINGALPO

    PROVINCIA DE SIHUAS

    ANCASH PERU

    PRESENTACION

    En cumplimiento del compromiso que asumimos como bases organizadas de las rondas campesinas, frente al desarrollo socioeconmico y ambiental de nuestra poblacin de chingalpo y teniendo en cuenta las normas legales vigentes, presento a todos los ciudadanos del distrito de chingalpo, el plan de gobierno municipal 2015 2018, el cual se enmarca dentro del plan de desarrollo concertado del distrito de chingalpo 2015 2018 y en el proceso de descentralizacin en curso, consideramos un derecho prioritario de toda la poblacin urbana y rural de conocer las propuestas que definan los contenidos, acciones y estrategias que orientaran el proceso de desarrollo sostenible del distrito, compromiso que asumi y seguir asumiendo el gobierno municipal liderado por la organizacin poltica local provincial Alianza por el progreso ( A ) que propone asumir en los cuatro ltimos aos. El presente plan de gobierno municipal recoge un anhelo y mandato de la ciudadana que obliga que todos nuestros esfuerzos, programas de trabajo y lneas de accin se encaminen a fomentar el bien comn de las personas y construir el desarrollo sostenible con una sociedad democrtica participativa e incluyente. La realidad actual nos obliga a asumir nuevos retos y desafos que consoliden los ejes del desarrollo, asegurando el crecimiento y bienestar urbano y rural, manifestadas en una mejor calidad de vida con fin supremo. La misin y divisin que orientan los objetivos, metas y acciones, para el desarrollo, derivan en una exigencia y aspiracin de la poblacin, se tiene que trabajar concertadamente y unidos fortaleciendo las alianzas estratgicas con instituciones locales, provincial, regional, nacional e internacional. La propuesta del plan de Gobierno, esta expresado en funcin de la problemtica socioeconmica y ambiental de las potencialidades y sus recursos disponibles y oportunidades de su contexto actual en que vivimos. Se considera nuestras prioridades como gobierno local en focalizar nuestras inversiones en ejes estratgicos de impacto local y regional y que recogen nuestras opciones como una sociedad organizada y optimista de alcanzar el cambio positivo el mediano y largo plazo. Si bien cada uno de

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    estos ejes implica una amplia agenda de trabajo en s misma, es esencial que realicemos un esfuerzo de integracin y complementariedad entre estas para que finalmente alcancemos un desarrollo ms humano, justo y sostenible. Agradezco al equipo de trabajo, autoridades de gobierno, dirigentes de la organizacin rondera. Instituciones y personalidades del distrito de chingalpo que se han involucrado e integrado con sus ideas y propuestas. Compartiendo las responsabilidad para llevar a cabo una funcin pblica basada en la democracia transparencia y legalidad, tica humana y rondera por el bienestar de todos los chingalpinos. INTRODUCCION:

    La organizacin poltica local provincial Alianza por el Progreso consiente del desafo de alcanzar el desarrollo sostenible del distrito de chingalpo y para mejorar la calidad de vida de su poblacin, aspira sumir el reto de la gestin municipal recogiendo el anhelo y demanda del pueblo, propone un conjunto de propuestas contenidas en el presente plan de Gobierno Municipal 2015 2018. El plan de Gobierno Municipal Se cumplir con la participacin activa de la sociedad organizada y en alianza estratgica con las instituciones del estado. Responsable del desarrollo y apoyo de la cooperacin internacional que estamos seguros de alcanzar los objetivos propuestos que contribuir a elevar el nivel de vida de la poblacin de chingalpo. FILOSOFIA DE LA GESTION MUNICIPAL 2015 2018

    La filosofa de la gestin municipal se sustenta en la conjugacin y unificacin de esfuerzos entre el consejo municipal y la sociedad civil organizada, mediante la concertacin con los sectores interinstitucionales relacionados con el desarrollo, para potenciar la gestin de prestacin de servicios de calidad. Brindado una atencin directa y personalizada a la ciudadana para darle resolucin a sus demandas y peticiones de una manera rpida y confiable, logrando as un dialogo permanente entre la sociedad y sus autoridades locales. Promover en la ciudadana la prctica de valores en todos los niveles, gestin transparente, con equidad y tica, gestionando y ejecutando proyectos estratgicos de impacto acorde de la focalizacin de las necesidades prioritarias derivadas de propuestas en asambleas de base. Ampliados y congreso, as mismo en eventos talleres y reuniones con la poblacin organizada que por sus caractersticas requieren de una respuesta inmediata.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Lineas Estratetegicas:

    Desarrollar y fortalecer la institucionalidad y con una gestin municipal moderna, transparente, eficiente y eficaz, simplificacin administrativa, fcil acceso a la informacin, mejorar la productividad y eficiencia de los servicios en las diferentes reas.

    Promover y fortalecer los espacios de participacin activa de la sociedad organizada y generar espacios de inclusin de sociedades marginadas.

    Promover el ordenamiento territorial, zonificacin econmica y ecolgica saneamiento bsico y promover la calidad de los servicios de educacin salud y justicia, consolidndose chingalpo una ciudad para la vida.

    Promover las acciones de gobierno que alcancen el desarrollo socioeconmico ambiental sostenible, a travs de la ejecucin de proyectos estratgicos de impacto local, provincial y regional.

    - Constitucin Poltica del Per Art. 194 y 195 - Ley N 27972 Ley Orgnica de Municipalidades - Ley N 27658 - Ley Marco de la Modernizacin del Estado - Ley N 27783 - Ley de Bases de la Descentralizacin - Ley N 27056 - Ley Marco del presupuesto Participativo - Ley N 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Nacional - Dec. Sup. N 171 2015 EF Reglamento de la Ley Marco de Presupuesto

    Participativo. - Ley N 28522 Ley del Sistema Nacional de planeamiento Estratgico y del centro

    Nacional de planeamiento Estratgico. - Ley N 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Publica - Ley N 26300 - Ley que regula el ejercicio de los derechos de Participacin y

    control ciudadano. - Ley N 27806 Ley de transparencia y Acceso a la informacin pblica. - Dec. Sup. N043 2015 PCM Aprueba de Texto nico de la Ley de transparencia

    N 27806 - Dec. Sup. N 07 -2015 PCM Reglamento de la ley de Transparencia N 27806 - Dec. Sup. N 025 2015 JUS Reglamento de la Ley de Rondas.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Visin:

    En el 2015, el gobierno del distrito de chingalpo ofrece bienestar a sus ciudadanos, impulsa la educacin de calidad articulada al desarrollo, con practica de salud preventiva, promueve la investigacin y la tecnologa, el respeto al medio ambiente, se constatan los resultados de proyectos estratgico y existe una participacin activa y organizada de la poblacin, comprometida con su desarrollo, bajo un liderazgo sustentado en los valores humanos, histricos y socioculturales.

    Misin: Ser un gobierno local concertador y comprometido con las demandas de la sociedad utilizando los instrumentos de gestin que faciliten los procesos de desarrollo, a travs de una gestin municipal eficiente, transparente y competitiva que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes del distrito de chingalpo.

    Valores: - Respeto a las diferencias de opinin, cultura, religin y tradicin de las personas, y

    respeto al medio ambiente. - Responsabilidad en la gestin Municipal con la sociedad Chingalpina. - Solidaridad con la sociedad excluida y con menores accesos al desarrollo - Subsidiariedad en las acciones y competencias institucionales. - Compromiso asumido viable, realizable y compartido. - Confianza por la verdad, honestidad y transparencia de la gestin - Eficacia en la oportuna ejecucin y atencin de las demandas de la sociedad. - Eficiencia en la inversin de los recursos pblicos. - Equidad en el acceso de oportunidades para las mujeres, nios, jvenes y personas

    de tercera edad. - Honestidad en la rendicin de cuentas de la gestin municipal y en el uso de sus

    recursos econmicos, financieros y de infraestructura pblica. - Legalidad en el actuar en el marco de la ley y los derechos de las sociedades

    comunales. - Tolerancia a la discrepancia y los conflictos - Concertacin, valor requerido para consensuar los esfuerzos y las capacidades de

    todos los actores locales, debiendo convertirse en el modelo mental de la poblacin de chingalpo.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Desafios y Compromisos

    - Contribuir a disminuir los ndices de pobreza y extrema pobreza. - Promover y ejecutar infraestructuras econmicas que potencien los servicios de

    calidad, la produccin, productividad y competitividad de productos bandera articulados al mercado local, provincial, regional, nacional e internacional.

    - Compromiso con la descentralizacin y gestin municipal eficiente y moderna - Promover una educacin de calidad para el desarrollo y reduccin del

    analfabetismo. - Promover la salud preventiva y con capacidad de respuesta a desastres. - Generar espacios de inclusin social y su desarrollo de las personas discapacitadas,

    pobres, analfabetos y ancianos. - Promover la inversin local. - Apoyar la seguridad ciudadana, la convivencia social y el orden interno. - Promover y desarrollar el liderazgo de jvenes con visin de futuro para el

    desarrollo sostenible. - Realizar una gestin participativa, trasparente promoviendo el respeto a la

    autoridad y la ley.

    I. DIAGNOSTICO (Situacin, Potencialidades y Oportunidades)

    I.1 Demografa:

    La poblacin del distrito de chingalpo se aproxima a 1,564.00 habitantes (censo del INEI 1993, proyeccin al 2006) Que representa el 4% de la provincia de sihuas (37,745 habitantes) presenta una tasa de crecimiento intercensal promedio del 0.7%. El distrito est constituida mayoritariamente por una poblacin joven con 52% (15 54) adems el 76% es rural y el 24% es urbano. El nacimiento promedio anual es 31 nios/aos, la migracin neta es de -17% es decir existe un mayor abandono del distrito, y la esperanza de vida es de 60 aos. La poblacin electoral se estima en 503 electores hbiles. En el siguiente cuadro se muestran los cuadros de estadstica de poblacin.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Distrito Poblaci

    n total

    Poblaci

    n rural

    Poblaci

    n urbana

    Electore

    s

    hbiles

    porcentaj

    e

    SIHUAS

    ACOBAMBA

    ALFONSO

    HUGARTE

    CASHAPAMPA

    CHINGALPO

    HUAYLLABAMBA

    QUICHES

    RAGASH

    SAN JUAN

    SICSIBAMBA

    6,523 2,261 1,255 3,960 3,960 1,750 3,235 3,235 3,692 7,802 3,320

    3,304 1,899 822

    3,619 3,619 1,250 2,576 2,576 3,164 7,492 1,688

    3,489 362 450 341 480 450

    1,472 659 528 310 632

    3,495 850 360

    1,247 1,247 700

    1,762 1,140 1,071 3,168 908

    22% 5% 3% 9% 8% 4%

    10% 8% 7%

    18% 6%

    TOTAL

    PROVINCIA

    40,993 32,009 9,173 15,948 100 %

    I.2 ECONOMICO:

    Los sectores de mayor importancia econmica son el ganadero,

    agrcola y forestal. Este ltimo viene tomando fuerza por la ampliacin de los mercados de tara por acopiadores locales y centros de transformacin en polvo y goma con gran mercado exportador para Europa, Japn y china. Los principales productos ganaderos son: venta de ganado vacuno en pie, ganado ovino, alpacas caprino y porcino. El sector agrcola su importancia est en la produccin de Papa, trigo, cebada, maz, chocho, habas y arvejas.

    La actividad pecuaria presenta ms del 60% del ingreso familiar y la ganadera depende de los pastos naturales.

    La actividad comercial formal e informal se centraliza en la capital del distrito de chingalpo y en la provincia de sihuas.

    Recientes estudios demuestran que existen recursos potenciales no utilizados: Agrcola: Tierras de cultivo con riego 695 ha Tierras de cultivo secano 795 ha Forestal: Tierra con aptitud forestal 1123 ha Ganadera:

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Tierra con aptitud para pastos 7487 ha Cabezas Ganado Vacuno 4,500 con peso carcasa Agroindustria: Molinos de granos: capacidad de 60 tn/ao Turismo Artesana: Visitantes: 500 visitantes/ao Prendas y artculos artesanales: 200 pren. Y 500 art. Pesca y Agricultura: Rio Actuy y Rio San Miguel, 02 lagunas truchas y peses Minera: Reserva minera no metlicas: Mrmol, Arcilla, yeso, cal, carbn, entre otros Reserva minera polimetlica: Cobre, plata, molibdeno, zinc, hierro etc.

    Reservas de canteras: Arena blanca, hormign, piedras etc.

    I.3 SOCIAL: El porcentaje de la poblacin en general con necesidades bsicas

    insatisfechas (NBI) es alto en el distrito de chingalpo, ya que alcanza en promedio el 95% en trminos absolutos, por el cual el distrito es considerado muy pobre.

    Se registra un porcentaje de viviendas con caractersticas fsicas inadecuadas 3.40% viviendas con hacinamiento del orden de 27.80% y viviendas carentes de servicio de agua potable (95%) y de desague (96%).

    La tasa de analfabetismo de la poblacin de 15 a ms aos de edad

    alcanza el 15% en chingalpo, la disminucin del alfabetismo no es muy significativa, reflejando la poca atencin que se brinda al sector educacin principalmente en zonas rurales.

    El ndice de nios que no asisten a la escuela o que desertan de ella es de 14% la misma que es ocasionada por motivos de ndole familiar y otros factores.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    I.4. CULTURAL: Chingalpo cuenta con unas tradiciones gastronmicas, fiestas patronales,

    restos arqueolgicos.

    El distrito de chingalpo mantiene parte de su identidad cultural, sus tradiciones y costumbre y otras se vienen perdiendo, como son el uso de prendas de vestir, el trabajo comunal, su msica entre otros etc.

    Luego de los aos de violencia que vivi el pas, chingalpo es un distrito pacifico con aislados actos de delincuencia y abigeos.

    En chingalpo la sociedad civil organizada en rondas campesinas, ejerce vigilancia y control ciudadano, evitando abuso de poder, con escasa incidencia en el sector judicial.

    I.5. POLITICO INSTITUCIONAL:

    La escasa credibilidad de los partidos polticos hace que disminuya su participacin activa

    El actual proceso poltico mantiene una continuidad en gestin de las polticas de desarrollo, que se concretizan en la ejecucin de las obras.

    El proceso de descentralizacin se ve estancada por los entrampamientos de las polticas de gobierno.

    En chingalpo se ha retrocedido en las prcticas de la planificacin participativa y concertadora en los ltimos aos, generndose conflictos y descontentos en algunos caseros. La participacin de la sociedad civil en el proceso de descentralizacin es mnimo.

    La concertacin es una prctica y estrategia para el desarrollo aplicada actualmente por los gobiernos locales

    I.6. FISICO AMBIENTAL:

    El territorio del distrito de chingalpo abarca una extencion de 173.2 km2 que forma parte de la micro cuenca Actuy, con piso altitudinal que vara de 2600 msnm hasta los 4,800 msnm. Su topografa es accidentada con pequeos valles inetrandinos frtiles en chingalpo, San Miguel y Rayan, son escasos en recurso hdrico, solo tienen pequeos manantes que apenas cubre la demanda para el consumo. Un recurso potencial es la quebrada San Miguel pantuy.

    El distrito evidencia procesos que conllevan a ocurrencia probable del estrs hdrico en los 20 aos, por el mal manejo por las cabeceras de la micro cuencas, la quema, la tala indiscriminada de plantas nativas y entre otros.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Sus suelos tienen mayores potenciales, para pastos, cultivos permanentes, tierras de proteccin y tierras para produccin forestal (1,123 ha).

    DISTRITO POTENCIAL FORESTAL

    Alfonso Hugarte 825.95

    Quiches 3,587.83

    Chingalpo 1,123.09

    Huayllabamba 5,786.34

    Sihuas 821.90

    Sicsibamba 2,587.50

    Ragash 2.138.68

    Cashapampa 1,168.70

    San Juan 4,495.15

    Acobamba 2,079.40

    TOTAL 24,614.54

    El distrito es un territorio sensible a desastres naturales por efectos de fenmeno

    del nio, sequias, terremotos, huaycos, desbordes etc. La poblacin tiene que estar sensibilizado y capacitado para enfrentar dichos desastres naturales, anualmente en el distrito se presentan de 2 a 4 casos de emergencia por ao

    I.7. URBANO RURAL:

    La ciudad de chingalpo se va consolidando como una ciudad urbana prestadora de diversos servicios, donde se conserva el comercio y servicios.

    El sector rural, no tiene mayores apoyos del estado, los gobiernos locales con sus escasos recursos atienden sus demandas de infraestructura bsica productivas: canales, sistema de riego tecnificado, electrificacin. No tiene los servicios de extensin ni capacitacin tcnica productiva, sus niveles de produccin son mnimas solo para el auto sostenimiento.

    La zona rural tiene problemas de saneamiento bsico (agua potable y desage) y accesos de mercado por limitado apoyo a la inversin en el sector productivo rural.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    I.8. ARTICULACION VIAL:

    La ubicacin geogrfica del distrito de chingalpo es estratgico como pueblo articulador al eje vial sihuas Quiches Acobamba Chingalpo, el cual es un potencial corredor econmico anillo vial de la provincia.

    La articulacin con la carretera Puruguay y el puente Santo Cristo, sobre el rio Maran, puede convertirse estratgico, para el desarrollo del distrito. Asimismo el mejoramiento de la carretera Chingalpo San Miguel Quingao es estratgico.

    I.9. FINANCIERA:

    El proceso de la formalizacin de las propiedades urbanas ( COFOPRI)

    Y de los predios rsticos (PETT) es una alternativa para poner en valor las propiedades como garantas hipotecarias para el capital financiero.

    Es escasa la inversin por ONGS y financiera privadas.

    II. PLANEAMIENTO DE POLITICAS GLOBALES (OBJETIVOS Y PROPUESTA)

    La poltica global del plan de gobierno municipal de Alianza para el progreso es mejor la calidad de vida de la poblacin rural y urbana de manera concertada y participativa con los sectores y la sociedad civil, en este proceso ser de prioridad implementar y mejorar las infraestructuras econmicas productivas, desarrollo de capacidades locales y desarrollo de liderazgo, para el desarrollo sostenible. Loa objetivos metas y estrategias necesarias para alcanzar ser necesario el desarrollo urbano y rural, atencin prioritaria a las necesidades primarias, ampliar los espacios para la participacin y desarrollo de la mujer, el nio y la juventud, e institucionalizar los espacios de participacin ciudadana.

    2.1. DESARROLLO URBANO RURAL:

    OBJETIVOS:

    A) Promover el mercado financiero en el distrito de chingalpo B) Promover una educacin de calidad orientado al desarrollo local y reduccin

    del analfabetismo C) Mejorar e implementar la infraestructura econmica productiva y de servicios D) Liderar y promover el desarrollo agroforestal. E) Impulsar el acceso al mercado regional, nacional e internacional. F) Mejoramiento del ornato pblico.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Promover la organizacin de PYMES y microempresas agrarias

    20,000

    X

    X

    X

    X

    RDC

    a.2 Formulacin de proyectos educativo distrital para el desarrollo

    5,000

    X

    FONCOMUN EXTERNO

    b.2. Implementacin de proyecto educativo

    50,000

    X X X X FONCOMUN

    b.3 Plan de alfabetismo distrital 70,000

    X

    X

    X

    X

    GOB. LOCAL.REG.

    NAC.

    c.1 Promover las alianzas y convenios interinstitucionales para impulsar proyectos de impacto local y sub regional

    30,000

    X

    X

    RDC

    c.2 Identificacin y formulacin de proyectos estratgicos de impacto.

    100,000

    X

    X

    FONCOMUN

    d.1 Gestin de financiamiento de proyectos agroforestales

    40,000

    X X CANON

    e.1 Promover e incentivar productos banderas articulados al mercado regional, nacional e internacional.

    60,000 X

    X

    X

    X

    CANON

    f.1. Pavimentacion de las calles 100,000 X X X FONCOMUN f.2. Mejoramiento de parques y jardines.

    30,000 X X X X FONCOMUN

    Sub Total S/. 505,000

    2.2. Satisfaccin de las necesidades primarias

    Objetivo: A) Poblacin urbana y Rural con saneamiento bsico B) Ampliacin de la red de energa elctrica en las zonas rurales C) Promover la formalizacin de la propiedad urbana rural D) Gestin de programas de financiamiento para viviendas E) Promover la salud preventiva y seguridad alimentaria reduciendo los ndices de

    mortalidad y desnutricin infantil. F) Promover la ampliacin de servicio de telefona fija mvil e internet.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Promover la organizacin de PYMES y microempresas agrarias

    100,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.2 Formulacin de proyectos educativo distrital para el desarrollo

    150,000

    X

    FONCOMUN

    a.3. Ampliacin de red de alcantarillado

    100,000

    X X X X CANON

    b.1 Completar la cobertura de servicio de energa elctrica en zonas rurales.

    100,000

    X

    X

    X

    X

    CANON FONCOMUN

    c.1 Implementacin del proyecto de la formalizacin de la propiedad (COFOPRI Y PETT)

    20,000

    X

    X

    FONCOMUN

    d.1. Gestin para la instalacin de programas sociales de vivencia

    20,000

    X

    X

    RDC

    e.1. Promover actividades productivas complementarias para los programas de asistencia alimentaria para la disminucin de la desnutricin.

    200,000

    X X RO Y RDC

    e.2. Capacitacin y promocin de salud preventiva y nutricin

    20,000 X X X X FONCOMUN

    f.1. Gestin para la ampliacin de la cobertura de los servicios de telefona fija, mvil e internet con tarifas promocionales.

    20,000

    X

    X

    X

    X

    CANON

    Sub Total S/. 730,000

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    2.3. La Mujer, el Nio y La Juventud

    Objetivos:

    a) Promover e institucionalizar espacios de participacin de la juventud para el desarrollo local.

    b) Promover y priorizar acciones de desarrollo de la madre y el nio c) Regularizar la identidad de todos los habitantes indocumentados de la provincia d) Mantener una sociedad culta y con espacios recreativos e) Desarrollar programas orientados a reducir la violencia familiar y el alcoholismo

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Organizacin capacitacin y fortalecimiento del liderazgo de los jvenes

    50,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN Y

    Externo. a.2 Promover PYMES productivos y servicios para la juventud

    40,000

    X

    RDR,FONCOMUN Y

    Externo

    a.3. Promover escuela de lderes.

    30,000

    X X X X Cooperacin Externa

    b.1. Gestin, construccin e implementacin de hospital de apoyo

    150,000

    X

    X

    X

    X

    Gob. Loc. Reg. Nac. Cop. Internacional

    b.2. Promocin de un programa integral para estimulacin temprana del nio.

    10,000

    X

    X

    FONCOMUN

    b.3. Promover las practicas positivas de la salud tradicional (hierbas medicinales y otros)

    10,000

    X

    X

    RDC

    c.1. Establecer campaas gratuitas de identificacin de poblacin indocumentada.

    5,000

    X X RDC

    d.1. Disear e implementar programas culturales y recreativos (biblioteca , ajedrez, futbol y voleibol, etc)

    30,000

    X X X X FONCOMUN

    e.1. Capacitacin de derechos humanos, valores escuela de padres

    10,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    e.2. Programas de lucha contra el alcoholismo

    10,000 X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    Sub Total S/. 345,000

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    2.4 Recreacin y Deporte

    Objetivos: A) Promover una juventud sana con prcticas de competencia deportiva.

    B) Construir e implementar infraestructuras deportivas, de recreacin y msica.

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Implementar incentivas para las prcticas de competencia deportiva culturales, arte y msica.

    50,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    b.1. Construccin de infraestructura y equipos de deporte (estadios, lozas, piscina, tableros de ajedrez y otros)

    100,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    b.3. Implementacin de estrados en los centros educativos

    100,000

    X X X X CANON

    Sub Total S/. 250,000

    2.5 Participacin Ciudadana.

    Objetivos: A) Fortalecimiento de espacios de participacin de la sociedad civil. B) Promover la educacin Ciudadana con valores y visin de desarrollo.

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Capacitacin y fortalecimiento del consejo de coordinacin local.

    15,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.2. Promover y fortalecer el proceso de formulacin del presupuesto participativo

    40,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    b.1. Capacitacin en educacin ciudadana para la participacin y el desarrollo

    24,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    b.2. Apoyo a congresos, Ampliados, talleres de la sociedad civil.

    50,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    Sub Total S/. 125,000

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    III. PLANEAMIENTO DE POLITICAS MULTISECTORIALES (OBJETIVOS Y

    PROPUESTAS)

    3.1 Integracin Provincial, Regional e Internacional Objetivos: A) Consolidar la integracin Distrital B) Promover el fortalecimiento de la integracin Sub Regional de la zona de los

    conchucos y la integracin regional con suscripcin de convenios y alianzas.

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Fortalecer los espacios de los gobiernos distritales, organizaciones sociales e instituciones.

    10,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.2 Promover proyectos desarrollo de impacto interdistrital

    50,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    b.1. Fortalecer la red de municipalidad de la zona de los conchucos e instituciones sociales del distrito de chingalpo.

    20,000

    X

    X

    X

    X

    CANON

    b.2. Promover proyectos de desarrollo subregional creando el corredor econmico para el distrito.

    30,000

    X

    X

    X

    X

    CANON

    b.3. Promover el desarrollo de paquetes productivos articulados al mercado nacional e internacional

    20,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    b.4. Promover programas de educacin y salud.

    30,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    c.1. gestin de mantenimiento de la carretera costa sierra selva.

    10,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    c.2. Promover el desarrollo de paquetes productivos articulados al mercado nacional e internacional

    10,000

    X

    X

    X

    X

    CANON

    Sub Total S/. 180,000

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    3.2 Seguridad Ciudadana. Objetivos:

    A) Chingalpo se convierta en un medio para la convivencia segura y pacfica.

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Capacitar y fortalecer a las rondas en aspecto de seguridad ciudadana.

    20,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.2. Implementar con equipos de comunicacin de seguridad y vigilancia a las rondas campesinas

    20,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.3 Promover la organizacin de rondas Urbanas

    10,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.4. Articular acciones con la polica Nacional para reducir los ndices de delincuencia, abigeato etc.

    10,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.5. Intensificar el control de vigilancia y el orden de trfico de pasajeros y cargas.

    10,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.6. Estudio de zonificacin de arias de riesgos por desastres naturales.

    20,000

    X

    X

    CANON

    a.7. Implementar acciones de prevencin y disminuir los desastres

    10,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    Sub Total S/. 100,000

    3.4 Ciencia y Tecnologa

    Objetivo:

    A) Promover la investigacin e innovacin tecnolgica en los procesos productivos para el desarrollo.

    B) Promover alianzas estratgicas con instituciones cientficas y tecnolgicas.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Apoyar proyectos de investigacin aplicada para la produccin.

    20,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.2. Gestin y aplicacin de paquetes tecnolgicas innovadoras

    50,000

    X

    X

    X

    X

    CANON

    a.3 Promover un banco de datos de informacin de mercado

    10,000

    X X X X FONCOMUN

    b.1. Suscripcin de convenios con instituciones cientficas, tecnolgicas nacionales y externa.

    10,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    Sub Total S/. 90,000

    IV. Planeamiento de polticas Sectoriales (Objetivos y Propuestas)

    4.1. Sector Agrario:

    Objetivos:

    A) Promover la construccin de rehabilitacin de infraestructuras productivas. B) Promover e implementar paquetes productivos alto andinos productivos para la

    exportacin. C) Promover proyectos de inversin agroforestal. D) Promover la produccin y productividad de ganado lechero y alpacas para el

    mercado local, nacional e internacional. E) Promover programas de capacitacin y extensin en la produccin y gestin.

    F) Formulacin de proyectos de inversin agraria.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Construccin canal de Irrigacin.

    100,000

    X

    X

    Gob. Regionales loc.

    a.2 Rehabilitacin canal de irrigacin

    200,000

    X

    X

    Gob. Locales

    a.3. Construccin de represas y reservorios a nivel distrital

    200,000

    X

    X

    X

    X

    PSI, gob. Loc.

    a.4. Construccin de sistema de riego tecnificado (aspersin y goteo) a nivel provincial.

    200,000

    X

    X

    X

    X

    Gob. Loc.

    a.6 Construccin de centros de acopio para la produccin agropecuaria.

    100,000

    X

    X

    Gob. Loc

    b.1. Promover la produccin de granos, leguminosas y tubrculos alto andinos para el mercado.

    100,000

    X

    X

    X

    X

    Gob. Loc

    b.2. Promover la identificacin de los mercados, para la produccin de exportacin.

    100,000

    X

    X

    X

    X

    Gob. Loc

    c.1. Ejecucin de proyectos inversin agroforestal en las micro cuencas de la provincia.

    20,000

    X

    X

    X

    X

    Gob. Loc. Reg. Nac. Productores y

    Coop. Externa

    d.1. Promover la instalacin de pastos mejorados y gentica de la ganadera lechera

    1,000,000 Gob. Loc

    d.2. Promover el mejoramiento gentico de la ganadera

    40,000 X X X Gob. Loc

    e.1 Apoyo a los programas de capacitacin para el desarrollo productiva y comercial

    90,000 X

    X

    X

    X

    Gob. Loc

    e.2 Promover las ferias de productos agropecuarios.

    20,000 X X X X Gob. Loc

    f.1. Consolidar un banco de proyectos de inversin agraria.

    40,000 X

    X

    X

    X

    Gob. Loc

    Sub Total S/. 2,210,000

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    4.2. Sector Education

    Objetivos:

    A) Promover una educacin de calidad para el desarrollo B) Contribuir a mejorar e implementar las infraestructuras educativas.

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Promover y apoyar el proyecto educativo provincial

    10,000

    X

    X

    FONCOMUN

    a.2. Promover e incentivar el desarrollo pedaggico innovador en los docentes

    20,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.3 Apoyo a paquetes productivos y ambientales a nivel escolar

    20,000

    X X X X FONCOMUN

    a.4. Apoyo con materiales pedaggicos

    10,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    b.1. Apoyo en la formulacin y gestin de infraestructuras educativas

    80,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    Sub Total S/. 140,000

    4.3. Sector Transporte y Comunicaciones

    Objetivos:

    A) Garantizar la transitabilidad e interconexin vial a nivel provincial B) Promover los servicios de telecomunicacin C) Promover el ordenamiento del trnsito y seguridad vial.

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Mejoramiento de trochas carrozables como proyectos

    700,000

    X X Gob. Local y Reg.

    a.2. Rehabilitacin de carreteras en el sector Chingalpo San Miguel - Quingao

    700,000

    X

    X

    X

    PROVIAS RURAL Y

    Gob. Local

    a.3 Mantenimiento de los dems caminos vecinales pertenecientes al distrito de chingalpo

    150,000

    X

    FONCOMUN

    a.5. Gestion de ampliacin de cobertura de telefona fija, mvil e internet

    390,000

    X

    X

    MTC, Gob Local.

    b.1. Implementacin del plan de ordenamiento del transporte de educacin y seguridad vial

    40,000

    X

    X

    X

    X

    Gob. Local.

    Sub Total S/. 1,980,000

    4.4. Sector comercio

    Objetivos: A) Desarrollar el sector comercial competitivo que dinamice la economa local.

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Simplificar la administracin que facilite la formalizacin de las empresas

    2,000

    X

    FONCOMUN

    a.2. Promover y capacitar para la mejora de la calidad de los servicios locales ( restaurantes, bodegas, mercado y otros)

    8,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    a.3 Construccin del mercado municipal

    80,000

    X

    FONCOMUN

    a.5. Promover incentivos para la formalizacin de las asociaciones y micro empresas comerciales y de productores.

    20,000

    X

    X

    X

    X

    FONCOMUN

    Sub Total S/. 110,000

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    4.5. Sector Energa

    Objetivos:

    A) Promover cobertura de los servicios de energa elctrica a las poblaciones.

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Ampliacin de servicios elctricos en las zonas ms alejadas.

    100,000

    X

    MEM, GOB LOC.

    Sub Total S/. 100,000

    4.6. Sector Agroindustria y Artesana

    Objetivo: A) Promover el desarrollo de la agroindustria y la Artesana

    Propuesta

    Costo aprox.

    S/.

    Plazo de ejecucin

    (Ao)

    Probable fuente de

    financiamiento

    1 2 3 4

    a.1 Promover la mejora del procedimiento de cereales andinos y su articulacin al mercado agroindustria sihuas.

    50,000

    X

    X

    X

    X

    COOP. EXTER. Y GOB.

    LOC.

    a.2. Promover la transformacin de la tara: harina, goma

    50,000

    X

    X

    X

    X

    COOP. EXTER. Y GOB. LOC.

    a.3 Promover el valor agregado de la fibra de alpaca en tejidos y artesana

    60,000

    X

    COOP. EXTER. Y GOB. LOC.

    a.4. Promover plantas artesanales de secado de madera y su procedimiento

    50,000

    X

    X

    X

    X

    COOP. EXTER. Y GOB. LOC.

    a.5. Promover la actividad artesanal con uso de arcilla, mrmol, madera, lana, fibra y metal

    40,000

    X

    X

    X

    X

    GOB LOC.

    Sub Total S/. 110,000

  • Santos Morillo Casahuaman Candidato Alcalde

    ALIANZA POR EL PROGRESO

    PROPUESTAS DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO

    Para ver si hemos cumplido las propuestas de desarrollo en base a las metas y resultados

    de cada dimensin es necesario realizar las siguientes actividades:

    Realizar cabildos abiertos de por lo menos 01 vez al ao.

    Realizar el balance econmico en forma semestral con profesionales como

    ingenieros civiles, estadsticos, administradores, abogados, etc.

    Practicar auditoras internas con profesionales especializados

Recommended