Iniciativa Tlalli de Refuerzo a la Competitividad del ......2013 2ª presentación diciembre 4 de...

Preview:

Citation preview

Ruta Competitiva

Ipiales

Diciembre 4 de 2013

2ª Presentación

Guiando la estrategia

Iniciativa

Agenda

Recordatorio inicial

Sector Lácteo Nariño

Tendencias y negocios del sector

Ejemplos de referencia

Áreas de mejora

Próximos pasos

Objetivo del proyectoResultado del proyecto

Entorno

El proyecto tiene un objetivo práctico: generar una

dinámica de cambio empresarial

Estrategia empresarial

Integrar las perspectivas

individuales hacia una

visión consensuada de

futuro

Poner en marcha acciones

necesarias para favorecer el

desarrollo competitivo de

las empresas

Guiando la

estrategiaAcciones

Retos de

futuro

Plan de trabajoAvance del proyecto

8 meses

1ª presentación:

septiembre 26 de

2013

2ª presentación

diciembre 4 de 2013

3ª presentación

Febrero de 2014

10 nuevas entrevistas a agentes locales

Análisis estratégico de negocios

Entrevistas a compradores nacionales

Entrevistas a compradores internacionales

Iniciativa

Agenda

Recordatorio inicial

Sector Lácteo Nariño

Tendencias y negocios del sector

Ejemplos de referencia

Áreas de mejora

Próximos pasos

El sector lácteo en Nariño

1

3

2

5

4

7 6

9

8

20

15

14

13

12

11

19

18

17

22

21

10

16

Departamentos

1 Antioquia 18,49%

2 Cundinamarca 16,26%

3 Boyacá 11,73%

4 Nariño 6,03%5 Cesar 5,62%

6 Bolívar 5,31%

7 Córdoba 5,22%

8 Magdalena 4,85%

9 Santander 4,20%

10 Huila 3,00%

11 Tolima 2,66%

12 La Guajira 2,34%

13 Meta 2,28%

14 Sucre 2,25%

15 Cauca 1,83%

16 Caldas 1,83%

17 Valle del Cauca 1,51%

18 Nte de Santander 1,32%

19 Casanare 1,19%

20 Atlántico 0,77%

21 Risaralda 0,70%

22 Quindío 0,61%

Fuente: Elaboración propia – Datos Dane 2012

El sector lácteo en NariñoProducción

Cantidad de empresas:

39.862 productores

Producción total (2012):

777.428,10 litros

Empleo: 59.448 empleos

Venta de leche cruda

(2012): 153.419´209,000

pesos /año.

4º productor nacional

aportando el 6,03% del

total de Colombia

Se estima 225 empresas

transformadoras

Aprox 100.500 vacas en

ordeño en 80.000

hectáreas.

Relevancia del Lácteo en el

Departamento de Nariño

Iniciativa Láctis en Nariño

Proveedores

Ganaderos – Productores de

leche

Intermediarios

Transportadores

Plantas de acopio

Plantas transformadoras

Destino de la leche producida en el departamento de Nariño

Procesada2%

Autoconsumo8%

Industria26%

Intermediarios

60%

Otros4%

Fuente: Elaboración propia – Datos año 2012, DANE

El sector lácteo en NariñoProducción

Iniciativa

Agenda

Recordatorio inicial

Sector Lácteo Nariño

Tendencias y negocios del sector

Ejemplos de referencia

Áreas de mejora

Próximos pasos

Consumidor

Cambios en el estilo

de vida los

consumidores

influyen en su forma

de alimentarse

Salud y bienestar

ConvenienciaAlimentos que reducen el tiempo

de preparación y consumo

Búsqueda creciente de alimentos

que maximicen la salud y el

bienestar.

Nutrición e innocuidad

•Empaques biodegradables

•Comercio Justo

•Productos locales

•Orgánicos

•Huella de carbono

Sabor y VariedadExperiencias gastronómicas

•Nuevos productos, nuevos

sabores y olores

•Mejora estética (color, forma)

•Disfrutar de la experiencia

Principales Tendencias Alimentación

ÉticaAlimentos que respetan su

entorno

• Practicidad en el consumo y en

la preparación

Lo mismo ocurre en lácteos

Funcionales

Convenientes

Gourmet

Principales Tendencias

Orgánicos

….. ETC

Funcionales

Convenientes

Gourmet

Principales Tendencias

Orgánicos

Cambia la forma de

competir en el sector

Funcionales

Convenientes

Gourmet

Principales Tendencias

Orgánicos

Nuevo consumidor

Nuevos productos

Nueva cadena de valor

Nuevas oportunidades

Nuevos márgenes de

beneficio

Funcionales

Convenientes

Gourmet

Principales Tendencias

Orgánicos

También en

COLOMBIA

El Consumidor colombiano

Perspectivas Economía Colombiana

Ingreso per cápita promedio pasó de 9,5 a

11,7 millones al año entre 2009 y 2010

La más baja tasa de desempleo de los

últimos 12 años

Mayor acceso a crédito. Crecimiento sostenido

desde 2006 hasta hoy (tarjetas de crédito,

crédito vivienda. etc)

Considerada uno de los destinos mas

atractivos de inversión en Latinoamérica

Se estima ccrecimiento promedio del 4,5% anual durante

en los próximos 5 años

Fuente: Perspectivas de crecimiento Te Economista

http://www.larepublica.co/economia/colombia-crecer%C3%ADa-en-promedio-45-entre-2013-y-2017_41215

Productos saludables y funcionales

Fuente: ACNIelsen

Ejemplo Campo Real - Colombia10 años en el mercado

Hoy segunda en su categoría

de queso pera

Crecimientos de 20%,

muy superiores a la media

del sector

Presente en los principales

distribuidores de alimentación

en Colombia

Estrategia: ampliación de su

portafolio en la categoría de

quesos, la apertura de nuevos

canales de distribución y el

desarrollo de nuevos productos

adaptados a las tendencias

Productos saludables y funcionales

Precio entre 20 y 30% superior a productos convencionales

Fuente: ACNIelsen

Productos Gourmet

Experiencia gastronómica

0

5

10

15

20

2004 2014 2004 2014 2004 2014 2004 2014

Perspectivas para el consumo de productos lácteos (mll Ton)

No-OECD

OECD

Consumo de quesos en el mundo

Gourmet en Colombia

http://www.grupoexito.com.co/index.php/es/noticias/ultimas

-noticias/23-expansion/593-carulla-innova-con-un-formato-

gourmet-en-bucaramanga

El nuevo formato que propone la

marca Carulla ofrecerá un

portafolio exclusivo de productos

importados.

Carulla (marca de productos más

exclusivos) ya tiene 81

establecimientos en Colombia

Carulla innova con un formato

gourmet en Bucaramanga

Gourmet en Colombia

POMONA, marca relanzada como PREMIUM con 60

artículos.

El presidente del Éxito, Carlos Mario Giraldo Moreno,

informó que la meta de ventas con esta línea es de

2.000 millones de pesos para el primer año, pero

indicó que ya ha logrado cerca del 20 por ciento de

este objetivo en los primeros días desde su

lanzamiento.

Dijo que serán comercializados en los lugares donde

hay un segmento de mayor poder adquisitivo, pues

son productos de altísima calidad

y a precios mayores.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/

Gourmet en Colombia

el país gastronómico, que se centra en las grandes ciudades, ha cambiado

su postura frente a los quesos y hoy, miles de colombianos

consumen kilos de quesos maduros tipo gourmet.

¿Qué pasó? Julián Jaramillo, ex- presidente de Alpina, explica el

fenómeno:. …Pero de siete a ocho años para acá estamos viviendo una

explosión de lo gourmet que ha hecho que los quesos

maduros lleguen a un público más amplio".

El mercado de quesos

en Colombia crece a

un ritmo de 20%

según el presidente de

ALPINA

Gourmet en Colombia

También en NARIÑO

Establecimiento ÉXITO en la ciudad de Pasto. Noviembre 2013

Mercado de alimentos orgánicos

24 30

60

69

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2005 2006 2012 2013

Millo

nes d

e E

uro

s

Comercio global de productos orgánicos en millones de Euros

*

Fuente: FAO – PROEXPORT

Crecimiento sostenido

* Estimado 2013

Europa40%

Estados Unidos y Canadá

30%

Asia25% América

Latina5%

Participación en el mercado orgánico 2012

Fuente: FAO – PROEXPORT

Orgánicos en Colombia

Orgánico en Colombia

Nuevas tiendas especializadas en productos orgánicos

Los supermercados también tienen productos orgánicos y

van aumentando su espacio en sus lineales

Precio orgánicos

superior a productos

convencionales

Iniciativa

Agenda

Recordatorio inicial

Sector Lácteo Nariño

Tendencias y negocios del sector

Ejemplos de referencia

Áreas de mejora

Próximos pasos

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

Productos

Leche orgánica

Crema

Queso

Queso crema

Queso cottage

Sour crema

Mantequilla

Yogur

Otros productos orgánicos

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

• Cooperativa de productores de leche orgánica, creada

en 1988 por 7 asociados y hoy en día es la 4ta

cooperativa mas grande de los EEUU.

• Especializada en productos orgánicos.

• Estándares de calidad superiores a los pedidos por el

gobierno.

• Los productores son socios de la empresa

comercializadora. A mayor calidad mejor precio reciben

Productos

Quesos

Leche

Helados

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

• Empresa familiar creada en el 2005

• Producción 100% orgánica certificada

• Tiene una pequeña explotación

• Procesa toda su propia leche

Carla Kostka

Ha triplicado sus ventas en tan sólo 8 años

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

Producto Tamaño Precio

Leche Entera ½ Galón $3,40 US

Leche Semi

descremada

¼ Galón $3,85 US

Crema de leche ½ Galón $12,00 US

Helado ½ Galón $11,00 US

Comercializa en su propia tienda y

en mercados locales de alrededor

de su finca

Obtiene precios muy superiores a

los convencionales

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

• Lo consigue por sus protocolos de alimentación

animal, para obtener una leche con alto contenido

de Omega 3.

• Investigación y desarrollo en el cultivo de pasto y

alimentación animal.

• Agricultura sostenible.

PRODUCTO DIFERENCIADO

POR ALTOS CONTENIDOS DE

OMEGA 3

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

Productos con más

beneficios para la

salud.

Generan valor

añadido sin

infraestructura

productiva

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

• Empresa familiar

• “No podemos competir con

los grandes, por eso

decidimos hacer un producto

diferente, muy natural”

Ron y Chris Paris

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

• Inversión mínima.

• Elaboran yogur fresco y

natural.

• Mercado local.

• Márgenes superiores a los que venden

leche liquida. 3 veces más, según el

propietario.

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

• Creada en el 2008

• Propiedad de 2 hermanos

• Producen leche orgánica y

convencional

• Elaboran y venden

leche, helados y quesos.

• Mercado local

Ejemplos de referenciaEmpresas entrevistadas

• Cooperación con un

mexicano a quien alquilan las

instalaciones queseras para

su propia producción de

quesos mexicanos

Sector lácteo en

WISCONSIN

Wisconsin es un estado en su mayor parte agrícola

El sector lácteo en Wisconsin se valora en 26,5 mil millones

de dólares

59,2 US mmll

26,5 US mmll

Otros

Sector Lácteo

Fuente: Wisconsin Marketing Board 2013

Hoy, el 90% de la leche de Wisconsin se procesa para hacer

quesos

2,8 Billones de toneladas de queso al año

En los años 80 y 90

emigrantes europeos –

Queserías

650 clases diferentes de

quesos (cuentas no

oficiales 900 tipos)

110 Plantas de

procesamiento de

productos lácteos en el

Estado

12,60%14,10%

15,80%17,30%

21,70% 21,90%

2002 2004 2006 2008 2010 2012*

Participación de la producción de queso especial respecto sobre el total de la producción de queso en Wisconsin

Fuente: Wisconsin Agricultural Statistic Service

* Datos preliminares

En los últimos años Wisconsin ha incrementado la producción de

quesos especiales en cerca del 10% y ha pasado a ser

reconocido como líder en QUESOS ESPECIALES

Los quesos ESPECIALES

se venden A PRECIOS

MÁS ELEVADOS

Iniciativa

Agenda

Recordatorio inicial

Sector Lácteo Nariño

Tendencias y negocios del sector

Ejemplos de referencia

Áreas de mejora

Próximos pasos

¿Cómo compite Nariño?

“Necesitamos mejorar la

calidad de la leche, para

que nos paguen mas”

“Somos muy pequeños

para competir”

“Nuestras fincas no son

rentables”

“Tenemos costos de

producción elevados”

“Somos poco productivos”

“Tenemos poca

transformación en nuestro

departamento”

Desafíos para Nariño

Consumidor

final

Dis

trib

ució

n

Transformac

ión

tran

sp

ort

e

Acopio y/o

enfriamien

totr

an

sp

ort

e

Producción

Leche

Insu

mo

s

Gan

ad

o

¿Cómo compite Nariño?

Consumidor

final

Dis

trib

ució

n

Transformación

tran

sp

ort

e

Acopio y/o

enfriamiento

tran

sp

ort

e

Producción

Leche

Ins

u

mo

s

Ga

na

do

¿Cómo compite Nariño?

Minifundio

Muchos productores pequeños

Muchos intermediarios

recolectores de leche

Transporte no eficiente

Pocos transformadores

grandes que dominan la

compra de leche como materia

prima

Distribución por POCAS

grandes superficies que

dominan el mercado final +

marcas blancas

Consumidor

Tradicional que

compra por

PRECIO

Negocian precio y volumen

Consumidor

final

Dis

trib

ució

n

Transformac

ión

tra

nsp

ort

e

Acopio y/o

enfriamien

totr

an

sp

ort

e

Producción

Leche

Insu

mo

s

Gan

ad

o

¿Cómo compite Nariño?

Minifundio

Muchos productores pequeños

Muchos intermediarios recolectores de

leche

Pocos transformadores grandes que dominan la compra de leche como

materia prima

Distribución por POCAS grandes superficies que

dominan el mercado final

Y comercializan cada vez mas sus marcas

blancas

Consumidor

Tradicional que

compra por

PRECIO

El margen queda en el final de la cadena, donde los

grandes distribuidores tienen el mayor poder de

negociar los precios.

BAJOS MÁRGENES AL PRODUCTOR

PRODUCTO

NO

DIFERENCIAD

O

NO VALORADO

“Necesitamos mejorar la

calidad de la leche, para

que nos paguen mas”

“Somos muy pequeños

para competir”

“Nuestras fincas no son

rentables”

“Tenemos costos de

producción elevados”

“Somos poco productivos”

“Tenemos poca

transformación en nuestro

departamento”

El sector lácteo en NariñoRetos y desafíos de futuro

Ahora hay

otras

oportunidades

para Nariño

Estrategia de futuro

NO

DIFERENCIADO

NO VALORADO

DIFERENCIADO

Y

VALORADO

NO

DIFERENCIAD

O

NO VALORADO

DIFERENCIADO

Y

VALORADO¿CÓMO LO HAREMOS?

Diferenciación no es lo mismo que valor añadido.

No basta con avanzar en la transformación,

se requiere una cadena de valor totalmente diferente.

Cadena de valor para el segmento diferenciado

Consumidor

final

INFORMAD

O Y

EXIGENTEDis

trib

uc

ión

Transformac

ión

tra

ns

po

rte

Acopio

y/o

enfriamien

totra

ns

po

rte

Producción

Leche

Ins

um

os

G

an

ad

o

Cadena adaptada a los valores de diferenciación para el

consumidor elegido .

Cadena para el segmento diferenciado

Áreas de mejora

Consumidor

final

INFORMAD

O Y

EXIGENTEDis

trib

ució

n

Transformac

ión

tra

ns

po

rte

Acopio y/o

enfriamien

totr

an

sp

ort

eProducción

Leche

Insu

mo

s

Gan

ad

o

Diferenciación

y conocimiento

de mercado

Desarrollo

de productos

Producción

de calidad

Áreas de mejora Comercialización

Diferenciación y

conocimiento de

mercado

Conocimiento del consumidor

Procesos comerciales simples,

cercanía al consumidor

Desarrollo del mercado local. Valor

de lo local

Tiendas y mercados especializados

Áreas de mejoraDesarrollo y

Transformación

de productos

Recetas y productos diferentes

(atendiendo a mercado específico)

Calidad e inocuidad de la leche y los

procesos

Producción de series pequeñas

Procesos flexibles y acordes al valor

de diferenciación

Áreas de mejoraProducción

de calidad

Trazabilidad

Adaptación de las Razas a la

región

Manejo de Pastos y alimentación

enfocada a la calidad deseada

Salud y bienestar animal

Limpieza, higiene e Inocuidad de

los procesos.

Áreas de mejora

LOGÍSTICA DE RECOGIDA:

Transporte de la finca al acopio/enfriamiento + enfriamiento y almacenaje + transporte a la transformación industrial

Producción

de calidad

Trazabilidad

Mantenimiento de la cadena de

frío. La leche cruda no debe viajar

sin frío

Recogida frecuente de lotes

pequeños, transporte ligero y

rápido, entregas frecuentes.

Sistemas de acopio y transporte

inocuos y eficientes

Oportunidad

Otros ya han

empezado

Ejemplo: en Cundinamarca

Asociación Mesuna de Ganaderos, Asomegán

35 productores de leche se asociaron con el fin

producir sus propios productos (yogures, quesos,

arequipes, kumis y cuajadas)

Cansados de que las grandes compañías les paguen

cada vez menos por la leche

El mercado en el que se fijarán será el de los

turistas y habitantes de la región, pues son

conscientes de que allí está la oportunidad para

triunfar, pues son nichos de público que buscan

una oferta diferente a la de las tradicionales

compañías procesadoras de lácteos.

Utilizarán sólo leche de calidad

Se capacitan para aprender a transformar la leche

Asociatividad enfocada a mercado local

En Nariño

NO

DIFERENCIAD

O

NO VALORADO

DIFERENCIADO

Y

VALORADO

¿CÓMO LO HAREMOS?

Iniciativa

Agenda

Recordatorio inicial

Sector Lácteo Nariño

Tendencias y negocios del sector

Ejemplos de referencia

Áreas de mejora

Próximos pasos

Grupos de trabajo

Consumidor

final

INFORMAD

O Y

EXIGENTEDis

trib

ució

n

Transformac

ión

tra

ns

po

rte

Acopio y/o

enfriamien

totr

an

sp

ort

eProducción

Leche

Insu

mo

s

Gan

ad

o

Diferenciación

y conocimiento

de mercado

Desarrollo

de productos

Producción

de calidad

Próximos Pasos

Grupos de trabajo

Diferenciación

y conocimiento

de mercado

Desarrollo

de productosEn finca

Próximos Pasos

GRUPO 1PRODUCCIÓN

DE CALIDAD

GRUPO 2DESARROLLO

PRODUCTOS y

MERCADOS

Guiando la

estrategiaAcciones

Retos de

futuro

Próximos pasosPróximos encuentros

8 meses

Grupos de trabajo para definir acciones Final de enero- primeros de

febrero

Plan de acciones

3ª presentación

2ª presentación: diciembre 4 de

2013

1ª presentación:

septiembre 26 de

2013

3ª presentación

Febrero de 2014

6 meses

Seguimiento de las acciones

+ 2 años

Acción 1

Acción 2

Acción x...

Estrategia AccionesDesafíos

Tras seis meses intensivos de trabajo conjunto se

pondrán en marcha las acciones de mejora.

Próximos pasos

3ª presentación

febrero 19 de 2014

Website del proyectowww.iniciativalactis.wordpress.com

www.iniciativalactis.wordpress.com

Jaime Enrique Ortega Bastidas

Equipo local

Coordinador

institucional

Juan Pablo Chaves Fajardo

rutascompetitivas@ccpasto.org.co

Sonia Alexandra León Rojas

aleon@ccpasto.org.co

Mónica Lorena Canchala Castro

mlorenac@ccpasto.org.co

Próximos pasos

Competitiveness Mar Cervera

REFRIGERIOAgenda

Iniciativa

¡MUCHAS GRACIAS!