Inmunologia Unidad 2

Preview:

Citation preview

UNIDAD 2

3.Regulación de la Respuesta Inmune

4.Autoinmunidad

1.Respuesta Inmune Celular2.Respuesta Inmune Humoral

Inmunógeno

Moléculas complejas (proteínas, hidratos de carbonos, ADN, lípidos, etc.) capaces de ser reconocidas por componentes del sistema inmune In vivo y desencadenar una respuesta inmunológica.

Antigeno

Sustancia Inmunogena con especificidad antigenica

Molécula capaz de generar una respuesta del SI

cuando ingresa en el organismo y de reaccionar

especificamente con los componentesSuperior a 5000 daltons

Determinantes antigénicos o epitopes

Conformación molecular de la superficie del Ag capaz de

combinarse especificamente con una zona complementaria en el

Ac

Haptenos

Sustancia No inmunogena con especificidad antigenica

Moléculas de pequeño tamaño, capaces de interaccionar con Acs, pero incapaces de dar una respuesta inmune per se.

Puede hacerse inmunogena uniendose a proteinas carriers (ej. Caseina, Albumina)

Innata Vs. Adaptativa

Innata Vs. Adaptativa

Rta Innata

Sistema Complemento

Rta Innata

El reconocimiento del daño en la respuesta innata es selectivo a partir de Receptores

transmembrana (TLRs)

Asociado a patrones moleculares de microorganismos (PAMPS)

(Grupos de características químicas comunes a ciertos tipos de patógenos)

Toll Like Receptors (TLRs)Después de unirse a sus ligandos forman

heterodimeros u homodimeros

induce respuestas inflamatorias en leucocitos

aumentan la producción de moléculas co-estimuladoras

Proteínas expresadas en la superficie de células presentadoras de antígeno Necesarias para la activación de linfocitos T por células dentríticas y

macrófagos ya mostrando antígenos en sus moléculas MHC tipo II

Toll Like Receptors (TLRs)Patrón molecular Fuente Receptor de

reconocimientoPrincipalrespuesta

dsRNA

Virusreplicativos

TLR3 Producción deIFN I

LPS Gram - TLR 4 + CD14 Activación demacrófagos

Nucleótidos CpG nometilados

DNA bacteriano TLR9 Activación demacrófagos

Péptidos N-formylmetionyl

Proteínasbacterianas

Rc. para PéptidosNformil derivados

Activación demacrófagos yneutrófilos

Glicanos ricos enmanosa

Glico proteínas yglicolípidos demicroorganismos

Rc Manosa.Lectina unidora deManosa

FagocitosisOpsonización yactivación de C´

Fosforilcolina ymoléculas derivadas

Membranasmicrobianas

Proteína C Rva Opsonización yactivación de C´

Toll Like Receptors (TLRs)Selectividad de reconocimiento

Reconocen estructuras compartidas por varios tipos de microorganismos que no están presentes en las célulasdel huésped.

El sistema innato responde de la misma manera ante encuentros repetitivos con el antígeno

Rta Adaptativa

1.Respuesta Celular Innata

Células Presentadoras de Ag

1. Rta Celular Adaptativa

Receptores

Cada linfocito tiene un receptor con especificidad única

La interacción entre el receptor del Linfocito y el antígeno específico genera activación y

proliferación del Linfocito La progenie tiene receptores idénticos a la

célula original

Receptor B y T

Receptores B y TReceptor B -BCR•Reconocimiento del antígeno en solución

PEPTIDOSAC NUCLEICOSPOLISACARIDOSLIPIDOS

• Receptor secretado •Maduración de la afinidad

Receptor T -TCR•El Ag debe ser procesado •Reconocimiento del antígeno procesado y presentados por moléculas del CMH

PEPTIDOS • Receptor no secretado

• No hay maduración de la afinidad

Linfocitos T

Ags T dependientes y T independientes

Respuesta a antígenos

PROTEICOS: Colaboración LTh-LB Maduración de la afinidad Cambio de isotipo Respuesta inmune primaria y secundaria que difieren cuali y cuantitativamente

Respuesta a antígenos

CON EPITOPES REPETITIVOS:NO necesitan la

colaboración de LT específicos

Presentación antigénica a LB

Linfocito B

Rta Adaptativa T-Dependiente• 1.- GENERACION DE MEMORIA:

Respuesta más rápida en un segundo encuentro con el agente infeccioso

• 2.- CAMBIO DE CLASE : Permitirá el reconocimiento del agente infeccioso en distintos sitios anatómicos (IgMIgG)

• 3.- MADURACION DE LA AVIDEZ : Por ejemplo, en el caso de microrganismos que liberen toxinas, los Ac de alta avidez

Rta Adaptativa T Dependiente

Respuesta Adaptativa Ag T-Dep Vs Ag T-Indep

Rta Adaptativa T-DependienteCaracterísticas de la respuesta primaria: 

• Lentitud en la respuesta• Mayor predominio de la IgM que de la IgG, 

• Títulos bajos y de corta duración

Características de la respuesta secundaria:

• Más rápida y efectiva que la primaria,  • Se producen mayores títulos de

anticuerpos y de más larga duración. 

Rta Adaptativa T-Dependiente

Anticuerpos

Glicoproteínas que se unen específicamente al antígeno

Producidas por los plasmocitos originados por la activación de los LB.

Constituidas por cuatro cadenas polipeptídicas unidas por puentes disulfuro :

2 cadenas pesadas H (50kDa) y 2 cadenas livianas L (25kDa)

Cada molécula de anticuerpo tiene una región única y particular (paratope) que le permite unirse a su correspondiente antígeno

Características: especificidad, afinidad.

Producción de Anticuerpos• Dónde ocurre? Tejidos linfáticos secundarios como ganglios

linfáticos, bazo, tejido linfático asociado a mucosas y tambien en Médula ósea

• Cómo ocurre? Con colaboración T o sin ella dependiendo del Ag

• Los niveles de Ac dependen de la secreción de Igs por las células plasmáticas

• Los niveles de Ac pueden mantenerse por largo tiempo por activación de células B de memoria

Estructura de los anticuerpos

Porciones del Anticuerpo

Porcion Cte•Fijación a células(Union a Macrofagos)

• Fijación de complemento(citotoxicidad)

• Pasaje transmembranas(transferencia vertical)

•Unión y eliminación del Ag

• Unión y transporte del Ag

Porcion Variable

Funciones de los Anticuerpos Bloquean la capacidad infectiva de microorganismos

Neutralizan toxinas y enzimas

Favorecen la eliminación del microorganismo (fagocitosis, activación de complemento)

Funciones de Anticuerpos