Innovacion ANIF [Modo de compatibilidad]GERENCIA DE PROCESOS Un proceso es un sistema...

Preview:

Citation preview

SEMINARIO MACROECONÓMICOY

FERIA DE SERVICIOS EMPRESARIALES PYME ANIF

Gilberto Carrillo Caicedo

Bucaramanga, Agosto de 2016

Fortalecimiento e innovación de las empresas de Santander y sus

desafíos

CONTENIDO

•Cadena de Valor

• Competitividad

• Fortalecimiento: Gestión Tecnológica

• Desafíos: Innovación

Los países no son pobres porque carezcan de recursos, sino porque los desperdician.La lección es que las empresas, de todas la oferta de tecnologías de gestión, tienen que escoger las que les permitan consolidar su sistema de gestión, mejorar la operación, dar direccionamiento estratégico, desarrollar objetivos estratégicos y gerenciar proyectos, sin llegar a indigestarse con esa tecnología

Revista DINERO: Productividad el mejor caminoRevista DINERO: Productividad el mejor camino

Improductividad

¿QUÉ ES LA CADENA DE VALOR?

Entender el comportamiento de los costos y el potencial de las fuentes de diferenciación.

Analizar los orígenes de la ventaja competitiva

Herramienta básica para desagregar la empresa en actividades estratégicamente relevantes, y examinar de forma sistemática las interacciones entre ellas.

Es la capacidad de la empresa para lograr resultados que, de alguna manera, los

competidores no podrían alcanzar.

CONCEPTO DE LA CADENA DE VALOR

La Cadena de Valor permite representar las actividades desarrolladas para diseñar, producir, comercializar, distribuir y dar apoyo a su producto.

MERCADEO Y VENTAS

LOGÍSTICA DE SALIDA

OPERACIÓNLOGÍSTICA DE

ENTRADA

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

RECURSOS HUMANOS

DESARROLLO DE TECNOLOGÍA

COMPRAS

SERVICIO AL CLIENTE

ACTIVIDADESDE APOYO

ACTIVIDADES PRIMARIAS

MARGEN

Fuente: PORTER E. Michael. Competitive Advantage. Ed The Free Press. 1985.

ACTIVIDADES DE VALOR

Logística de entrada

Operaciones

Logística de salida

Mercadeo y Ventas

Servicio al cliente

ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES DE APOYO

Infraestructura de la empresa

Recursos Humanos

Desarrollo de Tecnología

Abastecimiento

RecepciónDiseminaciónAlmacenamiento

Logística de Entrada:

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Insumos

RecolecciónBodegajeDistribución

Producto

Son áreas de gran importancia para la diferenciación y el posicionamiento de las empresas -------------------� Filosofía Justo a Tiempo para administrar inventarios.

Logística de Salida:

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Operaciones:Forma la parte central de la cadena de valor, el punto donde los insumos son transformados en productos tales como:

MecanizadoEmbalajeEnsamble

Mantenimiento del equipoMedición

Operaciones de la instalación

Mercadeo y Ventas:Actividades asociadas con: el suministro de los medios por los cuales los clientes pueden comprar el producto y la inducción a hacerlo (publicidad, promoción, plaza, cotización, equipo de ventas y precio).

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Servicio al cliente:Buscan incrementar o mantener el valor del producto

Reparación

Instalación del producto

Capacitación

Suministro de partes

Ajuste del producto.

Todas las categorías estarán presentes en algún grado haciendo algún rol para identificar y desarrollar una ventaja

competitiva. Sin embargo una de ellas puede ser más crítica y vital para la ventaja competitiva y la diferenciación.

ACTIVIDADES DE APOYO

Abastecimiento:Esta actividad se refiere a la función de compra de insumos usados en la cadena de valor de la firma, no a la compra en si misma.

Materia prima, suministros, maquinaria, equipos de laboratorio, equipos de oficina, y edificios.

Mejorar las políticas de compras

AfectaEl costo y la calidad de los insumos compradosEl recibimiento de los insumosLa utilización de los insumosLa interacción con los proveedores

ACTIVIDADES DE APOYO

Tecnología y desarrollo:

Actividades para mejorar el producto y los procesos (“know how”, procedimientos o tecnologías embebidas en equipos o procesos).

En la teoría de la Cadena del Valor el desarrollo de tecnología toma muchas formas, desde investigación básica y diseño de producto, hasta investigación de medios, diseño de equipos de procesos y procedimientos de servicio.

El desarrollo de tecnología es clave para la ventaja competitiva.

ACTIVIDADES DE APOYO

Recursos Humanos : SelecciónContrataciónCapacitaciónDesarrollo Incentivos

Personal

Infraestructura de la empresa :

Afecta la ventaja competitiva en cualquier firma, debido a su papel para determinar las habilidades y la motivación de los empleados y el costo de

contratación y capacitación.

Gerencia general, planificación, finanzas, contabilidad, sistemas deinformación, esquema regulatorio, asuntos gubernamentales la gerenciade la calidad.

TIPOS DE ACTIVIDADES

Dentro de cada categoría, hay tres tipos de actividades con diferente rol en la ventaja competitiva, estas son:

Actividades directas: Involucradas en la creación de valor para el cliente (ensamble, partes de producción, operación del personal de ventas, publicidad, diseño de producto, selección de personal, etc.)

Actividades Indirectas: Hacen posible el desarrollo de las actividades directas de una forma sistemática (mantenimiento, programación, operación de la instalación, administración del equipo de ventas, administración de investigación, registro).

Actividades de aseguramiento de la calidad: Aseguran la calidad de otras actividades (monitorización, inspección, medición, revisión, chequeo, ajuste y corrección).

GERENCIA DE PROCESOS

Un proceso es un sistema interrelacionado de causas que entregansalidas, resultados, bienes o servicios a unos clientes que losdemandan, transformando entradas o insumos suministrados por unosproveedores y agregando valor a la transformación.

ManagementMaterialsMethodsManpower MachinesEnvironment MediaMoneyMeasurements

Dentro de esta transformaciónse definen ocho factores que

se conocen como las“ocho emes”, estos son:

GERENCIA DE PROCESOS

PROCESOS EN EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA

En el contexto de la Gestión Tecnológica, se tiene un modelosistémico en el que a cambio de centrarse en los procesos, se tieneuna interrelación de los recursos, la infraestructura y las actividades.

Como es un ambiente de tecnología, se deben tener en cuenta aspectos tales como:

La tecnología.

La propiedad intelectual.

El tiempo.

Los proveedores, los clientes.

Las características organizacionales.

PROCESOS EN EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA

ORGANIZACIÓN CREADORA DE CONOCIMIENTO

Estamos asistiendo al surgimiento de un nuevo tipo de economía o sociedad, a la que Peter Drucker llama la Sociedad del conocimiento, que difiere de manera radical de la sociedad industrial y en la que crear y aplicar el conocimiento serán los factores competitivos fundamentales ya que estos motivan la innovación constante, y ésta a su vez genera ventajas competitivas.

MARGEN

MARGEN

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Expansión

PROCESOS COMO CREADORES DEL CONOCIMIENTO

CONTENIDO

•Cadena de Valor

• Competitividad

• Gestión Tecnológica

• Modelo CODENSA

¿Cómo compiten en su cadena productiva?

COMPETITIVIDAD

¿Somos Competitivos?

¿Cuáles son nuestras ventajas competitivas?

COMPETITIVIDAD

¿Con qué se va a competir?

COMPETITIVIDAD

¿Con qué se va a competir?

COMPETITIVIDAD

Propiedad de tecnologías y/o

procesos claves

Infraestructura que produce diferenciales

sensibles

Buen apalancamiento financiero y alta

Rentabilidad

Alcance y posicionamiento

dentro de la industria

Personal especializado, de alto rendimiento

que ayuda a sobresalir

diferencialmente

¿Con qué se va a competir?

COMPETITIVIDAD

Mecanismos, programas,

certificados de calidad que proveen diferenciación (¿con respecto a quién?).

Posicionamiento en la línea de productos en cuanto a: velocidad de respuesta al mercado,

servicio al cliente, costos, etc…

Porcentaje de cobertura de mercado (¿en dónde? ¿Global?

¿Doméstico?).

COMPETITIVIDAD

Sólo sobreviven aquellos productores que

realicen PRODUCTOS / SERVICIOS

INNOVADORES

En vista de la abundancia y la

variedad de productos, y de los rápidos

cambios de la gama de los mismos

PRODUCIR/SERVIR PRODUCIR/SERVIR � Más� Mejor� Más barato � Más rápidoQue la competencia!

ANTES

AHORA

¿Cómo produzco más?

¿Cómo lo hago más barato?

¿Cómo lo hago mejor?

¿Cómo lo hago más rápido?

¿Cómo lo hago más innovador?

COMPETITIVIDAD

Años 60

Años 70

Años 80

Años 90

Nuevo Milenio

¿Cuáles son los factores clave que han hecho a la

industria mundial de distribución de energía

eléctrica exitosa durante los últimos cinco años?

COMPETITIVIDAD

Estudio con el que se establece el estado actual, el comportamiento de la industria mundial (sector industrial y complementarios) y sus tendencias.

Comportamiento de competitividad de Comportamiento de competitividad de la industria global

Identificación de los factores más relevantes de la industria global, es decir aquellos que producen:• Competencias Fundamentales “Core competencies”

• Buenas prácticas “Best practices”

• Grandes oportunidades

• Grandes amenazas

• Negocios de clase mundial

Aquellos que determinan la posición competitiva del sector industrial y lo hacen más exitoso y de clase mundial.

COMPETITIVIDAD

ECOSISTEMAS DE NEGOCIOS

Posición actualPosición actual

CODENSA COMPETIDORES

COMPRADORES

BarrerasCapacidadesRegulaciones

Core competenciesPoderes de negociación

Poder de Proveedores

Políticas Industriales

Importaciones

Cuentas Clave

Materias Primas

MonopoliosPoder de

compradores

Exportaciones

Impacto de infraestructura

???

Amenaza de

sustitutos

Servicios Amenaza de mercados globales

Impacto de introducción de

nuevas tecnologías

???

???

Joint-Venture

Resegmentación de los

compradores

???EMPRESA

¿Cuáles son los determinantes de las instituciones financieras enColombia?

¿Cuáles son las oportunidades y amenazas de esta industria?

¿Por cuánto tiempo y hasta qué nivel?

¿Qué condiciones se tienen que dar para que una oportunidad se convierta en amenaza?

¿A quién hay que observar?

Nuevos Cuestionamientos

Nuevos Cuestionamientos

hace en forma excelente y altamente competitiva?

¿Qué es lo que mi empresa

“Las empresas y los gobiernos tienen que comprender en primer lugar, que la competitividad desde las unidades de negocios, las empresas, las regiones, países, y hasta de los bloques económicos, está basada en la capacidad de actualización, transformación, innovación, del uso de su capital humano para especializarse y adaptarse; y de tener la capacidad de efectuar un benchmarking continuo y efectivo..contra los mejores jugadores …para fortificar un pensamiento estratégico de clase mundial”.

-Carlos Scheel Mayenberger-

Nuevos Cuestionamientos

... Las empresas que tienen éxito o que seguirán teniendo éxito en el futuro, serán las que puedan:

�Ser flexibles

�Aprender rápido

�Apalancarse con adecuadas tecnologías

�Ser capaces de asimilar lo que hayan aprendido

�Desaprender erróneos y arcaicos paradigmas

�Desarrollar nuevas habilidades y sostenerlas paracapitalizarlas en riqueza en la región

Nuevos Cuestionamientos

Es la representación gráfica que permite organizar a la industria para facilitar la

visualización de los diferentes segmentos que componen el entorno de competitividad.

COMPRADORESN

EC

ES

IDA

DE

S

Producto

Producto

ARENA DONDE COMPETIR ARENA DONDE COMPETIR

Dimensiones de la arena

Productos / Competidores

Diferenciación Cobertura

ARENA DONDE COMPETIR ARENA DONDE COMPETIR

Objetivo� Visualizar oportunamente las

oportunidades existentes en la industria

� Ubicar las oportunidades en segmentos específicos de la industria.

ARENAARENA

• Composición de la rivalidad• Tamaño de la demanda• Diferenciación

ARENA DONDE COMPETIR ARENA DONDE COMPETIR

Composición de la rivalidad

ARENA

CODENSA

OTRAS EMPRESAS (COMPETIDORES)

ARENA DONDE COMPETIR ARENA DONDE COMPETIR

Tamaño de la demanda

ARENA

ARENA DONDE COMPETIR ARENA DONDE COMPETIR

Diferenciación

ARENA

Alta Calidad

Bajos Costos

Nicho específico diferenciado

Excelente distribución

ARENA DONDE COMPETIR ARENA DONDE COMPETIR

Resultado

Selección del segmento potencial en el que se puede competir más efectivamente.

Condiciones más favorables para competir.

�� ��

��

��

��

�� �� ��

ARENA DONDE COMPETIR ARENA DONDE COMPETIR

¿Cuál es la Arena Competitiva de miEmpresa?

�¿Cual segmento tiene mayorcompetencia?

�¿Cuál tiene mayor demanda?

�¿Cuáles son los aspectos diferenciadores?

ARENA DONDE COMPETIR ARENA DONDE COMPETIR

�Habilidad�Característica�Tecnología�Conocimiento�Capacidad

En forma diferencial permite a la empresa posicionarse en niveles

de gran VALOR AGREGADO Y EFECTIVO

en su industria local y en los niveles globales

VENTAJAS COMPETITIVAS VENTAJAS COMPETITIVAS

¿Son las ventajas competencias fundamentales ?

La supuesta ventaja:

• ¿Crea un alto valor agregado?

• ¿Es bien percibida por el cliente?

• ¿Crea una alta diferenciación?

• ¿Es la única empresa que la realiza?

VENTAJAS COMPETITIVAS VENTAJAS COMPETITIVAS

CONTENIDO

•Cadena de Valor

• Competitividad

• Gestión Tecnológica

• Modelo CODENSA

“No existe la seguridad en este mundo...

...sólo existen las oportunidades”.

Douglas Mc Arthur

GESTIÓN TECNOLÓGICA

Este proceso va mas allá del I+D, y consiste en generar nuevas ideas,

transformarlas en productos o procesos

nuevos o mejorados, e introducirlos en el

mercado o en la empresa.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La innovación es un proceso sistemático y deliberado que implica una actitud de toda la empresa para alterar determinados factores

de la empresa.

La innovación tecnológica no se produce de forma

espontánea, el primer paso para su éxito es la búsqueda de las áreas de cambio y el análisis sistemático de las

oportunidades que las mismas abren a la empresa.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Condiciones de un proyecto de innovación exitoso

Orientación al mercado y coherencia con los

objetivos de la empresa

Eficacia del sistema de selección y

valoración de proyectos

Eficacia de la dirección del

proyecto.

Disponibilidad de recursos.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Condiciones de un proyecto de innovación exitoso

Equipo Interdisciplinario

Elevado nivel de desarrollo tecnológico en la empresa

Objetivos específicos y concentrados.

Valoración de la Innovación Tecnológica

¿Qué tanta utilidad marginal genera?¿Qué valor agregado produce?¿Qué diferenciación produce?¿Trae estabilidad a la empresa?¿Mejora el posicionamiento global de la empresa?¿Mejora los índices de productividad?¿Modifica la forma de trabajar?¿Mejora los tiempos de respuesta?¿Apoya a la integración de los procesos?¿Mantiene la sostenibilidad del negocio en el largo plazo?

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Gestión proactiva

Evaluar condiciones existentes

Reconocer ventajas competitivas

Innovar

I&D

i

UO < 100%

UO ≈ 100%

UO > 100%

Fortalecimiento

Diseño de la Estrategia

Tecnológica

Planificación del Desarrollo Tecnológico

Adquisiciónde

Tecnología

Transferenciade

Tecnología

EMPRESAFilosofía de

Información y Desarrollo

Identificaciónde necesidades

tecnológicas

Diseño desoluciones

tecnológicas

Implantación desoluciones

tecnológicas

Evaluación desoluciones

tecnológicas

ProcesosAdministrativos

y Operativos

Gestión del Conocimiento

Oportunidades -Amenazas

Tomado de Proyecto Vircoin

CIUDAD INTELIGENTEInfraestructura físicaTecnologías de Información y

TelecomunicacionesInfraestructura socialInfraestructura de negocios

liberar la inteligencia colectiva de la ciudad [Harrison&otros].

Oportunidades -Amenazas

Muchas Gracias

Gilberto Carrillo Caicedo gilberto.carrillo@udes.edu.co

Recommended