Intervención en Crisis

Preview:

DESCRIPTION

Antecedentes de la intervención en crisis

Citation preview

Intervención en crisisLIC. JESICA LÓPEZ HERNÁNDEZPSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

Objetivos Conocer que es una crisis. Identificar si un usuario está en crisis. Conocer las etapas de la intervención en crisis. Ser capaz de intervenir durante una crisis en la interacción telefónica.

Antecedentes

Crisis

Crisis

¿Qué es una crisis? “Un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”. (Slaikeu, 1988)

Marco temporal Diagnóstico Impacto (72 horas) R normal de impacto respuesta normal a un suceso extremo < de 1 mes

Síndrome de Estrés Agudo (SEA) Síntomas limitados en el tiempo y a ciertos aspectos del yo.

Su severidad es un factor de riesgo de SEPT

1-3 meses SEPT Agudo

Tratamientos de síntomas previenen el SEPT

+ 3 meses SEPT Crónico Síntomas persistentes que necesitan tratamientos prolongados; se asocian a una mayor incidencia de otros trastornos

Trauma La percepción del trauma no empieza con el evento, sino con la estructura psíquica que le da atribuciones específicas, influyendo la historia y cultura del individuo.

Trayectoria de la crisis

CRISIS CONVENCIONALES Están localizadas en el primer cuadrante.

• Son predecibles y la posibilidad de tener influencia sobre ellos es conocida.

• Ejemplos: desastres de tecnología, investigación en ingeniería. (explosiones en plantas químicas)

• Se pueden hacer recomendaciones sobre la prevención y los métodos de manejar la crisis.

CRISIS INESPERADAS Son influenciables pero difícilmente predecibles, son raras comparadas con las crisis convencionales.

• Son mucho mas amenazantes ya que hay una falta de preparación, las brigadas de rescate tienen que implementar un plan de acción.

CRISIS INTRATABLES Ubicadas en el tercer cuadrante

• Se pueden anticipar, pero la interferencia es casi imposible, haciendo las respuestas difíciles.

• Son mucho mas peligrosas, los daños irreversibles.

CRISIS FUNDAMENTALES Están localizadas en el cuarto cuadrante

Representan el tipo de crisis más peligrosas ya que no son predecibles ni influenciables.

La respuesta es desconocida e insuficiente.

Tienen una evolución lenta pero creciente.

En la mayoría de los casos, debido a la extensión y la duración de la crisis, organizaciones, comunidades y personas entran a escena como victimas y como grupos de apoyo.

Tipos de crisis según Fink (2004) Cuatro tipos de crisis: Retirada defensiva Aceptación Adaptación y cambio Resultados de la crisis

TIPOS DE CRISIS INFANTILES Tipo I. Sobrevivientes que han sufrido de un solo evento el cual es extremadamente horroroso, por ej: homicidio.

Tipo II. Exposición larga a un estresor o a múltiples eventos traumáticos como: recurrencia de abuso sexual, violencia intrafamiliar.

Tipo I y II combinados: Un solo acontecimiento más una condición alta de estrés posterior.

Terr, 1994

Crisis naturales

Tipos de crisis Crisis vital

Crisis circunstanciales Reacciones habituales.

Emocionales.

Conductuales.

Fisiológicas.

Cognitivas.

Fases de reacción Fase aguda: reacción emocional intensa (en el primer momento)

Fase de reacción: Dura de una a seis semanas y se caracteriza por reacciones tardías.

Fase de reparación: De uno a seis meses posteriores: la reacción no es tan abrumadora.

Fase de reorientación: Readaptación a la vida cotidiana.

Proceso de intervención en crisis

1era intervención: Primeros auxilios psicológicos.

Duran minutos o, como mucho, horas. El objetivo es restablecer el enfrentamiento inmediato al evento:

Otorgar apoyo.

Reducir el peligro de muerte (por ejemplo en casos de maltrato infantil, violencia doméstica, suicidio, ideas autolíticas, deambulación peligrosa, agresiones).

Enlace con recursos de ayuda: Informar sobre los distintos recursos, y remitir a orientación psicológica.

Proceso de intervención en crisis

2da intervención. Terapia para crisis.

Dura semanas o meses, y su objetivo es la resolución de la crisis:

Translaborar el incidente de crisis

Integrar el incidente en la trama de la vida

Establecer la apertura/disposición para encarar el futuro.

Proceso de intervención en crisis

Apoyo psicológico,

Intervención en Crisis,

Terapia de Crisis,

Terapia Breve de urgencia con tiempo limitado,

y más recientemente Counselling

Proceso de intervención en crisis (primeros auxilios psicológicos)

1. Contacto psicológico2. Examinar las dimensiones del problema3. Analizar posibles soluciones4. Ejecución de la acción concreta5. Seguimiento